viernes, 29 de abril de 2011

La OMS alertó por el avance de las enfermedades no transmisibles


Las cardiopatías, la diabetes y el cáncer representan el 63% de la mortalidad promedio a nivel mundial. Y el 25% de estas muertes son prematuras, en personas menores de 60 años, y prevenibles. Recomiendan hábitos saludables.
  La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó por las cardiopatías, la diabetes y el cáncer, epidemias que sufre el mundo entero. Lo hizo durante el discurso de apertura de la Primera Conferencia Ministerial sobre Estilos de Vida Saludables y Control de las Enfermedades no Transmisibles (ENT), que finaliza hoy en la ciudad de Moscú. El encuentro cuenta con la presencia de ministros y autoridades sanitarias de 140 países, entre ellos, la Argentina.
Las tres enfermedades son crónicas, no transmisibles y pueden evitarse, pero “representan el 63% de la mortalidad promedio a nivel mundial y su incidencia crece en forma dramática”, aseguró la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan. “No es una exageración describir la situación como un desastre inminente para la salud, las sociedades y las economías del mundo, sin excepción”, agregó Chan.
Según los datos del organismo mundial, las ENT ocasionan 36 millones de muertes a nivel mundial, sobre un total de 56,8 millones. El 25% de estas muertes (9,1 millones) son prematuras –se producen en personas de menos de 60 años– y todas podrían ser prevenibles. Casi el 90% de estos fallecimientos prematuros corresponden a personas de ingresos medios-bajos.
Máximo Diosque, secretario de Programas Sanitarios de la cartera nacional, aseguró en diálogo con Tiempo Argentino que “en el país, estas afecciones también son las principales causas de muerte”. Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en la Argentina. En 2009 se registraron 90 mil decesos por infartos y enfermedades cerebrovasculares, que se originan en especial por la hipertensión, el tabaquismo, la diabetes y el colesterol elevado. Estos factores de riesgo se asocian a su vez a una dieta poco saludable ya que sólo un 4,8% de los argentinos consume cinco porciones de frutas y/o verduras diariamente y el 25% siempre agrega sal a sus comidas. Se estima que uno de cada dos argentinos es sedentario.
Por otra parte, el cáncer ocasionó 57.590 muertes en 2009, representando la segunda causa de muerte en el país. La encuesta también arrojó que la prevalencia de diabetes se incrementó de 8,4% en 2005 al 9,6% en 2009. Los mayores incrementos se observaron en el Noroeste, en personas con menor nivel de ingresos y nivel educativo y sólo el 55,2% reportó estar cumpliendo su tratamiento.
La obesidad es otra de las enfermedades no transmisibles considerada epidemia mundial. Al respecto, el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar –quien preside la delegación argentina en Moscú–, aseguró que la obesidad “ocasiona altísimos costos sociales y económicos que los sistemas de salud no van a poder sostener en los próximos años”.
Durante el encuentro, Margaret Chan y Katherine Sebelius, secretaria de Salud de los Estados Unidos, expresaron un reconocimiento a la Argentina por el grado de avance en acciones para prevenir las ENT. Entre los proyectos argentinos, se encuentra el convenio firmado con la Cámara de Panaderos para bajar el contenido de sal en el pan. Al respecto el funcionario Diosque explicó a este diario que “se trata de un producto muy consumido en el país y una de las principales fuentes de sal; estamos en una situación muy delicada en la que los países tienen que tomar alguna posición activa, ya que los presupuestos nacionales no van a poder dar respuesta a la carga de enfermedad que van a generar estas patologías”.
Ante la gravedad de este problema, las Naciones Unidas decidieron que este año las enfermedades no transmisibles sean el tema principal de la Asamblea General del organismo, prevista para septiembre y de la que participarán los mandatarios de 196 países. Será la segunda vez que se incluye un tema de salud en la historia de la asamblea. La primera, en junio de 2001, permitió que se abordara la problemática del VIH-Sida, generando el compromiso internacional ante esa epidemia.
Desde hace dos años, el Ministerio de Salud argentino lleva adelante una estrategia nacional de prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles basada en la propuesta por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS. Días atrás, durante una sesión de la UNASUR desarrollada en Montevideo, el organismo emitió una resolución por la cual se instó a las autoridades sanitarias de los países que integran el bloque regional “para que prioricen políticas de prevención y tratamiento” de las enfermedades. <

martes, 26 de abril de 2011

Los menores encerrados no eran un peligro para EE UU

Solo uno de los 14 presos adolescentes aportó información relevante para la seguridad de Estados Unidos.- Los interrogadores del Pentágono clasificaron a casi todos los reclusos más jóvenes de Guantánamo como de nulo o bajo interés

LUIS DONCEL - Madrid - 
 
"No nos consta ninguna razón por la que el detenido haya sido enviado a las instalaciones de Guantánamo". "Lo hemos evaluado como un niño soldado al que los talibanes obligaron a alistarse en sus tropas". "No es miembro de Al Qaeda ni un líder talibán. No supone una amenaza para los intereses de EE UU y de sus aliados". Estas son frases escritas por el alto mando militar de Guantánamo. Se refieren a algunos de los 14 menores de edad o a los mayores de 65 años que han pasado por la base militar estadounidense en la isla de Cuba durante los últimos nueve años.
Este tipo de fallos clamorosos no afecta solo a los reclusos más jóvenes y a los mayores, pero sí son muchos más abundantes que entre el resto de los presos. Se trata además de errores cometidos con uno de los colectivos más sensibles dentro del penal. La estancia de menores -en una cárcel que EE UU abrió y mantiene casi una década después al margen de la legalidad- ha provocado las protestas recurrentes de asociaciones de derechos humanos y abogados penalistas durante estos años.
Los papeles de Guantánamo, a los que EL PAÍS ha tenido acceso a través de Wikileaks, permiten valorar por primera vez el nivel de riesgo y el valor informativo que los propios mandos militares confieren a estos reclusos. Y es difícil encontrar un resultado más demoledor. Porque de la lectura de las fichas personales de los detenidos se deduce que EE UU no creyó seriamente en la culpabilidad o amenaza de casi el 60%. Pero este porcentaje entre los menores es todavía mayor: los interrogadores solo atribuían un riesgo "alto" -es decir, consideraban "probable" que supusieran una amenaza real- a cuatro de los 14 menores.
Más demoledoras para el Gobierno estadounidense son aún los datos sobre los niños reclusos capaces de aportar información valiosa para ganar la "guerra contra el terror" que inició el presidente George W. Bush tras los ataques terroristas del 11-S. Porque los impulsores de Guantánamo siempre han justificado la necesidad de crear el presidio por el valor de la información que pensaban obtener. Y entre los menores de 18 años solo hay uno al que las propias autoridades de la base atribuyen un alto valor para sus servicios de inteligencia. Se trata del canadiense Omar Ahmed Jader, hijo de un lugarteniente de Osama Bin Laden, el único de los más jóvenes de Guantánamo que hoy sigue en la base militar. Hay cinco casos en los que el redactor del documento reconoce que la inteligencia de EE UU no puede extraer ninguna información de la persona en cuestión. Los otros se dividen entre siete con valor "bajo", y dos con "medio".
Es difícil cuantificar el número exacto de niños y adolescentes que han pasado por Guantánamo. Porque además de estos 14 reclusos que tenían menos de 18 años al entrar en el penal (cuatro de ellos, con 15 o menos), otra decena estaba a punto de cumplir la mayoría de edad o lo acababa de hacer. Es el caso del saudí Amir Jan, que celebró su decimoctavo cumpleaños dos semanas después de llegar a Guantánamo, y al que se acusa de haber formado parte del movimiento Hebzi Islami, del señor de la guerra afgano Gulbudin Hekmatiar. Según su ficha, a finales de 2002 se ofreció a participar en un trabajo que implicaba "matar a americanos".
La peor parte, para los afganos
En el reparto de las injusticias, son los afganos los que se llevan la peor parte. Solo uno de los siete tenía riesgo alto. Entre las historias personales con las que empieza cada documento, están las del niño de 14 años que se ofreció a trabajar como albañil y acabó enrolado a la fuerza por un grupo de talibanes, de donde pasó a manos de los estadounidenses; o el afgano que trabajaba para un señor de la guerra haciendo trabajos manuales y que cuando llegaron los americanos no creyó necesario abandonar el campamento donde vivía. Fue arrestado y llevado a Guantánamo. Los militares suelen zanjar estos casos con una recomendación de dejar libre al preso o trasladarlo a otro país. Todos los menores ingresaron en la prisión entre 2002 y 2003, y la mayoría salió en torno a 2006, aunque algunos traslados se retrasaron hasta 2009. Como media, permanecieron tres años y medio en el penal.
Pese al lenguaje funcionarial que emplean los redactores de los informes, a veces dejan entrever algo de compasión. Como en la ficha de Naqib Ullá, un afgano que entró en Guantánamo a los 14 o 15 años. "Es un niño soldado que fue reclutado a la fuerza por los talibanes. Pese a que puede tener aún algún valor para nuestros servicios de inteligencia, la información de la que dispone no es tan importante como la necesidad de sacar al joven de su ambiente actual y darle la oportunidad para que crezca fuera del extremismo radical", dice el general Geoffrey Miller en un documento.
Junto a las injusticias flagrantes, aparecen también otras historias en las que se retrata a los reclusos como verdaderos yihadistas pese a su corta edad. Yusef Modaray pasó de vender fruta en la calle a luchar durante varios meses en el frente afgano al lado de los talibanes. Desde la cárcel, Modaray mandó una carta a su familia en la que expresaba su deseo de convertirse en un mártir. También defendía en webs islamistas "matar a todos los ulemas suníes que se alíen con los americanos y a todos los satánicos ayatolás entre los chiíes", según una fuente indeterminada que cita el informe secreto.
Avanzan también en un protocolo para recibir denuncias

Hay 5000 prostíbulos en todo el país


Así lo destacó la ONG La Casa del Encuentro, que además denunció que buscan a 700 mujeres desaparecidas luego de ser introducidas en las redes de trata de personas, 25 de ellas en la Ciudad de Buenos Aires.
  Nightclub, boliches clase C, whiskerías, o locales privados. Bajo cualquiera de estos formatos funcionan, habilitados o no, 5000 prostíbulos en el país donde permanecen secuestradas víctimas de las redes de trata de personas, según denunció la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Sus integrantes apuntaron además sobre un crecimiento en los últimos dos años de la demanda por parte de los “clientes prostituyentes” de adolescentes de entre 13 y 17 años.
“No podemos calcular la cantidad de personas que hay en cada prostíbulo. Desde La Casa del Encuentro acompañamos a las familias de 700 mujeres introducidas en las redes de trata que aún están desaparecidas, de las cuales 25 son de Capital. El 70% de esas mujeres y niñas son argentinas, una tendencia contraria a lo que pasa en el resto de los países, donde hay mayor explotación de migrantes. Eso sucede porque la Argentina es un país de origen, tránsito y destino. Acá las mujeres son engañadas y secuestradas, trasladadas dentro del territorio nacional, pero además llegan mujeres extranjeras porque es un país con alta demanda”, especificó Fabiana Túñez, de La Casa del Encuentro.
En la actualidad, La Casa del Encuentro está trabajando junto al Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires en el armado de un protocolo para asesorar a los funcionarios de esa área sobre cómo recibir denuncias de explotación sexual vinculadas a este delito. Según explicó la Asesora General Tutelar, Laura Musa, la idea es extenderlo luego a las fiscalías y comisarías, una propuesta que contaría con el aval del Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, Germán Garavano.
“En los relatos de las personas asistidas empezamos a percibir comentarios que nos hablaban de situaciones de explotación comercial sexual infantil, e incluso de trata. Por eso pensamos que era necesario tener un equipo entrenado por esta ONG que realizó las investigaciones más serias y eficaces, de modo que los fiscales se puedan hacer cargo de las denuncias”, explicó Musa.
En esa línea hoy también están trabajando la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE), dependiente de la Procuración General de la Nación y la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ambas instituciones elaboraron un protocolo de capacitación para los integrantes de los Ministerios Públicos Fiscales del país que, según anunció a Tiempo Argentino el fiscal a cargo de la UFASE, Marcelo Colombo, esperan aplicar a modo de ensayo antes del mes de junio en la Capital Federal. “Apuntamos a reparar las malas interpretaciones, preconceptos y prejuicios con los que se interpreta la ley y las malas prácticas de la justicia al momento de recibir declaraciones”, explicó Colombo.
“Todo esto ayuda a impedir que se descarte la presunción de ese delito, pero para combatirlo verdaderamente es indispensable que se reforme la ley y se conforme un Programa Nacional de Lucha Antitrata para que todos los organismos de gobierno funcionen en forma en unificada y con presupuestos adecuados”, sentenció Túñez. <

sábado, 23 de abril de 2011

UN PEQUEÑO HOMENAJE A OSVALDO MIRANDA

Pueblos olvidados en su propia tierra

Página/12 recorrió cuatro parajes del monte formoseño, donde los miembros de las comunidades denuncian persecuciones y reclaman atención sanitaria, agua potable y las tierras que les quitaron.
Reclamos históricos de las comunidades indígenas de Formosa se hicieron oír en el último tiempo, en especial en torno de la propiedad de la tierra. El caso más resonante fue el de los qom de La Primavera, que tras el asesinato a manos de la policía provincial de Roberto López, en noviembre de 2010, buscan llamar la atención de las autoridades nacionales con un acampe en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, la Defensoría del Pueblo de la Nación prepara un informe sobre más de 20 parajes y barrios aborígenes de todo el territorio formoseño que, suponen, “puede llegar a una instancia judicial”, como ocurrió hace cuatro años con las comunidades originarias de Chaco. Página/12 visitó algunos de esos lugares, donde recibió testimonios sobre incendio de viviendas, falta atención de denuncias en las comisarías y apropiación de cementerios por parte de estancieros, entre otros avasallamientos. Los reclamos que se repiten son la construcción de viviendas de material –allí abundan las chozas de palo y frazada, y los ranchos de adobe–, el acceso al agua potable y un sistema de salud que llegue a todos los indígenas. Desde el gobierno de Formosa sólo respondió a la consulta de este diario la directora de Prestaciones de Salud, quien exhibió estadísticas según las cuales la situación sanitaria de los aborígenes es “mejor que el promedio de los formoseños” (ver aparte).

Déficit sanitario

“Todas las conquistas se obtuvieron gracias a nuestros cortes de ruta”, se presentó un integrante del pueblo qom. En la comunidad de Bartolomé de las Casas, en el centro de la provincia, se reflejan problemáticas comunes a otros parajes, como la escasez de alimentos. Por ejemplo, denuncian que las cajas alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, que gestiona la provincia, no llegan a todos y son entregadas cada tres meses. Cada una le dura dos o tres días a una familia de seis personas, en su mayoría dependientes de asignaciones sociales.
Aquí, el déficit sanitario es denunciado por la comunidad y asumido desde el centro de salud local. Un trabajador de la sala, que no quiso revelar su nombre, explicó: “Hay un solo médico para más de tres mil habitantes. Tendría que haber tres médicos según los estándares de la Organización Mundial de la Salud”. Al no ser un hospital, no hay sala de internación ni de parto. Por ende, “si una mujer va a parir, se la lleva a Fontana (a 7 kilómetros), y si el parto es complejo, se la traslada a Ibarreta (32 kilómetros)”. Pero “hace un mes que no anda la ambulancia”, advirtió.
En torno de la tenencia de la tierra, este pueblo pasó de tener título sobre 33.750 hectáreas, por un decreto del año 1921, a 14.321 en propiedad comunitaria, según la escritura 475 de 1985, informó el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), organismo del gobierno de Formosa. Por eso, ahora reclaman un nuevo relevamiento territorial, tal como lo dispone la ley nacional 26.160 y su prórroga, la 26.554.

Beber de los charcos

A 30 kilómetros de la ciudad de Ingeniero Juárez, en el oeste de Formosa, se ubica Pozo del Pato, un paraje donde viven 26 familias wichí en situación de pobreza extrema. Según la escritura 92 de 1989, cuentan con 2173 hectáreas de propiedad comunitaria, dijeron desde el ICA. Hace 25 años vivían en Mistolá, unos kilómetros al sur, pero los mudaron cuando Jorge Bellsolá Ferrer adquirió la estancia La Florencia Oeste, de 60.430 hectáreas, y algunos caciques aceptaron el traslado. “Allá teníamos nuestro cementerio”, contó a este diario un integrante de la comunidad wichí.
En Pozo del Pato sienten que las autoridades no escuchan sus reclamos. Por ejemplo, hace un tiempo una criolla les “mató los perros que los ayudan a cazar”. “Fuimos a la comisaría, pero no nos atienden”, ejemplificó un wichí. Cuentan que, cuando vivían en Mistolá, había una escuela secundaria que, cuando ellos se mudaron, quedó allí y ahora, dicen, no va nadie. Pese a eso, “mantiene seis empleados, una base con radio y un agente sanitario”.
En la escuela primaria de Pozo del Pato, los niños reciben un almuerzo, pero “cuando llueve la maestra no asiste y no deja la comida para que la hagamos nosotros”, criticó un adulto. Aunque cazan conejos y recolectan porotos del monte, eso “no alcanza”. Es por esto que dependen del Estado para acceder a la alimentación, ya que, salvo algún changarín, todos son desocupados.
El agua también se obtiene de la escuela, de un aljibe que llena un camión del municipio. No obstante, relataron que muchas veces la reserva queda vacía y beben de los charcos. La ONG Bosque Modelo les colocó la base de un molino para extraer agua de pozo, pero no terminó el trabajo y al día de hoy el sistema no funciona, ni siquiera están las paletas del aparato. Los originarios responsabilizan por el trabajo no terminado al intendente de Juárez, Cristino Vidal Mendoza, el mismo que fue procesado por el robo de dos mil DNI de indígenas.

Alambrados

La violencia con habitantes “criollos” marcó la historia reciente de los qom del Paraje 503, dependiente del municipio de Estanislao del Campo. La más grave fue el 1º de diciembre de 2010. Carlos López “pescaba en el río cuando gente de Estanislao del Campo le robó los pescados, le sacaron la ropa y lo quisieron zambullir”, contó un joven a Página/12. Luego “lo corrieron siete hombres con armas”. Carlos “usó a uno de los criollos como escudo para escapar”. “Estuvo tres días en cama, sin comer, hasta que contó todo.” Aunque en un primer momento no pudieron hacer la denuncia porque la comisaría de 503 se encontraba cerrada, en la actualidad se tramita una causa por este ataque en el Juzgado Nº3 de Las Lomitas.
Héctor Amargán es el ganadero con el que mayor conflicto tienen. Entre otras cosas, el hombre alambró para dificultar el acceso al curso de agua más cercano. Además denunciaron: “No nos deja entrar al cementerio donde descansan nuestros ancestros”.
El ICA reconoce que el Paraje 503 tiene 238 hectáreas, de las que tramita el título de propiedad. Sin embargo, ante una presentación de Amargán, el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº3 de Las Lomitas ordenó desalojar esas tierras, sin contemplar la ley 26.544, que ordena suspender todos los desalojos en zonas de conflicto habitadas por indígenas. A pesar de los reiterados cruces con el ganadero, el arraigo a esa tierra hace que las quince familias del Paraje 503 no piensen en migrar. “Nuestros abuelos nacieron y descansan acá, ¿cómo nos vamos a ir?”, reflexionó un dirigente de la comunidad.

Desplazados

En Santo Domingo, situado al sudeste de la provincia, son 50 los qom que viven en diez de las dos mil hectáreas que reclaman. Esta comunidad “se asentó en la zona en 1926, donde vivían como nómades desde siempre”, explicó a este diario la antropóloga Florencia Tola, investigadora adjunta del Conicet. Estuvieron allí hasta 1983 cuando, por la crecida del río Bermejo, se trasladaron a Riacho de Oro, a pocos kilómetros. Pero jamás dejaron de cuidar su lugar. Cuando en 2006 decidieron regresar de forma definitiva a Santo Domingo, comenzaron un conflicto con la ganadera Lidia Maza, que no tiene títulos de esos lotes, pero sí se le reconoció la posesión en la Dirección de Tierras.
El 19 de agosto de 2006, Marcelino y Juan Martín Barrios, junto a Félix Suárez, “fueron llevados en la camioneta de Maza a la comisaría de Subteniente Perín”, contó uno de los habitantes qom. Allí “los tuvieron seis días en condiciones infrahumanas”. Luego, la comisaría no tomó la denuncia que quisieron hacer los originarios por las agresiones sufridas. Mientras los hombres permanecieron detenidos, el 20 de agosto les incendiaron las viviendas.
No todas son en contra de la comunidad. El 21 de noviembre de 2006, el titular del Juzgado de Instrucción Correccional Nº2 de Formosa, Federico Acosta, rechazó una denuncia por usurpación presentada por Maza. Sin embargo, los problemas aún persisten. “Se quiere adueñar de las tierras”, denunció uno de los habitantes. Y mostró las dos tranqueras con candados que los empleados de la mujer pusieron en el camino que va desde la ruta hasta la comunidad. Pero lo más grave es que “ocupó el cementerio donde están nuestros ancestros”, resaltó. En el mismo marco, el año pasado les quemaron cuatro casas. “Dejaron todo destrozado, y aunque hicimos la denuncia, la policía de Perín no hizo nada”, cuestionó.
También es compleja su situación en el plano sanitario, ya que aseguran que casi el total de la comunidad tiene mal de Chagas. “Nadie pasa a pulverizar contra la vinchuca. No recibimos la visita de agentes sanitarios. Y para realizar algún tipo de tratamiento, el centro de salud más cercano está en Subteniente Perín, a 20 kilómetros”, detallan.
“Aquí no llegan las cajas de alimentos de Desarrollo Social”, denuncian. Por eso, los cultivos de maíz, zapallo y sandía, y la cría de chivos, son la única opción alimentaria. Igual que en los demás parajes, los habitantes no forman parte del mercado laboral.
A pesar de que sufren enfermedades prevenibles, cuentan con poco alimento y beben agua de los charcos. En Santo Domingo conservan una regla ancestral: “Cuando uno labra la tierra, la persona vive; pero si no tiene la tierra para trabajar, la persona está muerta”.
Informe: Leonardo Rossi.

miércoles, 20 de abril de 2011

La Feria del Libro de Buenos Aires sortea la polémica sobre Vargas Llosa

 

La invitación del Nobel para inaugurar la cita literaria desató en marzo las críticas del kircherismo y obligó a la presidenta Cristina Fernández a desactivar las protestas.- Finalmente el autor hablará al día siguiente de la apertura oficial

SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ | Buenos Aires

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner desactivó los posibles piquetes ideológicos contra la intervención de Mario Vargas Llosa en la Feria del Libro de Buenos Aires, pero no ha impedido que la muestra tenga una curiosa doble apertura que pretende contentar a todo el mundo. El acto oficial de apertura se celebró, en efecto, ayer, con un homenaje a dos grandes escritores argentinos recientemente fallecidos, Maria Elena Walsh y David Viñas, mientras que la intervención de Vargas Llosa, como orador principal, se programó, en una especie de segundo acto "inaugural", para hoy jueves a las seis y media de la tarde (once y media de la noche, hora española). Será entonces cuando se compruebe si la orden de la presidenta de respetar la libertad de expresión y de no molestar al premio Nobel de Literatura, es acatada por todo el mundo.
La invitación oficial a Mario Vargas Llosa para inaugurar la 37ª edición de la Feria del Libro porteña (la más importante de América Latina, junto con la de Guadalajara, en México) fue rechazada por un grupo de intelectuales argentinos, encabezados por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, muy próximo al kirchnerismo. En una famosa carta enviada a los organizadores de la Feria, González consideraba "sorprendente" la presencia de Vargas Llosa como "partícipe central de la inauguración de la Feria", por estimar que su defensa de una línea política liberal era contraria al espíritu imperante en Argentina. "Lo invito a que reconsidere la desafortunada invitación, que ofende a un gran sector de la cultura argentina y que determine que la conferencia de Vargas Llosa -que podemos escuchar con respeto en la disidencia- se realice en el marco de la Feria, pero al margen de su inauguración".
La inmediata polémica internacional provocada por esta insólita carta y el temor a que determinados piquetes ideológicos decidieran arruinar la conferencia inaugural hicieron que Cristina Fernández de Kirchner solicitara a González que retirara la carta y exigiera "respeto a la libertad de expresión". En cualquier caso, los hechos demuestran que el premio Nobel Vargas Llosa no hablará, finalmente, en el "primer" acto inaugural. Varga Llosa, que lleva varios días en Argentina participando en un seminario organizado por la Sociedad Mont Pelerin, vinculada al economista liberal alemán Friedrich von Hayek, ha adelantado que pronunciará un discurso breve y que después abrirá un diálogo con el público, moderado por el periodista y escritor argentino Jorge Fernández Díaz.
El 'boom' de los libros políticos
La 37ª edición de la Feria de Buenos Aires estará marcada por el boom de los libros relacionados con la política, que vienen llenando desde hace meses los espacios de muchas editoriales argentinas. El libro político compartirá protagonismo con el e-book, centro de un importante debate, que promueven los organizadores de la muestra, sobre la convivencia entre la pantalla digital y el papel.
La Feria, que ocupa un 25% más de espacio que el año pasado (45.000 metros cuadrados, distribuidos en los varios pabellones del recinto La Rural, en el centro de uno de los mejores barrios de Buenos Aires), cuenta con 1.300 expositores y durante casi tres semanas, hasta el 9 de mayo, será el escenario de una formidable actividad cultural. La Feria acogerá además la proclamación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011, una distinción concedida por la UNESCO para premiar la "vocación por el libro y la lectura" de la capital argentina.
Entre los escritores invitados este año por la organización de la Feria figuran los españoles Antonio Muñoz Molina, Juan José Millás y Rosa Montero, que acaba de presentar su último libro, el zambiano Wilbur Smith, autor de una saga de africana, que se ha convertido en un superventas mundial, la argentina Luisa Futuransky, el chileno Jorge Edwards y sociólogo francés François Dubet.

martes, 19 de abril de 2011

Bajo el lema “una ciudad abierta al mundo de los libros”

Mañana empieza la Feria del Libro porteña más grande de la historia

 

En un espacio de más de 45 mil metros cuadrados, la cita máxima de las letras coincidirá este año con la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011.
  Se inaugura mañana la edición número 37 de la Feria del Libro, y la presencia del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa es apenas una más de una larga lista de celebridades que arribarán a Buenos Aires. La directora ejecutiva de la Fundación El Libro, Gabriela Adamo, explicó que “la feria siempre tiene invitados internacionales de gran peso”. Así, llegarán escritores destacados como el chileno Jorge Edwards, la mexicana Margo Glantz, los españoles Rosa Montero y Antonio Muñoz Molina, el colombiano Héctor Abad Faciolince, el artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaró, y el autor de best-seller zambio Wilbur Smith, quien adelantará detalles de su esperada novela Los que están en peligro, de inminente  aparición. La cuota erudita queda saldada con la presencia de los sociólogos franceses Robert Castel y François Dubet, y el ensayista alemán Diedrich Diederichsen.
La feria se sumará al festejo por la designación de la ciudad como Capital Mundial del Libro 2011, y por eso eligió como lema “Una ciudad abierta al mundo de los libros”. En el acto inaugural y durante el transcurso de la feria habrá homenajes a los recientemente fallecidos María Elena Walsh y David Viñas.
Acompañando el avance del libro electrónico, se abrirá el Espacio de Lectura Digital, donde los visitantes podrán experimentar nuevos dispositivos de consumo literario. Como ya es tradicional, lel evento servirá como marco para que editoriales locales e internacionales lancen numerosos títulos y los autores cumplan con el ritual de la firma de ejemplares. Para la poesía y la narración oral dirán presente numerosos invitados internacionales: el 6º Festival Internacional de Poesía se celebrará del 29 de abril al 3 de mayo, y el 16º Encuentro Internacional de Narración Oral, del 29 de abril al 1 de mayo.
El lanzamiento de la Reina del Plata como Capital Mundial del Libro coincidirá el sábado con la Noche de la Ciudad en la Feria. La maratón de lectura “Paseo literario por la ciudad” propondrá el 7 de mayo una fiesta de textos sobre Buenos Aires, que podrá enorgullecerse por partida doble: como anfitriona de la feria, y por la distinción que le concedió la Unesco.

lunes, 18 de abril de 2011

La bomba de tiempo japonesa

Página/12


El primer ministro de Japón, Naoto Kan, insiste en recortar las consecuencias del problema nuclear que estalló en Fukushima. “La crisis se está estabilizando paso a paso, pero no hay razones para el optimismo” (www.businessinsider.com, 12-4-11). No obstante, señaló que la gente debe vivir como de costumbre, no incurrir en autorrestricciones y consumir los productos de las zonas afectadas “para darles apoyo”. El gobierno nipón, sin embargo, elevó el nivel del riesgo a 7, el máximo, el mismo de Chernobyl, según las categorías establecidas por el Organismo Internacional de Energía Atómica para evaluar el alcance de las catástrofes nucleares, y sus funcionarios declaran que el material radiactivo que escapó de los reactores de Fukushima sólo constituye un décimo del que emitió la planta rusa. No es una opinión compartida.
El físico nuclear Michio Kaku destacó que la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (Tepco, por sus siglas en inglés), dueña de las instalaciones de Fukushima, “ha tratado de minimizar el impacto de este accidente nuclear... que ya ha liberado algo así como 50.000 billones de bequereles de radiación (de uranio). Esto equivale a la mitad del nivel 7, pero los reactores siguen emitiéndolos. La situación no es para nada estable... el menor accidente –un nuevo sismo, la ruptura de un conducto, la evacuación de los equipos que trabajan en Fukushima– podría desatar una fusión en tres de las estaciones nucleares de una dimensión mucho mayor que la de Chernobyl” (www.demo cracynow.org, 13-4-11).
El accidente ha despedido hacia la atmósfera una enorme cantidad de yodo radiactivo (I-131), un 10 por ciento en relación con Chernobyl, que es soluble en agua. La lluvia lo deposita en tierra, las vacas comen pasto y su leche se contamina. Los granjeros de la zona la tiran porque es demasiado radiactiva. Se ha descubierto agua contaminada en Tokio y algunos de sus habitantes han abandonado la capital, advertidos por las contradicciones de los anuncios oficiales y la clara voluntad de acallar los alcances del desastre. Occidente calla, pero EE.UU. prescribió que su personal debe alejarse 80 kilómetros de Fukushima, ni 20, ni 30, ni 40, y el gobierno francés aconseja a sus ciudadanos que abandonen del todo Japón. También esas son medidas del peligro, aunque no tengan un enunciado matemático.
Cabe preguntarse el porqué de los ocultamientos del gobierno japonés. ¿Para evitar el pánico de la población? Tal vez. ¿Para no ahondar la crisis económica que el terremoto y el tsunami agravaron de manera extraordinaria? Quizá. Pero los especialistas se preguntan por qué no se recurre al método empleado en Chernobyl, que consistió en encerrar o enterrar el reactor número 4 bajo toneladas de concreto en vez de intentar desmantelarlo, y en cerrar la central nuclear por tiempo indefinido.
Fuente: www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-166408-2011-04-17.html

domingo, 17 de abril de 2011

TEMAS PARA EL DEBATE (pueden ver más de Michel Onfray en los blogs de filosofía)

Michel Onfray y “El crepusculo de un idolo”

Postales freudianas

El pensador francés asegura en su último libro (que provocó un encendido debate en su país, con duras respuestas de Bernard-Henri Levy, Jacques-Alain Miller y Elisabeth Roudinesco) que Sigmund Freud fue en verdad un filósofo, que su filosofía se llamó “psicoanálisis”, y que no hay nada de malo en ello. Pero que, siendo así, sus pretensiones de cura, cientificidad y vocación universal carecen de toda base.

Por Luis Diego Fernández

Contra. La tesis de Michel Onfray es que el psicoanálisis es “una filosofía de Freud” y de nadie más.

La aparición el año pasado en Francia de El crepúsculo de un ídolo, la investigación sobre la vida y la obra de Sigmund Freud del filósofo Michel Onfray, ha provocado un auténtico escándalo en la comunidad intelectual de ese país. Sin embargo, es menester decirlo con claridad: Onfray no hace con Freud nada nuevo que no haya hecho ya con otros pensadores; toda su filosofía parte de la idea –presente en el prefacio de La Gaya Ciencia de Nietzsche– de que todo pensamiento es una exégesis del cuerpo propio. Por ende, es individual. En el marco de su Contrahistoria de la filosofía –la historiografía de la filosofía hedonista, o bien, de los “enemigos de Platón”, que el filósofo dicta en la Universidad Popular de Caen–, Onfray planea escribir sobre Freud en tanto “filósofo vitalista” y, para ello, da cuenta sobre su vida y sus principales conceptos. Algo que ya había hecho con Leucipo, Demócrito, Arístipo, Montaigne, los libertinos barrocos o los ultras de las luces, entre otros. El método de la “razón corporal” o autobiográfico que aplica a Freud, por lo tanto, no debería sorprender a los que están al tanto de su procedimiento y concepción filosófica. Ahora bien, tras pasar revista a ciertos aspectos íntimos, amarillos e incómodos de Sigmund Freud –dificultades sexuales, obseso por el onanismo, fantasías sexuales hacia su propia madre que lo adoraba, relación con su cuñada, hija lesbiana, megalómano, ávido de fama y de dinero, capaz de cobrar sumas exorbitantes por una sesión, simpatizante del nazismo austríaco de Dollfuss y del fascismo de Benito Mussolini a través de una dedicatoria que lo testimonia– lo que queda es un libro con planteos claros y sólidos. Onfray da cuenta de lo que llama “postales freudianas”, es decir, diez clichés, falsos a su juicio, que suelen repetirse en torno al psicoanálisis, a saber: 1) el descubrimiento del inconsciente por parte de Freud; 2) el acceder al inconsciente a través del lapsus; 3) el sueño que disfraza el deseo reprimido; 4) el psicoanálisis como perteneciente a la clínica y la ciencia; 5) el diván como cura para las psicopatologías; 6) la toma de conciencia de la represión para que el síntoma desaparezca; 7) la universalidad del complejo de Edipo; 8) el psicoanálisis como disciplina emancipadora; 9) la resistencia al psicoanálisis como muestra de la neurosis; 10) Freud como emblema de la racionalidad ilustrada.
Frente al freudismo de postal, Onfray inicia una tarea de investigación y deconstrucción, cuya tesis es simple: el psicoanálisis es una filosofía de Sigmund Freud y nadie más –lo que no invalida que su acción terapéutica sirva a algunas personas. Es una visión privada e individual con pretensión universal –como toda filosofía– que emana de la vida y del cuerpo del propio Freud. La idea de Onfray es gráfica al respecto: el psicoanálisis es una filosofía que reniega de serlo –tal es así que Freud leía con intensidad a Nietzsche, de quien tomó muchas ideas en relación al instinto y los ideales ascéticos. El psicoanálisis es una versión del nietzscheanismo, que no admite que opera por intuiciones como toda filosofía y, en cambio, busca “pruebas” de su cientificismo. El psicoanálisis, señala Onfray, es una autobiografía filosófica de Freud –el Edipo es de él con su madre. El psicoanálisis, lejos de ser emancipador, es conservador, es decir: normalizador. Algo que ya había señalado Michel Foucault en su Historia de la sexualidad, y también Gilles Deleuze y Félix Guattari en El Antiedipo.
Sin embargo, Onfray marca las razones de esta pervivencia del psicoanálisis durante más de un siglo, dentro de las que se cuenta haber introducido al sexo en el pensamiento occidental por primera vez de manera sistemática y central, pero sobre todo, en la estructuración jerárquica y sectaria –una cuasi Iglesia– de los discípulos de Freud y las asociaciones psi: la visión de mundo como una suerte de religión laica y poderosa, y también la neurotización en grados –“todos somos neuróticos”.
Un apartado merece el efecto mediatizador en torno del afán libertario que nunca en realidad tuvo el psicoanálisis. Según Onfray, el ideario de emancipación que se pretende plantear en gran medida se debe a ver a Freud como un “liberador” del deseo cuando nunca lo fue. La denominada psicobiografía nietzscheana de Freud es una obra que se enmarca en la misma sintonía que otros textos de su autoría. No tanta demolición ni crítica acérrima; para Onfray, Freud fue un filósofo y su filosofía se llamó “psicoanálisis”. No hay nada de malo en ello. Todo lo contrario. Según Onfray, el análisis es válido, sólo que la vocación universal carece de toda base.
A juzgar por la polvareda que levantó el libro en Francia –críticas de Bernard-Henri Levy, Jacques-Alain Miller, y hasta un libro de Elisabeth Roudinesco fustigando duramente el texto de Onfray usando detalles sobre su vida privada para contraargumentar, lo que ella reprocha que el filósofo hace con Freud–, parecería que tocar ciertas fibras ocasiona rebotes imperdonables. Separando la paja del trigo, Onfray sigue haciendo filosofía a su modo, algo que viene realizando de modo consistente y consecuente desde hace más de veinte años.

jueves, 14 de abril de 2011

JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Perpetua en cárcel común para Patti

El Tribunal Oral Federal N°1 de San Martín condenó al ex subcomisario y ex intendente de Escobar al hallarlo responsable de los delitos de allanamiento ilegal, privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos y homicidio. La misma pena recibieron el dictador Reynaldo Bignone y el ex general Santiago Omar Riveros, que tenían condenas previas a 25 años, y el ex agente de Inteligencia del Ejército Martín Rodríguez. En tanto, el ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini fue condenado a 6 años de prisión.
El ex intendente de Escobar y ex subcomisario Luis Abelardo Patti fue condenado a prisión perpetua a cumplirse en una cárcel común por el asesinato de un militante de la juventud peronista y el secuestro de un ex diputado nacional en la última dictadura militar, entre otros delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
El dos veces intendente de Escobar, diputado electo impedido de asumir su banca por las denuncias en su contra y ex subcomisario de la Policía Bonaerense recibió así la primera condena en su vida, en particular por la privación ilegal de la libertad y partícipe primario del asesinato del militante de la Juventud Peronista, Gastón Gonçalves, y el secuestro del ex diputado nacional Diego Muñiz Barreto, asesinado luego en un simulacro de accidente.
El Tribunal Oral Federal 1 encuadró además los delitos como de "lesa humanidad" y ordenó revocar beneficios de prisión domiciliaria vigentes para que todos los condenados cumplan sus penas en cárceles comunes, decisión que provocó un cerrado aplauso en la sala de audiencias del auditorio Hugo del Carril en la localidad bonaerense de José León Suárez.
El veredicto fue leído por la presidenta del Tribunal, Lucila Larrandart, quien también actuará como jueza de ejecución penal, es decir, instrumentará la condena a la hora de resolver el traslado a establecimientos penitenciarios, aunque aún habrá que definir si esto se cumplirá de inmediato o una vez que la pena quede firme, ya que será apelada por las defensas ante la Cámara Nacional de Casación Penal.
En el caso de Patti, aún permanece internado bajo custodia en la clínica privada Fleni de Escobar, tras sufrir un accidente cerebro vascular y se presentó al juicio casi siempre en camilla mientras que siguió casi todas las audiencias desde una ambulancia estacionada en el ingreso al recinto.
El veredicto se dio a conocer al término de un juicio oral donde se condenó además a perpetua al ex dictador Reynaldo Bignone, al ex general Santiago Omar Riveros, al ex agente de Inteligencia del Ejército Martín Rodriguez y a seis años de cárcel al ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini.
Bignone y Riveros ya tenían penas de 25 años de prisión e inhabilitación perpetua en un juicio anterior ante el mismo Tribunal Oral Federal 1 de San Martín en otro tramo de la causa por violaciones a derechos humanos en la jurisdicción de Campo de Mayo.
La audiencia final del juicio no contó con la presencia de Patti en el recinto. El único acusado que escuchó la condena en persona fue su ex superior en la comisaría de Escobar y también condenado por primera vez, Meneghini.
Patti fue juzgado desde setiembre de 2010 y condenado hoy por el secuestro de militantes de la JP en Escobar, entre ellos de Gastón Gonçalves, por cuyo asesinato fue encontrado partícipe primario; de la privación ilegal de la libertad del ex diputado Muñiz Barreto y su secretario Juan José Fernández y también del secuestro y desaparición de jóvenes estudiantes de la zona, todo apenas concretado el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Para los jueces Patti es culpable también de "tormentos agravados a un perseguido político" en referencia a Muñiz Barreto y otros dos casos por los que fue condenado, los de Guillermo y Luis D´Amico, desaparecidos.
Salvo en el caso del ex comisario Meneghini, las condenas coincidieron con los pedidos de pena hechos por los fiscales Marcelo Garcia Berro, Javier De Luca y Juan Murray y los querellantes hijos de Goncalvez, Gastón y Manuel y los hijos de Muñiz Barreto, Juana y Antonio y Maria Isabel D´Amico, presentes todos en la audiencia.

martes, 12 de abril de 2011

YURI GAGARIN

Gagarin sigue en órbita

El legendario astronauta aún hace soñar a Rusia con otra hazaña espacial. En el cincuentenario de la primera vuelta tripulada a la Tierra, Putin anuncia un proyecto cósmico impulsado por energía nuclear

PILAR BONET
 
 
Si hay un héroe rotundamente popular en Rusia, ese es Yuri Gagarin. A diferencia de otras figuras históricas nacionales que, méritos aparte, producen evocaciones trágicas o inquietantes, Gagarin tiene una imagen exclusivamente positiva. Los que vivieron su gesta, el primer viaje humano alrededor de la tierra el 12 de abril de 1961, la asocian con una sensación de optimismo y una confianza en el futuro incomparables.

"A través de la ventana veo la Tierra"

VIDEO -

Avance de la película 'First Orbit' que se estrenará la noche del 12 de abril, cuando se cumplan 50 años del primer viaje del hombre al espacio. -
    Rusia

    Rusia

    A FONDO

    Capital:
    Moscú.
    Gobierno:
    República.
    Población:
    140,702,094 (est. 2008)


El Kremlin ha divulgado documentos secretos relacionados con la muerte de Gagarin para acabar con las especulaciones
"Gagarin es como el buen champaña", afirma María, una periodista que desde la niñez alegrada por Gagarin mantiene en su escritorio un plato decorado con el rostro sonriente del cosmonauta. Incluso su muerte resulta irreal para los rusos, pues por la forma en que se produjo, al estrellarse en marzo de 1968 el Mig en el que se entrenaba, parece haber disuelto al héroe en el cosmos y haberlo hecho inmortal. Según encuestas del Centro Ruso de Estudio de la Opinión Pública (CREOP), Gagarin es una de las tres figuras del pasado siglo más valorada por los rusos y su caché ha pasado del 30% en 1999 al 35% en 2011. Las otras dos son el cantautor Vladímir Vysotski (31%) y un héroe de la Segunda Guerra Mundial, el mariscal Georgui Zhúkov (con un 20% y en declive).
Gagarin es la cima de la Unión Soviética, pero trasciende lo soviético. Hoy, cuando algunos llegan a dudar de la misma existencia de la "identidad soviética", el cosmonauta se afirma como valor universal. "Gagarin estaba por encima del sistema. No tenía complejos", comenta Natalia, una oriunda de Smolensk (como Gagarin) que ve la esencia de su paisano en un banquete con Isabel II de Inglaterra en 1961. El cosmonauta se sentó junto a la soberana y, contemplando los numerosos cubiertos dispuestos frente a él, confesó ser hombre del campo y no saber por dónde empezar. La reina se rio, dijo que ella misma se confundía con tanta cubertería y las barreras culturales y sociales se difuminaron.
"Vamos", dijo Gagarin al despegar en la nave Vostok desde el cosmódromo de Baikanur. Repetía una y otra vez que se sentía bien, incluso muy bien. Cuando el cohete le colocó ya en la ingravidez, su voz se llenó de entusiasmo: "Qué belleza", "la visibilidad es buena, el ánimo excelente", "la ingravidez es agradable". Gagarin miraba la tierra y su aura. La cápsula Vostok cruzó Siberia y entró en el Pacífico por el norte de Japón. El cosmonauta contempló el arco iris y las estrellas, se quedó incomunicado y se perdió en la noche. Luego, emergió de nuevo a la luz del amanecer por el sur de Argentina, cruzó el Atlántico, y, sobrevolando África en diagonal, volvió a su patria. La primera órbita terrestre recorrida por un ser humano había durado 108 minutos y la versión integral del sonido de ese viaje histórico está en el documental La Primera Órbita, del director británico Christopher Riley. El viernes pasado, los niños de la escuela número 1.520 de Moscú vieron parte de la película y conversaron con Riley, invitado por el Centro Internacional de Ciencia y Tecnología (ISTC). Riley ha conseguido que, desde la Estación Espacial Internacional, le filmaran la trayectoria de Gagarin. Su reportaje se estrena el 12 de abril (www.firstorbit.org).
Con ocasión del cincuentenario del primer viaje tripulado al espacio, el Kremlin ha divulgado parte de los documentos secretos relacionados con Gagarin y su muerte. Alexandr Stepánov, uno de los directivos de los archivos presidenciales rusos, manifestó el viernes que la causa más probable del accidente fue una maniobra brusca para esquivar un globo meterológico. Otra causa menos probable, según Stepánov, fue un intento de evitar la entrada en el límite superior de la primera capa de nubes. Stepánov dijo confiar en que la publicación acallaría los rumores sobre la muerte de Gagarin y se refirió a las "muchas especulaciones" que figuran en "libros de pseudohistoria". El dictamen oficial señala que no se encontraron restos de alcohol en el organismo de los pilotos. En fuentes soviéticas no oficiales se comenta que Gagarin no fue el primer cosmonauta enviado a realizar una órbita en torno a la tierra, pero sí el primero que salió vivo de la misión. Su vuelo fue planeado para una sola órbita, ya que las experiencias anteriores con perros mostraban que éstos comenzaban a sentirse mal a las tres o cuatro vueltas, según Vitali Davídov, vicejefe de Roskosmos (Agencia Federal del Espacio en Rusia).
El jueves pasado, el jefe del Gobierno ruso, Vladímir Putin, abogó por incrementar el prestigio y el reconocimiento social de las profesiones relacionadas con el espacio y por atraer a jóvenes talentos al sector. Rusia desempeña el papel principal en el programa de la Estación Espacial Internacional, cuya vida ha sido prolongada hasta 2020 y a la que se le añadirán diversos módulos en los próximos años. Putin subrayó que Rusia no debe limitarse a ser un "transportista espacial", sino ampliar su presencia en el mercado espacial global, que, según dijo, supone un volumen de cerca de 200.000 millones de dólares y es "un gran negocio".
Rusia carece de un cosmódromo propio para lanzamiento de vuelos tripulados y arrienda el de Baikanur, en la estepa de Kazajistán. En 2016, sin embargo, planea inaugurar el cosmódromo Vostochni, en la región del Amur, un gigantesco proyecto para crear puestos de trabajo e incluso una ciudad de 35.000 habitantes en la frontera con China. Rusia trabaja en el desarrollo de una instalación espacial basada en la energía atómica que será el "elemento clave" para abordar proyectos espaciales de otro modo irrealizables, como los vuelos interplanetarios, la exploración de la Luna y el estudio de los planetas del sistema solar, según Putin. El desarrollo de instalaciones cósmicas basadas en energía nuclear es objeto de especial orgullo para Putin, según el cual "aparte de Rusia, nadie tiene de momento semejantes estudios y esta es nuestra prioridad indudable". En la industria espacial rusa trabajan 232.000 personas.
El jefe de Roskosmos, Anatoli Permínov, ha sido criticado tras la caída al Pacífico de tres satélites de navegación (pertenecientes al sistema de navegación Glonass, equivalente ruso del GPS occidental). Sin embargo, Putin dio un espaldarazo a Permínov al afirmar que Glonass confirma "el elevado estatus tecnológico de Rusia". "Hoy Rusia es capaz de garantizar plenamente su "soberanía de navegación" por sí misma, y, sin depender de nadie, resolver problemas en la economía y la defensa".

lunes, 11 de abril de 2011

LA COLIFATA

SI NO VAS, POR LO MENOS LO PODES ESCUCHAR






LT22 La Colifata en las "Primeras Jornadas sobre Legislación en Salud Mental, Un Nuevo Paradigma. Leyes 448 y 26657"

Lunes 11 Y Martes 12 nos fugamos del Borda y  transmitimos en EN VIVO desde la Legislatura Porteña transmitiendo on line a través de www.lacolifata.org y por el Fm 100.1. Mas Info
PARA ESCUCHAR EN VIVO LA TRANSMISION HACÉ CLICK AQUÍ
image
Podrás escuchar todo lo que suceda en las mesas de las Jornadas con toda la info y los comentarios a cargo de los integrantes de LT22 Radio La Colifata.
Ya estuvimos en la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental, ahora te invitamos a que nos escuches desde las 8.30 hs desde las Jornadas, para reflexionar juntos sobre la Salud Mental en nuestro país.
Podés dejarnos tu  mensaje en el Libro de Visitas.
POR PRIMERA VEZ LOS COLIFATOS INTERCEPTARAN SU PROPIA ONDA Y TRANSMITIRAN  EN DIRECTO DESDE LA LEGISLATURA POR EL 100.1 FM PARA EL HTAL. BORDA Y VARIOS BARRIOS DE LA ZONA SUR.

LA COLIFATA 20 AÑOS. PUENTES DONDE HAY MUROS
--

--



--

domingo, 10 de abril de 2011

Prohíbe la libertad gremial y transgrede las reglas de la negociación colectiva

Clarín viola desde hace siete años la ley sindical y varios convenios de la OIT


Para resolver los despidos, AGR buscó desviar las tratativas grupales hacia el plano individual, al intentar “arreglar” personalmente con quienes ejercen la representación gremial y al celebrar reuniones en lugares ajenos a la empresa.
  Todos saben que las relaciones laborales están regidas por leyes internacionales y locales. También, que violar esa normativa puede derivar en sanciones para las partes involucradas. Sin embargo, el Grupo Clarín actúa como si algunas de esas pautas no existieran. A través de su empresa Artes Gráficas Rioplatense (AGR), no sólo prohíbe la libertad sindical, como viene denunciando Tiempo Argentino desde su nacimiento, sino que incumple desde hace años con la Ley 23.546 que fija las reglas del Procedimiento para la Negociación Colectiva de trabajo, la Ley Sindical y varios Convenios de la OIT.
El conflicto en AGR lleva siete años sin solución, desde que en 2004 la empresa despidió a 119 empleados tras un paro de actividades. Entre ellos a Luis Siri (el delegado filmado con una cámara oculta) y a todos los integrantes de la comisión interna quienes, a pesar de los fallos judiciales favorables, no fueron reincorporados a sus antiguos puestos hasta el 9 de marzo de este año. El problema en la planta se agravó el 20 de diciembre de 2010, cuando tres delegados, un candidato a delegado y un trabajador fueron cesanteados por adherir a protestas en reclamo de elecciones internas. Ese proceso eleccionario pendiente se suspendió tres veces en 2010 y recién logró concretarse el 18 de febrero de este año. Casualmente, al día siguiente de la reunión a la que asistió Siri en el estudio de abogados del Grupo Clarín y que fue filmada sin su consentimiento, editada y difundida cuarenta días más tarde por los canales del multimedios.
Aunque  se trata de un conflicto sindical de largo aliento, el Grupo Clarín lo presentó ante la opinión pública como un ataque a la libertad de expresión. Incluso, imprimió una tapa en blanco y buscó responsabilizar al gobierno del reclamo y de las protestas frente a su planta impresora en Barracas. Luego, utilizó una cámara oculta contra sus trabajadores para denunciar por “extorsión” a los delegados. Sin embargo, todos los métodos utilizados por la parte empresaria para negociar están al margen de la ley.
A grandes rasgos, durante todo el conflicto, AGR incumplió con la normativa laboral vigente al intentar desviar las tratativas colectivas hacia un plano meramente individual, al elegir para la negociación lugares ajenos a la empresa, el Ministerio de Trabajo o el sindicato, al no reunirse periódicamente con los delegados mandatados por el colectivo de trabajo, al intentar “arreglar” personalmente con quienes ejercen la representación sindical y al impedir durante años la realización de los comicios para elegir una comisión interna.
Según fuentes sindicales y judiciales consultadas por Tiempo Argentino, estas transgresiones a la ley manifiestan una conducta patronal “antisindical”, constitutiva de Práctica Desleal conforme el Título XIII de la Ley Sindical (artículo 53).
El artículo 4 de la Ley 23.546 señala que “las partes están obligadas a negociar de buena fe”, y precisa que para que ese requisito se cumpla es necesario “designar negociadores con mandato suficiente” e “intercambiar la información necesaria” para examinar las cuestiones de interés y de debate entre las partes (empleado y empleador). Este es uno de los puntos que AGR incumplió. La empresa subsidiaria del Grupo Clarín no sólo evitó concederle a su apoderado el mandato real para negociar, sino que su representación legal incurrió en sucesivas inasistencias. En paralelo, organizó reuniones en el estudio jurídico de su abogado (al margen de las citadas en el Ministerio de Trabajo) para buscar soluciones parciales que no resolvieron el conflicto de fondo. El video que trascendió editado en los medios de ese grupo es muestra cabal de esa conducta empresaria. En cuanto a la serie infinita de faltazos a las audiencias, es sabido –porque fue difundido por medios de prensa– que la autoridad de aplicación tuvo que recurrir a la fuerza pública para hacer comparecer a los representantes legales de la empresa.
Al ser consultadas, fuentes autorizadas en derecho laboral confirmaron que ante estos incumplimientos, la parte afectada (los trabajadores) puede promover una acción judicial ante el tribunal competente, mediante el proceso sumarísimo establecido en el artículo 498 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, equivalente a los Códigos Procesales Civiles provinciales. De comprobarse, el tribunal puede sancionar a la parte incumplidora con multas económicas. Los porcentajes de esas multas están previstos en la misma normativa y van en aumento según el tiempo transcurrido desde que se registra la falta.
Según especialistas consultados, los responsables de AGR le dieron la espalda a la ley al intentar saldar en tratativas individuales la agenda colectiva. Esa agenda incluye las discusiones sobre aumentos salariales, turnos de trabajo resistidos por los trabajadores y la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo, entre otras cuestiones (ver aparte).
Mientras la Ley 23.546 fija con claridad que todas las tratativas (diálogos y negociaciones) entre las partes deben realizarse en la sede de la empresa, el sindicato o el Ministerio de Trabajo, AGR también incumplió al proponer que esas reuniones se realizaran en el estudio jurídico de los abogados del grupo y que no participaran los miembros de la comisión interna. Los fragmentos de la filmación difundida demuestran que se violaron todos esos requerimientos, y que tampoco se invitó a la mesa de diálogo al sindicato que es –por definición legal– la autoridad administrativa que debe ejercer la representación de los trabajadores.
Además, al impedir la libertad sindical, AGR también desoye el artículo 3 del Convenio 87 de la OIT que señala que “las organizaciones de trabajadores y empleadores tienen el derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de organizar su administración y sus actividades y el de formular su programa de acción”. Y, entre otros, pasa por alto el artículo 2 del Convenio 98 que dice que esas organizaciones “deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de injerencia de unas respecto de otras”. Según las fuentes consultadas, también se incumple el artículo 44 de la Ley Sindical que obliga a los empleadores, al margen de lo acordado en las convenciones colectivas de trabajo, a “facilitar un lugar para el desarrollo de las tareas de los delegados” y “conceder un crédito de horas mensuales retribuidas” a esos representantes del colectivo de trabajo para el ejercicio de sus funciones. <

domingo, 3 de abril de 2011

“Los caídos en Malvinas forman parte de los muertos de la dictadura”

Publicado el 2 de Abril de 2011

Los integrantes del CECIM-La Plata destacaron que desde 1982 trabajan para que salga a la luz todo lo que los militares de carrera intentaron ocultar sobre el enfrentamiento. Hace tres semanas algunos volvieron al archipiélago.
  Los seis amigos, abrigados hasta los dientes por las bajas temperaturas, se abrazaron y comenzaron a saltar como niños en el Monte Longdon, el mismo sitio en el que casi tres décadas atrás vivieron una de las batallas definitivas por el control de las Islas Malvinas, en la que murieron 36 de sus compañeros de regimiento. Estos hombres, inmersos en su propio ritual, agradecían el estar vivos, resistiendo. Gritaban y cantaban que no los habían podido quebrar los británicos ni los militares argentinos. Fue la forma que encontraron para rendirle homenaje a los caídos en una guerra sin sentido, de la que hoy se cumplen 29 años. Esta anécdota, que ocurrió hace tres semanas, sintetiza la esencia que envuelve al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) - La Plata, una organización de ex soldados conscriptos que se concibió en 1982 para dar a conocer todo lo que se intentó ocultar de la guerra. Pasaron 29 aniversarios y su lucha por la verdad continúa.
La organización –que se creó formalmente en 1984- comenzó a tomar forma en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Una de las primeras reuniones del CECIM se realizó en la casa del ex combatiente Martín Raninqueo y otra en el restaurante de su padre. Apenas despuntaba la década de 1980 y todavía la sede del centro era itinerante. Con el tiempo fueron apareciendo lo locales fijos: primero fue el Centro Universitario de Misiones y luego la sede actual ubicada en la intersección de las calles 21 y 40, en la ciudad de las diagonales, claro.
Justamente, uno de los miembros del contingente que voló a Malvinas en la semana del 12 de marzo fue el “Indio” Raninqueo. “Yo nunca tuve presente volver a las islas –asegura a Tiempo Argentino–. Fueron los compañeros con los que fundamos el CECIM los que me insistieron. Y eso fue determinante porque para mí el grupo es lo importante.” Músico y poeta, Raninqueo caminó por el terreno rocoso de Monte Longdon con su guitarra al hombro y le puso melodías a la noche malvinense. Entre los hits que sonaron durante el acampe hubo clásicos del rock nacional y un puñado de canciones propias, inspiradas en su experiencia bélica, que creó junto a otro ex combatiente, Fabián “Cucu” Passaro, y que pretende compilar en un CD.
“En nuestros viajes hacemos pequeñas intervenciones, en esta ocasión marcamos las posiciones en las que murieron nuestros compañeros – cuenta Ernesto Alonso, ex combatiente y secretario de Relaciones Institucionales del CECIM– En el año 2007 otro grupo plantó un pino. Nosotros plantamos cinco pinos más en distintos lugares. También vimos y escuchamos lo que pasa en Malvinas. Nos alarmó la imponente base militar que está instalada a sólo 700 kilómetros del continente”– agrega–
Pero no todos los miembros de la organización tienen la voluntad de volver a las islas. Carlos Amato, actual presidente del CECIM, es contundente: “Decidí no viajar. Nosotros nos respetamos mucho en el centro. A mí, el tema del sello del pasaporte no me cierra. Pero felicito a quienes viajaron.”
Carlos Giordano, ex soldado, esgrime razones similares a las de Amato para no pisar las islas: “No voy a viajar a Malvinas. Comprendo a los compañeros que van. Algunos dicen que cierran etapas, pero yo no tengo mucha necesidad psicológica ni simbólica de viajar a las islas. No sé si soportaría ver la bandera inglesa. Esto no quita que si mis hijos me lo piden no vuelva con ellos. Pero la verdad que no quiero que me sellen el pasaporte los ingleses”, se sincera este profesor universitario, doctor en Comunicación Social, que fue vicedecano en la Universidad Nacional de La Plata.
Giordano llegó al CECIM a mediados de los ‘80 cuando todavía era un estudiante y el centro ya tenía un planteo político ideológico definido. “Tenían una postura muy clara –recuerda– en Malvinas no sólo hubo una guerra que perdimos. Habíamos combatido contra el imperialismo de la OTAN, pero también con unas Fuerzas Armadas que nos hacían repensar día a día dónde estaba el enemigo.”
“Malvinas fue parte de la dictadura militar –agrega Alonso–. Para nosotros el 2 de abril empieza el 24 de marzo. Esa fecha hacemos todos los homenajes que corresponden. Los compañeros caídos en Malvinas también forman parte de los muertos que produjo la dictadura asesina que tomó una causa nacional y popular para sacar réditos políticos.”
Alonso es uno de los ex presidentes del Centro y un activo militante por la causa Malvinas. A medida que va recordando las acciones que realizaron desde la organización su voz se va dejando llevar por la pasión: “Desde el CECIM rompimos la imposición de silencio que nos quisieron imponer los militares cuando regresamos de la guerra. Fuimos los antihéroes de Malvinas”, dice, haciendo alusión al día histórico en que Raúl Alfonsín se refirió a los carapintadas como héroes de Malvinas.
Al final fueron considerados “antihéroes” pero por gran parte de las Fuerzas Armadas de la época. De hecho, el CECIM estuvo infiltrado por los servicios de inteligencia a fines de los ‘80, según se desprendió de los archivos desclasificados de la Dirección de Inteligencia de la provincia de Buenos Aires –DIPBA–, hoy a cargo de la Comisión por la Memoria.
Un poco de historia quizás sirva para explicar esta preocupación castrense. El CECIM fue la primera organización que publicó el Informe Rattenbach, en 1988. Se trata de un informe que realizaron las propias Fuerzas Armadas para analizar la Guerra de Malvinas. En ese documento se dejó escrito para la posteridad que la guerra “fue una aventura militar”.
El centro de ex combatientes también resistió las políticas de los ’90. “En aquella década –recuerda Alonso–, el tema Malvinas se resolvió con los carapintadas, con Mohamed Alí Seineldín específicamente. Fue entonces que nació la figura de ‘veterano de guerra’. Menem nos puso a todos en una misma bolsa. Nosotros nos opusimos a esa figura porque somos ex soldados conscriptos. No dejamos que nos colonicen los cuadros militares de carrera.”
En este sentido, Amato describe la característica esencial de la organización que preside: “Entre las organizaciones de ex combatientes somos de las muy pocas formadas por ex soldados conscriptos. Esto no es motivado por fobias a las Fuerzas Armadas sino por los militares que, al amparo de la represión, llevaron sus cuestiones aberrantes a Malvinas. Con esas FF AA no tenemos reconciliación posible.”
En un repaso por sus acciones políticas, aquellas que le dan identidad al espacio, no puede obviarse el escrache que le realizaron a Mario Benjamín Menéndez –máxima autoridad política y militar en las islas– y a Leopoldo Fortunato Galtieri ni su pelea por depurar las pensiones honoríficas a ex combatientes. Cuando el “Tigre” Acosta, símbolo del terrorismo de Estado recibió este reconocimiento, el CECIM lo denunció y le quitaron la pensión. 
Para Alonso, “en el relato de la épica militar se quiso colocar a falsos héroes. Muchos de los que estuvieron en Malvinas fueron parte de la última dictadura. Hay más de 80 oficiales y suboficiales que estuvieron en el conflicto bélico que están procesados y condenados por crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado.” Entre los casos paradigmáticos figuran el almirante retirado Carlos Busser, quien comandó el desembarco del 2 de abril en el Operativo Rosario y Carlos Carrizo Salvadores, segundo jefe del Regimiento 7, quien comandó las tropas en el combate de Monte Longdon.
Pero para los ex combatientes, la dictadura militar no sólo prestó sus hombres para dirigir la batalla. También repitió métodos y conceptos.
Una de las cuentas pendientes de Malvinas es el reconocimiento de los caídos ya que la mayoría de las lápidas que hay en el cementerio de Darwin no está identificada. “Nosotros fuimos a Malvinas con nombre y apellido, siendo parte de un Ejército regular– sostiene Alonso–. La política de la desaparición de personas que implementó la dictadura hoy perdura en Malvinas. Allí, el 50% de las tumbas son NN. No nos podemos permitir que sea un cementerio privado de identidad. Cuando uno empieza a caminar entre las lápidas y quiere encontrar los nombres de los amigos caídos, no los encuentra. Y eso te genera una sensación terrible -se angustia el ex colimba. Uno se ve reflejado allí, son nuestros compañeros, los conocimos, sabemos todo lo que pensaban. Tenemos que devolverles la identidad.”
Pero la principal batalla del CECIM comenzó en 2007 cuando denunció, junto a la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense, a 70 oficiales y suboficiales por violaciones a los Derechos Humanos contra su propia tropa en pleno conflicto bélico. Se trata de una causa radicada ante el juzgado federal de Río Grande, en Tierra del Fuego, que hoy se encuentra en trámite en la Cámara de Casación Penal, tras recibir tres fallos favorables en las instancias inferiores. Se trata de denuncias realizadas por ex soldados de diferentes provincias por torturas –como estaqueos–, vejámenes y hasta homicidios. Algunas de las víctimas sufrieron la mutilación de miembros de su cuerpo a causa de estos tormentos.  
Por todo esto, “cuando se acerca la fecha no solamente aparecen los recuerdos de Malvinas, los días previos al conflicto –concluye Giordano. También se agiganta la distancia que nos separa con lo oculto de Malvinas, con lo que no se dijo. Se nota la deuda histórica a medida que pasan los aniversarios”.
No es para menos. A 29 años del conflicto con Gran Bretaña, los ex combatientes nucleados en el CECIM no bajan los brazos. Lejos de las trincheras saben que su lucha continúa. <

sábado, 2 de abril de 2011

Una enfermedad de causa desconocida

En el Día Mundial del Autismo piden profesionales mejor capacitados

Una asociación de padres convoca a marchar hoy al Obelisco con velas. Acusan a la mayoría de las obras sociales de no cubrir el tratamiento con maestras integradoras y terapistas. Y pedirán modificar la Ley de Discapacidad.
  Si bien no existen estadísticas oficiales, una investigación sugirió que uno de cada 166 niños en edad preescolar tiene trastornos generalizados del desarrollo (TGD), comúnmente conocido como autismo. En 2007, la ONU designó el 2 de abril de cada año como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo para generar actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana, sin embargo, diferentes fuentes denuncian que en la Argentina existen pocos centros para realizar tratamientos y los profesionales no están capacitados para detectarla.
“Se han identificado 30 genes relacionados con el autismo de los cuales por lo menos tres de ellos tienen que ser deficientes para obtener un fenotipo autista, afectando alrededor de cuatro varones por cada mujer. Pero, a pesar de los esfuerzos, no se conoce una causa específica del autismo”, explicó la licenciada en biotecnología, Jimena Pietro, becaria de CONICET en la Universidad Nacional de Quilmes.
El autismo es un trastorno grave que se caracteriza por alteraciones en la comunicación recíproca y en la socialización, además de conductas repetitivas, monótonas e intereses restringidos: falta de relaciones sociales, carencia de habilidades para la comunicación, rituales compulsivos persistentes y resistencia al cambio.
Su inicio se presenta en la infancia y mediante una serie de preguntas, que se realizan generalmente a los 18 meses, se puede determinar si un niño podría tener TGD.
Sin embargo, diversos especialistas señalaron a Tiempo Argentino que falta capacitación y que la mayoría de las obras sociales no se hacen cargo de dos elementos clave para el tratamiento: una maestra integradora en el colegio y terapistas (psicólogos y/o psicopedagogos) que vayan a las casas, en parte, para que los padres aprendan a cuidar a un chico autista. Además, señalaron que las familias de clase media baja no pueden acceder a los tratamientos.
Por todo ello, integrantes de la Asociación TGD-PADRES (Trastorno Generalizado de Desarrollo) convocan a un encuentro para hoy a partir de las 18:45 hs en la sede del Inadi (Av. Roque Sáenz Peña 832), para caminar con velas hacía el Obelisco, donde se entregarán volantes y se juntarán firmas para el proyecto de ley de modificación de la Ley de Discapacidad 24.901.
Además, como en otras partes del mundo, se iluminarán de azul edificios emblemáticos como el Obelisco, el Monumento a la Bandera −en Rosario−, la Plaza del Agua en Mar del Plata y la Casa de Tucumán, entre otros.<

viernes, 1 de abril de 2011

AUTISMO INFANTIL Y FAMILIA

SOBRE EL AUTISMO

ADVIERTEN SOBRE LA NECESIDAD DE MEJORAR LA COBERTURA SOCIAL DE LOS TRATAMIENTOS

Un día para tomar conciencia sobre el autismo

El autismo requiere de tratamientos más intensivos que otras discapacidades, no contemplados en el nomenclador. Por eso el Inadi reclama una modificación legislativa. Destacan la importancia de la detección precoz.



 Por Pedro Lipcovich

Mañana, por primera vez, la Argentina adherirá al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, y esto apunta a por lo menos dos aspectos fundamentales: uno –que destacan los especialistas– es saber que, cuando un bebé tiene 18 meses, se pueden detectar indicios de que podría padecer este trastorno; y esto a su vez permitirá aplicar un criterio esencial, que es el tratamiento precoz. Hay un testeo muy sencillo y barato, que fácilmente podría aplicarse en hospitales y guarderías a todos los chicos al cumplir el año y medio. El otro aspecto de la concientización –que destaca el Inadi– es la necesidad de perfeccionar la normativa que rige en el país, de modo que los tratamientos estén mejor cubiertos y que estos chicos puedan tener más posibilidades de ir a escuelas junto con los demás niños. En el atardecer de mañana, el Obelisco porteño se iluminará de azul –color internacionalmente elegido para distinguir la jornada– y el Inadi convoca a una movilización a partir de las 19.
El Día de Concientización sobre el Autismo fue dispuesto para cada 2 de abril por las Naciones Unidas a partir de 2007. Mañana, como en años anteriores, la torre Eiffel, el Empire State y otros puntos famosos se iluminarán de azul, como lo harán, esta vez, el Obelisco y distintos edificios públicos en la Argentina. Claudio Morgado, titular del Inadi, sostuvo que “hay que modificar la ley 24.901, de Discapacidad, para incluir los problemas de las personas con autismo (“trastorno generalizado del desarrollo, TGD) y sus familias: este problema requiere tratamientos más intensivos que otras discapacidades. Otro problema es la dificultad para su inclusión en escuelas comunes, en compañía de un maestro integrador especializado: esta socialización mejora mucho el pronóstico”.
Es esencial que el diagnóstico se haga lo antes posible. Daniel Valdez –director de la Diplomatura en Trastornos del Espectro Autista en Flacso y profesor de Psicología Educacional en la UBA– explicó que “a los 18 meses de edad, hay tres indicadores clave: su ausencia señala, no todavía el autismo, pero sí el riesgo de padecerlo. Uno es que el bebé pueda señalar objetos para mostrárselos a alguien. Otro indicador es la ‘mirada de referencia conjunta’: que pueda mirar un objeto y a una persona; mira la mamadera y mira a la madre, como diciéndole algo de la mamadera, en una especie de complicidad. El tercer indicador es el juego de ficción: que pueda jugar a que come un pedazo de torta o a que se lo ofrece a alguien, sin que haya realmente torta. Cuando los tres indicadores están ausentes, conviene consultar. Si bien hasta ahora el autismo no es curable, todos sus síntomas pueden mejorar mucho con un tratamiento, especialmente si hubo detección temprana”.
Para promover esa detección precoz en la sociedad, hay un test llamado Mchat, que consiste en una serie de preguntas a los padres, cuando el chico tiene 18 meses. Según destacó Morgado, “hacer este testeo obligatorio mejoraría mucho el pronóstico, por ejemplo en cuanto a la incorporación del lenguaje; hoy el 75 por ciento de los chicos con autismo no acceden al lenguaje hablado. El test no requiere más que papel y lápiz y lo podrían aplicar maestras jardineras o enfermeras, en las salitas de atención primaria”. Valdez comentó que “el testeo ya viene siendo implementado en algunas guarderías y hospitales del país”.
Familias con miembros que padecen este trastorno se han organizado en la entidad Padres de Hijos con Autismo (www.tgd-pa dres.com.ar). Su titular, Débora Feinmann, advirtió que “cuando se sancionó la ley 24.901, de Discapacidad, no se pensó en el autismo, y entonces la legislación desconoce las necesidades específicas de nuestros chicos; los tratamientos para TGD o autismo no están contemplados en el nomenclador nacional. No se toma en cuenta que estos tratamientos son muy intensivos y que suelen requerir la participación de distintas especialidades: psicología, fonoaudiología, psicopedagogía, psicomotricidad; por algo se lo llama ‘trastorno generalizado’”.
En cuanto a la educación, “como no hay ley que obligue a las escuelas, estatales o privadas, a integrar a los chicos, dependemos de unas pocas escuelas privadas que tienen esa voluntad integradora; pero no todos pueden pagar la cuota, y muchos chicos quedan por fuera de la escolarización”, agregó Feinmann. Los especialistas recomiendan la educación en escuela común, a condición de que sea asistida por las llamadas maestras integradoras: “Es importante entender que estas maestras no sólo actúan en el aula, sino especialmente en los recreos, haciendo de puente para que los pares convencionales puedan incorporar en sus juegos al chico con autismo”.
En la Cámara de Diputados hay proyectos para incluir el autismo en la Ley de Discapacidad, que perderían estado parlamentario si no se tratan en los próximos meses. Leonardo Gorbacz –autor del proyecto de ley de salud mental que se aprobó el año pasado y actual asesor de la Jefatura de Gabinete– destacó “la importancia de que la legislación mejore el acceso a la atención y a la educación para estas personas, sin por ello priorizar uno u otro de los distintos abordajes terapéuticos que existen”.
Mañana a las 19, desde la sede del Inadi, Roque Sáenz Peña 832, partirá una marcha para concientizar sobre el autismo; se pide concurrir “con velas azules o alguna prenda azul”. Desde las cinco de la tarde, la gente de Padres de Hijos con Autismo estarán en el Obelisco, que se iluminará de azul.