Radio Nacional, 29/06/25, programa Todos en cuero,
Jorge Halperin.

Marie Monique Robin afirmó que los mejores alumnos
de los escuadrones de la muerte de la escuela francesa, fueron los militares
argentinos de la última dictadura.
En diálogo con Jorge Halperín, la periodista, escritora e investigadora francesa, autora de “Escuadrones de la muerte, la escuela francesa” se refirió a la metodología utilizada por los genocidas de la última dictadura cívico-militar en nuestro país.
Robin contó que las “técnicas anti-subversivas” se exportaron “hacia distintos países pero el mejor alumno de los franceses fueron los militares argentinos” que irrumpieron en el poder en marzo de 1976.
El sistema de represión implementado en nuestro país fue una enseñanza que los franceses utilizaron durante la guerra contra Argelia que duró desde 1950 a 1957.
En la nota, brindó detalles de la la relación de la metodología de la desaparición de personas durante la ultima dictadura cívico-militar en nuestro país y lo que popularmente se conoce como “la escuela francesa”.
Robin explicó que esta nueva concepción de la guerra llaman “la guerra moderna” y “en este caso el enemigo, decían ellos, era interno y por eso desarrollan una técnica en la cual había que detener mucha gente, torturarlos y desaparecerlos”.
En diálogo con Jorge Halperín, la periodista, escritora e investigadora francesa, autora de “Escuadrones de la muerte, la escuela francesa” se refirió a la metodología utilizada por los genocidas de la última dictadura cívico-militar en nuestro país.
Robin contó que las “técnicas anti-subversivas” se exportaron “hacia distintos países pero el mejor alumno de los franceses fueron los militares argentinos” que irrumpieron en el poder en marzo de 1976.
El sistema de represión implementado en nuestro país fue una enseñanza que los franceses utilizaron durante la guerra contra Argelia que duró desde 1950 a 1957.
En la nota, brindó detalles de la la relación de la metodología de la desaparición de personas durante la ultima dictadura cívico-militar en nuestro país y lo que popularmente se conoce como “la escuela francesa”.
Robin explicó que esta nueva concepción de la guerra llaman “la guerra moderna” y “en este caso el enemigo, decían ellos, era interno y por eso desarrollan una técnica en la cual había que detener mucha gente, torturarlos y desaparecerlos”.
Según relató, se cree que un militar francés, que
vino a nuestro país, habría participado del secuestro de las monjas francesas en
diciembre de 1977, cuando un grupo de militares bajo el mando de Alfredo Astiz
secuestró a un grupo de 12 personas vinculadas a las Madres de Plaza de Mayo.
Entre ellas se encontraba Léonie Duquet, junto con la fundadora de Madres de
Plaza de Mayo Azucena Villaflor y su compañera también monja francesa Alice
Domon.
“En Francia nunca se juzgó a nadie” por esta metodología que implementó el país galo en Argellia. Robin relató que hubo una amnistía y no hubo ningún juicio.
Se calcula que en Argelia hubo 3 mil desaparecidos.
“En Francia nunca se juzgó a nadie” por esta metodología que implementó el país galo en Argellia. Robin relató que hubo una amnistía y no hubo ningún juicio.
Se calcula que en Argelia hubo 3 mil desaparecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario