domingo, 24 de noviembre de 2013

Encuentro Nacional de Mujeres 3

Con una agenda más que clara

La violencia de género en todas sus formas y el aborto legal están a la cabeza de los temas de la ya histórica reunión de veinte mil mujeres que coparon el estadio Aldo Cantoni de la capital sanjuanina.
La lucha contra la violencia de género en sus diferentes expresiones, junto con el reclamo por la legalización del aborto, aparecen como dos de los temas centrales en la agenda del XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres que comenzó ayer en San Juan. La reunión cuenta este año con la participación de más de veinte mil mujeres de todo el país, que llegaron en forma individual o como integrantes de diferentes organizaciones sociales. Las participantes fueron recibidas en el estadio Aldo Cantoni, donde se les dio la bienvenida por su participación en un encuentro que por sus características es único en Latinoamérica. “Esperamos que las mujeres participen de los talleres y disfruten del encuentro”, declaró ante la multitud Amanda Chousal, integrante de la comisión organizadora de este nuevo encuentro nacional.
Por primera vez, uno de los talleres estará dedicado a discutir la problemática de las “mujeres trans”. Al referirse a este tema, Chousal sostuvo: “Es un orgullo para mí participar de una comisión que da inicio a este taller, en momentos en que ya está la Ley de Identidad de Género y hay que valorarla por la importancia que tiene”. La llegada a San Juan de miles de mujeres impactó fuertemente en la ciudad, dado que se convirtió en el tema de conversación permanente para mujeres y hombres de todas las edades, en los comercios, taxis, hoteles y plazas.
Con la capacidad hotelera a pleno y las delegaciones alojadas en las escuelas de la capital y los alrededores, las integrantes del encuentro comenzaron a participar de los 58 talleres que se realizan en 15 establecimientos educativos céntricos.
“Es la primera vez que vengo, soy de la provincia de Jujuy y me decidí por una amiga que fue al encuentro del año pasado; me interesa participar del debate sobre aborto y sobre discriminación”, contó Marcela de 40 años durante una recorrida por un estadio colmado de mujeres de todas las edades, con carteles alusivos a los problemas de género.
Roxana, de 45 años, docente de la localidad bonaerense de San Nicolás, dijo esta es la segunda vez que viene a los encuentros, que le parecen “algo muy positivo para las mujeres y para los hombres también. Me interesan temas como la violencia de género, la trata de personas, la droga y todo lo que nos compete como mujeres, porque hay un patriarcado que se vive acá y en el mundo”. Agregó que el moviento que rodea a los encuentros anuales es uno “de los más grandes del mundo y no se le da la difusión necesaria, como parte de ese patriarcado”.
Milagros es de la localidad de Fernández, en Santiago del Estero, tiene 17 años, pero está participando por tercera vez. “Vengo porque me gustan los talleres de adolescencia y juventud porque se tratan temas muy interesantes y además me gusta venir porque conozco distintos lugares.” Mercedes tiene 44, es de la ciudad de Perico, en Jujuy, y ya participó en varios encuentros. Llegó a San Juan con el Sindicato de Empleados Municipales. Aseguró que “en cada encuentro aprendemos muchas cosas que nos permiten después poder defendernos en la vida y pelear por nuestros derechos y ayudar también a otras mujeres”. A ella le interesan “los talleres de trata y violencia”.
Susana, de 58 años, forma parte del agrupamiento Calle Larga, de la ciudad bonaerense de Avellaneda. Afirmó que el encuentro es “una buena experiencia para saber todo lo que está pasando y adherir al movimiento”.
En este contexto, las expectativas de un debate profundo, de compartir experiencias y volver al lugar de origen con “más fuerza y empoderamiento para encarar la lucha por los derechos de la mujer y enfrentar las adversidades de la vida cotidiana” forman parte de las expectativas con las que llegan todas las participantes.
Si bien la mayoría de las sanjuaninas que se acercan vienen con la mejor predisposición, también se advirtieron signos velados de rechazo y hasta de temor, ciertamente infundados. Las pintadas en favor del aborto legal y gratuito tuvieron como contracara el cierre de las puertas de algunas iglesias capitalinas, con vistas a la marcha que se hará hoy en las calles de la ciudad para visibilizar el encuentro. La partida será a las 19 desde la Plaza Aberastain y la multitud se dirigirá hacia el Parque de Mayo.
Los diarios locales señalaron que como consecuencia de la realización del encuentro, que finalizará mañana, se habrían producido supuestos hostigamientos hacia monjas que militan contra el aborto. La orden de cerrar la puerta de las iglesias partió del Arzobispado de San Juan. En algunos casos, como en la iglesia de Santo Domingo, parte de la fachada fue cubierta con chapas. Los medios locales, sin dar detalles del supuesto incidente, hablan de dos monjas que habrían sido interpeladas en la vía pública por grupos feministas que participan del encuentro.

Encuentro Nacional de Mujeres 2

Cierren las puertas, llegan las mujeres

El proceso de comunicación para instalar una idea es un proceso complejo, arduo, difícil, me pregunto de qué rápida manera este congreso de mujeres se transformó en la jaula de las locas, en cuco, en desestabilizador ¿cuándo?, ¿cómo? ¿por qué? Por Daniel Soler.

Cierren las puertas, llegan las mujeres
Que vienen muchas mujeres a un congreso, lo sé hace mucho tiempo.
Que se requiere mucho hotel, casas de familia, diversión, turismo receptivo interno, traslados, comidas, es obvio y previsible desde hace tiempo.
Que con este congreso, como antes fue el de contadores, el de médicos, y antes el de fútbol con sus hinchadas, se presenta la gran oportunidad de generar dinero genuino y de mostrarnos en nuestro mejor perfil de anfitriones y gente hospitalaria, no tengo dudas. Otra posibilidad inigualable y de proyección.
Son veinte mil mujeres juntas en un fin de semana, otro buen hito para adentro que nos haga ganar confianza en organizar y en la autodeterminación de mejorar infraestructura y de agrandar nuestra cultura pro-turismo.
Sin embargo, desde hace un par de semanas ganó la calle una versión temible del congreso, una versión con muy poco de antecedente real y gran dosis de MALA FE.
Ayer, en el café, la ingenuidad lo confirma, el amigo lo verbaliza sin pensar... "va a estar complicado el finde con esas mujeres que vienen"... Lo dice así, de manera liviana, como hablando del clima. Queda ahí flotando, dejando que el silencio califique al congreso de “enjambre feminista, lesbianas, de vida fácil, combativas, locas, asesinas, guerrilleras, manipuladoras, incendiarias quemadoras de iglesia, nunca, jamás”… la pausa es para que se interprete: mujeres diferentes y dignas, debatiendo ideas.
Me pregunto ¿qué paso? Hace un mes no existía esta versión tan negativa.
Repaso algunos datos, observo que no tienen más antecedentes negativos que el de algunos hechos singulares, minúsculos, de grupos reducidos. Nada diferente al riesgo de una hinchada o un concierto con quinientos tipos de los cuáles treinta son inadaptados.
Observo, coincidente con mi percepción, que también los diarios publicaron pintadas sorprendentes que decían "ABORTO YA", y de alguna manera dejan flotando en el aire la sensación de ser pintura promocional del congreso y sus ideas, una especie de comando noctámbulo de comunicación spray de avanzada (nadie aclara que con la Presidenta a la cabeza y de ahí para abajo el senado oficialista, por estos días está debatiendo la idea bien en contrario y a favor del derecho a la vida).
Está instalado, lograron instalarlo, no entiendo cómo, pero es terrible, babilónico y atrasa esta visión del congreso de mujeres, "malas".
Escuché que la iglesia adelantaba actividades una semana para no coincidir con el congreso y así minimizar riesgos. ¿Minimizar riesgos?
He visto con miedo custodia policial en algunos domicilios e instituciones, todas católicas o de personas vinculadas a la Iglesia ¿De qué hay que protegerse? ¿De quién?¿De las ideas?
Por otro lado escucho que diferentes organizaciones católicas se juntaban para preparar a sus mujeres participantes, lo cual me parece genial y alentador de debates, pero también descubrí que otros aconsejan cerrar ventanas, guardar provisiones para no salir a la calle, y si tienen que hacerlo, no mirar a los ojos directamente de las participantes foráneas. ¡INCREIBLE MENTE!
He tenido una maravillosa e inigualable madre humilde que vivió pensando y murió creyendo que su máximo derecho como mujer en la vida era madrugar más temprano para servirnos mejor... y un día nos fuimos sin más, a ella le dejamos las diferencias, la soledad y las penas.
También he visto el milagro de la vida frente a mis ojos, vi parir a mi mujer a tres maravillosas hijas que son mi centro, esencia y mi orgullo, y ruego que aprendan a ser bien femeninas, llenas de valor y coraje para defender sus ideas y principios, sin ataduras machistas de sociedades nehandertales, que den vida, toda la vida que sólo las mujeres pueden traer a este maravilloso mundo, al que sólo ellas pueden sensibilizar mejor, al mundo que ellas parieron y de a uno.
Estoy seguro que no comparto mucho con las mujeres que vienen, pero estoy más convencido que comparto menos con los que manipulan la información y la percepción, llenos de poder y MALA FE.
La foto de esta nota es del talentoso Iván Zabrosky y representa todo lo que quiero decirles.
Para algunos, la mujer es solo eso, el etéreo vuelo sublimado en su belleza, en su esencia, admirado, respetado, necesario para parir y cuidar familia, pero es sólo eso.
Para otros, la mujer como hacedora de vida, sostén, anclaje responsable bien parado y sosteniendo al mundo, comprometida, orgullosa de su totalidad, erguida, y vertical.
Si usted mueve la foto, va a cambiar su perspectiva, y si logra ver lo que le digo, lo hace genial a usted y al fotógrafo.
Por favor, haga lo mismo con el congreso 28 de mujeres, cambie la perspectiva y abra las puertas.
Descubra todas las diferencias y en ellas, descubra su FE.

Encuentro Nacional de Mujeres 1

Encuentro Nacional de Mujeres en San Juan, por Comisión Organizadora

La Comisión Organizadora invita a todas las mujeres del país a participar del XXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES que se realizará en San Juan los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2013. Difundimos la convocatoria.
 14004_102730629914962_896784950_n
Como Comisión Organizadora, hemos analizado y consensuado priorizar la realización del Encuentro, garantizando las mejores condiciones de funcionamiento y alojamiento, valorando el esfuerzo realizado por miles de mujeres que recorren enormes distancias para participar, decisión adoptada ante las dificultades dadas por: plazas hoteleras reducidas por la realización (durante el feriado de octubre) de dos Congresos, y la restricción del uso de escuelas del radio céntrico por el acto electoral, además de las particulares características de nuestra provincia en relación al tema género.
Este espacio de libertad que nos dimos las mujeres argentinas es de todas, sin distinción de edad, ocupación, ideas políticas, religiosas, o experiencia social, gremial y política. Todas tenemos voz. Los Encuentros potenciaron en el país la creación de cientos de organizaciones de mujeres que toman en sus manos la lucha por derechos específicos y que actúan en conjunto ante hechos de injusticia ocurridos en cualquier rincón del país: caso Tejerina, Obando, por ejemplo. También con ellos se ha logra do visibilizar la violencia en todas sus formas, el acoso y la discriminación laboral, las muertes por abortos sépticos, entre otros problemas e impulsar leyes específicas, muchas de ellas aprobadas.
Esto nos convierte en el Movimiento de Mujeres más importante del mundo. Porque los Encuentros Nacionales de Mujeres, así como son, sin estructuras, sin votar ponencias en los talleres, nos han permitido tantos logros en estos 27 años, es que estamos trabajando con mucho tesón y alegría para recibirlas.
Las esperamos a todas!!!
COMISIÓN ORGANIZADORA
Sub Comisiones:
De Organiz. y Alojamiento:
alojamiento28encuentronacionaldemujeres@gmail.com
De Prensa: comisiónprensa.28encuentro2013@yahoo.com.ar
De Finanzas: comisiónfinanzassanjuan2013@gmail.com
De Cultura: comisiónculturasanjuan2013@gmail.com
De Programa: comisióndeprogramas2013@gmail.com
Pág. web: www28encuentronacionaldemujeres.es.tl
Facebook: Encuentro Nacional De Mujeres San Juan

sábado, 23 de noviembre de 2013

Niños subsaharianos

Decenas de niños subsaharianos están en ignoto paradero tras entrar en España


Es la prueba del nueve de que aquello que aparentaba ser inmigración irregular es, además, a veces, trata de seres humanos. En el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se hicieron, en verano, las pruebas de ADN a un puñado de hombres y mujeres subsaharianos llegados recientemente con menores, en patera, a la ciudad.
“Había conductas que hacían sospechar a los trabajadores sociales porque los supuestos padres no se preocupaban por sus hijos”, explica Carlos Montero, director del CETI donde se hospedan actualmente cerca mil inmigrantes, el doble de su capacidad. Las pruebas han dado negativo. No son sus hijos.
Milagros Núñez, responsable del programa de atención de Cruz Roja a inmigrantes, también señala que sus voluntarios han observado a veces, en sus centros de acogida Andalucía, que “hay mujeres que no recuerdan cuanto tiempo amamantaron a su hijo, cuando le salió el primer diente y hasta les da asco cambiar el pañal”.
A los que en Melilla se sometieron a la prueba de paternidad y el resultado fue negativo se les retiró a los niños que ingresaron en centros de menores dependientes de la ciudad autónoma. “Esa separación no provocó aparentemente dolor”, según Montero.
“Algún falso padre incluso se adelantó y nos confesó que el hijo no era suyo”, recuerda Montero. Los que rechazaron hacerse el examen genético son ahora vigilados más de cerca por el personal del CETI.
¿Cómo llegaron esos críos, generalmente muy pequeños a manos de los falsos padres? “Ellos nos dicen que se les encontraron en el camino hacia Melilla; que estaban abandonados y les recogieron”, señala Montero. “No sabemos la verdad ni tampoco donde están los padres biológicos”, prosigue. “Hay mucho que investigar”, asevera. Se cree que han podido ser robados, “alquilados” o secuestrados.
Entrar en Melilla con un menor era hasta ahora una garantía de dar rápidamente el salto —la duración media de estancia en el CETI es de un año— a la Península y hasta de no ser expulsado de España. “Era casi un pasaporte”, comenta un inspector de policía que pide que no se publique su nombre.
“El fenómeno arranca en 2008 cuando en las pateras de subsaharianos empiezan a llegar primero mujeres solas, después embarazadas y finalmente con niños”, recuerda Milagros Núñez. También aparecen varones, supuestos padres de esos niños.
Desde que las voluntarias en costas, donde atienden a los pasajeros de la precaria embarcación, y en los Centros de Internamiento de Extranjeros, sospecharon de la existencia de la trata hasta que las autoridades han empezado a tomar conciencia ha transcurrido casi un lustro.
Durante esos años decenas, acaso cientos, de niños y las adultas que les acompañaban han sido víctimas de redes mafiosas que en origen eran nigerianas, pero ahora son también camerunesas, congoleñas, guineanas etcétera.
Fuente: Ministerio del Interior / EL PAÍS
En los seis primeros meses del año la Cruz Roja ha identificado a 27 menores —uno de cada cinco— y a 44 mujeres —una de casa siete— llegados irregularmente a España por mar y susceptibles de ser víctimas de trata.
La primera institución en alertar del fenómeno fue el Defensor del Pueblo en su informe de 2012 (La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles) seguida por la fiscal de sala coordinadora de menores, Consuelo Madrigal.
Tras recalcar en una circular el “notable incremento (...) de mujeres que alcanzan las costas españolas con menores” lactantes o embarazadas, Madrigal advierte de que en algunos casos detrás del “traslado de menores se esconden actividades delictivas de trata de seres humanos”. Constituyen una “gravísimas amenaza” para los menores.
A principios de año ha sido la policía la que ha reaccionado. En el traslado de algunos “menores se esconden indicios de trata de seres humanos o de instrumentalización del menor”, afirma Emilio Baos, comisario general de extranjería y fronteras, en una instrucción reservada que envió a las comisarías.
A partir de marzo, ordena, todo menor extranjero no acompañado o en compañía de adultos que no pueden probar la filiación “será fehacientemente objeto de la reseña policial” que incluirá su fotografía y, sobre todo, la impresión decadactilar.
“Ahora, una vez que hemos conseguimos filiarlos, evitaremos que desaparezcan como desgraciadamente ocurría en muchas ocasiones”, se alegra Soledad Becerril, Defensora del Pueblo. En el mundo de las ONG dedicadas a la protección de la infancia se preguntan por qué han tardado tanto en poner en práctica estas medidas.
El último en actuar ha sido, por ahora, el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu. Tras reunirse con ONG, representantes de la Junta de Andalucía y de las fuerzas de seguridad del Estado, ha elaborado un protocolo de intervención coordinada para hacer frente a la explotación y trata de menores inmigrantes. “Hablamos de pederastia e incluso de tráfico de órganos”, advirtió. Lo expondrá el 4 de diciembre en el Parlamento andaluz.
La fiscal Madrigal abogaba en su circular por instar a someterse a la prueba de ADN a los que alegan ser padre o madre de la criatura que traen en brazos. “El problema es que el test cuesta unos 700 euros”, precisa Montero. Para abaratarlo la Consejería de Bienestar Social de Melilla, que se hace cargo en la ciudad de los menores no acompañados, ha firmado un convenio con la Universidad de Granada.
José Palazón, que encabeza en Melilla una ONG de ayuda a la infancia (Prodein), advierte, sin embargo, de que en algunos casos “es peor el remedio que la enfermedad”. Narra la historia de un adolescente congoleño ingresado en un centro de menores de la ciudad al que sus padres “enviaron a Europa con un vecino que se deshizo de él en el camino”.
“Lo recogió en Casablanca una mujer subsahariana —hospedada en el CETI— que se ocupó de él como una madre y le trajo hasta Melilla”, añade. “No creo que haya sido una buena idea separarles”.
Los niños son un “pasaporte” para aquellos que fingen ser sus padres y son también un instrumento de coacción sobre aquellos que sí son sus progenitores biológicos. Desde Vigo hasta Tenerife varias investigaciones policiales han puesto el descubierto, en lo que va de año, cómo los hijos de mujeres nigerianas son retenidos por una cabecilla de la red mafiosa, a la que llaman madame, que solo se los entregará cuando hayan pagado la deuda contraída con la organización criminal. Puede alcanzar los 40.000 euros y para devolverla deben prostituirse durante años.
La Guardia Civil y la Brigada provincial de extranjería detuvieron, por ejemplo, en abril en Puente Genil (Córdoba) a una madame nigeriana que tenía a su cargo a varios niños. Provocó lesiones en el tórax y en el cráneo que causaron la muerte de un bebé de nueve meses. Su madre ejercía la prostitución en Barcelona. La mujer fue condenada el mes pasado a 18 años de cárcel y la red para la que trabajaba quedó parcialmente desmantelada.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Atentado a Liberation


Disparan contra la redacción del diario francés Libération

Un fotógrafo resultó gravemente herido como resultado de la agresión.

Los principales medios de París tienen seguridad en sus puertas, tras el ataque a Libération y la amenaza al canal BFMTV.
Los principales medios de París tienen seguridad en sus puertas, tras el ataque a Libération y la amenaza al canal BFMTV. | Foto: AFP
Un hombre armado con un fusilentró este lunes por la mañana en elhall de la sede del prestigioso diario de izquierda Libération en París, abrió fuego, hiriendo a un colaborador del periódico, y se dio a la fuga, lo que llevó a la policía francesa a reforzar la seguridad ante los grandes medios parisinos.

La víctima, un fotoperiodista, fue alcanzada en el tórax y la gravedad de su estado hace temer por su vida, precisaron fuentes policiales. El director de la redacción del periódico, Fabrice Rousselot, declaró al canal local BFMTV que el hombre hizo dos disparos.

La investigación quedó a cargo de la brigada criminal de la policía judicial de París. La policía organizó un perímetro de seguridad alrededor de la sede del diario. Poco tiempo después, efectivos de la policía se desplegaron delante de las sedes de los grandes medios de información de París, donde "la seguridad fue reforzada", informaron fuentes policiales.

El ministro francés del Interior Manuel Valls se trasladó a los locales del periódico, donde es esperada asimismo la ministra de Cultura, Aurélie Filippetti. El presidente François Hollandepidió al ministro del Interior que "movilice todos los medios" necesarios para detener al o los autores de esta agresión, indicó la presidencia francesa.

Anastasia Vécrin, colaboradora de Libération, dijo a la agencia AFP: "Llegué y vi a un hombre en el suelo con sangre por todos lados y que se sujetaba el vientre. Me crucé con mis dos colegas de la recepción, que estaban pálidos y que me dijeron: 'Acaban de dispararnos, nos escondimos detrás del mostrador de la recepción'".

El director de la redacción, Fabrice Rousselot agregó: "Hasta el momento no disponemos de otras informaciones, pero la recepción (del diario) está precintada durante las próximas horas" para las necesidades de la investigación. "Todos estamos conmocionados y les tendremos al tanto evidentemente de la situación y de la salud del fotógrafo herido".

El viernes pasado, un hombre armado había penetrado en la sede del canal informativo BFMTV en París y amenazado a periodistas, antes de huir, pero de momento no se ha podido establecer una relación entre los dos hechos.

"Trataremos evidentemente de ver si hay una relación entre los dos casos", dijo una fuente policial. "Somos los testigos horrorizados de un drama. Cuando se entra con un fusil en un periódico, es algo muy grave en una democracia, sea cual sea el estado mental de la persona", declaró a la AFP el director de publicación del diario, Nicolas Demorand.

"Si los diarios y los medios de información tienen que convertirse en bunkers, es que algo no anda bien en nuestra sociedad", agregó.

domingo, 17 de noviembre de 2013

NOAM CHOMSKY

El mundo se libera de EEUU



Durante el más reciente episodio de la farsa de Washington que ha dejado atónito al mundo, un comentarista chino escribió que si Estados Unidos no puede ser un miembro responsable del sistema mundial, tal vez el mundo deba separarse del Estado rufián que es la potencia militar reinante, pero que pierde credibilidad en otros terrenos.
La fuente inmediata de la debacle de Washington fue el brusco viraje a la derecha que ha dado la clase política. En el pasado se ha descrito a Estados Unidos con cierto sarcasmo, pero no sin exactitud, como un Estado de un solo partido: el partido empresarial, con dos facciones llamadas republicanos y demócratas.
Ya no es así. Sigue siendo un Estado de un solo partido, pero ahora tiene una sola facción, los republicanos moderados, ahora llamados nuevos demócratas (como la coalición en el Congreso ha dado en designarse): existe una organización republicana, pero hace mucho tiempo que abandonó cualquier pretensión de ser un partido parlamentario normal. El comentarista conservador Norman Ornstein, del Instituto Estadunidense de Empresa, describe a los republicanos actuales como una insurgencia radical, ideológicamente extremista, que se burla de los hechos y de los acuerdos, y desprecia la legitimidad de su oposición política: un grave peligro para la sociedad.
El partido está en servicio permanente para los muy ricos y el sector corporativo. Como no se pueden obtener votos con esa plataforma, se ha visto obligado a movilizar sectores de la sociedad que son extremistas, según las normas mundiales. La locura es la nueva norma entre los miembros del Tea Party y un montón de otras agrupaciones informales.
El establishment republicano y sus patrocinadores empresariales habían esperado usar esos grupos como ariete en el asalto neoliberal contra la población, para privatizar, desregular y poner límites al gobierno, reteniendo a la vez aquellas partes que sirven a la riqueza, como las fuerzas armadas.
Ha tenido cierto éxito, pero ahora descubre con horror que ya no puede controlar a sus bases. De este modo, el impacto en la sociedad del país se vuelve mucho más severo. Ejemplo de ello es la reacción violenta contra la Ley de Atención Médica Accesible y el cierre virtual del gobierno.
La observación del comentarista chino no es del todo novedosa. En 1999, el analista político Samuel P. Huntington advirtió que para gran parte del mundo Estados Unidos se convertía en la superpotencia rufiana, y se le veía como la principal amenaza externa a las sociedades.
En los primeros meses del periodo presidencial de George Bush, Robert Jervis, presidente de la Asociación Estadunidense de Ciencia Política, advirtió que a los ojos de gran parte del mundo el primer Estado rufián hoy día es Estados Unidos. Tanto Huntington como Jervis advirtieron que tal curso es imprudente. Las consecuencias para Estados Unidos pueden ser dañinas.
En el número más reciente de Foreign Affairs, la revista líder del establishment, David Kaye examina un aspecto de la forma en que Washington se aparta del mundo: el rechazo de los tratados multilaterales como si fuera un deporte. Explica que algunos tratados son rechazados de plano, como cuando el Senado votó contra la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidades en 2012 y el Tratado Integral de Prohibición de Ensayos Nucleares en 1999.
Otros son desechados por inacción, entre ellos los referentes a temas como derechos laborales, económicos o culturales, especies en peligro, contaminación, conflictos armados, conservación de la paz, armas nucleares, derecho del mar y discriminación contra las mujeres.
El rechazo a las obligaciones internacionales, escribe Kaye, se ha vuelto tan arraigado que los gobiernos extranjeros ya no esperan la ratificación de Washington o su plena participación en las instituciones creadas por los tratados. El mundo sigue adelante, las leyes se hacen en otras partes, con participación limitada (si acaso) de Estados Unidos.
Aunque no es nueva, la práctica se ha vuelto más acentuada en años recientes, junto con la silenciosa aceptación dentro del país de la doctrina de que Estados Unidos tiene todo el derecho de actuar como Estado rufián.
Por poner un ejemplo típico, hace unas semanas fuerzas especiales de Estados Unidos raptaron a un sospechoso, Abú Anas Libi, de las calles de Trípoli, capital de Libia, y lo llevaron a un barco para interrogarlo sin permitirle tener un abogado ni respetar sus derechos. El secretario de Estado John Kerry informó a la prensa que esa acción era legal porque cumplía con las leyes estadunidenses, sin que se produjeran comentarios.
Los principios solo son valiosos si son universales. Las reacciones serían un tanto diferentes, inútil es decirlo, si fuerzas especiales cubanas secuestraran al prominente terrorista Luis Posada Carriles en Miami y lo llevaran a la isla para interrogarlo y juzgarlo conforme a las leyes cubanas.
Sólo los estados rufianes pueden cometer tales actos. Con más exactitud, el único Estado rufián que tiene el poder suficiente para actuar con impunidad, en años recientes, para realizar agresiones a su arbitrio, para sembrar el terror en grandes regiones del mundo con ataques de drones y mucho más. Y para desafiar al mundo en otras formas, por ejemplo con el persistente embargo contra Cuba pese a la oposición del mundo entero, fuera de Israel, que votó junto con su protector cuando Naciones Unidas condenó el bloqueo (188-2) en octubre pasado.
Piense el mundo lo que piense, las acciones estadunidenses son legítimas porque así lo decimos nosotros. El principio fue enunciado por el eminente estadista Dean Acheson en 1962, cuando instruyó a la Sociedad Estadunidense de Derecho Internacional de que no existe ningún impedimento legal cuando Estados Unidos responde a un desafío a su poder, posición y prestigio.
Cuba cometió un crimen cuando respondió a una invasión estadunidense y luego tuvo la audacia de sobrevivir a un asalto orquestado para llevarlos terrores de la Tierra a la isla, en palabras de Arthur Schlesinger, asesor de Kennedy e historiador.
Cuando Estados Unidos logró su independencia, buscó unirse a la comunidad internacional de su tiempo. Por eso la Declaración de Independencia empieza expresando preocupación por el respeto decente por las opiniones de la humanidad.
Un elemento crucial fue la evolución de una confederación desordenada en una nación unificada, digna de celebrar tratados, según la frase de la historiadora diplomática Eliga H. Gould, que observaba las convenciones del orden europeo. Al obtener ese estatus, la nueva nación también ganó el derecho de actuar como lo deseaba en el ámbito interno. Por eso pudo proceder a librarse de su población indígena y expandir la esclavitud, institución tan odiosa que no podía ser tolerada en Inglaterra, como decretó el distinguido jurista William Murray en 1772. La avanzada ley inglesa fue un factor que impulsó a la sociedad propietaria de esclavos a ponerse fuera de su alcance.
Ser una nación digna de celebrar tratados confería, pues, múltiples ventajas: reconocimiento extranjero y la libertad de actuar sin interferencia dentro de su territorio. Y el poder hegemónico ofrece la oportunidad de volverse un Estado rufián, que desafía libremente el derecho internacional mientras enfrenta creciente resistencia en el exterior y contribuye a su propia decadencia por las heridas que se inflige a sí mismo.

Noam Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge, Mass., EEUU. Su libro más reciente es Power Systems: Conversations on Global Democratic Uprisings and the New Challenges to U.S. Empire. Interviews with David Barsamian (Conversaciones sobre levantamientos democráticos en el mundo y los nuevos desafíos al imperio de Estados Unidos). 

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/11/10/index.php?section=opinion&article=018a1mun
Traducción: Jorge Anaya

lunes, 11 de noviembre de 2013

NO TE OLVIDES DE GAZA

Las esperanzas se agotan en Gaza

Un año después de la última guerra con Israel, la Franja vive una dura escasez de bienes esenciales y se halla al borde de una emergencia médica

Niños en Gaza, el pasado 4 de noviembre. / MOHAMMED ABED (AFP)

“La vida es mucho peor que hace un año”. En sus 66 años en la franja de Gaza, Afifa Yerusha no ha visto nunca antes tanta escasez de bienes ni tanto padecimiento. Es de noche y esta viuda preside rodeada de su familia un salón iluminado a duras penas por una pequeña linterna a pilas. Recientemente los cortes de luz pasaron de ocho a doce horas diarias. Su hijo mayor, Ale, ha perdido el trabajo que tenía vendiendo ropa usada a precio de saldo en Egipto a través de unos túneles de contrabando recientemente destruidos. En este hogar viven 11 personas que cada día tienen menos esperanzas que el anterior. “Van todos contra Gaza”, añade Yerusha. “Principalmente Israel. Pero también los partidos palestinos. Hamás y Al Fatá piensan en el poder y no en la gente. Y ahora, lo que nos faltaba, se les suma Egipto”.
El jueves se cumple un año del inicio de la última campaña militar de Israel contra Hamás, la segunda desde que este tomara el poder de la Franja en 2007. Hoy, el grupo islamista se halla notablemente debilitado, con gran pérdida de popularidad en las calles. En estos meses se ha reanudado el proceso de paz entre palestinos e israelíes, del que Gaza, con 1.8 millones de habitantes, ha quedado desconectada. En Egipto ha caído en un golpe el gobierno islamista de Mohamed Morsi, quien se convirtió en el principal aliado de Hamás en la escena internacional y medió el alto el fuego que acabó con la guerra tras siete días. Los nuevos gobernantes egipcios han aislado aún más la Franja, destruyendo la gran mayoría de los túneles de contrabando y limitando notablemente el tránsito de bienes y personas por el único paso terrestre a su país.
“Las guerras de Israel contra Gaza nos han enseñado que no hay lugar al que huir, no hay refugio. Tampoco hay justicia. Israel cometió graves crímenes humanitarios al matar civiles, incluidos muchos niños. Y un año después sigue sin rendir cuentas. Y ahora vienen diciendo que quieren negociar por la paz. Pues sin justicia no puede haber paz”, opina Amjad Shawa, director de la oficina en Gaza de la Red de ONGs de Palestina. “Aquí la gente ya no planifica su futuro. Martin Luther King dijo que tenía un sueño. Ojalá nosotros tuviéramos la capacidad de soñar”. En la guerra murieron 167 palestinos, 20 de ellos menores de 12 años, según la organización Btselem. También fallecieron seis israelíes.
Muchos oficiales, activistas y civiles gazatíes repiten una misma conclusión a la que han llegado a raíz de una experiencia compartida: aunque Israel se retiró de la Franja en 2005, esta, para ellos, sigue bajo ocupación. “Es ocupación, de las peores”, asegura Isra al Mudallai, portavoz del gobierno gazatí. “Según la convención de Ginebra el poder ocupador tiene una serie de obligaciones sobre los ciudadanos ocupados, como garantizar que los enfermos tienen acceso a medicamentos o los niños a educación. Israel en este caso nos asfixia y ni siquiera cumple esas obligaciones”.
En 2007 el ejecutivo israelí declaró a Gaza “entidad hostil”. A sus botes pesqueros les permite faenar sólo seis millas mar adentro. No hay aeropuerto que funcione ni espacio aéreo en la Franja. En los pasados años, Israel ha cerrado tres cruces de mercancías, dejando sólo hábil uno al sur, por el que el año pasado pasaron 57.440 camiones. La mayoría de las importaciones fueron materiales de construcción, un bien cuya entrada suspendió Israel el mes pasado después de descubrir un túnel de más de un kilómetro de longitud desde la Gaza hasta su subsuelo, cubierto con placas de hormigón que sospecha que vienen de sus propias cementeras.
Israel considera que ese túnel no era de contrabando, sino que iba a servir para cometer ataques. Su ejército ha descubierto y destruido ya al menos tres similares este año. La guerra de 2012 debilitó militarmente a Hamás y a otros grupos islamistas. Los ataques con cohetes y morteros desde Gaza a territorio israelí han descendido dramáticamente, de 641 en 2012 a solo 67 en lo que va de año.
Egipto también ha comenzado su propia campaña contra los túneles de la Franja, lo que ha provocado en esta una grave crisis energética. La única planta eléctrica cerró parcialmente a principios de mes, porque funciona con diésel. El gobierno gazatí obtenía la mayoría de ese fuel a través de los túneles de contrabando, a precio subvencionado egipcio. Ahora depende de los envíos que la Autoridad Palestina en Cisjordania, controlada por el partido Al Fatá, quiera venderle, a precio israelí, más elevado, y con impuestos.
Un palestino entre los escombros de una playa en Gaza. / MOHAMMED ABED (AFP)
La escasez y el alza de precio de fuel ha llevado a muchos gazatíes a modificar sus coches para poder alimentarlos de las botellas de gas que normalmente se emplean para cocinar. Y los suministradores de gas, en consecuencia, no pueden dar abasto a la demanda. “Antes ya teníamos problemas para rellenar estas botellas. Hoy se las llevan para los coches y mucha gente no puede ni cocinar”, explica Amir Greder, de 33 años, dueño de una distribuidora de bombonas, sin nada que hacer tras su mostrador.
Los cortes eléctricos han forzado a Hamás a declarar la Franja en estado de alerta médica. En total, 88 máquinas de hemodiálisis, 113 incubadoras y 45 quirófanos corren riesgo de no funcionar o quedar a oscuras. “Dentro de poco sucederá una catástrofe a raíz del cierre de la planta eléctrica”, asegura Mufid al Mejalilati, ministro de Sanidad. “La comunidad internacional debe tomar medidas urgentes”. A Mahmud Murad, de 32 años, le han anulado ya varias veces la diálisis que sus riñones necesitan. Él, en su silla de ruedas, ante el hospital Al Shifa, encoge los hombros, resignado. Le dijeron que podría ser tratado el fin de semana, pero la electricidad se acaba de marchar. Dice no tener esperanzas. “¿Esperanzas? Hace tiempo que no tengo. Estamos desahuciados”.

Carolina Reynoso. Cineasta

"Para que el aborto sea legal, tiene que haber una revolución cultural"

 La directora de Yo aborto, tu abortas, tod@s callamos reflexiona sobre el origen y el desarrollo de su film en el que siete mujeres, la propia realizadora entre ellas, ofrecen su testimonio sobre la interrupción voluntaria del embarazo.   

 Carolina Reynoso está en la playa de Punta Alta, al sur de Buenos Aires. Ella nació ahí en 1977. Con los pies descalzos y el viento sobre la cara, mira a la cámara y dice: "Yo aborté." Luego cuenta su historia. Lo mismo hacen otras seis mujeres, provenientes de distintas geografías, de distintas clases sociales, con distintos imaginarios culturales, más y menos jóvenes, con hijos o sin ellos. En general abortaron solas (algunas, acompañadas por sus parejas). En general lo hicieron a espaldas de su familia o con el acompañamiento de las mujeres de la casa (nunca de los varones). Con este mosaico de voces y vivencias se construye Yo aborto, tu abortas, todxs callamos, que se exhibe en el Cine Gaumont. Se trata de un documental que busca desterrar mitos para obtener una mirada renovada y desestigmatizante de una situación que atraviesan unas 500 mil mujeres por año en nuestro país (las cifras no son oficiales porque, en términos legales, el aborto sigue siendo una práctica clandestina). Uno de los rasgos interesantes es que Reynoso, directora de esta película, es la primera en asumir que –como indica la clásica consigna feminista– lo personal es político. "Para lograr que el aborto sea legal, seguro y gratuito tiene que haber una revolución cultural. Y nos la tenemos que poner en el hombro los intelectuales, los artistas, quienes construimos hechos culturales que buscan ser masivos", dice la realizadora, egresada del Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine que funciona en Buenos Aires
 
–¿Cómo surgió la idea de la película?
–Surgió en el marco de mis estudios de cine. Empiezo a investigar qué es lo que había en el cine argentino respecto de este tema y no había nada. Ese puntapié, que surgió de un interés personal, con el transcurso de la investigación se fue haciendo militante y colectivo. Porque me empecé a dar cuenta de que es una problemática que las mujeres teníamos que decir en voz alta rompiendo con el silencio. 
–¿Qué ocurrió con la decisión de incluir los testimonios que articulan el documental?
–Para romper el silencio, era necesario mostrar la cara, decir los nombres, poner el cuerpo. Entonces tenía que ser yo la primera en hacerlo, porque no le puedo pedir a otra que hable mientras me quedo callada tras la cámara. Después me pregunté quiénes son las mujeres que abortan. Y la verdad es que pueden ser todas. Entonces decidimos buscar perfiles distintos: la fotógrafa boliviana Ruth Dávalos, la ex diputada cordobesa Cecilia Merchán, las psicólogas Ketty Scheider y Gladys Pannizi que viven en Bahía Blanca, la murguera Verónica López que vive acá en Buenos Aires, en el barrio Saldías, y la referente mapuche Relmu Ñanku, que vive en Neuquén. 
–¿Por qué incluiste también la voz de militantes?
–Porque las organizaciones de mujeres y feministas vienen haciendo una gran tarea desde hace años. Pienso, por ejemplo, en la Campaña por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito que ha llevado un proyecto de ley al Congreso o la organización Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto que hace un trabajo a través de la línea telefónica que brinda información sobre el uso de misoprostol y que incluso escribieron un manual que se utiliza en todo el país.
–También incluís la voz del Colectivo de Varones Antipatriarcales.
–El productor, que además era mi pareja en el momento del aborto, fue quien sugirió que tenía que incluir el "todxs callamos". Los hombres también callan. Y en términos políticos, ellos también se deben hacer cargo del derecho al aborto. Es lo que dicen los varones antipatriarcales, incluso los que no tienen prácticas sexuales con mujeres. Porque gracias a la lógica patriarcal, los varones tienen privilegios históricos. Además, cuando se habla de aborto también se habla de autonomía del cuerpo: para abortar, para decidir con quién querés tener relaciones sexuales o para ponerte la ropa que quieras. Por eso también los varones se tienen que apropiar de esta causa como propia.
–¿Te sucedió que a lo largo del rodaje algunos cuestionamientos de las mujeres que dan su testimonio te permitiera repensar algunas cosas?
–La que más me conmovió fue la primera entrevista que hice, a Ruth Guzmán. Viví mi aborto con mucha culpa y mucho miedo porque no tenía información. Cuando la entrevisté a ella, quería llevar todo el tiempo el tema hacia el aborto como un drama. Y Ruth me corría, hasta que triunfó su visión porque, en definitiva, era su palabra. Entendí que hay muchas maneras de vivir el aborto. Ella lo hizo con mucha data, acompañada. Entonces no fue una situación dramática. Se vive como un drama cuando te estigmatizan, cuando no te dan información, cuando estás sola.
–¿A quiénes va dirigida esta película?
–A quienes militan, obvio. Pero también a las personas que no tienen una posición tomada o la tienen en base a prejuicios. O las que piensan que no conocen a ninguna mujer que abortó.  «

sábado, 9 de noviembre de 2013

Ciberespionaje

La verdad desnuda, decadencias anunciadas

Télam

La combinación de ciberespionaje, crisis política y económica y nuevo contexto internacional pone nuevamente a Estados Unidos al borde de un conflicto bélico, que puede poner en peligro a toda la humanidad. Una verdad descarnada en un sistema decadente.

El huracán Snowden (Edward) desnudó los laberintos del mayor espionaje global en la historia del mundo apoyado por la más sofisticada tecnología, incrementando la crisis económica y política que vive ese país a extremos tales que figuras influyentes, como el ex consejero de Seguridad Nacional Zbigniew Brzezinski, advirtieron el pasado 26 de octubre que la "hegemonía mundial estadunidense tiene los días contados".

Un análisis reciente en diversos medios permite conocer, gracias a los materiales entregados por Snowden, la cantidad de Técnicas que aplica la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) que comprenden desde las antiguas y simples escuchas telefónicas, hasta la posibilidad de interceptar comunicaciones on-line, señala un informe de Cubadebate.

"Contando con su especial programa secreto PRISM, la inteligencia norteamericana tiene acceso directo a los servidores de las nueve empresas más grandes de internet ; Microsoft, Apple, Facebook, Yahoo y Google, entre ellos", señala el informe. De esta manera son interceptables mensajes, ya sea instantáneos o en redes sociales, correos electrónicos, e incluso archivos guardados en los servidores.

Los periódicos The Guardian y L’Espresso sostienen que la NSA “en colaboración con sus socios británicos, en primer lugar con el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno, obtuvieron acceso a por lo menos 200 cables de fibra óptica, lo que les perminió interceptar más de 600 millones de mensajes a diario”. Además han intervenido "como mínimo tres cables subacuáticos en Italia, accediendo a información clasificada de carácter comercial y militar".

Todo esto en nombre de la guerra antiterrorista (preventiva, ilimitada y sin fronteras) declarada en Washington poco después del 11 de septiembre de 2001. Lo que pocos explican es que el espionaje sobre gobiernos aliados es lógico de acuerdo a los trazados políticos de los años 90 después de la caída de la Unión Soviética: tomar el control del mundo, incluso imponer una gobernanza global, como señalaba el “tanque pensante” Paul Wolfovit ante el Pentágono en 1992.

Pero estos son otros tiempos. Durante una reciente conferencia en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad John Hopkins, Brzezinski recordó que desde 1991 EE.UU. como potencia mundial, "no ha ganado ni una sola guerra" y remarcó que la dominación de ese país -que después de la Segunda Guerra Mundial determinaba la agenda internacional-, ha terminado y no podrá restablecerse durante la vida de la próxima generación.

Si uno considera que Brzezinski no solo fue el consejero del presidente demócrata James Carter (1977-1981) sino el primer director de la Comisión Trilateral, fundada a instancias de David Rockefeller, también consejero del Grupo Bilderberg, integrado por las mayores cadenas empresariales, bancos, gurúes, sectores de inteligencia de las potencias y otros siniestros personajes -conocido como “el verdadero poder del mundo”-, sus palabras suenan a anticipación y advertencia. De acuerdo a un artículo publicado por Rusia Today, Brzezinski señaló también que ninguna de las potencias mundiales puede alcanzar la hegemonía mundial en las condiciones actuales, por lo que Estados Unidos “debe elegir mejor los conflictos en los que va a participar, ya que las consecuencias de un error podrían ser devastadoras”.

Y fue más lejos al reconocer que “es cierto que nuestra posición dominante (en la política internacional) no es la misma que hace 20 años y que le ha llegado a Estados Unidos el momento de entender que el mundo contemporáneo es mucho más complicado y más anárquico que en los últimos años después de la Guerra Fría".

Dicho esto por quien trazó durante años los diseños estratégicos en la política exterior norteamericana suena más grave. En estas horas continúan divulgándose más datos sobre el espionaje de la NSA en el Vaticano, incluyendo la residencia donde se alojó el cardenal argentino Jorge Bergoglio, antes de ser elegido Papa, entre diciembre de 2012 y enero de 2013, "su capacidad de liderazgo, su posición sobre derechos humanos, cuestiones sociales y política exterior".

También surgió en estos días que Australia realizó espionaje para Washington en lo que es la región Asia-Pacífico, instalándose al menos cuatro centros claves de espionaje de ese país en el programa "XKeyscore", un sistema desarrollado para búsqueda y análisis de datos en internet.

Los socios de la Alianza del Pacífico estuvieron y están bajo el mando del espionaje cibernético y el Centro Australiano de Señales quedó muy comprometido por las revelaciones de cómo "Australia ha utilizado sus embajadas extranjeras con propósitos de vigilancia en una operación denominada Reprieve", de acuerdo a nuevos documentos de inteligencia.

Además de los escándalos desatados con los socios europeos de Estados Unidos y con países de América Latina y otros, también la NSA infiltró centros de datos de Google y Yahoo, y servidores de Microsoft y Facebook, para obtener millones de cuentas de usuarios, en un proyecto denominado "MUSCULAR", operado conjuntamente con el centro de escuchas británico GCHQ, como informó el periódico Washigton Post.

Al interior del país la protesta contra la NSA en Washington por el espionaje a los ciudadanos estadounidenses marca un inesperado regreso a los tiempos en que una sociedad cansada de mentiras se alzó contra lo actaudo por el ejército en la guerra de Vietnam, y por los miles y miles de muertos en una acción falsificada y ajena.

Esto llevaría a crear un complejo y perverso proyecto contrainsurgente de guerra sicológica para ejercer un enorme control mediático sobre la población estadounidense, que ya estaba funcionando desde fines de los años 90. para aterrorizar a la población con la “amenaza terrorista”, paralizarla y hacerla cómplice por ignorancia y terrores y mentiras, impuestos mediáticamente a una sociedad en su conjunto. Después del 11 de septiembre de 2001, Bush y su equipo lograron disciplinar vía el miedo a un pueblo que convalidó las guerras coloniales del siglo XXI.

Pero la elección del demócrata Barack Obama el 4 de noviembre de 2008 fue una primera y clara advertencia de que el pueblo de Estados Unidos quería dar por finalizadas las guerras definidamente coloniales que en nombre del poder hegemónico protagonizaba y protagoniza la Organización del Atlántico Norte y sus ejércitos mercenarios a los que llaman sin pudor “privados”.

También la crisis que hoy sacude al país estaba ya en camino con una deuda externa ilimitada la tragedia social que avanza sin murallas de contención dislocando el bello "modo de vida" que antes vendieron al mundo como espejitos. El ex vicepresidente de George W. Bush, el ultramillonario Dick Cheney, advierte sobre la pérdida de credibilidad de su país. No se lamenta por la dramática situación social de su pueblo sino por la “credibilidad perdida” y, algo mucho más grave, porque “se le ha perdido el miedo a EE.UU”. ¿Cómo explican esa "democracia" que intentan imponer a sangre y fuego si solo puede funcionar bajo la imposición por miedo? Todo es descarnado en estas horas y la reacción de los fundamentalistas del Tea Party puede ser fomentar la salida de la crisis desatando una guerra, que amenaza a la subsistencia de la humanidad. Por eso ha sido doloroso, pero muy efectivo, este estallido de la verdad sobre un sistema en decadencia.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201311/39843-eeuu-la-verdad-desnuda-decadencias-anunciadas.html

jueves, 7 de noviembre de 2013

ALBERT CAMUS

Se cumplen 100 años del nacimiento de Albert Camus

Sin duda Albert Camus fue uno de los mayores autores del siglo XX, lo que le valió que le otorgaran el premio Nobel en 1957, tres años antes de su muerte que se produjo prematuramente debido a un accidente automovilístico.

Tiempo Argentino
Tenía entonces apenas 46 años y se encontraba en la cumbre de su carrera literaria. El Nobel se le otorgó por "el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy". Libros como El extranjero y La peste marcaron de manera definitivamente la literatura del siglo. Su obra refleja su convicción de que la existencia humana está dominada por el absurdo. 
Camus nació en 1913 en Mondovi –actual Drean– Argelia en el seno de una familia de colonos franceses.Su origen, por lo tanto fue muy humilde. Su padre, excombatiente en la Guerra franco-prusiana, falleció en la Primera Guerra Mundial y casi no conoció a su hijo. Su madre, de origen menorquín, analfabeta y con pérdida de audición, se vio obligada a trabajar duramente limpiando casas para poder criar a sus hijos.
Su tarea de escritor comenzó a muy temprana edad: sus primeros textos fueron publicados en la revista Sud en 1932. Tras la obtención del bachillerato, obtiene un diploma de estudios superiores en letras, en la rama de filosofía pero no pudo dar el último examen de la licenciatura debido al mal que lo acosa, la tuberculosis.
Durante su corta vida escribió relatos, novelas, obras teatrales y también ensayos que tuvieron enorme trascendencia.
En conmemoración de los 100 años de su nacimiento, se inaugró la exposición Albert Camus, ciudadano del mundo de la Ciudad del Libro de Aix-en-Provence. La muestra explora en diez ejes temáticos sus amistades, su lenguaje o sus rincones predilectos. Puede visitarse hasta el próximo 5 de enero. «

martes, 5 de noviembre de 2013

Eichmann en Argentina


Nuevos documentos revelan que los servicios secretos germanos y la CIA sabían del paradero del “arquitecto del Holocausto” casi una década antes de su secuestro en Argentina

El servicio secreto alemán (BND) sabía desde 1952 que el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, buscado por su responsabilidad en el Holocausto judío, se había refugiado en la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, reveló el pasado fin de semana el diario alemán Bild.
La investigación del Bild se basa en documentos de los servicios secretos alemanes cuya desclasificación fue lograda por la periodista Gaby Weber tras una dura batalla judicial. El hallazgo documental revela, por una parte, que Alemania siguió protegiendo a los jerarcas nazis prófugos hasta muchos años después de terminar la Segunda Guerra Mundial, pero además pone en tela de juicio la versión oficial sobre el cinematográfico secuestro de Eichmann en la Argentina, que cimentó la fama del Mossad y ha inspirado decenas de libros y películas.
“Eichmann no se encuentra en Egipto, sino que vive bajo el nombre falso de Ricardo Klement en Argentina”, se puede leer en una ficha del servicio de inteligencia alemán fechada en 1952 y que reproduce parcialmente el diario alemán de gran tirada.
En esa época, Eichmann utilizaba el nombre de “Ricardo Klement”, señala Bild y demuestra que los servicios alemanes nada hicieron para arrestar al criminal de guerra.
Según documentos de la CIA estadounidense desclasificados en 2006, los responsables alemanes esperaron hasta 1958 para informar a sus pares norteamericanos del lugar donde se encontraba el ex oficial nazi, responsable del exterminio de un tercio de la población judía europea.
Al ocultar el paradero y la identidad de este teniente coronel de las SS, tanto Alemania como Estados Unidos, cuyos servicios secretos también tenían noticia de la vida de Eichmann en Argentina, estaban dando protección al hombre que, en el verano de 1941, fue uno de los primeros en hablar de la “Solución Final”, y el 20 de enero de 1942 fue uno de los 15 que asistieron a la Conferencia de Wannsee, donde se decidió enviar a los judíos europeos a los campos de concentración.
Considerado “un burócrata del exterminio”, Adolf Eichmann se ocupó personalmente de mantener la capacidad de matanza de los campos de concentración, sosteniendo un flujo constante de víctimas. Fue el responsable directo de la decisión de incluir a los niños en las cámaras de gas, junto con sus madres y los ancianos.
En 1944, Eichmann informó a Himmler que unos cuatro millones de judíos fueron asesinados en los campos y unos dos millones más habían sido fusilados o asesinados por las unidades móviles.
La historia oficial cuenta que Eichmann fue director de la Oficina de Asuntos Judíos de Hitler y que vivió en la Argentina desde 1950 hasta el 11 de mayo de 1960, fecha en que fue secuestrado por el Mossad, que lo trasladó clandestinamente a Israel el día 21 de ese mes en un operativo con visos de thriller que se convirtió en la tarjeta de presentación del servicio de inteligencia israelí.
Sin embargo, los 3.400 documentos de los servicios alemanes obtenidos por la periodista Gaby Weber ponen en entredicho la historia del secuestro de Eichmann a manos del Mossad. Weber, periodista alemana, autora de La conexión alemana y de El lavado del dinero nazi en la Argentina, sostiene que Eichmann no salió por Ezeiza en un vuelo de El Al, sino que fue trasladado a Punta del Este en una avioneta norteamericana, desde donde abordó el avión de El Al con el que llegó a Israel. Weber se atreve –incluso– a cuestionar el móvil y la autoría del secuestro atribuida en su momento “a voluntarios judíos” y asumida oficialmente por el Mossad recién en 2005.
A pesar de que se lo consideraba el “arquitecto de la Solución Final”, Eichmann gozó de la protección de diversos servicios de inteligencia, por lo que no figuró entre los acusados en los juicios de Nuremberg. Más aún, documentos de la CIA indican que el prófugo escondió el oro nazi y financió la fuga de criminales de guerra.
Contrariamente a lo que sostiene la versión oficial, está comprobado que el gobierno de Israel supo durante años que Eichmann se encontraba en la Argentina y no hizo nada para capturarlo. Desde 1952 también lo sabía el cazador de nazis Simon Wiesenthal, que no logró convencer a las autoridades israelíes de actuar contra el criminal de guerra. Wiesenthal escribe en sus memorias que “los judíos americanos tenían otros problemas. Los israelíes no tenían ningún interés en Eichmann, tenían que sobrevivir a las amenazas de (el presidente egipcio) Nasser”.
Zvi Aharoni, uno de los agentes del Mossad que posteriormen te participó en la identificación y el secuestro de Eichmann, reveló en el libro Operación Eichmann que fue Lothar Hermann, un judío ciego –sobreviviente del campo de concentración de Dachau–, quien llevó a la captura del jerarca nazi. Pero el Mossad no le creyó. El primer informe argumentaba que “un hombre tan importante como Eichmann no podía estar viviendo en una zona tan pobre” como San Fernando. “Se le pidió al ciego que reuniera más información para respaldar su hipótesis, lo que demuestra que no le creían”, dice Aharoni. El expediente se cerró en 1958 pero, bajo la presión de las autoridades alemanas que estaban convencidas de que la información era genuina, Aharoni fue enviado a Buenos Aires para ver las cosas por segunda vez. En marzo de 1960, Lothar Hermann escribe a Israel: “Obviamente Ustedes no tienen ningún interés en detener a Eichmann”.
Eichmann vivía bajo la identidad falsa de Ricardo Klement y trabajaba como operario en la fábrica Mercedes Benz, que había canalizado capitales nazis.
Weber –que también investigó la complicidad de Mercedes Benz con la dictadura de Videla– atribuye el secuestro del criminal de guerra a una interna de la empresa alemana vinculada con el lavado de dinero: el 29 de abril de 1960, la asamblea de accionistas de Mercedes Benz Argentina nombró a William Mosetti como director general. Mosetti era el hombre de Standard Oil, oficial de Mussolini y agente de inteligencia norteamericano: doce días más tarde de ese nombramiento Eichmann no volvió a su casa. Había dicho a su mujer que tenía una reunión importante afuera de Buenos Aires. Según Weber, Mosetti tuvo que haber participado en el secuestro. La Sección de Personal de Mercedes Benz lo dio de baja en el seguro social el 12 de mayo de 1960: once días antes de que se hiciera público el secuestro, Mercedes Benz sabía que Eichmann no volvería a su puesto de trabajo.
El 23 de mayo, el primer ministro David Ben Gurion reveló ante el Parlamento que Adolf Eichmann estaba detenido en Israel, pero nunca explicó cómo había llegado hasta su celda en Jerusalén.
El juicio contra el criminal de guerra atrajo la atención mundial. El 15 de diciembre de 1961, una corte israelí condenó a Eichmann a muerte por crímenes de lesa humanidad.

Depredadores por internet

SOCIEDAD •

Identifican a mil pedófilos con una "niña virtual"

La organización Terre des Hommes Netherlands, entregó a la Polícia datos sobre depredadores sexuales en la internet dispuestos a pagar para ver a Sweetie, una niña filipina cibernética.

Un grupo de derechos humanos en Holanda afirma haber identificado a más de mil pedófilos en todo el mundo a través de una oferta de sexo cibernético con una imagen generada por computador de una niña filipina de diez años que llamaron "Sweetie" (Dulce).
El director de la organización Terre des Hommes Netherlands, Albert Jaap van Santbrink, dijo a los medios en La Haya que los implicados estaban dispuestos a pagar para ver a Sweetie realizar actos sexuales frente a la cámara.
Según van Santbrink, la organización entregó a la policía las identidades de aquellos que mostraron interés, el grupo busca despertar la atención hacia una nueva y creciente forma de explotación conocida como turismo sexual infantil por cámara web y que, alegan, ha creado decenas de miles de víctimas tan sólo en Filipinas.
Terre des Hommes creó a Sweetie para evaluar la magnitud del creciente fenómeno de turismo sexual con menores de edad en internet, que puede alcanzar las dimensiones de la pornografía infantil, una industria multimillonaria en manos criminales, lo que sería "nuestro peor escenario posible", según van Santbrink.
El director de la organización Terre des Hommes Netherlands, dijo en La Haya que los implicados estaban dispuestos a pagar para ver a Sweetie realizar actos sexuales frente a cámara.
La niña virtual sirvió como anzuelo para identificar a mil delincuentes sexuales, de un total de más de 20 mil de más de 70 países que respondieron a la oferta de interactuar con ella a cambio de dinero.
Ellos creían estar conversando con la niña, pero en realidad se estaban comunicando con un equipo instalado en un galpón en Ámsterdam, que pasó la información a la Interpol después de una investigación de diez semanas.
El país con más solicitudes fue Estados Unidos, seguido de Reino Unido.
"El depredador no dará un paso adelante, la víctima tampoco", expresó el activista de Terre des Hommes Hans Guyt en una conferencia de prensa en La Haya. "Esto requiere una nueva clase de política".
Ya en 2011, fue desmantelada la mayor red mundial de pedofilia, que llegó a tener hasta 70 mil miembros en 30 países.
Europol emprendió una operación internacional durante tres años, dirigida por un equipo británico, en la que se identificaron a 670 sospechosos y se rescataron a 230 niños víctimas de abusos en Holanda, Reino Unido, España, Australia, Canadá, Italia, Nueva Zelanda y Tailandia.
"No sólo es una de las mayores operaciones de este tipo hasta la fecha sino que además demuestra el impacto de los organismos internacionales de control cuando trabajan juntos con un solo objetivo: proteger a los niños y llevar a los infractores a la justicia", señaló en aquel entonces a la BBC Peter Davies, director del Centro de Protección Online y Explotación Infantil de Reino Unido.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Inmigrantes en el desierto de Niger




“Cuando llegamos, los cuerpos estaban descompuestos, fue horrible”, recuerda por teléfono Mustafá Alhacen, un hombre impactado por haber formado parte del grupo de voluntarios y soldados del Ejército de Níger que anteayer halló en el desierto, a 10 kilómetros de la frontera meridional de Argelia, 92 cadáveres de inmigrantes. “Estaban esparcidos en un radio de 20 kilómetros, en pequeños grupos, a menudo debajo de árboles o bajo el sol. Algunas veces había madres abrazando a niños, pero otros niños estaban solos”. 52 niños, 33 mujeres y siete hombres habían muerto deshidratados, apenas habían recorrido 190 kilómetros en su camino hacia Europa y ni siquiera pudieron abandonar su país.
Las víctimas permanecían desaparecidas desde finales de septiembre, cuando partieron de la ciudad de Arlit, a 200 kilómetros de la frontera con Argelia, en dos camiones en dirección a Tamanrassett. Antes de cruzar la frontera, uno de los vehículos se averió y el grupo decidió enviar al otro de regreso a Arlit para conseguir piezas de recambio. La mala fortuna quiso que este sufriera otro problema mecánico antes de llegar a su destino. Los viajeros se disgregaron buscando una solución en el desierto. Un grupo de diez personas logró regresar a Arlit y dar la voz de alarma.
Las personas que perecieron víctimas del agotamiento y la falta de agua perseguían el mismo objetivo que los centenares de ahogados el mes pasado en las aguas del Mediterráneo en su intento por llegar a la isla italiana de Lampedusa: escapar de la miseria. En este caso no eran somalíes, sirios o eritreos. Eran nigerinos que trataban de escapar de las múltiples crisis que sufre su país. Un Estado de 17 millones de habitantes y 1.260.000 kilómetros cuadrados —más del doble de la superficie de España— que padece hambrunas, sequías, contaminación industrial y el azote del integrismo islamista.
Alrededor de 80.000 inmigrantes cruzan el desierto del Sáhara a través de Níger cada año, según los datos de la agencia de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.
John Ging es el director de la agencia. “Estos emigrantes básicamente son económicos. Están buscando trabajo. Están tan empobrecidos que han de arriesgarse con estos viajes tan peligrosos”, afirmó ayer Ging en el programa de la BBC Newsday.
Serge Xavier Oga es un periodista que colabora con Cáritas en Arlit. Trata con la realidad diaria de una ciudad de paso en la ruta de la emigración entre los países del golfo de Guinea y las costas del sur de Europa. “Nigerianos, cameruneses, marfileños, congoleses... todos pasan por aquí. Y cada vez son más”, afirma. “Pero los que han aparecido en el desierto eran de aquí. Muchos dependen del campo y no hay cosechas. Probablemente querían ir a Lampedusa”.
Níger sufre el azote del hambre, la contaminación y Al Qaeda
La emigración desesperada regresa a una región que hasta hace unos meses afrontaba los desafíos de un proceso inverso. La Organización Internacional de las Migraciones (OIM)estima que el estallido de la guerra civil libia en 2011 expulsó a unos 100.000 inmigrantes nigerinos, que tuvieron que regresar a su país.
“La gran mayoría habían acudido al país árabe para mantener a sus familias a través del envío de remesas. En Libia trabajaban como mano de obra no cualificada en la agricultura y la construcción”, explica Abibatou Wane, representante de OIM en Níger.
De acuerdo con una evaluación llevada a cabo por la organización en 2011, muchos de los que regresaron lo hicieron sin dinero. “Es gente que está luchando por adaptarse a una sociedad que abandonó hace años, incluso décadas. Las circunstancias traumáticas de su salida de Libia también les han producido problemas psicológicos”, analiza Wane.
Además de la tragedia migratoria, el norte de Níger lidia con problemas medioambientales derivados de las minas de uranio a cielo abierto de la región. Níger es el quinto productor de uranio del mundo, el primero de África y posee el 5% de las reservas del planeta. Sin embargo, las oportunidades económicas que abre este recurso se cobran un alto precio en la salud de los más de 110.000 habitantes de Arlit.
Mustafá Alhacen, el testigo del horror en el desierto, es el responsable de Aghir IN Man, una pequeña ONG que se propone sensibilizar a los ciudadanos sobre los efectos nocivos del uranio. “Sufrimos enfermedades respiratorias, cáncer, malformaciones, etcétera”.
Sin embargo, las minas de la compañía francesa de energía nuclear Areva no han sido noticia recientemente por la contaminación sino por el terrorismo islamista. El pasado martes cuatro trabajadores franceses de la planta de Arlit fueron liberados tras más de tres años de secuestro a manos de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
Francisco Espinosa es teniente coronel de la Guardia Civil y máximo responsable de EUCAP, la misión de la Unión Europea en Níger encargada de entrenar a las fuerzas de seguridad locales. “La situación al norte de Agadez es de mucha inseguridad. Es una zona llena de bandidaje”, explica Espinosa.
Alhacen concluye: “Aquí no podemos vivir, el desierto nos impide salir y para quien logra cruzarlo solo ha pasado la primera parte de su viaje”.