martes, 30 de octubre de 2007

Cáncer de colon: el 65% consulta tarde

Cáncer de colon: el 65% consulta tarde

Si se detecta precozmente, es curable
Martes 30 de octubre de 2007 |

Que un 65% de las personas con cáncer en el intestino grueso llegue al consultorio de un gastroenterólogo con un tumor del tamaño de una mandarina, o incluso hasta de un pomelo, confirma la falta de prevención. Más aún si se tiene en cuenta que en dos de cada diez de esos pacientes la enfermedad ya se diseminó a otros órganos o que cada día mueren 17 personas por un mal curable si es detectado precozmente.

“En general, la población no está lo suficientemente informada como para prevenir el cáncer de colon. La gente se alarma al ver sangre en la materia fecal, que es el síntoma más visible, pero la mayoría no consulta porque lo asocia con hemorroides. En esos casos, y ante cualquier duda, lo mejor es preguntarle al médico”, señaló el doctor Juan Manuel Gregorio, que con 87 años recién cumplidos sigue ejerciendo su especialidad, la gastroenterología.

Las recomendaciones para prevenir e identificar a tiempo esta enfermedad, lo que garantiza un 90% de curación, indican que a partir de los 50 años hombres y mujeres deben hacerse anualmente un control de rutina. “Así como las personas saben que tienen que cuidar el colesterol, la presión arterial o el peso, la población debe entender que ningún control médico es completo si no incluye un examen colorrectal después de esa edad. Esto, claro, si no hay antecedentes familiares; si no, a partir de los 40", explicó el doctor Ubaldo Gualdrini, coordinador de la Campaña de Prevención del Cáncer Colorrectal del hospital, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) y el Hospital de Clínicas.

Según precisó Gregorio, siete de cada 10 tumores que se alojan en el lado izquierdo del intestino grueso, o tumores bajos, se pueden palpar durante el tacto rectal. Pero advirtió también que se debe tener en cuenta que, en algunos casos, la enfermedad puede provocar hemorroides "centinela", indicador de que algo sucede más arriba, en la parte derecha del colon. Esta porción, la más próxima a la conexión con el intestino delgado, es la más ancha del intestino grueso, cuya función es segregar moco para lubricar la materia fecal y absorber los líquidos.

"El cáncer más común es el del lado izquierdo, que en la mayoría de los casos provoca un sangrado evidente en la materia fecal", indicó Gregorio, que fue ayudante de la cátedra de fisiología del profesor Bernardo Houssay en la Universidad de Buenos Aires.

Sin síntomas

Tanto Gregorio como Gualdrini coincidieron en la necesidad de detectar la enfermedad, especialmente en los pacientes que no tienen síntomas. Para Gregorio, los 5 a 7 centímetros de diámetro que tiene la parte derecha del intestino grueso explicaría el gran tamaño que pueden alcanzar los tumores que se alojan allí y que no logran diagnosticarse tempranamente.

"Aunque esos tumores suelen ser voluminosos, difícilmente provocan obstrucción intestinal y, de ahí, su silencio sintomático -comentó-. Pero dado que los tumores tienen ulceraciones que sangran, un síntoma importante para tener en cuenta es la anemia por pérdida de hierro, que causa palidez, palpitaciones y fatiga; y cuando aparece malestar o dolor, que suele ser moderado, llega hasta el ombligo o hacia la zona del hígado."

De allí, indicó, que esos dolores se confundan también con síntomas de mala digestión y que se atribuyan a algún problema hepático o con la vesícula. En estos casos, el sangrado tumoral queda oculto en la materia fecal. "Esto hay que tenerlo muy en cuenta para solicitar el análisis de sangre oculta en la materia fecal", indicó.

Prueba gratuita

En el hospital Udaondo, Lalcec o el Hospital de Clínicas comenzó a realizarse este mes un test gratuito a mayores de 50 años que simplifica la detección rutinaria de sangre en la materia fecal.

Un estudio piloto de prevención y detección de cáncer colorrectal sobre 1500 pacientes de 50 a 75 años demostró que el test inmunológico tiene "una capacidad predictiva y una validez científica superior a otros ya realizados", dijo Gualdrini, de la Unidad de Proctología del Udaondo, donde comenzó a utilizarse la prueba como método de tamizaje (ver infografía).

"La sangre que no se ve es uno de los indicadores que pueden despertar sospecha", agregó. Si el resultado da positivo, a la persona se le indicará una colonoscopia, empleando un instrumento llamado colonoscopio, en el que un tubo flexible con una pequeña cámara en el extremo permite examinar todo el intestino grueso. El paciente debe prepararse un día antes y el procedimiento se realiza bajo sedación.

"La colonoscopia se está empezando a reservar sólo para los pacientes que están en alguno de los grupos de riesgo, como son aquellos con herencia familiar, poliposis o enfermedad intestinal inflamatoria", indicó Gualdrini.

La prueba inmunológica, para el especialista, es un adelanto, ya que los pacientes no necesitan preparación ni dieta especiales, además de tener ventajas operativas, como no tener que recolectar la materia fecal y llevarla al laboratorio. "Es un test que se puede hacer masivamente en la Argentina y sin necesidad de ningún estudio endoscópico", dijo.

En el Udaondo, dos de cada tres pacientes llegan con un cáncer avanzado y muchas menos posibilidades de curación que cuando la enfermedad se detecta cuando aún no da síntomas. Pero esto aún no es posible, dado que, como asegura el responsable de la campaña, "en la Argentina no hay programas de prevención y detección precoz" del cáncer colorrectal.

Para hacerse la prueba, que cuenta con el consenso de la Sociedad Argentina de Gastroenterología, la Asociación Argentina de Oncología Clínica y la Sociedad Argentina de Coloproctología, hay que pedir turno al (011) 4306-4641/49 internos 177 y 178, o vía e-mail a prevencolon@yahoo.com.ar o dejar un mensaje en el 15-5475-1836.

Por Fabiola Czubaj
De la Redacción de LA NACION

sábado, 27 de octubre de 2007

El Tratado Nuclear indo-estadounidense:

El Tratado Nuclear indo-estadounidense:

desbaratar un acuerdo

Los estados que poseen armas nucleares son estados criminales. Tienen la obligación legal, confirmada por la Corte Mundial, de acuerdo con el Artículo 6 del Tratado de No-Proliferación Nuclear (TNP), que les exhorta a llevar a cabo negociaciones cordiales para eliminar las armas nucleares completamente. Ninguno de los estados nucleares la ha cumplido. Los Estados Unidos son uno de los principales violadores del Tratado, especialmente la administración Bush, que incluso ha llegado a afirmar que no está sujeta al Artículo 6.
Noam Chomsky
El 27 de julio Washington cerró un acuerdo con India que destruye el núcleo mismo de la parte fundamental del TNP, aunque una oposición importante permanece en ambos países. India, como Israel y Pakistán (pero no Irán), no es un país firmante del TNP, y ha desarrollado armas nucleares fuera del tratado. Con este acuerdo, la administración Bush apoya y facilita efectivamente este comportamiento fuera de la ley. El acuerdo viola la ley estadounidense y pasa por encima del Grupo de Suministradores Nucleares, las 45 naciones que han establecido unas normas estrictas para reducir el peligro de la proliferación de armas nucleares.

Daryl Kimball, director ejecutivo de la Asociación de Control de Armas, observa que el acuerdo no prohíbe más que las pruebas nucleares indias e “increíblemente... Washington se compromete a ayudar a Nueva Delhi asegurándole el suministro de carburantes procedente de otros países, incluso si India reanuda las pruebas.” También permite a India “liberar sus limitados suministros nacionales para la producción de bombas.” Todos estos pasos son una violación directa de los acuerdos internacionales de no-proliferación de armas nucleares.

El Tratado Indo-Estadounidense está destinado a provocar que otros también infrinjan las reglas. Se ha informado que Pakistán está construyendo un reactor para la producción de plutonio para armas nucleares, empezando aparentemente una fase más avanzada del diseño de armas. Israel, la superpotencia nuclear regional, ha presionado al Congreso para obtener privilegios similares a los de India, y se ha acercado al Grupo de Suministradores Nucleares solicitando la exención de sus reglas. Ahora Francia, Rusia y Australia también persiguen acuerdos nucleares con India, como China los tiene con Pakistán –algo que difícilmente puede sorprender desde que la superpotencia global ha abierto la puerta a estos acuerdos.

El Tratado Indo-Estadounidense mezcla intereses militares y comerciales. El especialista en armas nucleares Gary Milhollin ha advertido acerca del testimonio de la Secretaria de Estado Condolezza Rice al Congreso de que el acuerdo fue “realizado con el sector privado firmemente en mente”, particularmente empresas de aviación y reactores y, puntualiza Milhollin, empresas de aviación militar. Socavando las barreras contra una guerra nuclear, añade, el acuerdo no sólo incrementa las tensiones regionales sino que “puede acelerar el día en que una explosión nuclear destruya una ciudad norteamericana.” El mensaje de Washington es que “los controles de exportación son menos importantes para los Estados Unidos que el dinero” –esto es, los beneficios de las corporaciones estadounidenses– independientemente de la amenaza potencial. Kimball señala que los Estados Unidos garantizan a India “unos términos en el comercio nuclear más favorables que aquellos estados que han asumido todas las obligaciones y responsabilidades” del TNP. En la mayor parte del mundo pocos podrán no ver el cinismo. Washington recompensa a sus aliados y clientes que ignoran por completo las reglas del TNP mientras amenaza con una guerra a Irán, de la que se desconoce que haya violado el TNP, a pesar de las abundantes provocaciones: los Estados Unidos han ocupado dos de los países vecinos de Irán y han tratado abiertamente de derrocar el régimen de Irán desde que se liberó del control estadounidense en 1979.

En los últimos años India y Pakistán han hecho progresos reduciendo las tensiones entre ambos países. Los contactos personales se han incrementado, y los gobiernos están discutiendo acerca de muchos de los temas pendientes que dividen a ambos estados. Estos prometedores desarrollos podrían invertirse con el acuerdo nuclear Indo-Estadounidense. Uno de los medios para construir una confianza mutua en la región era la creación de un gasoducto de gas natural desde Irán hasta India a través de Pakistán. El “gasoducto de la paz” habría unido a la región y abierto las posibilidades a una futura integración pacífica.

El gasoducto, y la esperanza que ofrece, puede llegar a ser una víctima del Tratado Indo-Estadounidense, en el que Washington ve una medida para aislar al enemigo iraní, ofreciéndole a India poder nuclear a cambio de gas iraní –a pesar de que, de hecho, India ganaría sólo una fracción de lo que Irán puede proporcionarle.

El Tratado Indo-Estadounidense continúa el modelo de Washington de aislar a Irán con cada medida que toma. En el 2006 el Congreso estadounidense aprobó la Ley Hyde, que reclamaba específicamente al gobierno de los EE.UU. que asegurase “la participación completa y activa de India en los esfuerzos de los Estados Unidos para disuadir, aislar y, si fuera necesario, sancionar y contener a Irán por sus intentos para adquirir armas de destrucción masiva.”

Es de notar que la gran mayoría de los norteamericanos –e iraníes– están a favor de convertir toda la región en una zona libre de armas nucleares, incluyendo Irán e Israel. Podría recordarse también que la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 687 del 3 de abril de 1991, a la cual Washington apeló cuando buscaba una justificación para su invasión de Irak, llama a “establecer en la zona de Oriente Medio una zona libre de armas de destrucción masiva y de los misiles que las transportan.”

Vías para mitigar la crisis actual no faltan, desde luego.


Este Tratado Indo-Estadounidense merece de veras ser desbaratado. La amenaza de una guerra nuclear es extremadamente seria y creciente, y parte de la razón es que los estados nucleares –liderados por los Estados Unidos– simplemente rechazan aceptar sus obligaciones o las violan significativamente, siendo este último hecho un nuevo paso hacia el desastre.

El Congreso estadounidense tiene una oportunidad para intervenir en este acuerdo tras el veto de la Agencia Internacional de Energía Atómica y el Grupo de Suministradores Nucleares. Quizás el Congreso, reflejando el hartazgo de la ciudadanía por las triquiñuelas nucleares, pueda rechazar el acuerdo. Una manera de avanzar es reivindicando la necesidad de un desarme nuclear global, reconociendo que está en juego la supervivencia misma de las especies.

Noam Chomsky, ha publicado recientemente Interventions, una recopilación de sus artículos de opinión, que distribuye The New York Times Syndicate. Chomsky es profesor emérito de Lingüística y Filosofía en MIT (Massachussets Institute of Technology).



Traducción para www.sinpermiso.info: Àngel Ferrero

viernes, 26 de octubre de 2007

Imágenes de radio

ENCUENTRO INTERNACIONAL

ENCUENTRO INTERNACIONAL

50 AÑOS DESPUES DE REICH
UN MOVIMIENTO VIVO.

Los próximos días 2 , 3 , y 4 de noviembre de 2007 se celebrará en Valencia el encuentro internacional “ 50
años después de Reich, Un movimiento Vivo”.Tres días de talleres , conferencias, audiovisuales y espacios lúdicos y creativos donde especialistas de distintos países y gran reconocimiento internacional aportaran sus conocimientos y puntos de vista a cerca de Wilhelm Reich, de su obra y saber, y del rumbo que éste ha ido tomando durante estos 50 años sin el.





ENTRE LOS INVITADOS SE ENCUENTRAN, ENTRE OTROS:



James DeMeo
Ph.D. Físico e investigador. Director del Orgone Biophysical
Research Laboratory (OBRL). Ashland, Oregon, USA

Michel Odent
Obstetra. Pionero del movimiento para un nacimiento sin violencia. Director del Primal Health Research Center in London (UK).

Morton Herskowitz
D.O. Psiquiatra, orgonterapeuta. Formado personalmente por Reich. Presidente de Institute for Orgonomic Science of Philadelphia, Pennsilvania, USA

Xavier Serrano: Psicólogo clínico, Orgonterapeuta, Didacta y Director de la Es.Te.R. – España.
Manuel Redón: Médico, Orgonterapeuta, Didacta de la Es.Te.R. Presidente de la I.F.O.C. – España.



Para más información revisar archivos adjuntos

y visitar la página: www.reichunmovimientovivo.com



Os informamos además, que se abrirá, dependiendo del número de interesad@s, un espacio donde los niños puedan jugar mientras los padres acuden al encuentro. Dicho espacio estará cerca ( a unos 5 minutos caminando) del hotel donde se desarrollará el evento. Los interesados, por favor comunicarse con: Iris serrano.

El coste dependerá del número total de inscritos.



Sede de la Escuela Española de Terapia Reichiana ( ESTER) :

c/ Republica Guinea Ecuatorial, 4-1ºC
46022-Valencia
tlef: 963727310
e-mail : reichiana@esternet.com

jueves, 25 de octubre de 2007

Deseo del autista

Deseo del autista



Por Alicia Hartmann *

La Escuela Experimental de Bonneuil, fundada hace más de treinta años por Maud Mannoni, está destinada a chicos autistas, muy graves. Se encuentra en Bonneuil-sur-Marne, a una hora del centro de París, en metro y bus. La sede está compuesta por tres modestos edificios, típicos de los suburbios parisienses. Su aspecto dista mucho del que pudiera imaginarse para una escuela del Primer Mundo, pero está equipada con todo lo necesario para que cada niño pueda crear un espacio propio y se produzca algún movimiento deseante: talleres de cine, ópera, canto, escultura, pintura; salidas al exterior, por ejemplo visitas a mercados de frutas, de flores; actividades físicas como la piscina. Hablaré de mi experiencia de trabajo en Bonneuil.

La escuela trabaja hasta las cuatro de la tarde. Algunos de los chicos viven con sus propias familias, capaces de contenerlos, que los llevan y traen todos los días a Bonneuil. Cuando se considera que los padres no son suficientemente contenedores como para soportarlos, hacen una experiencia de separación. Se apuesta a que el exterior les dará otras marcas, que los padres no les pueden dar. Entonces, hay familias, que viven a pocas cuadras de Bonneuil, que son contratadas por el gobierno francés para que se hagan cargo de los chicos por cierto tiempo. Hay chicos muy graves que rotan entre dos o tres familias. En este marco aprenden oficios: algunos tienen ya 30 o más años y son pintores, panaderos.

La tarea no se centra en un plan escolar; si bien algunos chicos siguen una currícula escolar, su sentido no es centralmente pedagógico: promueve una forma de lazo donde la cultura está presente, y no una simple acumulación de conocimientos. Se trata de que el chico autista pueda realizar algo de su propio deseo. Aun los que no hablan piden cosas. Aunque no hablen, todos entienden, y entienden mucho.

A partir de aquellas muchas ofertas, cada chico, cada día, se ubica en alguna de las actividades, de acuerdo con lo que él quiera hacer. En general, a la larga suelen dedicarse a una actividad en particular. Todo esto se halla muy lejos de cualquier marco pedagógico habitual.

Los maestros trabajan mucho, a la par de los chicos. Por ejemplo, en el taller de cine, un chico sostiene con su mano un paño negro necesario para la filmación: él quiere participar en esa actividad y allí está, haciendo algo que puede hacer. Los maestros trabajan todo el tiempo con ayudantes. La cantidad de personal duplica a la de chicos; los chicos muy graves están siempre sostenidos por dos personas, y los maestros no son necesariamente psicoanalistas. Pero hay psicoanalistas que postergaron su ejercicio profesional con niños en París para trabajar en Bonneuil.

Los chicos aprenden a convivir en una mesa: llegan a comer correctamente en la mesa, lo cual es muy difícil de lograr con chicos autistas. Por identificación en espejo con el maestro, aprenden esta convivencia. Por ese mecanismo, la identificación especular, llegan a aprender reglas, a incorporarlas. Y allá en Bonneuil tienen una actitud clara en cuanto a hacer valer las reglas: no los dejan hacer cualquier cosa a los chicos, pero no apelan a la sanción. A veces un chico se descontrola, por ejemplo tira algo al suelo: le toman la mano, lo abrazan, lo calman; lo contienen corporalmente. Una vez que un chico había tirado una jarra al piso, le dieron una pala para que barriera los pedazos y, como pudo, con la ayuda de un maestro, barrió. No porque sea autista queda eximido de barrer.

Así, por identificación con el maestro, se incorpora la ley; se apuesta a que en la escuela empieza la ley; ésa es la apuesta, y por eso Bonneuil es, como dijo Maud Mannoni, “un lugar para vivir”. Es una forma de vida. Los chicos, en Bonneuil, no están medicados.

Maud Mannoni estaba imbuida de las ideas de Michel Foucault, cuyo seminario “Los anormales” atraviesa su pensamiento. Allí Foucault denuncia la barbarie histórica, y actual, la continuidad entre la “debilidad constitutiva” de los niños graves y el auge de la psiquiatría actual. Sostiene Foucault que sólo se puede psiquiatrizar al adulto “con la condición de asegurar el paralelismo externo, la fusión con la infancia”, y agrega que “la infancia como fase histórica del desarrollo, como forma general del comportamiento, se convierte en el gran instrumento de la psiquiatrización”.

Valeria Tobar, en un trabajo inédito sobre su pasantía en Bonneuil, escribió: “Entre los significantes ‘escuela’ y ‘hospital de día’, la presencia de Maud Mannoni cobraba una importancia clave. El significante ‘escuela’, más allá de la historia, ubica a la institución en relación con lo pedagógico; ‘hospital de día’ plantea la dimensión de la clínica, que se sitúa más allá de lo pedagógico en sí mismo. El esfuerzo de Maud Mannoni era por encontrar el equilibrio en una línea cuyos extremos serían, de un lado, el psicoanálisis salvaje, y, del otro, la reeducación, que genera en los niños una respuesta adaptativa y estereotipada. Esta era siempre su línea de intervención en las presentaciones clínicas de Bonneuil”.

Por mi parte, entiendo a Bonneuil como una postura que se plantea no sólo en relación con la psicosis, sino con la marginación en general; es analítica, en su preocupación por el deseo; es pedagógica, en tanto brinda a los niños las herramientas para buscar un alojamiento en el Otro, diferente de aquel con el que advienen.

Bonneuil es, en términos de Maud Mannoni, una “institución estallada”. La forma antinómica del término introduce la contradicción entre lo instituido, tal vez cerrado, y la abertura al exterior. Si el psicótico no está fuera del lenguaje pero sí fuera de discurso, la institución estallada intenta trabajar desde una exterioridad que produzca lazo social. La institución rechaza formalmente lo instituido: escuela común, familia, maternaje; rechaza la perspectiva escolar tradicional y “la coherencia legisladora del discurso pedagógico”, en palabras de Mannoni.

Bonneuil cuenta con una subvención estatal considerable. Los tratamientos que allí se brindan son cubiertos totalmente por el seguro de salud. Los padres no tienen que pagar nada, y en general son gente humilde.

Hoy, a casi treinta años de su creación, esta “escuela experimental”, como fue llamada inicialmente, continúa la lucha para evitar la psiquiatrización del niño psicótico y desafía las clasificaciones que procura imponer la psiquiatría oficial, como el denominado DSM IV.

Sabemos lo difícil que es para la familia sostener a estos chicos que no han podido establecer un vínculo, a partir del deseo, en el comienzo de la vida –el autismo se registra ya en la lactancia–; sabemos que a los padres, cuando no encuentran respuesta en el bebé, se les interpone un muro. No en vano Donald Winnicott se preguntó desde qué ética es lícito romper esa fortaleza vacía. Niños que Bruno Bettelheim, en “El corazón bien informado”, comparó con los prisioneros del campo de concentración a quienes se denominaba “musulmanes”, a quienes la vida había dejado de importarles. Lo que era para esos prisioneros la realidad exterior es para estos niños la realidad interior. “Ambos, por distintas razones, terminan teniendo una concepción análoga del mundo”, decía Bettelheim.

¿Es imposible, hoy en la Argentina, imaginar un espacio similar al de Bonneuil? ¿No podría el Tobar García, nuestra institución pública rectora, incorporar con más fuerza algunas de estas ideas? Algunos considerarán “anacrónica” la propuesta, dado el auge de la neuropsiquiatría. Pero, ¿por qué estos niños tendrán el destino de ser ratas de laboratorio? ¿Por qué un autista no podría tener una evolución que le permita trabajar, aun en pequeñas tareas, con supervisión, y no quedar confinado, para el resto de su vida adulta, en un cuarto de la casa o en la sala para crónicos del hospital psiquiátrico?

* Psicoanalista.

miércoles, 24 de octubre de 2007

El atentado

El atentado



Por Eduardo “Tato” Pavlovsky*

Los juicios a los represores del ’76 del terrorismo de Estado recién comienzan. En el primero desapareció un testigo –López–, y a pesar de los esfuerzos por recuperar su cuerpo vivo o muerto, todas las intenciones fueron inútiles. López desapareció. Y esfuerzos por buscarlo se hicieron y se siguieron haciendo hasta hace pocos días frente a una denuncia.

Yo escribía en estas mismas páginas, en un artículo que titulaba “Irradiación”, en enero del 2007, que los juicios recién comenzaban. La desaparición de López fue una tarea que actuó por “irradiación”. La ultraderecha –maestra en producir la subjetividad del miedo y el terror– está ganando su primera batalla. Producir terror en los futuros testigos y una imagen de capacidad de organización. A López se lo tragó la tierra. También decía que había que investigar a fondo el desmantelamiento de toda la estructura represiva vigente. De lo contrario, los trescientos juicios venideros podrían convertirse en un infierno del terror ciudadano. La ultraderecha revela tener un aparato logístico muy bien organizado, con tácticas y estrategias muy claras. Aquí no hay improvisación. Por el contrario, existe gente pensante y grupos de tareas organizados.

La intención es clara: aterrorizar e intentar evitar juicios futuros o disminuirlos a un número mucho menor.

Existe una idea que circula que dice que no puede haber reconciliación hasta que no se enjuicie a todos los represores de la dictadura. Creo que es más una expresión de deseo que otra cosa. No habrá en la Argentina reconciliación, y a eso hay que acostumbrarse... pese a que nos duela.

El viejo comunista Santiago Carrillo decía hace pocos días que en España hubo muchos cambios. Pero que algo permaneció inmutable, igual a sí mismo, desde Franco a hoy. Carrillo se refería al “falangismo”.

El problema de la represión y de los represores adquiere un alto nivel de complejidad para comprenderlo.

El asesinato a mansalva de los tres policías en La Plata reveló un grado de crueldad y de sadismo poco comunes. Las 36 puñaladas y el fusilamiento de las víctimas algunos lo leyeron como un mensaje mafioso. Las declaraciones que he escuchado por todo tipo de especialistas son confusas e invariablemente poco claras y temerosas. Desde un “tumbero” que manejaba bien los cuchillos hasta mensajes para los organismos de seguridad. Solamente escuché la voz del Presidente que lo relacionaba con un sector de gente que se podía oponer a su política de los derechos humanos. Y lo ha repetido varias veces.

Esta vez la ultraderecha cambió de táctica. Lo de López era un mensaje a los testigos futuros. Aquí el móvil parece buscar un terror más grande. A pocos días de las elecciones y de la reanudación de los juicios, produce un atentado criminal que intencionalmente no parece claro.

Esa es su misión. La fuerza de la irracionalidad que puede producir pánico y terror.

Ya no hay sujetos claros como López, ahora puede haber crímenes y atentados en cualquier lado. Decía David Cooper, ese gran antipsiquiatra inglés, que toda conducta irracional cobra inteligibilidad si se la lee en un espectro de relaciones más amplias. La ultraderecha está intacta. Con su logística intacta, y sabe muy bien cómo producir terror. El Presidente también lo sabe muy bien. Se paralizaron varios actos políticos. Hubo reuniones también entre los políticos. Me arriesgo a decir que el mensaje mafioso es muy claro: “No jodan más con los juicios porque nosotros vamos a seguir actuando”. Es mi opinión. Creo no equivocarme cuando digo que reconciliación no habrá nunca. Como no la hubo ni habrá en España si se iniciaran juicios a los crímenes que cometió el franquismo.

Un día un comisario soviético me dijo en Moscú, en 1971: “Nosotros jamás perdonaremos que los alemanes nos mataron 25.000.000 millones de personas. Nunca los perdonaremos. Jamás”.

Como decía antes, la represión es una problemática de alto nivel de complejidad. El voluntarismo no sirve. Es complejo y así hay que estudiarlo, en su máximo nivel de complicidad. No podemos sorprendernos más frente a estos crímenes aberrantes. Llevan la lógica del falangismo. Por eso dice Carrillo, ese viejo comunista español, “la derecha se opone a revisar la historia con el argumento de que solo servirá para abrir viejas heridas y romper el consenso”.

* Psicoterapeuta, autor, director y actor teatral. Entre sus numerosas obras se encuentran El Señor Galíndez, Potestad y La muerte de Marguerite Duras.

viernes, 19 de octubre de 2007

COMO AFRONTAR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ENTRE ADOLESCENTES

COMO AFRONTAR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ENTRE ADOLESCENTES

Usos y abusos que no son menores

Cuatro especialistas consultados por Página/12 aportan ideas sobre el uso de alcohol y sustancias psicoactivas entre adolescentes. Sugieren evitar discursos moralistas, fomentar los vínculos familiares, hacer prevención desde la escuela primaria e informar sobre los efectos de las combinaciones.

Según los especialistas, el alcohol y las drogas ilegales están cada vez más al alcance de los jóvenes.


Por Eduardo Videla

El primer paso es eliminar la idea de que a uno no le va a pasar. El segundo, entender que el tema del alcohol y las sustancias psicoactivas debería hablarse con los niños antes de que sean adolescentes, si es posible en la escuela primaria. El siguiente, reemplazar los discursos moralistas por un mayor diálogo en las familias. Cuatro especialistas en adicciones y tratamiento de jóvenes usuarios de drogas y alcohol consultados sobre este diario analizaron el problema e hicieron algunos aportes sobre un tema que inquieta a los adultos pero también a los chicos. El debate creció en los últimos días a partir del tratamiento que algunos medios dieron a la muerte de una estudiante del Instituto Marianista, que se atribuyó a la mezcla de alcohol con otras sustancias, algo que aún no fue determinado.

“Si vamos a hablar del alcohol o de las drogas cuando son adolescentes, llegamos muy tarde”, dice María del Carmen Hiebra, jefa del servicio de Adolescencia del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. La médica cuestiona que se hable de los adolescentes cuando aparecen episodios en los que son víctimas de situaciones complicadas. “Habría que tener en cuenta que los adolescentes son una expresión de la sociedad en que vivimos –afirmó la especialista–. Deberíamos preguntarnos qué sociedad creamos para que ellos se expresen de esta manera.”

Sostiene Hiebra que “si bien el consumo de alcohol y sustancias no es nuevo, en los últimos tiempos se detecta un inicio más temprano, y una equiparación de mujeres y varones en el abuso”. “Además, los psicofármacos y las drogas ilegales están más al alcance de la mano, lo que contribuye a la universalización del problema”, agregó.

Para la especialista, más que campañas de prevención, “son importantes las acciones primarias como fomentar los vínculos familiares”. “Hoy, por distintas situaciones, las familias no tienen diálogo, y no por responsabilidad de los padres, ya que es difícil el diálogo en situaciones adversas: los que tiene trabajo viven inmersos en un mundo de agenda completa, y los que no lo tienen están muy descalificados”. En ese sentido, sugiere hacer un acompañamiento del crecimiento de los hijos: concurrir a un acto escolar, compartir una mesa, interesarse por lo que hizo el otro. Son muchas las familias que viven bajo un mismo techo y sin embargo no se conocen.

“No se trata de ejercer un control vigilador sino de tener cuidados, de saber qué les pasa cuando están afuera”, concluye.

Paula Goltzman trabajadora social, coordinadora de intervención de la asociación Intercambios, explica que “todas las mezclas agravan los riesgos de las sustancias, ya que potencian los efectos propios de cada sustancia con más riesgos para el organismo”.

¿Qué deben hacer los padres ante esta situación? “En principio, deberían trabajar con recomendaciones reales. No pensar que a su hijo no le va a pasar por el ambiente en que se mueve, ya que existe una oferta permanente de sustancias cada vez más amplia. Tomar conciencia de que es muy sencillo adquirirlas. En ese contexto, es más útil que el mundo adulto se abra a escuchar a los chicos, tener un acercamiento, buscar información, y en ese marco, cada familia debe resolver la situación.”

Para la psiquiatra Susana Calero, jefa del servicio de Adicciones del Hospital Alvarez, muchos padres se enteran de la situación de adicción en que se encuentran sus hijos “muchos años después de que empezaron a consumir”. “Hay un estado de negación, piensan que eso no les va a pasar. Sabemos que los adolescentes, como en los boliches no les venden alcohol, se reúnen muchas veces antes para tomar, a veces en alguna casa, donde los padres muchas veces no están presentes”.

La especialista recomienda, como mejor forma de prevención, “que en la casa y en la escuela se hable más del tema, antes de los 17 y los 18 años”. “En el preescolar ya se habla de los daños que provoca el tabaco, y son los propios chicos los que les piden a los padres que no fumen. A esa edad debe empezarse con la atención primaria, con la educación para la salud”.

“Los padres deberían saber cuál es el entorno en el que se mueven sus hijos, conocer a los padres de sus amigos y hablar con ellos”, sugiere Calero. Cuando se convocan a reuniones de padres en la escuela, la mayoría no va. Sólo concurren los padres de los chicos que no tienen problemas.” dice Calero, jefa del servicio de Adicciones del Alvarez desde hace 37 años.

“No se trata de ejercer un mayor control, que suena represivo, sino de tener un mayor contacto, un mayor acompañamiento –sostiene–. ¿O no son los propios padres los que les compran la cerveza en el supermercado o les dejan la casa vacía para que puedan estar tranquilos?”

Para Ricardo Paveto, psicólogo, especialista en adolescentes de la Asociación de Reducción de Daño de la Argentina (Ardra), “el consumo de sustancias legales e ilegales en escenarios de diversión requiere elaborar políticas preventivas por parte del Estado, desde un criterio epidemiológico”. Para ello, sostiene Paveto, es necesario construir una política preventiva y comunicacional que no sea moralista ni discriminatoria, que no repita el discurso que han dicho los padres sino que incorpore las opiniones de la población a la que está dirigida, a partir del dialogo con los adolescentes, para conocer de qué manera significan esas situaciones”.

“Aun así, es probable que una cantidad de adolescentes de todas maneras consuma, por lo que es necesario que tengan una información adecuada sobre los efectos que producen las sustancias u los riesgos de las mezclas”, agrega Paveto.

Por último, recomienda evitar el camino de la prohibición. “Se cree que algo que se prohíbe deja de existir, y no es así, por el contrario, ocurre con más intensidad y con mayores riesgos”, opina. Y agrega que las políticas sobre el tema deben “involucrar a la responsabilidad social de los empresarios, que lucran con esta actividad”.

Respecto del tratamiento de los medios, el especialista de Ardra sostiene que “no se puede tratar el tema a partir de los dichos de dichos, sin un informe clínico, y decir que un hecho se produjo por abuso de sustancia o por mezclas”.

jueves, 18 de octubre de 2007

Un Premio Nobel sostiene que los negros tienen menor inteligencia

Un Premio Nobel sostiene que los negros tienen menor inteligencia

James Watson, codescubridor del ADN, dijo que “los negros son menos inteligentes que los blancos”. Se ganó el repudio generalizado.

Las teorías racistas sobre inteligencia no tienen sustento.


El estadounidense James Watson, uno de los padres de la genética moderna, afirmó que las personas de raza blanca son más inteligentes que las de raza negra, lo que generó el repudio de la comunidad científica y política. Según Watson –Premio Nobel y codescubridor de la doble hélice de ADN junto a Francis Cric en 1953–, las políticas sociales en Africa fracasan porque no tienen en cuenta que “los negros son menos inteligentes que los blancos”.

“Todas nuestras políticas sociales están basadas en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra, mientras todas las pruebas muestran que no es realmente así”, afirmó el científico de 79 años en una entrevista que concedió al diario británico The Sunday Times.

El científico dijo que las políticas occidentales hacia los países africanos están basadas en la presunción errónea –a su juicio– de que las personas negras son tan listas como las blancas, a pesar de que las “pruebas” sugieren lo contrario, informó. “No existe razón firme para pensar que hayan evolucionado de manera idéntica las capacidades intelectuales de personas separadas geográficamente en su evolución”, afirmó Watson.

El genetista remarcó que “para ello no bastará nuestro deseo de atribuir capacidades de raciocinio iguales, como si fueran una herencia universal de la humanidad” y remató: “La gente que tiene que tratar con empleados negros sabe que eso no es así”.

Watson, galardonado con el Nobel en 1962, aseguró que los genes responsables de las diferencias de inteligencia entre los humanos podrán ser encontrados en el plazo de una década. Este genetista es también conocido por sus exabruptos sobre política y sexualidad. En 1997 aseguró que una mujer debería tener derecho a abortar si los análisis preparto mostraban que su hijo iba a ser homosexual. Más tarde aclaró que se trataba únicamente de un razonamiento “hipotético” y lo justificó explicando que la mayoría de las mujeres desea tener nietos.

Por otra parte, sugirió que existe una relación entre el color de la piel y el deseo sexual, al proponer una teoría en la que afirma que las personas negras tienen una libido más alta.

Las primeras reacciones contra las declaraciones de Watson provinieron de otros científicos. Steven Rose, biólogo y miembro de Sociedad para la Responsabilidad en la Ciencia, afirmó que “ésta es la cara más escandalosa de Watson. En otras ocasiones ha dicho cosas parecidas de las mujeres, pero nunca lo había oído meterse en este terreno racista”. “Al margen de lo político y lo social, si Watson conociera todos los escritos al respecto se habría dado cuenta de que no entendió nada”, agregó.

LEON FERRARI GANO EL LEON DE ORO, EL MAXIMO GALARDON DE LA 52ª BIENAL DE VENECIA

LEON FERRARI GANO EL LEON DE ORO, EL MAXIMO GALARDON DE LA 52ª BIENAL DE VENECIA

“Es una especie de favor que me hizo Bergoglio”

Desde Venecia, el artista plástico no oculta su satisfacción por el reconocimiento a una obra que aquí despertó la ira de los sectores más reaccionarios: “La Iglesia en la Argentina está tratando de copar la política, dando signos de querer meterse en la política de lleno, lo cual me parece terrible”.



Por Mariano Blejman y Karina Micheletto

“Le tendría que dedicar este premio a Bergoglio”, dice por teléfono León Ferrari a Página/12, desde su cómodo hotel veneciano, con las emociones aún frescas pero a punto de irse a dormir. Lo dice después de haber sido elegido como el mejor artista de la 52ª edición de la Bienal de Venecia. No es que le tenga un aprecio demasiado personal al cardenal porteño: con el placer de la ironía, el artista interpreta el premio que recibió ayer en esa ciudad italiana, nada menos que el León de Oro, como un coletazo más del revuelo que causó su última muestra en el Centro Cultural Recoleta, visitada por más de 30 mil personas y aprovechada por unos pocos para ejercer una forma conocida de patoterismo fundamentalista: la destrucción de lo diferente al propio pensamiento.

Lo que suena a Medioevo ocurrió en diciembre de 2004: un grupo de fanáticos religiosos irrumpió en aquella muestra (una monumental retrospectiva que abarcaba 50 años de obra) al grito de ¡Viva Cristo Rey!, y destrozó –literalmente– algunas de las obras de Ferrari. Luego de una polémica con visos irreales, el artista plástico se vio obligado a cerrar su muestra antes de tiempo, considerando que creaba “un clima de tensión que perturba el normal funcionamiento de la institución”. Ahora, algunas de las mismas obras que se salvaron del destrozo son reconocidas a nivel internacional, con una de las distinciones más prestigiosas del mundo del arte. Y, con ellas, vuelve a cobrar voz el trabajo tantas veces silenciado de León Ferrari, responsable de obras como la versión ilustrada del Nunca Más editada por este diario.

“Desde hace dos años no paro de trabajar, estuve en siete bienales”, cuenta ahora Ferrari, emocionado por ganar uno –el más importante– de los cuatro Leones de Oro. El máximo premio de la Bienal fue decidido por un jurado internacional presidido por el español Manuel Borja Villel –director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona– e integrado por Iwona Blazwick, directora de la Whitechapel Gallery de Londres; Ilaria Bonacossa, conservadora de la Fundación Sandreto Re Rebaudengo de Turín; Abdellah Karroum, comisario independiente afincado entre París y Rabat, y José Roca, director de arte del Banco de la República de Bogotá. Otros premiados fueron la jordana Emily Jacir, seleccionada como mejor artista menor de 40 años, y el estadounidense Benjamin Buchloh, ganador del premio al mejor historiador de arte (la novedad de este año). También se reconoció a la representación de Hungría como mejor pabellón nacional, por un trabajo de investigación fílmico sobre la relación entre cultura y ocio a través de los centros culturales de Budapest realizado por Andreas Fogarasi.

“Hace tiempo que la Argentina no recibe este premio”, rememora Ferrari, quien cuenta que recibió la noticia hace dos días en la ciudad de los canales. En la Bienal –que comenzó el 10 de junio pasado, finaliza el próximo 21 de noviembre, y ya fue visitada por más de 230 mil personas–, Ferrari está presentando una versión reducida de la muestra del escándalo en el Centro Cultural Recoleta. Entre otras obras, están en Italia el famoso Cristo crucificado sobre un caza norteamericano, de 1965 (La civilización occidental y cristiana), los collages trágico-irónicos de las torturas medievales utilizadas por la Inquisición sobre la cabecera de L’Osservatore Romano, una iconografía de los ’80, un trabajo sobre la guerra de Irak, y varias obras alrededor del Nunca Más.

Tres años atrás, la retrospectiva de Ferrari en el Recoleta desató una novela que define cierto estado de cosas en la Argentina. La muestra abarcaba dibujos, grafismos, heliografías, cuadros y esculturas de metal que daban cuenta de cincuenta años de la carrera de Ferrari. Pero toda la atención giró alrededor de sus intervenciones sobre la iconografía cristiana. Primero fueron las amenazas por carta. Luego, las concentraciones de fundamentalistas católicos rezando el rosario ante las exposiciones. Hasta allí, historia conocida para Ferrari. Pero la intolerancia dio un paso más: parte de las obras expuestas fueron destrozadas por un grupo de fanáticos religiosos que irrumpió en la muestra, entre los cuales habrían estado implicados los mellizos Gristelli, alguna vez custodios del ex comisario Miguel Etchecolatz. Ante la demanda interpuesta por una asociación ultracatólica, una jueza mandó a clausurar la muestra y, aunque finalmente la exposición pudo reabrir sus puertas, el propio artista decidió cerrarla días más tarde. En aquella oportunidad, el cardenal Bergoglio dio la voz oficial de la Iglesia: habló de “blasfemia” y de “vergüenza”.

“Es curioso, ¿no?”, reflexiona hoy Ferrari, sin perder el buen humor. “Yo trabajé durante años sin que nadie me diera bola. Por lo general nunca me invitaron a muestras oficiales. Y en los últimos dos años, después de lo que pasó en Buenos Aires, me invitaron a siete bienales, en Alemania, San Pablo, Valencia...”.

–¿Tiene algún agradecimiento en especial, entonces?

–Es una especie de favor que me hizo ese Bergoglio, a quien le tendría que dedicar el premio, que sin duda tiene una figuración política muy grande en este momento. Porque ahora la Iglesia en la Argentina está tratando de copar la política, con los crucifijos de Elisa Carrió, con la (Gabriela) Michetti, con los curas que se meten en las elecciones... Están dando signos fuertes de querer meterse en la política de lleno, lo cual me parece terrible. No me parece terrible la religión: sí me parece terrible que aquellos que ejercen el poder en la Iglesia crean que todos los demás deben obedecer las leyes que ellos imponen.

León Ferrari es un mito viviente en el mundo del arte. Nació en Buenos Aires en 1920. Su padre fue arquitecto y también artista plástico, pero él se formó como autodidacta. Exiliado en 1976, se radicó en San Pablo, Brasil, donde realizó experiencias con diversas técnicas: fotocopia, arte postal, heliografía, microficha, videotexto, libro de artista. En 1991 volvió a vivir en Buenos aires, donde continuó definiendo a la Iglesia Católica a través de su arte, o haciendo pasteles y dibujos sobre lo que Noé Jitrik llama “la arqueología del signo”. Fuera de su labor como plástico, publicó un libro de poemas y numerosos artículos en este diario. En el año 2000 realizó la muestra Infiernos e idolatrías en el Centro Cultural de España, contra las torturas humanas y divinas. En una sala expuso reproducciones de infiernos famosos (Miguel Angel, Giotto, Bosco, etc.) y en otra inventó o copió formas de torturas cristianas, pero aplicándolas a Vírgenes, Sagrados Corazones y santos de yeso. Aunque no llegaron a tanto como en la muestra del Recoleta, en aquella oportunidad también aparecieron grupos católicos que instalaron una suerte de altar en las puertas del centro cultural, y en medio de banderas y estandartes rezaron el rosario y arrojaron basura, pintura y una granada de gases lacrimógenos en el interior del local.

Este ha sido un año con alto contenido político para la Bienal de Venecia, cuya curadoría está a cargo de Robert Storr, catedrático de la Universidad de Yale y vinculado también al MOMA. “Hubo muchas obras con perfil polémico”, cuenta Ferrari. “Una vinculada a los atentados del 11 de septiembre, otra de una muchacha que hizo 3500 retratos de los americanos muertos en Irak, una crítica al capitalismo por parte de un grupo húngaro, y por primera vez Africa tiene una presencia importante en la Bienal”, enumera. De hecho, otras tres obras de fuerte carga política –y situadas en los márgenes del siempre elitista y autorreferencial mercado artístico occidental– fueron premiados en esta bienal.

La obra de la palestina Emily Jacir, ganadora del premio como artista menor de 40 años, hace foco en el poeta y miembro de Al Fatah Wael Zuaiter, abatido a tiros por un comando israelí en Roma el 16 de octubre de 1972, en el marco de las represalias indiscriminadas contra intelectuales palestinos tras los atentados de los Juegos Olímpicos de Munich. La instalación recoge postales, cartas, fotografías, libros, filmaciones y documentos sonoros que en conjunto ofrecen una visión caleidoscópica de la vida personal y la ideología del intelectual palestino exiliado. El búlgaro Nedko Solakov obtuvo una mención de honor por un trabajo que hace pie en la disputa entre Rusia y Bulgaria por la propiedad intelectual del fusil AK-47. Su instalación, que “ha sorprendido al jurado por su contenido”, utilizaba videos, textos, objetos y mapas para explicar, con una aparente objetividad cargada de ironía, la fascinante historia de cómo intentó, infructuosamente, conocer la versión de las dos partes enfrentadas. Y, en la apertura, se le otorgó el León de Oro a la trayectoria a Malick Sidibé, nacido en Mali en 1936, uno de los grandes fotógrafos documentalistas africanos. De allí que la prensa europea esté hablando en este momento, luego de la distinción de Ferrari, de “el triunfo del arte verité”.

Este reconocimiento internacional llega en un momento especial no sólo en la carrera de Ferrari, quien se ríe cuando comenta que hoy “le dan más bola que nunca”, también a pocos días de que la condena al ex capellán de la Policía Bonaerense

Christian Von Wernich, acusado por crímenes de lesa humanidad en el marco del genocidio, diera la vuelta al mundo. Reflexiona Ferrari: “No sé si fue premonitorio a la luz de lo que ahora pasa con Von Wernich, pero mire cómo funciona la Iglesia: la misma Iglesia que funcionaba durante la dictadura, que ni siquiera lo deja afuera a Von Wernich después de haber sido sentenciado a cadena perpetua por su participación en el genocidio. A lo mejor piden perdón dentro de 500 años...”.

martes, 16 de octubre de 2007

Sentirse acompañado es salud

Sentirse acompañado es salud

La soledad eleva el riesgo de sufrir cáncer e infartos
Un estudio de la Universidad de California probó que sentirse solo afecta a los genes y baja las defensas, impactando en el sistema inmune.

La sensación de soledad impacta en el sistema inmune del organismo. | Fuente: CEDOC

Un nuevo estudio científico asegura que el sentimiento de soledad impacta en los genes, baja las defensas y eleva el riesgo de sufrir enfermedades como cáncer, infartos e infecciones.

“Demostramos que el impacto biológico de la soledad se mete dentro de los procesos internos más básicos del organismo, en la actividad misma de nuestros genes”, dice Steve Cole, miembro del Centro de Psiconeuroinmunología de la Universidad de California, autor de la investigación sobre los efectos del aislamiento social.

La investigación determinó que "los cambios en la expresión genética dentro de las células relacionadas con el sistema inmune se vinculan de manera específica con la experiencia subjetiva que las personas tienen de su soledad", y que esas diferencias son independientes de otros factores de riesgo como el estado de salud, la edad, el peso.

Uno de los mayores logros de este trabajo, recientemente publicada en el Journal Genome Biology, es que demostró que la sensación de soledad es más perjudicial que la soledad en sí misma. “Los resultados no dependieron ni dependen de a cuánta gente conoce alguien, sino de a cuánta gente alguien siente cerca suyo en determinado momento”, aseguró el experto.

Otro investigador, John Cacioppo, psicólogo de la Universidad de Chicago, publicó en agosto los resultados de un trabajo que muestra cómo las malas experiencias en el organismo de los solitarios se acumulan con el tiempo, bajan las defensas y llaman a las enfermedades, tanto a las de origen externo (como una vulgar gripe) como interno (enfermedades autoinmunes, aquellas en las que las propias células del organismo atacan a la persona).

También se ha comprobado que las personas que están y que se sienten solas tienen dos veces más posibilidad de desarrollar el tipo de demencia que desencadena el mal de Alzheimer. Más información en Edición Impresa.

domingo, 14 de octubre de 2007

Detienen a tres adolescentes cada hora por cometer delitos

Detienen a tres adolescentes cada hora por cometer delitos

El 80% es inimputable; para el gobierno provincial es el problema más crítico
Domingo 14 de octubre de 2007 |

LA PLATA.– Menores delincuentes: éste es el fenómeno más crítico que enfrenta el gobierno bonaerense en cuestiones de seguridad. Lo admitió recientemente el ministro del área, León Arslanian. Según las estadísticas oficiales, cada vez hay más adolescentes que cometen crímenes. Desde el 1° de enero hasta el 31 de agosto pasados fueron aprehendidos 74 chicos por día, es decir, tres por hora.

También hay registros policiales que muestran que el 80 por ciento de los menores aprehendidos tienen que ser devueltos a sus padres aunque hayan cometido delitos graves.

Es que si los chicos tienen menos de 16 años no reciben condena por sus crímenes. Son inimputables. No importa si se cobraron, por ejemplo, una vida. Tal vez por eso, según jueces de menores y policías consultados por La Nacion, cada vez son más los chicos que llevan armas en los asaltos.

“Están proliferando los chicos de 13 o 14 años que cometen delitos a mano armada y la ley nos impide tutelarlos. Hoy, si un chico tiene menos de 16 años y comete un delito –cualquier delito–, no importa: está fuera de la Justicia. El mensaje que se les da a los chicos es el de la impunidad”, dijo la jueza de menores de La Plata Blanca Lasca.

Así, la delincuencia de menores es “el fenómeno más grave” que enfrenta el país en el universo delictivo, dijo Arslanian la semana pasada en una entrevista televisiva con Joaquín Morales Solá.

Esta situación, según argumentó el ministro de Seguridad provincial, es promovida por la “falta absoluta de contención que hay respecto de ellos. Menores que se fugan de su casa, menores que están fuera de los sistemas educativos, que no tienen perspectivas de trabajo, que no tienen escolaridad, que no tienen capacitación laboral, que no tienen expectativas o perspectivas. Entonces, éste es el fenómeno más crítico, ¿no?”.

Las últimas estadísticas divulgadas por esa cartera ilustran el crítico fenómeno: desde el 1° de enero hasta el 31 de agosto de este año, la policía bonaerense aprehendió a 18.078 menores; como se dijo, a 74 chicos por día. La mayoría fue capturada en el Gran Buenos Aires.

Se dijo que son pocos los menores que quedan detenidos. La subsecretaria de Promoción y Protección de los Derechos del Niño de la provincia, Cristina Tabolaro, dijo: "A la fecha, en el sistema institucional, hay 500 jóvenes privados de su libertad; de esos, hay 159 en el régimen de semilibertad".

Las estadísticas del Ministerio de Seguridad también marcan un sostenido aumento en la participación de menores en delitos: en 2004 hubo 26.089 menores detenidos, un promedio de 71 por día; en 2005, 27.072 (74 por día), y en 2006, 29.333 (80 cada 24 horas). Las autoridades provinciales temen que este año ese promedio quede superado en diciembre.

Un colaborador del ministro Arslanian aportó otro dato, que acredita un aumento de la violencia ejercida por los menores: en julio de 2006 fueron detenidos 12 menores por homicidio; en el mismo mes, pero de este año, 21.

"En seis días de turno, tuve 40 delitos denunciados, todos con arma y perpetrados por más de un menor. Los que llevan las armas siempre son los chicos de 13 o 14 años. Los grandes están utilizando a los chicos para delinquir", afirmó la doctora Lasca.

La jueza de menores de Moreno Mirta Guarino coincidió: "Es posible que los usen para que lleven las armas. En un 80% de los casos se usan armas y, en un porcentaje más o menos similar, se verifica la participación de inimputables", dijo y agregó: "Quizá se verifican hechos de mayor gravedad en jóvenes de catorce o quince años".

Con los padres

Según datos oficiales, en la jurisdicción de la Jefatura Departamental de La Plata fueron detenidos, desde el 1° de enero hasta el 31 de agosto pasado, unos 1100 menores, de los cuales el 80 por ciento fue entregado a sus padres.

El titular de esta jefatura departamental, inspector Salvador Baratta, afirmó que en la capital de la provincia operan "unas diez bandas de delincuentes menores de edad. No son más de 40 pibes que entran y salen. Algunos ya tienen seis, siete entradas. A varias ya las desbaratamos. Una de las más peligrosas era la del Pelado, de Ensenada; robaba restaurantes. La desarmamos en el último hecho, con tiroteo. Pero el Pelado volvió a caer preso tres veces más".

El Pelado -contó Baratta- tiene 15 años y suele llevar calzada en la cintura una pistola 9 milímetros o un 38 mm.

"Es el típico caso de padres ausentes; de un ladrón de poca monta que roba para llevar plata a su casa para que coman sus hermanos. Esta es una carga que tiene el menor cuando el padre cae preso.

"El padre del Pelado está preso en Olmos, por robo agravado y homicidio", dijo el jefe policial.

Como las juezas de menores, Baratta también sostuvo que los menores son cada vez más violentos. "Saben que no pagan el crimen. Hay casos en los que se cargan un vigilante solamente para darse corte. Se lo cargan de menor, así no lo pagan. Así se hace un plafón de autoridad", dijo el jefe policial, que trabajó en Avellaneda, en Lanús, en Lomas de Zamora, en Francisco Solano y en La Matanza.

La magistrada Lasca graficó: "Hoy, si un chico de 15 años mata a alguien, tengo que decir: «Devuélvanlo a la mamá». No lo puedo tener en proceso".

Inimputablidad

"Habría que bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. Nosotros hablamos con los chicos. Cuando están por cumplir los 18, hacen un click; dicen: «Voy a cambiar porque, dentro de un mes, si hago algo, termino en un penal». A los 14, también funcionaría ese click", explicó la jueza.

La magistrada Guarino no opina lo mismo: "Nada cambia en la problemática penal de los jóvenes si no se toma una decisión firme de hacernos cargo de la infancia y de la juventud. El límite etario es una cuestión formal".

Por Ramiro Sagasti
De la Corresponsalía La Plata

Datos preocupantes

21

Fueron los menores detenidos en julio de este año acusados de haber participado en homicidios. En julio de 2006 habían sido 12 los apresados por ese mismo delito.

500

son los adolescentes que están dentro del sistema de institutos para menores, 159 cumplen un régimen de semilibertad.

80%

es el porcentaje de menores que son detenidos y devueltos a sus padres porque son inimputables.

1100

fueron los chicos detenidos en lo que va del año sólo en la jurisdicción de la Jefatura Departamental La Plata.



Notas relacionadas
14.10.2007 | Preocupa la influencia de la droga en los chicos
14.10.2007 | La asistencia social, en deuda

ENCUENTRO DE MUJERES A LA CORDOBESA

ENCUENTRO DE MUJERES A LA CORDOBESA

Mujer en movimiento

El 22 Encuentro Nacional de Mujeres comenzó ayer en la ciudad de Córdoba con miles de manifestantes con los pañuelos verdes, que son el símbolo de la lucha por el aborto legal. El nombre de Von Wernich en las discusiones.

Dos cuadras de mujeres en el centro de Córdoba.
Subnotas

La magia viene del monte
Una forma de estar en el mundo
Machismo en la facultad
Identidad, tránsito y desamparo
El sueño de la vivienda propia


Por Marta Dillon
desde Córdoba

“Revolución en las camas, en las casas y en las plazas”, fue el grito que inauguró el XXII Encuentro Nacional de Mujeres en Córdoba y apenas lo vociferó la mujer que empuñaba el micrófono tuvo que sostenerse para no quebrarse porque la emoción es, como siempre, el lugar común de esa cita que todos los años diseña recorridos a lo largo del país y los hace confluir en el mismo lugar en el que ser mujer, vivir como mujer, es el único requisito para debatir con otras, abrazarse con otras, bailar, discutir, emocionarse y marchar juntas para hacer oír los reclamos históricos en contra de la violencia de género, en contra de los roles estereotipados para ellas, a favor de una sexualidad libre, a favor del aborto legal y seguro. La lista de reclamos, por supuesto, no termina ahí. Las casi 30 mil mujeres, que ayer a la tarde seguían llenando escuelas, clubes y hoteles para quedarse hasta el lunes, comenzaron a debatir sobre tantos temas que en principio se propusieron 63 talleres, que deberán desdoblarse para que el modo de funcionamiento horizontal y por consenso sea posible sin silencios obligados ni voces tan estridentes que tapen al resto. Pero la consigna histórica que año a año se fue fraguando con más fuerza es la más convocante y también la más ríspida para quienes ven a estos encuentros como invasiones: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal y gratuito para no morir”.

“¡Compañeras, el Encuentro somos todas!”, se escuchó y más de dos cuadras repletas de mujeres supieron que la fiesta recién comenzaba. El sol parecía sonreír a ese inmenso aquelarre sobre la avenida Yrigoyen, en el centro de Córdoba. Mujeres vestidas de brujas, mujeres con remeras provocativas, mujeres indígenas, campesinas, sindicalistas, artesanas, madres, amas de casa, políticas –aunque sólo se vio a una candidata a presidente, Vilma Ripoll–, heterosexuales, bisexuales, lesbianas... imposible darle una definición a cada una. El Encuentro eran todas en la apertura y en el discurso que leyó la comisión organizadora hubo lugar para cada una y para cada una de las problemáticas que las afectan de una manera u otra. Nada quedó afuera: se habló de derechos sexuales y reproductivos, de violencia, de trata, y también de la necesidad de que avancen los juicios a los represores de la última dictadura militar, que se cierre de una vez la brecha salarial entre varones y mujeres, que se rompa el techo de cristal, que se asegure el derecho a la educación, a la alimentación, a la tierra y a la vivienda.

Los pañuelos verdes, ese símbolo que instalaron las mujeres que desde hace un año comenzaron la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito se acomodaron sobre los cuerpos como una marea que no llegaba a uniformar pero que se hizo visible como una declaración contundente. Ni la organización de la Arquidiócesis de Córdoba, que este año instruyó a sus fieles hasta la nimiedad de sugerir argumentos y términos específicos para la discusión en los talleres pudo evitar que el inicio del Encuentro fuera una fiesta y que la asamblea general de la Campaña de los pañuelos verdes desbordara de tal modo el auditorio de la facultad de Ingeniería que tuvo que trasladarse a la calle hasta cortar completamente la avenida Vélez Sarsfield. Allí se volvió a insistir en la necesidad de sostener el activismo en torno de este tema durante todo el año, señalando al 8 de diciembre como el día en que se harán asambleas similares en cada región para exigir que se trate en el Congreso Nacional la ley que legalice el aborto.

La reciente condena al sacerdote Christian von Wernich fue citada más de una vez tanto en la calle como en los talleres en cada oportunidad en que los grupos fundamentalistas se refirieron al “derecho a la vida desde la concepción”. “¿A la Iglesia le importa la vida de los embriones pero no de las personas?”, dijo Leticia Celli, una abogada cordobesa, que patrocinó a Elizabeth Díaz, una joven que fue absuelta en un caso similar al que todavía mantiene en la cárcel a Romina Tejerina, cuyo nombre se coreó muchas veces exigiendo su libertad.

Otros nombres propios se escucharon durante el acto de apertura y el resto del día: Paulina Lebbos, Marita Verón o las cordobesas Laura Gilli, Marta Medrano y Patricia López, todas desaparecidas de las que se presume que están siendo víctimas de redes de explotación sexual. Y también el de Rosa Molina, la mujer toba cuyas fotos en piel y hueso, poco antes de su muerte, sólo podían estremecer.

Por la tarde, con el comienzo de los debates, no faltaron las cordobesas que recordaron el primer Encuentro que se hizo en Córdoba, en 1987. Es que entonces eran sólo 700 y ahora nadie sabía por qué cifra multiplicar para nombrar a las que se desplazaban de una escuela a otra, de una facultad a otra, buscando en las distintas sedes el taller que las contenga. Pero es cierto que también esa multitud es la que provoca que algunos grupos se planteen si es posible seguir funcionando de manera horizontal, autónoma y redactando conclusiones por consenso. Desde los partidos de izquierda, que, como ya es tradición, movilizan sus aparatos para hacerse visibles en el Encuentro, se escuchan voces que piden votar las conclusiones por mayoría simple. “Pero eso es ir en contra del espíritu de este espacio. Nada se avanza porque saquemos conclusiones únicas, si este espacio se convirtió en un ámbito de discusión y también de presión es porque somos muchas, diversas y convencidas de lo que queremos. Y eso se va a ver mañana en la marcha”, dijo la abogada Nina Brugo, una mujer que desde hace 22 años sabe de qué se trata.

sábado, 13 de octubre de 2007

La segunda vuelta de Antonio Soto

La segunda vuelta de Antonio Soto



Por Osvaldo Bayer

El segundo regreso de Antonio Soto. Aquel que dijo en la estancia “La Anita”, en la lejana Santa Cruz, en aquel 20 de diciembre de 1921: “Yo no soy carne para tirar a los perros, no me rindo”. Fue cuando los peones rurales decidieron terminar con la huelga que mantenían con los terratenientes porque éstos no habían cumplido con el convenio firmado un año antes. Antonio Soto se negó a rendirse ante el 10 de Caballería comandado por el teniente coronel Varela. Y tomó camino hacia la cordillera.

Y tuvo razón Soto. Apenas se rindieron los peones, el Ejército Argentino comenzó a fusilarlos, así porque sí. Se los fusiló y se acabó. Y se los desapareció en tumbas masivas.

Terminaba así la huelga obrera más extendida de nuestra historia. Plena de épica. Es inexplicable cómo esos pobres peones pudieron parar las actividades en todos los campos. Los dirigentes apenas tenían un forcito a bigotes. Casi todo lo hicieron a caballo. Y organizaron largas columnas de protesta. Los esperaba la muerte ante los máusers de nuestros militares.

La historia, aunque tarda, termina siempre por reivindicar a la ética. Después que Soto fuese proclamado por la prensa oficial, la prensa terrateniente y los historiadores radicales como un “agente chileno”, ya ha salido a la luz la sacrificada e intachable conducta en toda su vida, hasta su muerte.

Aquí, en Buenos Aires, se acaba de inaugurar una exposición sobre su vida y su acción a 110 años de su nacimiento, en la Federación Judicial Argentina, y en un acto en el teatro Bambalinas se recordó su vida y su lucha, con la presencia de su hija, Isabel Soto, venida expresamente desde Punta Arenas, donde vive.

Para quien escribe esto fue una satisfacción plena de melancólica alegría. Había valido la pena escribir cuatro tomos para esclarecer los crímenes absurdos y cobardes de La Patagonia rebelde. Esos cuatro tomos y el film La Patagonia rebelde, dirigido por Héctor Olivera, me costaron ocho años de exilio y daños y heridas nunca cerrados. Pero valió la pena. Los humildes héroes del campo santacruceño están reivindicados. Sus tumbas están marcadas, no como antes, ignoradas por el silencio de todos. Ningún padre salesiano se aproximó nunca a poner una cruz. La Iglesia se comportó con los fusilamientos de los humildes peones de la misma manera que medio siglo después con la desaparición de miles de jóvenes idealistas.

Pero la Etica, como siempre, supo triunfar. Hoy Santa Cruz recuerda las huelgas rurales con monumentos, nombre de calles y de colegios. A los hombres que pusieron el rostro y el cuerpo para sostener la palabra solidaridad y lucharon por terminar la explotación del hombre por el hombre. Claro que entretanto hubo muchas agachadas del poder, como la del gobernador Puricelli, que vetó la ley de la Legislatura santacruceña por la cual se declaraba de lectura fundamental en los colegios secundarios el libro La Patagonia rebelde. Veto que todavía nadie fue capaz de levantar.

También la reivindicación llegó a Galicia, donde nació Antonio Soto, el “gallego” Soto. Allí, en El Ferrol, ciudad de su nacimiento, una calle lleva su nombre y en la humilde casa donde nació se ha puesto una placa donde se recuerda a quien salió de esos lares para marchar a la América de los sueños, donde encontró la realidad de la explotación de las peonadas en los latifundios fundados por Julio Argentino Roca.

El nombre de Soto sirve ahora a los pobladores de El Ferrol para contestar a una pregunta que les resulta demasiado desagradable. Porque en El Ferrol también nació el dictador Francisco Franco, el fusilador de poetas. Y es habitual que cuando se le pregunta a un nativo de esa ciudad dónde ha nacido, ante la respuesta de “en El Ferrol” el otro le añada: “¡Ah, donde nació Franco!”. Ahora, entonces, los nativos de El Ferrol contestan: “Sí, pero ahí también nació Antonio Soto. El luchador por los derechos rurales de la Patagonia argentina”.

Sí, allá también, en España, se hace la limpieza de tanto crimen y autoritarismo del franquismo. Está en plena discusión el proyecto de ley de memoria histórica que declara ilegítimos todos los juicios de los tribunales de la dictadura franquista. Y se está en el tema de retirar definitivamente los símbolos franquistas en ciudades y pueblos españoles: monumentos, plazas, calles, institutos.

Con estos homenajes en Buenos Aires, Antonio Soto ha regresado por segunda vez con su presencia histórica. La primera vez lo hizo en vida, en 1933, casi doce años después de la masacre que cometió Irigoyen y el Ejército argentino con los peones. Soto regresó para responderles a todos aquellos que habían sostenido que él había huido dejando solos a sus compañeros de lucha. Llegó al centro de Río Gallegos, se subió a una silla en la vereda de la tienda “La Favorita” y gritó: “¡Aquí estoy!”. Se abrió la camisa, ofreciendo el pecho, reivindicó las huelgas y denunció el crimen atroz de los fusilamientos. “Me fui aquella vez para seguir la lucha y la continuaré hasta la muerte.” Pero no pudo seguir hablando. El gobernador de la década infame, el militar Gregores, lo hizo apresar y lo hizo tirar al otro lado de la frontera. Soto siguió en Chile la lucha por los trabajadores. El periodista Callahan, que lo conoció en Puerto Natales, me lo describió así: “Antonio Soto era un autodidacto con ideas realmente visionarias, fue siempre consejero del Sindicato de Campos y Frigoríficos aquí, en Puerto Natales, y los viejos gremialistas tienen el mejor recuerdo de él. Predicaba el anarcosindicalismo como medio de lucha obrera y filosóficamente era partidario de las ideas anarquistas”.

Cuando ocurrió el golpe de Franco en España, Soto fundó en Punta Arenas el Centro Republicano Español, el Centro Gallego y la filial de la Cruz Roja. En Puerto Natales, Soto organizó un cine al que le puso el nombre “Libertad”, la palabra más amada por los socialistas libertarios.

Jamás, ninguno de los responsables hizo una autocrítica de la matanza de peones. La democracia sigue esperando. Ni los radicales ni sus historiadores, ni los militares ni los latifundistas. Siempre se guardó silencio. Por eso fue una satisfacción presenciar estos actos de homenaje a uno de los protagonistas de la justa huelga de los hijos de la tierra contra los dueños de la tierra.

Antonio Soto nació un 8 de octubre, aquí proclamado como el Día del Trabajador Rural. Pero, claro, ese día no fue fijado así por haber nacido Soto. Pero habrá que adoptarlo. Porque por algo la realidad tiene estas benéficas fantasías.

viernes, 12 de octubre de 2007

Reconocimiento a la defensa del Medio Ambiente

Reconocimiento a la defensa del Medio Ambiente

Al Gore y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU ganaron el Premio Nobel de la Paz
Fueron distinguidos por la difusión de los cambios climáticos provocados por el hombre y "por haber puesto las bases para tomar medidas necesarias a la lucha contra estos cambios”.

Oslo - El premio Nobel de la Paz 2007 fue atribuido hoy al ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, y al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU, anunció el comité Nobel noruego.


El premio les fue concedido conjuntamente "por sus esfuerzos de recogida y difusión de informaciones sobre los cambios climáticos provocados por el hombre y por haber puesto las bases para tomar medidas necesarias a la lucha contra estos cambios", declaró en Oslo el presidente del comité Nobel noruego, Ole Danbolt Mjoes.


Ex vicepresidente de Bill Clinton y derrotado candidato demócrata a la Casa Blanca en 2000, Al Gore, de 59 años, volvió al primer plano político el año pasado con su libro y el documental "Una verdad incómoda" que alerta sobre los peligros del calentamiento del planeta. Premiada con el Oscar al mejor documental este año, la película, de 96 minutos, contribuyó a divulgar un tema complejo y a sensibilizar a la opinión pública sobre la amenaza climática.


"El ex futuro presidente de Estados Unidos de América", como Al Gore se presenta a sí mismo con ironía, fue elegido este año por la revista Time como una de las cien personalidades más influyentes del mundo. Una lista en que no aparece el actual inquilino de la Casa Blanca, el republicano George W. Bush, que derrotó a Gore en 2000.


Realizando un trabajo meticuloso, el IPCC analiza y compila las investigaciones efectuadas por miles de científicos en todo el mundo.


Sus informes, resultado de delicadas negociaciones entre las delegaciones de los diferentes Estados, sientan una base sólida de conocimientos para los responsables políticos. En sus principales conclusiones, el IPCC predijo un alza de 1,8 a 4 grados centígrados de la temperatura media planetaria antes del año 2100, un calentamiento cuyo origen está "muy probablemente" ligado a la actividad humana. Limitar este alza a 2 C tendría un coste "relativamente moderado", según los investigadores, es decir un descenso del 0,12% de la tasa de crecimiento del PIB a partir de 2030.


La distinción de Al Gore y del IPCC entre los 181 candidatos en liza este año lanza un fuerte mensaje a la comunidad internacional a pocas semanas de la conferencia de Bali (Indonesia), del 3 al 14 de diciembre. Esta debe trazar el nuevo plan de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero más allá de 2012, tras la expiración de la primera fase del protocolo de Kioto. Un texto que Gore negoció para Estados Unidos pero que Bush no ha ratificado.


Estados Unidos es junto a China el principal emisor de dióxido de carbono del planeta. El Nobel de la Paz es el quinto galardón atribuido esta semana.


El premio de Economía cerrará el próximo lunes la edición 2007 de los Nobel. El jueves, y contra todo pronóstico, la novelista británica Doris Lessing, de 87 años, fue recompensada con el Nobel de Literatura por una obra vasta y variada marcada por Africa y la causa feminista.


Los premios Nobel nacieron por voluntad del sabio e industrial sueco Alfred Nobel (1833-1896), inventor de la dinamita, que al morir quiso recompensar, con su inmensa fortuna a las personalidades que rinden servicio a la Humanidad. Los premios fueron atribuidos por primera vez en 1901.


Los galardones se entregarán, como es tradición, en una ceremonia oficial, el 10 de diciembre, día del aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Los premiados recibirán una medalla de oro, un diploma y un cheque de 10 millones de coronas suecas (1,08 millones de euros, 1,52 millones de dólares) que será repartido entre los ganadores de cada categoría.



Fuente: AFP

jueves, 11 de octubre de 2007

Denuncian otra violación en Grand Bourg

Denuncian otra violación en Grand Bourg

Una estudiante secundaria dijo que fue abordada por un hombre de unos 30 años que tras llevarla a su casa abusó de ella; es el segundo caso en 48 horas
Jueves 11 de octubre de 2007 |

Una estudiante secundaria de 14 años de la localidad bonaerense de Grand Bourg que esperaba el colectivo para ir a la escuela fue sorprendida por un hombre que la llevó vendada a una casa y abusó sexualmente de ella, informaron fuentes policiales.

Se trata de la segunda violación ocurrida en Gran Bourg en 48 horas y con características similares, ya que otra adolescente de 15 años fue atacada sexualmente por un hombre al que le clavó un alfiler de gancho en los testículos.

El nuevo hecho ocurrió a las 7.30 de ayer en ruta 197 y El Callao de esa localidad del partido de Malvinas Argentinas, donde la víctima fue acompañada por su padre hasta la parada de colectivos para ir a la escuela.

Las fuentes contaron que el padre siguió camino rumbo a su trabajo y dejó a su hija en la parada a la espera del colectivo.

Según la denuncia presentada en la Comisaría de la Mujer de Malvinas Argentinas, la chica fue abordada por un hombre de unos 30 años que la sujetó fuertemente de un brazo y le dijo: "No hagas nada porque te va a pasar algo, a tu mamá y a tu papá".

La víctima contó que el hombre la hizo cruzar la ruta 197 en dirección a Panamericana, y a 100 metros, en la rotonda 26 de Los Polvorines, le vendó los ojos con una tela suave.

La chica caminó otros 100 metros vendada y fue introducida por el agresor a una casa, donde fue atada a una silla con las manos para atrás y la desnudó.

Allí la chica fue violada, tras lo cual, el hombre la llevó todavía vendada a la rotonda 26 y allí la abandonó diciéndole: "Espera un rato, sacate la venda y andate".

La adolescente corrió hasta su casa, contó lo sucedido y luego junto a su madre realizó la denuncia en la Comisaría de la Mujer de Malvinas Argentina.

Sobre el abusador, la chica dijo en su denuncia que tiene unos 30 años, de tez blanca, con barba de varios días, de contextura mediana y vestía jeans negros.

El caso es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 21 de Malvinas Argentinas a cargo de la fiscal Marisa Marino y por la Subdelegación de Investigaciones de San Miguel.

Esta es la segunda violación de una estudiante adolescente que es sorprendida a la mañana en Grand Bourg cuando se dirige rumbo a la escuela.

El otro caso ocurrió el lunes a las 8 y la víctima fue una chica de 15 años que caminaba rumbo a la escuela cuando fue abordada en un terreno ubicado en Miraflores y calle 840 de Grand Bourg.

Los indígenas de América exigen el control de sus tierras

Los indígenas de América exigen el control de sus tierras

Dirigentes de 13 países ponen en marcha en Bolivia una campaña mundial por sus derechos
MABEL AZCUI - La Paz - 12/10/2007



Los dirigentes de un millar de pueblos indígenas de 12 países de América más Nueva Zelanda celebraron en Tiwanaku, cerca de La Paz, el reconocimiento de Naciones Unidas de su derecho de libre autodeterminación, de autogobierno y del uso de sus territorios. La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada el pasado septiembre, fue celebrada con una ceremonia religiosa y una colorida fiesta a la que asistieron el presidente Evo Morales y la Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú.


Los quechuas mandan

La ceremonia ha sido el punto de partida de la campaña indígena para que los gobiernos de todo el mundo incorporen a su legislación la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El texto, aparte de la autodeterminación, el autogobierno y el uso exclusivo de los indígenas de sus tierras y territorios, reconoce el derecho a elaborar las estrategias para el desarrollo de sus recursos naturales.

"Es un derecho que reafirma el principio de consentimiento", es decir, que los pueblos pueden decidir si quieren o no dar un uso determinado a sus tierras y territorios, a las riquezas que están sobre o debajo del suelo, explica la quechua ecuatoriana Miriam Masaquiza, de la Secretaría del foro de las cuestiones indígenas de la ONU.

Ejemplo ecuatoriano
Masaquiza dio como ejemplo el caso de los indígenas ecuatorianos de Sarayaku, que se niegan a autorizar la explotación petróleo en sus tierras tras la experiencia de los shuar, que se quedaron sin el petróleo, sin agua, sin posibilidades de desarrollo y sus tierras contaminadas. "No desean ese futuro", dijo Masaquiza, que asiste a la reunión internacional que culminará el viernes en Chapare, cuartel general del presidente Evo Morales, indígena aymara.

Durante la reunión de los pueblos indígenas en la capital boliviana se analizó la posibilidad de exigir que se redibujaran las fronteras de América para que las naciones indígenas recuperaran los territorios como eran antes de la colonización. No obstante, tras un arduo debate, los delegados acabaron por aceptar la división territorial actual de los países americanos. A cambio, ellos exigen el control total de sus actuales territorios.

Morales anunció que el Congreso boliviano será el primero en ratificar la declaración de la ONU e instó a los delegados indígenas a "comenzar una nueva lucha" para que este documento sea "aplicado por todos los Estados" del mundo. Rigoberta Menchú destacó en Tiwanaku que la declaración ha sido posible después de una lucha de 25 años en los que algunos Estados, muchos de ellos latinoamericanos, no querían reconocer la existencia de pueblos originarios. "Aún hoy varios países objetan conceptos como pueblos indígenas" y "libre determinación", señaló la Premio Nobel guatemalteca.

"Esta declaración hay que extenderla entre nuestros pueblos", agregó Menchú, y subrayó que "si nosotros no tenemos identidad y si no fortalecemos nuestros idiomas, por más que haya declaraciones universales no se aplicarán en la práctica". El siguiente paso, tras la incorporación de la declaración en las leyes nacionales, "es la lucha por una convención de los derechos de los pueblos indígenas de la ONU", finalizó Menchú. Masaquiza mencionó la importancia de iniciar un proceso que culmine con una Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas que señale un plan de políticas y proyectos sociales para los 400 millones de indígenas.

Menchú y otros oradores coincidieron en destacar el papel que jugó el presidente de Bolivia, "como el único indígena que se sienta en la silla de los jefes de Estado", para que otras naciones apoyen la declaración de la ONU, que sólo fue votada en contra por Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.


Los quechuas mandan
Los pueblos quechuas, mayoritariamente, y los aymaras de Bolivia, Ecuador, Chile, Perú y el norte de Argentina son los que tienen la mayor representación en la reunión internacional, convocada por el Gobierno de Bolivia. También un buen número de pueblos de Brasil llegaron a La Paz, junto a algunos representantes de naciones indígenas de Alaska y Oceanía.

Los guatemaltecos, presididos por Rigoberta Menchú, participan activamente en la tarea de promover la aplicación de los derechos indígenas tanto entre los pueblos como entre los países latinoamericanos que tienen segmentos importantes de pueblos originarios.

"Bolivia es el centro de los pueblos indígenas y ya sabemos que aquí está la fuerza", dijo una de las representantes del pueblo comanche, que expresó que las 550 tribus en Estados Unidos están "cobrando fuerza en sus corazones para volver y luchar hasta que nuestro Gobierno reconozca los derechos del 3% de la población y se adhieran a la declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas".

El presidente Morales, reconocido ahora como líder mundial de los indígenas, instó a que sean los pueblos originarios los que propongan un modelo de desarrollo económico que salve a la humanidad y use sabia y equilibradamente los recursos naturales que aún quedan en el planeta.

El domingo van a escuchar mi música

Doris Lessing gana el Premio Nobel de Literatura

Doris Lessing gana el Premio Nobel de Literatura

La escritora británica se alza con el galardón de 2007 por su capacidad para retratar la "épica de la experiencia femenina"
ELPAIS.com - Madrid - 11/10/2007



La escritora británica de origen iraní Doris Lessing se ha alzado con el Premio Nobel de Literatura 2007. La academia ha reconocido la capacidad de la autora para retratar "la épica de la experiencia femenina, y su escepticismo y fuerza visionaria con la que ha examinado una civilización dividada".


"Soy intolerante con las ideologías"
El más dulce de los sueños
La excelencia de antaño
"El movimiento de liberación de la mujer no habría sido lo mismo sin ella”
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Lessing, nacida en 1919 en Kermanshah, Persia (actual Irán), es conocida por El cuaderno dorado (1962), obra cumbre de la literatura feminista y de la narrativa fragmentaria postmoderna.

La obra de Lessing es amplia y aborda una gran variedad de asuntos, desde la cuestión de la identidad en culturas ajenas o la definición de salud mental y locura.

La obra de Lessing es amplia y aborda una gran variedad de asuntos, desde la cuestión de la identidad en culturas ajenas o la definición de salud mental y locura. Su escritura ha basculado entre la crítica social de sus primeros textos, considerados comunistas, como The grass is singing, las investigaciones psicológicas, como El cuaderno dorado, y la incursión en la ciencia ficción, como en la serie Canopus.

Vida

Nacida Doris May Taylor, la autora creció en el seno familiar de un antiguo oficial del ejército británico que sirvió durante la I Guerra Mundial y una enfermera. En 1925 la familia se trasladó al sur de Rhodesia (actual Zimbabue). Lessing contó aquellos años de infancia en una granja en la primera parte de su autobiografía, Bajo mi piel (1994). Tras asistir a una escuela de chicas en Salisbury (Reino Unido), Lessing abandonó la escuela a los 14 años y empezó a trabajar en diversos empleos, desde niñera, telefonista, oficinista estenógrafa y periodista, e incluso publicó relatos breves.

En 1939 se casó con Frank Charles Wisdom, con quien tuvo un hijo, John, y una hija, Jean. Se divorciaron en 1943. Dos años después se casó con Gottfried Lessing, un inmigrante judío-alemán a quien había conocido en un grupo marxista comprometido con la cuestión racial. Poco después se relación con el partido laborista de Rhodesia. Tras tener un hijo con Lessing, Peter, la pareja se divorció en 1949. Fue entonces cuando la novelista se trasladó con su hijo a Londres, donde fijó su carrera como escritora.

Lessing militó en el Partido Comunista Británico entre 1952 y 1956, y participó en las campañas contra las armas nucleares. Su crítica al régimen surafricano le costó la prohibición de entrar al país entre 1956 y 1995. Tras una breve visita a Rhodesia en 1956, también se le vetó la entrada en este país por la misma razón. Lessing reside actualmente en Londres.

domingo, 7 de octubre de 2007

Che y cine, una muy mala relación

Che y cine, una muy mala relación

El primer intento tuvo a Omar Sharif de barba y a Jack Palance haciendo de Fidel. Un comienzo malo para una mala relación.

Diarios de motocicleta es el mejor intento hasta ahora.


Por Luciano Monteagudo

Pobre el Che. Nunca tuvo mucha suerte con el cine. Pareciera como si su estatura –eminentemente cinematográfica: héroe de acción, idealista, justiciero, revolucionario– hubiera inhibido toda ficción alrededor de su figura. Al no poder construir un personaje más grande que aquel que el propio Guevara hizo de sí mismo, el cine cayó en su propia trampa y no hizo sino empequeñecerlo, una y otra vez. Y muchas veces –sin malicia, por pura torpeza– ridiculizarlo.

Es el caso de ¡Che! (1969), de Richard Fleischer, producida en Hollywood en pleno fervor revolucionario, cuando los barbudos cubanos parecían capaces de atraer la curiosidad de un público masivo que sólo los conocía a través de las fotos de los diarios. Error. La película fue un fracaso, seguramente porque nadie se creyó que el egipcio Omar Sharif, hablando en inglés, podía ser el Che, y mucho menos que Jack Palance, por más que fumara habanos y vistiera uniforme de fajina, podía encarnar a Fidel Castro. Casi tan absurdo, si no más, fue el Che de Antonio Banderas en Evita (1996), de Alan Parker. La ópera-rock de Andrew Lloyd Weber ya daba una visión deformada por el show-business de Broadway de esos dos mitos argentinos y la versión cinematográfica –filmada en parte en la Casa Rosada, durante la fiebre farandulera del menemato– no hizo sino profundizar el disparate.

En un comienzo, la coproducción cubano-argentina Hasta la victoria siempre (1997), dirigida por Juan Carlos Desanzo, debió haber sido una reflexión no sólo sobre la figura de Guevara sino también sobre la violencia como herramienta política, pero el guión original de José Pablo Feinmann contenía demasiados claroscuros para el politburó de La Habana y la película, con un nuevo guionista, terminó siendo una hagiografía del Che, una estampita del Granma.

Sin caer en esos simplismos, algo de eso tenía también Diarios de motocicleta (2004), la superproducción internacional dirigida por el brasileño Walter Salles y protagonizada por el mexicano Gael García Bernal como el joven Ernesto, que en 1952 inició junto a su amigo de toda la vida Alberto Granado su primer viaje por América latina, un recorrido iniciático por un continente que ya nunca dejaría de ser suyo. Por momentos, el film de Salles avanza y respira en concordancia con la juventud de su pareja protagónica, como si tratara de materializar aquel presente que el propio Guevara describe de manera tan cinematográfica: “Todo lo trascendente de nuestra empresa se nos escapaba en ese momento, sólo veíamos el polvo del camino y nosotros sobre la moto devorando kilómetros en la fuga hacia el norte”. En otros, Diarios de motocicleta se vuelve quizás excesivamente paisajista, como si se dejara deslumbrar por la fastuosa fotografía del francés Eric Gautier. Y hacia el final, cuando los personajes llegan al leprosario de San Pablo, la película se hace discursiva, enfática, aun sin necesidad de recurrir a las palabras, cargando demasiado el acento en el episodio del cruce del río, cuando Ernesto pone en riesgo su vida para compartir su felicidad con los enfermos, una metáfora de su primera transformación en el Che.

Desde el campo del documental, este viaje y el siguiente por América latina ya había sido filmado por Miguel Pereira en Che... Ernesto (1998), una road-movie con el Atlas del Che como único guión, haciendo un relevamiento topográfico de los lugares que fue atravesando Guevara en su recorrido americano, desde Buenos Aires hasta Veracruz, en México, con un legendario militante político, Envar “Cacho” El Kadri, como cicerone. Se trataba de hacer una película sobre el Che sin utilizar la imagen del Che, evitando todo el trajinado material de archivo, algo que por otra parte ya había hecho antes el documentalista suizo Richard Dindo en la notable Ernesto Che Guevara, diario de Bolivia (1994). En este sentido, el documental y el film-ensayo siempre lograron estar más a la altura del personaje. Es el caso de El día que me quieras (1997), de Leandro Katz. Argentino largamente radicado en Nueva York, con un pie en el cine experimental y otro en las artes plásticas, Katz consiguió una estupenda reflexión sobre la deificación del Che a partir de la famosa foto del boliviano Freddy Alborta de Guevara ya muerto, en la escuelita de Vallegrande, rodeado de militares que observan orgullosos su cadáver, como en La lección de anatomía, de Rembrandt.

Por su parte, el documental sueco Sacrificio. ¿Quién traicionó al Che Guevara? (2001) supo rescatar de las sombras la figura del mendocino Ciro Bustos, aportó datos concluyentes para levantar el estigma que pesaba sobre él y dirigió el dedo acusador hacia quien hasta entonces aparecía como el héroe mediático de aquellos días de sangre y fuego: el intelectual francés Régis Debray.

Ahora, a 40 años de su muerte, Hollywood, como en el primer comienzo, vuelve a encender la antorcha del Che. El prolífico Steven Soderbergh, director de la saga Ocean 11, prepara no una sino dos películas sobre Guevara, protagonizadas por Benicio del Toro y tituladas respectivamente El argentino y Guerrilla. Por su parte, el reclusivo Terence Malick, que suele invertir varios años en cada uno de sus proyectos (La delgada línea roja le insumió casi una década) sigue escribiendo obsesivamente el guión de Che, aparentemente inspirado en su propia experiencia como periodista, cuando cubrió la campaña de Guevara en Bolivia. Habrá que ver si su talento es suficiente para remontar la sombra de tantos fracasos.

sábado, 6 de octubre de 2007

Se realizo en Bariloche el II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y areas Protegidas

Se realizo en Bariloche el II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y areas Protegidas

Por el respeto a los pueblos originarios y el medio ambiente

Los indígenas que participaron del Congreso conservacionista lograron aquí que la Declaración de Bariloche inste a los Estados a apoyar el ejercicio de sus derechos en acuerdo con la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas (PPII) de la ONU votado el pasado 13 de setiembre. En el encuentro también se declaró a Latinoamérica como "acreedora ambiental de los países desarrollados".



Con marcado júbilo, los indígenas que participaron en la discusión del documento final realizado ayer en distintas salas del hotel Panamericano y que concluyó a las cinco de esta madrugada, se mostraban sonrientes y aliviados en medio de los 2200 asistentes.

Los mapuche Verónica Huilipán y Jorge Nahuel, el quichua Rodrigo de la Cruz, el kuna Onel Arias y el quichua amazónico Johnson Cerdá defendieron el documento entregado a los organizadores del Congreso el pasado martes.

En uno de sus párrafos centrales el documento emitido aquí pide explícitamente que los Estados -según las particularidades nacionales y regionales- pongan medios para "el pleno ejercicio y la efectiva implementación de los derechos reconocidos en la Declaración de Naciones Unidas "incluyendo los territorios indígenas declarados en áreas protegidas".

El siguiente párrafo señala que las "áreas protegidas declaradas total o parcialmente sobre territorios de Pueblos Indígenas deberán gestionarse respetando los derechos de estos pueblos, asegurando la plena y efectiva participación de sus organizaciones representativas en la toma de decisiones para el manejo y protección" de esos sitios.

El documento reconoce que muchas áreas protegidas son el espacio de vida de "pueblos en aislamiento voluntario", unas 200 culturas repartidas en siete países de la región -Amazonía y Gran Chaco, para los que se pide "considerar los derechos humanos de estas comunidades".

La aparición de los indígenas como un actor en el debate de la conservación, hasta ahora en manos de "corporaciones y los Estados, obligará que la ciudadanía asista a un fenómeno equivalente a la restauración de derechos sustraídos", destacó Juan Luis Peri, secretario General de la Asociación Argentina de Periodistas Ambientales.

Observador de la temática del medio ambiente en la Argentina y el mundo, el periodista remarcó además que a partir de este congreso, los PPII tienen "cómo comenzar la discusión para que gobiernos y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) acepten sus derechos".

Sin dudas, el responsable de la Administración de Parques Nacionales (APN), Héctor Espina, que presentó esta semana la resolución que avanza en la constitución de un Consejo Consultivo de indígenas, se convirtió en un aliado estratégico, a la hora de las relaciones de los indígenas locales con el Estado o quienes lo gestionan.

La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, a cargo de Romina Piccolotti, creó a poco de iniciada la gestión, la Dirección Nacional de Pueblos Originarios y Medio Ambiente.

La funcionaria, presente en la clausura del Congreso, subrayó en un tramo de su discurso que "trabajar con todas las culturas es política pública" del actual gobierno y ponderó la gestión de Espina, co-organizador del Congreso internacional.

"La gestión de Héctor me enorgullece profundamente por la creación de más áreas protegidas entre las que está el primer parque marítimo costero, la cogestión con los pueblos indígenas", dijo al hablar ante un colmado Salón de las Américas del Panamericano.

La ’Declaración de Bariloche’ reafirma que la región "tiene carácter de acreedora ambiental de los países desarrollados".

También, que la exploración y explotación minera y de hidrocarburos en áreas, así como la reducción de la superficie de áreas protegidas declaradas para fines extractivos, es contraria a los objetivos de conservación de la biodiversidad.

No podían faltar las definiciones en cuanto a los impactos asociados al cambio climático, la fragmentación de ecosistemas y la propagación de las especies invasoras.

También fueron abordados los retos de la conservación y desarrollo vinculados a la reducción de la pobreza, el crecimiento demográfico y la urbanización, el desarrollo económico e industrial, en algunos casos descontrolados y la contaminación asociada con sus procesos de producción.

Fuente: Télam

jueves, 4 de octubre de 2007

Nunca Más

Nunca Más

Miles de docentes convocados por Ctera e integrantes de organizaciones sociales marcharon hoy desde Avenida de Mayo y 9 de Julio al Congreso Nacional en reclamo del esclarecimiento del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba.



Los docentes encolumnados detrás de estandartes realizados con delantales que armaban la frase "Nunca Más", marcharon encabezados por Ctera, Suteba, Ate y demás agrupaciones sociales y defensoras de los derechos humanos, que se unieron a la protesta.

Fuentealba murió al recibir el impacto de un proyectil de una granada de gas lacrimógeno, hace seis meses en Neuquén, durante una marcha de docentes, donde la policía reprimió a los manifestantes.

La marcha partió de Avenida de Mayo y 9 de Julio y cuando llegó al anexo del Congreso se montó un escenario, donde la esposa de Fuentealba, Sandra Rodríguez, se abrazó con integrantes de Madres de Plaza de Mayo-línea Fundadora, Nora Cortiñas y "Tati" Almeyda.

La jornada de protesta organizada por Ctera contó con la adhesión de los docentes de todo el país, que realizaron un paro de actividades, con un total nivel de adhesión, informaron fuentes gremiales.

MICHEL FOUCAULT Y EL PSICOANALISIS

MICHEL FOUCAULT Y EL PSICOANALISIS, EN UN ANTICIPO DEL ULTIMO LIBRO DE JEAN ALLOUCH

El superpoder “psi”

El psicoanalista Jean Allouch recurre a la obra de Michel Foucault para reexaminar críticamente la posición del psicoanálisis en relación con la “función psi”, que, nacida en los manicomios, actúa “en todas partes donde sea necesario que la realidad funcione como poder”.

Paciente Blanche Wittmann, diagnosticada como “histérica”, internada en el hospital de la Salpêtriere, en una “presentación de enfermos” del profesor Jean-Martin Charcot. Pintura de André Brouillet.
Subnotas

Aquellos freudianos grecorromanos



Por Jean Allouch *

Un título como La hermenéutica del sujeto, ¿no era capaz de zumbarles en el oído a los psicoanalistas, en primer lugar a los lacanianos? A la distancia, actualmente no se puede asumir que ese curso de Michel Foucault, publicado en 2001, haya tenido importancia para ellos. Tal vez se sospechó, si es que se lo leyó, que tenerlo en cuenta implicaría demasiados trastornos dentro de la teoría así como dentro de la práctica psicoanalíticas.

Sea como fuera y más radicalmente, ¿sería posible que las transformaciones a las cuales Foucault invita al psicoanálisis sean precisamente las que le convienen en adelante?

¿Pero qué pasó entonces para que se impusiera ese gesto de redoblar a Lacan por parte de Foucault? Tomemos El poder psiquiátrico, Los anormales y La hermenéutica del sujeto. Salta a la vista al leer esos textos, especialmente el último, que se trata nada menos que de la genealogía del psicoanálisis. Según Foucault, “genealogía quiere decir que realizo el análisis a partir de una cuestión presente”. (“El cuidado de la verdad”, en Obras esenciales, ed. Paidós.) Dicha cuestión es la siguiente: “Cuando actualmente vemos la significación, o más bien la casi total ausencia de significación, que les damos a expresiones sin embargo muy usuales y que no dejan de aparecer en nuestro discurso como: volver en sí, liberarse, ser uno mismo, ser auténtico, etcétera, cuando vemos la ausencia de significación y de pensamiento que hay en cada una de esas expresiones usadas hoy, creo que no hay que estar muy orgullosos de los esfuerzos que hacemos ahora para reconstituir una ética de sí. [...] Dentro del movimiento que ahora nos hace a la vez referirnos incesantemente a esa ética de sí sin darle nunca un contenido, pienso que cabe sospechar algo que sería una imposibilidad de constituir hoy una ética de sí, cuando tal vez sea una tarea urgente, fundamental, políticamente indispensable constituir una ética de sí, si después de todo es cierto que no hay otro punto, primero y último, de resistencia al poder político más que en la relación de sí consigo mismo” (La hermenéutica del sujeto, México, ed. FCE).

Para indicar aquello que vuelve tan indispensable, por el lado de Lacan, recurrir hoy a una genealogía del psicoanálisis, expondré lo siguiente: después de más de un siglo, a fuerza de haberse devanado los sesos en todos los sentidos, el psicoanálisis ha llegado a no saber ya en dónde está, a dónde pertenece ni tampoco qué es. Algo que, aun teniendo efectos positivos, particularmente efectos críticos, sin embargo tiene consecuencias molestas en varios planos. Quizá no tanto en la práctica misma (práctica que de alguna manera es sostenida por el dispositivo freudiano, aunque haga falta examinarla más en detalle, pues a veces se descubre que ese dispositivo se coloca del lado del discurso del amo), sino más bien, por una parte, en lo que podemos llamar la posición del psicoanálisis dentro de la episteme y, por otra parte, en la manera en que el psicoanálisis tiene que presentarse en lo social a fin de poder subsistir, aunque fuera al modo de un parásito. ¿Cómo elegiría una política de la cual apropiarse, si ya no sabe ni quién es ni lo que es?

No tomaré más que un solo indicio de la actual desorientación: el combate que se llevó a cabo en Francia contra la evaluación y las terapias comportamentales cortas. ¿Cómo se reaccionó políticamente a nivel institucional? Conformando una especie de frente “psi” y devolviéndole consistencia al mismo tiempo al humanismo, que vuelve tan trascendente al sujeto que por principio debería escapar de toda evaluación. Se cae además en plena contradicción, porque quienes vociferaron con razón en contra de la evaluación no se privan, como atestiguan sus escritos, de evaluar con toda la fuerza, en particular usando el diagnóstico larga manu. Ese sujeto que escaparía de toda evaluación, el sujeto “humanista”, no es el de Lacan.

Por cierto, el recurso a ese sujeto pretende ser un arma contra la desastrosa y poderosa tentativa actual de reabsorción del sujeto en el individuo. El individuo, el indiviso, es el sujeto estadístico, vale decir, disuelto dentro de la estadística (la estadística supone que el mismo individuo responde a la pregunta 3 y a la pregunta 12 del formulario que hay que llenar, a cada una y a todas las preguntas; eliminen esa suposición, y ya no es posible ningún cálculo). ¿Pero acaso se advirtió en ese combate justo que así se estaba reviviendo lo que Foucault distinguía en 1973-1974 denominándolo “función psi”?


“Superpoderes”

Michel Foucault nombra la función psi exactamente el 9 de enero de 1974, para cartografiar enseguida su despliegue (véase El poder psiquiátrico, ed. FCE). Todo parte de la demostración previa según la cual el psiquiatra es alguien que dirige; así habría logrado, en gran medida, que se pusiera socialmente a su cargo la “dirección de conciencia”. Pero a Foucault le parece notable la manera en que el psiquiatra dirige. Al enfrentarse con el poder coercitivo del delirio en el alienado –coercitivo para el alienado, pero también para su entorno–, el psiquiatra se dedica a dirigir al alienado dándole a la realidad misma un poder coercitivo. Es lo que Foucault llama la tautología asilar: “Darle poder a la realidad, y fundar el poder en la realidad, es la tautología asilar” (El poder psiquiátrico, FCE). ¿Qué pasa con esa realidad? Foucault, como Lacan, no la considera como un dato en bruto, sino como voluntad del otro, es decir, del psiquiatra. Por supuesto, todo esto tiene mil resonancias en el psicoanálisis, pues basarse en “la parte sana del yo” equivale a la recuperación de una de las tácticas del tratamiento moral.

Pero Foucault lleva más lejos su investigación y se pregunta acerca de los alienados: ¿por qué la medicina? ¿Por qué la medicina, cuando la disciplina impuesta en los asilos no se distingue de la que se ejerce en los cuarteles, las escuelas, los orfanatos, las cárceles? Con este nuevo giro, nos espera una sorpresa. Señala en efecto que no es el saber médico lo que constituye la diferencia entre el médico y un administrador cualquiera que detenta el poder, porque agrega que no hay conexión, ni siquiera laxa, entre el saber y la práctica de los alienistas; ambos, el saber y la práctica, siguen su camino por su lado (y sigue siendo así, la psicofarmacología no lo ha modificado). En cambio, para conseguir que el alienado admita la realidad que se le contrapone y que se pretende que sea más coercitiva que su delirio, se apela nada menos que al cuerpo mismo del médico: un cuerpo imponente, un cuerpo que se impone (puede verse ya en la primera lección del curso), un cuerpo que adquiere, como muestra Foucault, las dimensiones del mismo asilo. Pero también en este punto Foucault no cede a la facilidad; una vez más, se pregunta acerca de ese cuerpo: “¿Por qué no un director administrativo, por qué un médico?” Respuesta: porque el médico sabe. Se objetará, ¿acaso el mismo Foucault no observó que el saber del médico precisamente no interviene en su práctica? Sí, por cierto. Sin embargo lo que importa no es que el médico detente un saber útil para el tratamiento, sino que lleve las marcas de un saber supuesto, supuesto por la misma inscripción de esas marcas. Dichas marcas, diríamos con Lacan, lo convierten en un ser supuesto saber. Y Foucault describirá las astucias de los médicos para que cobre consistencia frente a todos, estudiantes, enfermeros, administradores y, por supuesto, enfermos, esa impresionante figura de un doctor que sabría mejor que el enfermo lo que corresponde al enfermo y a su enfermedad. La más ostensible y la más repugnante de esas astucias es la presentación de enfermos, y no es un buen signo que aún hoy siga siendo ampliamente practicada en algunos sitios lacanianos.

Foucault precisa: “Son esas marcas del saber, y no el contenido de una ciencia, las que le permitirán al alienista funcionar como médico en el interior del asilo. Son esas marcas del saber las que le permitirán ejercer en el interior del asilo un ‘súper-poder’ absoluto, e identificarse finalmente con el cuerpo asilar” (El poder psiquiátrico).

Dentro de lo que Foucault llama “proto-psiquiatría” se trata pues del poder (del delirante) contra el poder (del alienista) –identificado a su vez como “súper-poder” o bien como “intensificación de la realidad”–. La función psi, escribe entonces, se encuentra “en todas partes donde sea necesario hacer que funcione la realidad como poder” (El poder psiquiátrico).

(¿Qué sucede, en este punto, con el psicoanalista? Su posición se caracteriza por el hecho de que no dispone de ninguno de los medios por los cuales el psiquiatra, en los límites de su acción, ejerce su súper–poder: ni los brazos fornidos de los enfermeros, ni camisa de fuerza química, ni pieza de aislamiento, ni amenazas o chantajes son admisibles. ¿Y entonces? Precisamente, despojado, su intervención podrá emplear su debilidad real como una palanca. Foucaultianamente hablando, se trata de un sub-poder, que remite a la regla del juego lacaniano según la cual el psicoanalista dispone de un poder, a veces otorgado por el analizante, pero un poder que precisamente no ejerce.)

Añadirle a esa super-realidad la realidad del inconsciente parece, desde esa perspectiva, un simple matiz, más exactamente un suplemento de súper–realidad que en el fondo no cambia nada. Como seguimos constatando cada día más, la función psi ha proliferado, empezando por la escuela, donde hace su ingreso por el sesgo del niño idiota. “Y es a partir de esa forma mixta, entre la psiquiatría y la pedagogía, a partir de esta psiquiatrización del anormal, el débil, el deficiente, etcétera, que se produjo, según creo, todo el sistema de diseminación que le permitió al psicólogo convertirse en esa especie de redoblamiento perpetuo de todo funcionamiento institucional” (El poder psiquiátrico).

Ahí tenemos pues la función psi, a la que actualmente parecemos suscribir con las mejores intenciones. ¿Es ése el lugar del analista? Había creído comprender que estaba por el contrario allí donde se rechazó, muy tempranamente, esa intensificación de la realidad, esa realidad elevada por Freud a la dignidad de un principio (el llamado “principio de realidad”). Antes bien, ¿no estaba determinado ese lugar por la resistencia freudiana a ese forzamiento cuya naturaleza se revelara con el fiasco público del psiquiatra Jean-Martin Charcot en el hospital de la Salpêtriere? (Charcot ridiculizado por las histéricas que simulan, sin que él lo sospeche, su pretendido saber.) Foucault revisa lo que pasó en la Salpêtriere. Recordemos que Charcot no quiere saber nada acerca de la lubricidad que sin embargo tiene ante los ojos (Charcot es una mirada). Freud, entonces, tomó partido por las histéricas, siguió sus indicaciones y no desatendió la lubricidad. ¿No se apartaba de ese modo de la función psi? Hoy no veo otra política posible para el psicoanálisis que la siguiente: cuanto más extendida, imponente y dominante se revele la función psi, más se hace preciso apartarse de ella.


Gringos

El aval que se otorgó a los psis de cualquier índole tiene que pagarse con algún costo para el psicoanálisis. Al conformar semejante comunidad psi, insertándose a su vez en ella, se olvidaban indicaciones valiosas de Lacan, por ejemplo la de que no valía la pena “psicoterapiar” el psiquismo –-la misma palabra es tan fea que, en efecto, no vale la pena–. Pero también se reforzaba la idea del psicoanálisis como una pastoral, como casi naturalmente al servicio del bien público de nuestras sociedades. Esto se lee claramente en algunos autores que identifican el combate psicoanalítico con el de la democracia. Según ellos, el psicoanálisis necesita de la democracia (y la experiencia latinoamericana debería pues pronunciarse de manera matizada, aunque también la de los gringos, cuyo estilo de democracia hizo añicos el psicoanálisis, que se supone le suministra ciudadanos adaptados, y aún más con la actual búsqueda desenfrenada de consenso). Sin embargo, no podríamos deducir la recíproca sin más: que el psicoanálisis necesite de la democracia (aceptémoslo por un momento) no implica que la democracia necesite del psicoanálisis. Tomémoslo como una definición: tal vez no haya verdadera democracia sino allí donde la modalidad situada en el poder tolera en su seno otros funcionamientos de esa misma modalidad (un problema que se enfoca en las llamadas sectas) y otras modalidades que no convergen necesariamente con ella. Según esta exigente definición, y sin evocar siquiera la esclavitud, la Atenas que mató a Sócrates no merece ser llamada una democracia.

* Extractado de El psicoanálisis ¿es un ejercicio espiritual? Respuesta a Michel Foucault, de inminente aparición (ediciones Literal, ed. El Cuenco de Plata).