jueves, 31 de enero de 2008

Las Madres de Plaza de Mayo tomaron posesión de la ESMA

Las Madres de Plaza de Mayo tomaron posesión de la ESMA

"Habrá vida donde antes hubo muerte", afirmó la titular de la asociación, Hebe de Bonafini, en referencia al centro cultural que funcionará en el predio; antes estuvo con la Presidenta

Jueves 31 de enero de 2008 |


Las Madres de Plaza de Mayo tomaron posesión hoy del predio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los principales centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar, donde construirán el llamado "Centro de la Memoria".

La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, inició la histórica jornada minutos antes de las 18, al afirmar que "habrá vida donde antes hubo muerte" y convocó a decenas de personas a pintar "flores y soles" en las paredes del ex liceo de la Armada, en el barrio porteño de Núñez.

"Le vamos a dar vida donde hubo muerte, viva nuestros hijos desparecidos, viva la vida, le ganamos a la muerte", expresó la titular de las Madres, quien en un breve discurso agradeció "al querido Néstor Kirchner" la cesión de los terrenos y consideró el traspaso "una verdadera revolución".

La titular de Madres, ante cientos de allegados a personas secuestradas por militares, algunas de ellas en la ESMA, resaltó que la toma de posesión "es una vuelta de revés y una verdadera revolución" al "reivindicar la sangre, la maravillosa sangre" de sus hijos desaparecidos.

"Las gracias más profundas al querido Néstor Kirchner, que hizo posible la reivindicación de nuestros hijos como revolucionarios", afirmó y aseguró que "nadie puede criticar su acción de transformar el lugar del horror, donde se prepararon los peores hijos, las peores mentes, para matar, para destruir".

Bonafini, ante cientos de personas que la aplaudían en una de las salas principales del ex liceo, afirmó: "Estamos aquí para decirles a ellos, a los represores, que no pudieron con nuestros hijos y no pudieron con nosotros".

Antes, con Cristina. Antes, las madres de Plaza de Mayo fueron recibidas por la presidenta Cristina Fernández en la Casa Rosada, donde le plantearon la preocupación por la implementación de la ley antiterrorista, pidieron una justa distribución de la riqueza y le agradecieron el traspaso de la ESMA.

"Le agradecimos muchísimo lo que va a pasar esta tarde, que si no fuera por ellos, no lo tendríamos", relató de Bonafini.

En la reunión participaron también la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, el secretario General de Presidencia, Oscar Parrilli, el secretario de Obras Públicas, José López, y las dirigentes de Madres de Plaza de Mayo, Hebe Mascia, Nadia Ricny y Elsa Manzoti.

El traspaso o denominado "desembarco de las madres" en el predio naval se produce casi 3 años después que las 17 hectáreas donde funcionaban instituciones de la Armada fue liberado para uso civil, tras un acuerdo entre la Ciudad y la Nación.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo calificó la apertura del centro de Avenida del Libertador 8151 como un "hecho de características históricas" y expresó que avanza el proyecto de creación de "Centro Cultural de las Madres", para que el que fueron cedidos siete de los edificios principales de la Armada.

Fuentes de la agrupación informaron que planean inaugurar el centro cultural "entre fines de marzo y comienzos de abril".

Centro clandestino. La ESMA, entre 1976 y 1983, fue uno de los centros más grandes de secuestro y exterminio utilizados por el gobierno militar, y en sus pabellones fueron encerradas unas 5 mil personas, según estudios oficiales y civiles.

En la escuela funcionó además una maternidad clandestina, en la que las mujeres secuestradas embarazadas, en su mayoría jóvenes, daban a luz a sus niños, que luego eran, en forma sistemática, apropiados por el Estado.

Los intelectuales norteamericanos ante las elecciones


Gore Vidal escribió alguna vez que en los Estados Unidos existen dos partidos políticos de igual tamaño: el partido de los que votan en las elecciones presidenciales y el partido de los que no. Lo mismo puede decirse de la casta intelectual. Están los que intervienen sonoramente durante la campaña para ofrecer lo mejor y lo peor de sí mismos al candidato demócrata o republicano que decidan patrocinar. Y están los que pasan gran parte de su tiempo esquivando balas para montar una obra de Samuel Beckett en Sarajevo o denunciando la voracidad imperialista de su presidente, pero en épocas de comicios prefieren observar calladamente el safari electoral desde la cátedra universitaria, desde el vidriado penthouse loft o desde la barra del bar. Si algo comparten unos y otros, son las ilusiones perdidas en cada recuento de votos: ni los tercos afanes de los primeros ni el atribulado silencio de los segundos parecen haber tenido incidencia real en la decisión de los electores.

Nada de esto sorprende en un país que carece de Ministerio de Cultura, que sólo destinó con generosidad fondos gubernamentales a las artes y a las letras cuando las consideró la mejor propaganda para ocultar el canto de las sirenas soviéticas durante la Guerra Fría, y cuyos presidentes acostumbran tener, a excepción del demócrata Woodrow Wilson —uno de los forjadores del Tratado de Versalles que reorganizó Europa después de la Primera Guerra Mundial—, un historial educativo que sólo aporta el mínimo requerido para ocupar un cargo municipal. Es cierto que cada administración tuvo su consejo de notables, de filósofos a la carta, y aun sus romances platónicos entre presidentes y asesores de cabecera, como el que existió entre John Fitzgerald Kennedy y el historiador Arthur Schlesinger Jr., o entre Richard Nixon y Henry Kissinger, su Secretario de Estado y Premio Nóbel de la Paz de 1973 que hizo volar los bombarderos sobre Camboya y el Plan Cóndor sobre el Cono Sur durante los tempranos años setenta. Pero no es menos cierto que las elecciones norteamericanas se definen por la angustia de otras influencias, como quedó demostrado con el segundo mandato de George W. Bush, reelegido después de la invasión a Irak, a pesar de la vituperación polifónica del red set internacional.

En la carrera 2008 hacia la Casa Blanca, los intelectuales norteamericanos se muestran apáticos, paternalistas o crispados. Noam Chomsky, profeta incansable para quien sólo existe el Apocalipsis, parece estar entre los primeros, al punto que en su página web cuesta encontrar, entre flamantes DVDs y libros que propagan la imagen y la palabra del maestro, alguna alusión a las actuales elecciones. Las referencias se detienen en las últimas presidenciales del 2004: "Durante años, las campañas electorales han estado organizadas por la industria de las relaciones públicas y cada vez con mayor sofisticación —sostiene Chomsky—. Con la mayor naturalidad, la industria utiliza la misma técnica para vender candidatos que para vender dentífrico o medicamentos para mejorar la calidad de vida. El objetivo es dominar el mercado mediante la proyección de imágenes que distorsionen y oculten la información, y de la misma manera distorsionan la democracia empleando el mismo método". Su lamento es inapelable: descree que exista democracia en los Estados Unidos.

Algo similar ocurre con Gore Vidal, luego de que su protegido Dennis Kucinich, el más izquierdista de los postulantes demócratas, desistió de su candidatura. Vidal, quien durante más de medio siglo hurgó encarnizadamente en el cuerpo político norteamericano con una lupa y un escalpelo mojado en curare, parece haber perdido interés en la campaña por la presidencia, al menos en esta primera etapa, aunque su apoyo moral tiene como beneficiaria a Hillary Clinton. Todo indica que ella puede necesitarlo, acaso menos para recuperar votos perdidos que para cicatrizar sus heridas narcisistas.

El 14 de enero, en la revista electrónica Slate, Christopher Hitchens perpetró lo que técnicamente se denomina "asesinar una reputación" (character assassination), ese virtuoso ejercicio de estilo que sólo puede apreciarse si incluye la ejecución pública de la víctima. Hitchens repasa con alevosía cada una de las flaquezas de Clinton: su fracaso en el intento de reforma del sistema sanitario durante la presidencia de su marido, su campaña de difamación contra Mónica Lewinsky y las restantes porristas partidarias que tuvieron sexo con Bill, su consentimiento a la invasión a Irak en el Senado y sus posteriores intentos por negarlo, su cándida mitomanía.

Recuerda Hitchens que durante un viaje que los Clinton hicieron a Nepal en 1995, conocieron a sir Edmund Hillary, el primer hombre que llegó a la cima del Everest. A partir de entonces, Hillary afirmó públicamente que su madre la había llamado así en homenaje al explorador. Años después alguien recordó que ella había nacido en 1947 y Hillary había escalado el Everest en 1953. Tras un prolongado silencio, una vocero del Partido Demócrata dio una explicación tan candorosa como la mentira que pretendía enmendar: "Era una tierna historia familiar que contaba su madre para inspirar el sentido de la grandeza en su hija. Y me atrevería a agregar que lo logró".

Antiguo troskysta y polemista estrella de la izquierda angloamericana, el inglés Hitchens perdió peso al apoyar sostenidamente la política exterior después del atentado contra las Torres Gemelas. En este punto, no se le puede negar coherencia. Exhibe con orgullo su flamante nacionalidad norteamericana y anuncia su aprobación de dos candidatos republicanos: Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York, y el veterano de Vietnam John McCain.

Los restantes favoritos conservadores, el mormón Mitt Romney y el ex pastor bautista Mick Huckabee, merecieron sendas impugnaciones centradas en el patriotismo de fe religiosa de cada uno de ellos. Lo mismo ocurrió con su diatriba contra Obama, publicada recientemente en Slate al igual que las otras. Hitchens, después de poner en duda la plena negritud del senador, se alarma por los vínculos de éste con el reverendo afroamericano Jeremiah A. Wright Jr., de la Trinity United Christ Church, un "congregación orgullosamente negra y ostensivamente cristiana" de Chicago. Hitchens recae con demasiada facilidad en la consabida trampa del ateísmo militante: el desprecio irracional por la irracionalidad.

La invasión a Irak, las incorrectas políticas estatales y la ineluctable recesión económica de las dos presidencias de George W. Bush desalientan toda demolición del Partido Republicano. Los pronósticos parecen adjudicar una holgada victoria demócrata. Por eso no es sorprendente que en estas elecciones primarias las apologías y detracciones apunten hacia el senador negro con un nombre —Barack Hussein Obama— que recuerda a los dos mayores enemigos públicos de los Estados Unidos en la última década, y hacia la mujer que casi todos adoran odiar. Ambos ofrecen un blanco perfecto para quienes quieran salir a derribar reputaciones con la esperanza de mantener o de reconstruir las propias.

Pero entre una acusación de racismo y otra de sexismo, la opción es clara. Hillary, o Billary, se lleva la peor parte. Y si algo demuestra esta campaña 2008, es que ni la raza ni el género son garantías de solidaridad automática. En una entrevista reciente para el Corriere della Sera, Camille Paglia, en sus propias palabras "egomaníaca feminista bisexual" y exacta contemporánea de Clinton, la definió como "una falsa feminista" que carece de "temperamento presidencial y tiene demasiados impedimentos psicológicos, entre ellos la megalomanía y el complejo de persecución". Sin embargo, la senadora cuenta con el patrocinio de algunas feministas de la vieja guardia, como Erica Jong y Gloria Steinem, que justificó su aval porque Clinton "no tiene que demostrar su masculinidad".

"Sí que tuvo que mostrar su masculinidad —replicó Maureen Dowd en The New York Times—. Por eso votó a favor de la guerra contra Irak y respaldó la hostilidad de la Casa Blanca hacia Irán".

A diferencia de Obama, Hillary tiene al menos una poeta que cante su gesta electoral. La semana pasada, la escritora negra Maya Angelou le dedicó una rapsodia, que grabó en video con acompañamiento musical. "No te rindas Hillary —dice la autora de Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado—. Si ustedes la ayudan a levantarse, se levantarán con ella y la ayudarán a hacer de este país un lugar maravilloso donde todos los hombres y todas las mujeres vivirán libremente sin piedad fingida y sin un miedo que los paralice. Levántate, Hillary. Levántate".

Hace algunos años, Angelou creó frases para imprimir en tarjetas postales Hallmark: estilo y sustancia la delatan. Más allá de elogios y dicterios, Hillary Clinton seguramente derramó una o dos lágrimas cuando supo que la animadora afroamericana Oprah Winfrey bendijo la candidatura de Obama desde su talk show, el programa de mayor rating en la historia de la televisión norteamericana. Una derrota que verdaderamente importa.

www.criticadigital.com

domingo, 27 de enero de 2008

bealtles, en el film HELP!

Ocho brazos para abrazarte

Ocho brazos para abrazarte

Cuando Los Beatles estaban en la cima, eran más grandes que Jesucristo y los gritos de los fans le empezaba a quitar sentido a tocar en vivo, encontraron otro modo de llenar salas dándoles a los espectadores en silencio esa explosión de vitalidad, esperanza, genio, pop, surrealismo, melancolía y humor que daban en sus obras. Ese modo se llamó Richard Lester y el medio fueron dos películas excepcionales y complementarias: Anochecer de un día agitado (en blanco y negro) y Help! (en color). Ahora, con la prolija y completa edición en dvd de la segunda, el mismo Lester y Martin Scorsese recuerdan lo que significó esa película para su época y para un director que marcó el cine de su tiempo tanto o más que Trufffaut, Godard y Antonioni, y que fue durante un par de años el sexto beatle.

Subnotas

El sexto beatle
El pop y cómo lograrlo



Por Mariano Kairuz

Un norteamericano en la corte de los Fab Four. O no tanto: Richard Lester es estadounidense de nacimiento (Filadelfia, 1932) pero vive en Inglaterra desde mediados de los años ‘50, y como él mismo dice, “tengo pasaporte británico, esposa británica e hijos británicos” y hasta hizo una película en Estados Unidos, Petulia, que en su momento fue tildada de “antinorteamericana”. Entre 1964 y 1965 Lester filmó tres largometrajes consecutivos que, se sigue considerando, capturaron como pocos el espíritu de su espacio-tiempo. Una de esas películas, la que estrenó en el medio, es un artefacto indefinible llamado El knack y cómo lograrlo en el que se fundían las angustias y frustraciones de una generación y las contradicciones de la liberación sexual, entre arrebatos de experimentación formal, y que ganó la Palma de Oro en Cannes por razones que el propio Lester siempre dijo no haber entendido del todo. Las otras dos películas son las películas de Los Beatles –es decir, las de ficción o semificcionales en las que, a diferencia de El submarino amarillo, sí estuvieron activamente involucrados–. Después de A Hard Day’s Night, que era algo así como el registro de la explosión de la beatlemanía, su siguiente incursión cinematográfica –programada para estrenarse al año siguiente, cuando ya estaban dejando de girar mágica y misteriosamente para dedicarse tan solo a componer y grabar; cuando ya eran más grandes que Jesucristo– solo podía ser un monstruo de varias cabezas. Uno de los centros de Help! fue inevitablemente la celebridad misma de sus protagonistas, que viven juntos como si estuvieran en un campamento permanente en una casa de un barrio industrial y a la vez recorren el mundo como si fuera de ellos. En Help! sí hay una especie de nudo argumental –con un culto oriental que persigue a Ringo, que en calidad de portador de tremendo anillo ha sido designado víctima y ofrenda de un sacrificio– pero no importa mucho. Lo que importa es otra cosa: tal como lo señalan Lester y su admirador Martin Scorsese en el librito que acompaña la flamante edición internacional en DVD de la película –en un disco doble con extras, nuevas entrevistas al director y a parte del equipo, la escena que no fue, los trailers promocionales y demás–, lo que abunda y lo que estalla en la pantalla es la fascinación por el absurdo, su anarquía, su espíritu flexible (su rubber soul).

En algún momento a principios de los ‘80 MTV saludó a Lester como “el padre espiritual” de la cadena musical, por su puesta en escena pionera de cuatro no-actores virtualmente imposibles de dirigir, pero Anochecer... y Help! eran otra cosa, otro ritmo, otro tipo de delirio. “¿Ah, sí? –se dijo Lester–. Exijo un test de paternidad”.

viernes, 25 de enero de 2008

violencia doméstica, violencia familiar

From: redsolidaria@ssdnet.com.ar

Subject: Violencia doméstica
Date: Sun, 20 Jan 2008 13:34:25 -0300




Hola Amigas y Amigos!

Allí donde ustedes viven, ¿conocen algún servicio o centro local o regional que trabaje en esta problemática tan terrible?

Un abrazo! Juan (carr).




De: Red Solidaria



También los agravios psicológicos y la agresión a menores



"CONVOCAN A LOS SERVICIOS DE AYUDA DE TODO EL PAÍS PARA DEBATIR LA LEY DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA"


Ochenta y cinco servicios de atención a las víctimas de toda la Argentina, serán consultados por los voluntarios de la Red Solidaria para recibir aportes que den
forma a una nueva legislación.



- Cada 4 días una mujer es asesinada por su pareja en la Argentina.

- En 31 de estos casos las víctimas tenían entre 15 y 24 años.

- Cada 15 minutos una mujer pide auxilio en la provincia de Buenos Aires.

- Cada media hora se recibe un pedido desesperado de ayuda en la Capital Federal.





Algunas percepciones…



· Cuando se le exige que se limite al rol de mujer o madre que él le impuso.

· Si la rebaja recordándole hechos de su pasado.

· La apura continuamente y no le da tiempo para ella.

· La obliga a hacer cosas bajo amenaza.

· Directamente la amenaza (de muerte, con llevarse a los chicos y echarla).

· Le grita y le da órdenes.

· La tortura mostrándole cómo castiga o lastima a los hijos.

· La humilla, se burla o le hace bromas que la hieren.

· La culpa de todo lo que sucede, aun de cosas absurdas como el mal tiempo o la mala suerte.

· No toma en cuenta sus gustos, opiniones ni sentimientos.

· La acusa de traidora y desleal si ella cuenta lo que pasa dentro de su casa o si lo denuncia.

· La obliga a escuchar su monólogo durante horas.

· La maneja con gestos, miradas, cabeceos, chistidos, ruidos, chasqueando los dedos o como se trata a los animales.

· Cambia de tema para herirla cuando propone conversar.

· Manifiesta celos y sospechas.




85 líneas telefónicas de ayuda para quienes sufren violencia :


Servicios

Consejo Nacional de la Mujer
(011) 4345 - 7385

www.cnm.gov.ar


- Ciudad de Buenos Aires
Servicio de Violencia Familiar
0800 – 666 – 8537

- Provincia de Buenos Aires
911

Red Provincial de Prevención de la Violencia Familiar
0800 – 666 – 5065




Otras líneas:

Consejo Nacional de la Mujer

(011) 4345 - 7386




- Ciudad de Buenos Aires
Servicio de Violencia Familiar
(011) 4323 - 8000


Violencia Familiar (24 horas)
(011) 4393 – 6446
(011) 4393 - 6447


Atención a la Víctima de Violencia Sexual (Policía Federal)
(011) 4958 – 4291
(011) 4981 – 6882 (24 horas)


Orientación a la Víctima (Policía Federal)
(011) 4801 – 4444
(011) 4801 – 8146
(011) 4801 – 2866
(011) 4801 - 3529


Asociación de Prevención de la Violencia Familiar
(011) 4867 – 2220

Centro Integral de la Mujer ¨Margarita Malharro¨
(011) 4931 – 6296 (lunes a viernes de 9 a 17 horas)



- Provincia de Buenos Aires
0800 – 666 – 4403 (8 a 17 horas)
0800 – 666 – 6466 (24 horas)


- Ciudad de La Plata
Consejo Municipal de la Mujer
(0221) 427 - 0393


- Rosario



Teléfono verde (7 a 24 horas)

0800 444 - 0420

480 - 2446





Comisaría de la Mujer

I

472 8523





- Córdoba

Programa de Violencia Familiar
(0351) 434 - 2113


Unidad Judicial de la Mujer y el Niño

(0351) 433 – 1484

433 - 1485


0800 – 555 – MUJER 68537

0800 – 555 - JUDICIAL 58342


Prevención y Asistencia a la Violencia Familiar

0351-4688542

Asistencia Integral a la Mujer Maltratada

0351-4210251

Asistencia a la Víctima del Delito y Violencia Familiar

0351 - 4341500
4341501

Ministerio de Justicia

4207179
4207185


Palacio de Tribunales - Fiscalía de turno

4225481

Llamada al 102
(se pueden hacer denuncias por violencia)

Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal

422-3528

Dirección de Servicios Judiciales

351-4229060
int. 2446


- Mar del Plata

Secretaría de Desarrollo Social
0223 - 4996612
4996650

4996602

Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada

0223-4720524

- Bahía Blanca
Niñez, Adolescencia y Familia

455-2131

- San Carlos de Bariloche
Grupo de Mujeres "Nehuen Malen"

02944 - 423937
430647


- Catamarca
Asistencia a la Víctima del Delito
(03833) 43 - 7533

- Corrientes
Centro de Atención a Niños y Jóvenes Abusados
(03783) 44 – 4182.

- Chaco
Secretaría de Desarrollo Social
(03722) 44 – 0510.
Línea 102

- Chubut
Puerto Madryn

Casa de la Mujer

02965-453528

- Río Gallegos

Desafíos y Compromisos (ONG)

02966-438634
cel 02966-15553860

- Entre Ríos
Violencia Familiar
(0343) 431 0702

- Formosa
Consejo del Menor y la Familia
(03717) 42-8562
42-7133
42-6114

- Gral. Roca

Asociación Rionegrina de Prevención de la Violencia Familiar

02941 – 428342
430788

- Jujuy
(0388) 424-0068
422-7596


- La Pampa
Dirección de la Familia y el Menor
(02954) 42 – 2766

- Mendoza

Dirección de la Niñez, Adolescencia, Ancianidad, Discapacidad y Familia

(0261) 428-4100
427-2000
Ministerio de Desarrollo Social y Salud
(0261) 429 - 2521

2553

F.A.V.I.M. Fundación de Familiares Víctimas Indefensas de Mendoza

(0261) 420-4636


- Misiones

Ministerio de Bienestar Social, de la Mujer y de la Juventud

(03752) 447-7256/57

Línea 102

- Neuquén
(0299) 442-2377

- Río Cuarto
Hospital Central

0358-4645955

- Salta
Subsecretaría de Desarrollo Familiar
(0387) 431- 8075
8076
- San Juan
Violencia contra la Mujer
(0264) 422 – 6711

Línea Rosa
0800 – 666 – 6531

- Santiago del Estero
Ministerio Acción Social
(0385) 421 – 1880

- San Rafael

Consejo de la Mujer
(02627) 422121

430268 Int. 348/352

Asociación en Defensa de los Derechos de la Mujer
(02627) 435753

- Santa Fe
Secretaría de Promoción Comunitaria
(0342) 453-0026

453-4775

Linea Amarilla
(0341) 449-7777
Departamento de la Mujer
(0341) 480-2444

- San Luis
Dirección de Calidad de Vida
(02652) 42 – 8481

- Tierra del Fuego


Ministerio de Salud y Acción Social
Ushuaia

02901-421888
Int. 212-213


- Tucumán
Dirección de Minoridad, Familia Ancianos
(0381) 431-0980
Departamento de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar
(0381) 4302786

Comisaría de la Mujer
(0381) 424 8069




Red Solidaria
(011) 4796– 5828
www.redsolidaria.org.ar







MA.FA.VI. ONG.
MADRES Y FAMILIARES DE VICTIMAS

PRESIDENTA
Nelly Arata

15-5414-9246
4621-0721
mail: mafavi.ong@gmail.com

TESORERA
Alicia Angiono
4661-3221 / 155036-2140
mail: aliciaangiono51@hotmail.com

la aldea blogal

la aldea blogal

Morir a pedradas

Por Paula Carri

¿Qué tiene que ver una mujer iraní que está a punto de morir lapidada, apedreada luego de ser enterrada hasta su pecho, con un clic en tu computadora? Mucho. Porque una cibercampaña para impedir que se ejecute la lapidación de siete mujeres y dos hombres en Irán, condenados según las leyes iraníes, fue lanzada por Amnistía Internacional. Con el nombre de Actúa!, la web invita, desde el 15 de este mes, a enviarle una carta al ayatola Sayed Ali Khamenei, líder de la República Islámica de Irán. Entrando al sitio http://actuaconamnistia.org se puede leer la nota sugerida para enviarle al presidente iraní. Cuando apenas habían transcurrido un par de horas de iniciada la campaña, se juntaron 42.564 firmas, que tienen por objetivo poner fin a “una práctica particularmente grotesca y horrenda”, como bien califican en el sitio de Amnistía (www.amnesty.org) a la lapidación. En la campaña participan grupos de mujeres activistas, abogadas defensoras de los derechos de la mujer y periodistas. Mujeres que han podido obtener una formación profesional en un país que está modificando el nivel de formación del género femenino, que suman en la actualidad más de la mitad de la población universitaria en Irán. Y esto es especialmente importante porque uno de los principales problemas en la poca defensa de las mujeres es que un alto grado de las acusadas no puede enterarse con exactitud de cuáles son las acusaciones que recaen sobre ellas antes de firmarlas en los juzgados.

La campaña pide que se modifique el Código Penal del país y que se respete la moratoria que en 2002 prohibió la lapidación.

La cibercampaña Actúa! no es la primera que lleva adelante Amnistía sobre el mismo tema. En 2007 reclamó el fin de la violencia de género en Irán, luego de que, el 12 de junio de ese año, fuerzas iraníes disolvieran por la fuerza una manifestación pacífica de personas que pedían el cese de la discriminación jurídica de las mujeres en Irán y detuvieran a 42 mujeres y 28 hombres. Pueden verse algunas fotografías en el sitio www.kosoof.com. Previo a este reclamo, la organización había alertado sobre el empleo de violencia por parte de fuerzas de seguridad iraníes a mujeres que, el 8 de marzo, se habían reunido para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Amnistía llevó adelante las campañas Stop Stoning Forever (“Acaba para siempre con la lapidación”) y un millón de firmas para terminar con la gravísima violencia de género hacia la mujer en Irán. Se puede leer sobre las campañas en el sitio de Amnistía Internacional, donde se informa, entre otros datos, que la muerte por lapidación viola el artículo 6 (en el que se garantiza el derecho a la vida) y el 7 (en el que prohíbe torturas y malos tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes) del Código Penal iraní y viola, además, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

martes, 22 de enero de 2008

Más de 400 actividades ya están inscriptas para el Día de Acción Global

Más de 400 actividades ya están inscriptas para el Día de Acción Global


Adital

A pocos días del Día de Movilización y Acción Global del Forum Social Mundial, agendado para el próximo 26, ya fueron presentadas más de 430 actividades en 83 países, según el sitio web del FSM 2008. Para el día , siguiendo el ritmo de las actividades que se realizarán el día 26, ya están previstas, por lo menos, 20 entrevistas colectivas de prensa que serán dadas por diferentes comités de organización en varios países.
De acuerdo con las informaciones del sitio web del FSM 2008, hasta el momento están agendadas ruedas de prensa en países como Estados Unidos, Suiza, India, Irak, Italia, Bélgica, Brasil, México, Cuba, Palestina, Filipinas, Corea del Sur, Líbano, España, entre otros. Otras organizaciones además van a realizar eventos para presentar las acciones en sus respectivos países.

Las actividades ya colocadas en la página web son de las más variadas, contando con manifestaciones en defensa del medio ambiente, contra la pobreza, en defensa del consumidor, por los derechos humanos, contra la propiedad privada, a favor del software libre y así por delante. Debates, protestas, presentaciones culturales, marchas, exhibición de videos, presentaciones de teatro y música, conferencias. Son innumerables las actividades que van a desarrollarse a lo largo de esta semana y hasta el sábado.

"Las manifestaciones tienen lugar durante la misma fecha en que, en Suiza, en la ciudad de Davos, las elites neoliberales promueven el Forum Económico Mundial. Así, el día 26, el viejo mundo, representado por los productores de violencia, explotación, exclusión, pobreza, hambre y calentamiento global del Forum Económico Mundial será confrontado por otro mundo posible, defendido por las organizaciones de la sociedad civil componentes del Forum Social Mundial", dice la convocatoria del FSM.

El Forum Social Mundial es un espacio abierto para que movimientos sociales, redes, ONGs, sindicatos debatan democráticamente ideas y alternativas, formulen propuestas, compartan experiencias y organicen redes efectivas de acción. Esas organizaciones de la sociedad civil se oponen al neoliberalismo, a un mundo dominado por el capital y a todas las formas de imperialismo.

Desde 2001, en que se realizó por primera en Porto Alegre, Río Grande do Sul, el FSM es un proceso permanente, con etapas realizadas en todos los continentes. Su última edición global tuvo lugar en Nairobi, capital de Kenia. En 2009, un nuevo encuentro global se realizará, esta vez en la ciudad de Belem, capital de Pará, Brasil, que organizó ediciones del Forum Social PanAmazónico.

Las actividades propuestas para el Día de Movilización y Acción Global el 26 de Enero pueden ser vistas en el sitio www.wsf2008.net

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

lunes, 21 de enero de 2008

La ciencia de la polémica

La ciencia de la polémica

Las definiciones del ministro de Ciencia despertaron el debate. La dicotomía entre las ciencias “duras” y las “blandas”, la prioridad en la investigación, el objetivo del nuevo Ministerio son algunos de los tópicos puestos en la mira. Aquí, cuatro nuevas opiniones.

Por Jorge L. Seghezzo *


Métodos y sociedad

La entrevista al ministro de Ciencia y Tecnología y las notas posteriores me generaron dudas, preguntas. Pero, fundamentalmente, me hacen reflexionar acerca de la necesidad y oportunidad de que se desarrolle un debate público. Las discusiones especializadas son interesantes y provechosas, pero en una sociedad como la nuestra, golpeada, crédula, desconfiada, debilitada, con un país que cayó tan profundamente, con una relación poco clara entre ciencias, conocimientos y sociedad (y los que estamos en el campo de ciencia, tecnología y universidad somos parte de esta sociedad débil), una discusión abierta y tolerante podría ser positiva. Más allá de mis acuerdos o diferencias con cada una de las personas que exponen, pretendo contribuir a que al lector interesado, no necesariamente experto, le llegue la dimensión e interés del tema.

La palabra ciencia suele tener diferentes acepciones poco concordantes, aun dentro del campo del saber. A veces se usa la palabra ciencia con el sentido histórico de “conocimiento”. Por otro lado, entre científicos “duros” y sociales suele haber una desconfianza, rémora de los propios orígenes y de las condiciones sociales en las que se produce, usa y consume el conocimiento científico. Cada científico, cientista social, filósofo, o lo que fuere, podría sentir que lo que hace es una contribución al saber universal. Pero funcionamos en un mundo que valoriza al conocimiento por el poder que da, y no al conocimiento en sí mismo. Si nos preguntamos sencillamente, qué, para qué, para quién, es inmediato que la “Ciencia” no está desligada de los intereses, de la dominación. No es mala la clonación, como tampoco lo fue la investigación nuclear de Fermi. Pero después de Hiroshima tenemos derecho, y obligación, de ser mucho más cuidadosos.

Propongo un grupo de conjeturas razonables, para reflexionar, reconociendo al otro, admitiendo lo que somos como miembros de un área de la sociedad, aceptando lo que anda mal, en el conocimiento y en el país, como un paso necesario para mejorar nuestro futuro.

1 El conocimiento organizado tiene una larga tradición, pero es aceptable que el sentido de la ciencia tal como hoy la conocemos, comienza con Galileo (1583-1652), Descartes (1596-1650), Bacon (1561-1626). ¿Por qué? Porque rompieron con la tradición, se separaron de La Autoridad como criterio de verdad, inauguraron la necesidad de contrastación de las ideas respecto de la “realidad”, y todo ello con acciones concretas, no sólo como enunciados.

2 Esa forma de denominar, ciencia, y el sentido que hoy le damos se refiere no sólo a la organización y seriedad de los conocimientos sino esencialmente al método que se usa en la producción. Dentro del campo científico no hay verdades indemostrables, no vale la autoridad como criterio de verdad, se utilizan hechos observables para obtener regularidades en comportamientos, en general se elaboran hipótesis de trabajo, se extraen consecuencias y predicciones, y el conjunto forma un cuerpo de conocimiento ordenado y sin grandes contradicciones internas, llamado teoría, o corpus teorético. La validez de ese grupo de conocimientos se ata a la verificación experimental, es decir, la teoría predice algo que luego se contrasta con la realidad. Si hay discrepancias, la teoría es falsa, errada. Si acuerda teoría con experiencia se la acepta hasta que haya otra mejor. Es decir, nos referimos a un método. El método científico. En algunos campos del conocimiento pueden convivir varias teorías que explican al mismo grupo de realidades, en otros no hay contraste posible, hay creación de posibles realidades. También es cierto que, como la ciencia es cosa de humanos, a veces las teorías que se contraponen son la expresión de diferentes grupos que compiten. Por otro lado decir método científico hace pensar que es un conjunto de reglas válidas para todo tipo de áreas de estudio, cuando en realidad es una forma general con criterios básicos comunes, pero con diferencias específicas.

3 La ruptura de Galileo con sus predecesores estriba en que él, más que otros, no aceptó la autoridad de nadie como criterio de verdad, el único juez válido fue la comprobación experimental. Cuestionó que se acepte la palabra de alguien por quién sea ese alguien, y no porque lo que diga sea válido. (Hasta ese momento Aristóteles y el Papa tenían la razón y Galileo no era nadie.) Hay que reconocer que la posición endeble de Galileo no lo era sólo por razones religiosas y de poder, sino porque en la sociedad de aquel entonces la duda sobre cosas importantes no era saludable expresarla. Se obedecía y creía en la palabra de los que “sabían”.

4 La situación cuatrocientos años después parecería ser totalmente diferente. Las ciencias están separadas, aparentemente, del poder divino y del terrenal. Sin embargo, volvimos a las andadas. En algunas áreas del conocimiento la verdad está en manos de ciertos dueños. La gente (no quiero decir gente común porque pondría a los científicos como gente fuera de lo común, ni legos, porque le doy una característica religiosa a la ciencia) no alcanza a comprender la diferencia entre el método científico y versiones e ideas absurdas también nombradas como ciencias. Ciertamente la autoridad sigue siendo materia de verdad. Basta con ver qué importancia tiene esta nota, y cuál tendría si la firmase un Premio Nobel (aun como James Watson), o alguien no “ilustrado”. La mención de autoridad para validar una opinión es una falacia ampliamente conocida, pero utilizada habitualmente.

5 ¿Sólo el conocimiento científico es verdadero? Dudo que algún filósofo considere que su saber es de tipo científico. ¿Por eso es menos valedero? La metodología de las ciencias es aproximadamente similar para ciertos grupos de ciencias, pero no idéntica. Ejemplo. En los aceleradores de partículas de alta energía se analizan millones de sucesos, y se miden sus variables, en tareas cuya complejidad apabulla. Es buena ciencia. En la investigación contra el cáncer, puede que no haya más que unos cientos de casos posibles de ser estudiados. También es buena ciencia. Un antropólogo que estudia a un grupo cultural puede que no tenga más que diez o doce interlocutores, saca conclusiones. También es buena ciencia. Todas si están bien hechas, dentro de los esquemas y métodos de cada tipo de conocimientos. Quienes analizan la forma en que los científicos hacen la ciencia son los epistemólogos y quienes hacen filosofía de la ciencia. Utilizan criterios rigurosos, hacen un trabajo serio.

Pero, ¿usan el método científico? Un matemático tiene un método muy diferente que el de un físico experimental o que un biólogo. ¿Es menos válido? ¿Y un sociólogo o un economista? El conocimiento metódico pero en campos como la filosofía ¿es menos válido? El tema no tiene nada de sencillo. Por eso es de interés que todos los que puedan se involucren. Además, las decisiones políticas sobre las ciencias y el conocimiento no se toman a partir del método científico, sino por criterios ajenos a las propias ciencias. Además ¿hay un método? ¿Hay un núcleo metodológico común y diferentes herramientas de aplicación según el campo? ¿Debería existir un único método? ¿Quién lo decidiría? Hay lagunas e incompletitudes esenciales ¿no sería hora de compartirlo, en lugar de, siendo débiles, partirnos?

6 Una confusión interesante es la que se relaciona con la forma de evaluación de la producción científica. En términos generales, ya que hay excepciones temáticas, la idea es que el trabajo de un científico es evaluado por sus pares, no sólo científicos, sino especialistas en el mismo tema. La confusión acerca de esto es que parecería un criterio de verdad científica. Hay errores. Los trabajos se envían a revistas con referato, hay jueces no identificables para el evaluado, que opinan sobre la originalidad y corrección del trabajo. Es una tarea difícil, y habitualmente honesta, pero existen, como en cualquier actividad humana, errores y corrupciones. El tema es que la verdad científica es provisoria. Hay resultados aparentemente definitivos en un tema, que son desbancados cuando la investigación avanza. ¿Y cuál es el problema? Y, que el que creyó tener la verdad quiere, naturalmente, seguir teniendo la razón. Y existen disputas. Cuanto más ligada esté una investigación a los funcionamientos humanos, a lo social, político, histórico, psicológico, más conflicto. Parece entonces que el mecanismo de evaluación no puede ser confundido con el núcleo de la metodología científica, porque sólo se trata de una herramienta, interesante y mejorable, que de hecho ya le compiten algunas formas de publicación en la Web.

7 ¿La ciencia está incontaminada a pesar de ser realizada por hombres?

La gente que hace ciencia son personas, seres humanos con sus cosas buenas y sus debilidades. Y tienen un método general, el científico, que ha mostrado tener una fortaleza notable. Los científicos, la gente del conocimiento (matemáticos, químicos, politólogos, filósofos, sociólogos, tecnólogos), trabajan, sueñan, viven, dentro de una sociedad que tiene sus características, en donde hay disputas, peleas, dominio. Y lo que se hace en ciencia está relacionado con los negocios, con la ética, con el poder. “El conocimiento es poder” (F. Bacon). No hay forma de escindirlo. Pedir responsabilidad social a los científicos también es pedirles a todos los científicos que sean responsables en su relación con los científicos de otras disciplinas. Y que cuando entran en un debate no justifiquen su posición sobre la base de que tal personaje apoya su postura, porque eso no sólo es una falacia, sino que no es científico.

Sacar los trapitos al sol sin agresiones es saludable. Creo que transparentar los conflictos, aun los de entrecasa, es una manera democrática de acercar la gente a las ciencias y al conocimiento. Discutir qué métodos usamos, cuáles son las diferencias y similitudes, mostrar que hay desacuerdos, sus porqués, incompletitudes, y, acaso, contradicciones, nos va a hacer más aceptables. Con más tolerancia y comprensión conseguiremos una producción mejor dirigida hacia las necesidades de la gente.

* Investigador tecnológico, ex vicepresidente ejecutivo del INTI

jueves, 17 de enero de 2008

Human Rights denuncia la existencia de 227 menores de edad condenados a cadena perpetua en California

Human Rights denuncia la existencia de 227 menores de edad condenados a cadena perpetua en California


Rebelión

El Senado del estado de California debe aprobar este mes una ley para poner fin a la condena de menores de edad a prisión perpetua sin posibilidad de obtener el beneficio de libertad condicional, señaló hoy Human Rights Watch en un informe sobre una práctica abolida en casi todo el mundo.
En el informe de 100 páginas titulado "Cuando muera me enviarán a casa: Jóvenes sentenciados a prisión perpetua sin libertad condicional en California", Human Rights Watch describe que en muchos de los casos donde los delincuentes juveniles fueron procesados junto con un adulto, los jóvenes recibieron condenas más severas que sus copartícipes mayores. Hay 227 presos en el estado de California condenados como delincuentes juveniles a prisión perpetua sin derecho a libertad condicional.

"El hecho de condenar menores de edad a prisión perpetua sin libertad condicional significa que morirán en prisión sin la posibilidad de una segunda oportunidad en la vida", señaló Elizabeth Calvin, defensora de los derechos de los niños de Human Rights Watch y autora del informe. "La población puede permanecer segura sin la necesidad de encerrar a los menores de por vida por crímenes que cometieron cuando aún eran demasiado jóvenes para votar, beber o incluso conducir".

Para la elaboración del informe, Human Rights Watch entrevistó a 27 personas condenadas de por vida sin derecho a libertad condicional por crímenes cometidos en edades que van desde los 14 a los 17 años. El informe se basa en archivos del Departamento de Corrección y Rehabilitación de California y analiza datos obtenidos en una encuesta llevada a cabo por Human Rights Watch que abarcó a más de la mitad de la totalidad de los jóvenes que cumplen este tipo de condenas.

Pese a la creencia popular contraria, Human Rights Watch reveló que la prisión perpetua sin derecho a libertad condicional no está reservada para aquellos menores que cometen los peores crímenes o que muestran signos de ser criminales irredimibles. De hecho, el 45 por ciento de los jóvenes californianos condenados a prisión perpetua sin libertad condicional por haber participado en un homicidio no mataron a la víctima. Muchos fueron condenados por homicidio preterintencional, o por cooperar o asistir en el asesinato, pues custodiaban el área mientras se cometía el delito o bien participaban en otro acto delictivo al tiempo que tenía lugar el homicidio.

En aproximadamente el 70 por ciento de los casos reportados a Human Rights Watch en los que el joven no actuaba solo, al menos uno de sus cómplices era un adulto. La encuesta revela que en el 56 por ciento de estos casos el adulto recibió una sentencia menor que el joven.

Muchos de los jóvenes encuestados escribieron mensajes emotivos expresando su remordimiento y ofreciendo disculpas a las familias de sus víctimas.

A nivel nacional, en un estudio realizado por Human Rights Watch en 2005 se estimó que el 59 por ciento de los infractores juveniles que cumplían cadena perpetua sin derecho a libertad condicional en los Estados Unidos habían cometido por primera vez un delito, y ni siquiera existía en sus antecedentes algún registro de un caso delictivo en su contra.

Otros estados que están considerando reformas o han iniciado esfuerzos para eliminar la sentencia incluyen Florida, Illinois, Louisiana, Michigan y Washington.

El derecho internacional prohíbe la condena de infractores juveniles, y esta práctica se encuentra igualmente establecida en casi todos los demás países del mundo. Human Rights Watch estima que sólo siete personas fuera de los Estados Unidos se encuentran actualmente cumpliendo condenas perpetuas sin derecho a libertad condicional por crímenes cometidos cuando eran menores de edad.

"La misma inmadurez que lleva a los menores a cometer los crímenes en primer lugar los deja mal preparados para navegar el sistema de justicia criminal, por lo que son más propensos que los adultos a recibir condenas más severas", señaló Calvin. "Algunos de los jóvenes que entrevisté, por ejemplo, no comprendían el sistema de aceptación de culpabilidad a cambio de una reducción de la pena, de manera que rechazaban una sentencia de quince años por considerarla muy larga y terminaban recibiendo prisión perpetua".

Uno de los entrevistados, Dave U., quien tenía 16 años de edad al momento de cometer el crimen, dijo que tuvo varios cómplices adultos, uno de los cuales era más de 10 años mayor que él:

"Pensé que esos tipos mayores serían mis amigos, pero al final, dijeron que fui yo quien hizo todo".

Casi todos los entrevistados dijeron que no comprendían enteramente el procedimiento judicial, su rol en el proceso y las consecuencias que estaban en juego. Jeff S., quien tenía 16 años de edad al momento de cometer el crimen, señaló a Human Rights Watch:

"Ni siquiera sabía que me habían dado prisión perpetua sin derecho a libertad condicional hasta que hablé con mi abogado luego de la audiencia."

California tiene los índices más altos a nivel nacional en disparidad racial en la imposición de condenas de por vida sin derecho a libertad condicional para delincuentes juveniles. Los jóvenes afroamericanos cumplen este tipo de condenas en una proporción 18 veces mayor que los jóvenes blancos, mientras que los jóvenes latinos lo hacen en una proporción cinco veces mayor.

A pesar de que no existe evidencia que indique que dichos jóvenes no pueden ser rehabilitados, muchos de los jóvenes que cumplen condenas perpetuas sin libertad condicional señalaron que sus sentencias no les permiten participar de programas de rehabilitación dentro de la prisión.

Se prevé que la Ley de Reforma de la Cadena Perpetua sin Derecho a Libertad Condicional para Delincuentes Juveniles (SB 999) será sometida a votación en el Senado estatal antes del 31 de enero de 2008. En caso de ser aprobada por el Senado y la Cámara de Representantes, el proyecto de ley, propuesto por el senador Leland Yee (D-San Francisco/San Mateo) pondría fin a la condena de delincuentes juveniles a prisión perpetua sin derecho a libertad condicional en el estado de California. Los jóvenes procesados por homicidio aún podrían ser sentenciados a cadena perpetua, pero tendrían la oportunidad de obtener la libertad condicional tras haber cumplido 25 años o más de condena. El proyecto de ley se encuentra avalado por un número considerable y variado de organizaciones, coaliciones y grupos religiosos.

"Incluso los menores procesados por crímenes que han causado terrible sufrimiento son capaces de reformar sus vidas", señaló Calvin. "Los delincuentes juveniles de California deben ser condenados por sus crímenes, pero también merecen la oportunidad de rehabilitarse. Los dirigentes políticos de California deben darles la oportunidad de hacerlo mediante la aprobación de la ley SB 999".

Testimonios seleccionados del informe:

"Cuando nos ofrecieron [a mi cómplice y a mí] 30 años, –30 años exactos, no de 30 a prisión perpetua – teníamos 17 [años de edad]. No comprendíamos. ¿Treinta años? Tenía 17 y en 30 años tendría 47. Me parecía una eternidad. Estábamos en un centro de detención de jóvenes. Dijimos que no".
– Robert D.

"El juez me dejó abrazar a mi madre, y lloré y no podía parar… me dieron perpetua sin libertad condicional y yo no había matado a nadie".
– Ray J., quien tenía 17 años de edad al momento de cometer el crimen, describió el momento en que escuchó la condena.

"Cuando eres chico no te das cuenta cuán frágil es la vida o cuán frágil se vuelve".
– Billy G., quien tenía 17 años de edad al momento de cometer el crimen.

"Mis pensamientos sobre lo que les había hecho – he estado pensando acerca del crimen, mi caso y las víctimas... no comprendí mi situación hasta que tuve más o menos 24 ó 25 años. Comencé a pensar acerca de toda mi vida, lo que mi familia tuvo que atravesar – su dolor y sufrimiento. Comencé a despertar. Comencé a arrepentirme… Sólo yo aceptando lo que les había hecho".
– Roland T., 33 años, describió el proceso mediante el cual comenzó a comprender lo que había hecho y sus remordimientos al respecto.

"[Estaba] muerto de miedo. Medía 5 pies y 6 pulgadas, pesaba 130 libras y me enviaron a la Prisión Estatal de la Bahía Pelícano. Intenté matarme porque no podía soportar lo que me decían las voces en mi cabeza…‘Te van a violar.’ ‘No volverás a ver a tu familia’".
– David C., 29 años de edad, describe el momento en que fue enviado a los 18 años de edad a una de las prisiones de máxima seguridad de California. David tenía 16 años al momento de cometer el crimen.

Leer informe completo (disponible en inglés)
Más información sobre los derechos humanos en Estados Unidos

miércoles, 16 de enero de 2008

Incorporamos los boletines informativos de DEMOCRACY NOW

Bush impulsa nuevo acuerdo de armas con Arabia Saudita durante visita al reino

El Presidente Bush arribó en Arabia Saudita en su primer viaje al reino como presidente. Esta visita tiene lugar mientras el gobierno que encabeza está intentando obtener apoyo del Congreso para venderle 900 misiles sofisticados guiados por satélite a Arabia Saudita, como parte de una venta de armas de veinte mil millones de dólares a los aliados del Golfo Pérsico.

Arabia Saudita y Egipto son criticados por encarcelar a bloggers disidentes

Previo a la visita del Presidente Bush, varios disidentes destacados fueron detenidos en Arabia Saudita, entre ellos Fouad Ahmed al-Farhan, quien dirige un blog popular a favor de la reforma. Al-Farhan ha estado preso sin cargos en su contra desde el 10 de diciembre. El Presidente Bush planea reunirse el miércoles con su homólogo egipcio, Hosni Mubarak, quien también ha sido criticado por encarcelar a disidentes y bloggers.

Un periodista on-line, Abdel Karim Suleiman, está cumpliendo una condena de cuatro años por presuntamente insultar al Islam y a Mubarak. El Comité para la Protección de los Periodistas exhortó a Bush a que inste al Rey Abdullah y al Presidente Mubarak a que liberen a los periodistas y bloggers que fueron encarcelados.

Activistas de la oposición protestan contra visita de Bush a Egipto

Mientras tanto en El Cairo, varios cientos de activistas de la oposición se manifestaron el lunes contra la visita de Bush. La policía confinó a los manifestantes a los escalones del Sindicato de Periodistas en El Cairo. El representante de la oposición Mustafa Bakri criticó a Mubarak por invitar al Presidente Bush.

Mustafa Bakri dijo: “Esta visita tiene una agenda específica; primero que nada, es en contra de la resistencia y fue planeada para que los líderes árabes se levanten contra Irán y para continuar con la interferencia en las políticas exteriores de los Estados árabes. Por lo tanto, rechazamos esta visita, y le solicité al Parlamento que eche a Bush y no lo reciba. Y debemos manifestarnos y expresar claramente nuestras opiniones contra Bush y su gobierno”.

Fuerzas israelíes mataron a diecisiete palestinos horas después de iniciar “negociaciones de paz”

Las fuerzas israelíes mataron a por lo menos diecisiete palestinos en una serie de ataques terrestres y aéreos en Gaza. Otros 45 palestinos resultaron heridos. Entre las personas que murieron en los ataques se encontraba Husam Zahar, el hijo de 24 años de Mahmoud Zahar, uno de los fundadores de Hamas. En 2004, el hijo mayor de Zahar fue asesinado en un intento fallido por parte de Israel de asesinarlo a él. Mientras tanto, un francotirador palestino asesinó a un trabajador ecuatoriano en una estancia israelí cerca de la Franja de Gaza. El ataque israelí contra Gaza tuvo lugar sólo horas después de que Israel y los palestinos iniciaran lo que ha sido descrito como las negociaciones de paz más ambiciosas en siete años. Saeb Erekat, un colaborador del Presidente palestino Mahmoud Abbas, dijo que ambas partes deben hacer que el 2008 sea el año de la paz.

Saeb Erekat dijo: “Creo que ahora es tiempo de que los líderes tomen decisiones, más que de negociaciones. Creo que los parámetros están definidos. Creo que es factible y creo, si miran la Hoja de Ruta, que especifica los objetivos del proceso de paz para poner fin a la ocupación israelí que comenzó en 1967. Sabemos que será una solución de dos estados y espero que los líderes de ambas partes tomen las decisiones necesarias para hacer que el 2008 sea un año de paz”.

No obstante, los miembros de Hamas rechazaron las negociaciones con Israel.

Sami Abu Zuhri, de Hamas, dijo: “Consideramos que estas reuniones son una fachada de la ocupación para que ellos puedan continuar cometiendo crímenes contra el pueblo palestino”.

Ministro de Defensa de Irak: Los soldados extranjeros son necesarios hasta por lo menos el año 2018

El Ministro de Defensa de Irak dijo los soldados extranjeros probablemente deban permanecer en Irak para ayudar a proteger sus fronteras durante por lo menos diez años más. Durante una visita a Estados Unidos, Abdul Qadir dijo: “Con respecto a la protección contra cualquier amenaza externa, según nuestros cálculos aparentemente no vamos a poder responder a ninguna amenaza externa hasta el año 2018 o 2020”.

Estados Unidos enviará 3.200 infantes de marina a Afganistán

Mientras tanto las Fuerzas Armadas estadounidenses se preparan para enviar otros 3.200 infantes de marina a Afganistán. Esto elevará el número total de miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses en Afganistán a aproximadamente treinta mil, la cifra más alta desde que comenzó la invasión estadounidense, hace más de seis años.

Periodista noruego y otras seis personas murieron en atentado contra hotel de Kabul

El lunes, siete personas murieron en Kabul cuando militantes atacaron el hotel más lujoso de la ciudad. Entre las personas que murieron se encontraba un periodista noruego llamado Carsten Thomassen.

Romney hace campaña en Michigan contra un mayor rendimiento del combustible

En materia electoral, los votantes acudirán hoy a las urnas en Michigan. Durante los últimos días, los republicanos Mitt Romney y John McCain discutieron sobre cómo ayudar a proteger la industria automotriz en Michigan, que tiene el mayor índice de desempleo del país. Romney, quien nació en Michigan, criticó los esfuerzos de McCain y otros políticos de Washington para hacer que los automóviles tengan un mayor rendimiento del combustible. Romney describió a los estándares de rendimiento del combustible más estrictos como un mandato infundado de Washington que perjudicaría seriamente a la industria automotriz.

Romney dijo: “Quitemos esa carga y dejemos que nuestras empresas compitan”.

Según el New York Times, Romney dijo poco durante su recorrido electoral sobre los posibles peligros del cambio climático y prácticamente nada sobre limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. McCain pidió que se limitaran las emisiones de gases vinculados al calentamiento global y estándares de economía de combustible más estrictos.

Juez ordena a MSNBC que permita que Kucinich participe en debate

En otras noticias sobre las elecciones, un juez de Nevada le ordenó a MSNBC que incluya al congresista Dennis Kucinich en el debate demócrata de esta noche. Kucinich demandó a MSNBC luego de que lo excluyera del debate tan sólo dos días después de anunciar que había cumplido con los requisitos necesarios para participar. El juez dijo que emitiría un mandato judicial para detener el debate si Kucinich es excluido. MSNBC anunció planes de apelar la decisión.

Citigroup despedirá a 30.000 trabajadores; Spring y EMI también planean despidos masivos

En materia empresarial, está previsto que Citigroup anuncie una nueva ola de despidos a medida que el banco continúa perdiendo millones de dólares a raíz de la crisis de préstamos hipotecarios. Citigroup podría despedir a 30.000 empleados. El banco planea anunciar una reducción del valor de sus activos de 24 mil millones de dólares. Citigroup no es la única empresa que prepara despidos masivos. La empresa de telecomunicaciones Sprint-Nextel reveló sus planes de despedir a varios miles de empleados además de los cinco mil que despidió el año pasado. Y la empresa disquera EMI dijo que planea despedir a dos mil trabajadores, alrededor de un tercio de su fuerza de trabajo.

Legisladores investigan pago de indemnizaciones lucrativas a directores ejecutivos vinculados a crisis hipotecaria

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes comenzó a investigar los paquetes de indemnizaciones y compensación lucrativos otorgados a directores ejecutivos implicados en la crisis de préstamos hipotecarios. Angello Mozilo, el co-fundador de la gigante de hipotecas Countrywide es uno de los varios directores que ha sido invitado a declarar ante el comité en febrero. La semana pasada Bank of America anunció que compraría a Countrywide, que tiene uno de cada seis préstamos hipotecarios en Estados Unidos. Los Angeles Times informa que Mozilo quiere obtener más de 115 millones de dólares luego de que la venta tenga lugar, a pesar de que Countrywide estaba en el centro del escándalo de hipotecas.

Greenspan asesorará a fondo de alto riesgo que hizo millones en crisis hipotecaria

Mientras tanto, el ex Presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan se convirtió en el asesor de un fondo de alto riesgo de Nueva York, que ha obtenido ganancias de miles de millones de dólares a raíz de la crisis hipotecaria. La empresa, Paulson & Company obtuvo alrededor de quince mil millones de dólares al hacer apuestas agresivas contra los préstamos hipotecarios. El Wall Street Journal informa que el director del fondo John Paulson obtuvo alrededor de tres o cuatro mil millones de dólares de ganancia, la cual se cree es la mayor ganancia obtenida por préstamos de consumo en un año en la historia de Wall Street.

Informe: Encuestas a boca de urna de fundación con apoyo de Estados Unidos muestran que la oposición ganó las elecciones en Kenia

En noticias de Kenia, McClatchy newspapers informa que una encuesta a boca de urna realizada para una fundación que cuenta con el apoyo del gobierno estadounidense indicó que el Presidente de ese país, Mwai Kibaki, sufrió una derrota rotunda en las controvertidas elecciones del mes pasado. La encuesta realizada por el International Republican Institute—un instituto con sede en Washington—desestima las afirmaciones de Kibaki de que obtuvo una victoria ajustada para su reelección. La encuesta mostró que el líder de la oposición Raila Odinga ganó por ocho puntos porcentuales. Mientras tanto, Human Rights Watch acusó a la policía keniana de utilizar municiones de combate para reprimir las protestas. En la ciudad de Kisuma, el grupo dijo que recibió informes verosímiles de que la policía mató a tiros a docenas de personas que se manifestaban contra los resultados electorales. Más de 600 personas murieron en incidentes violentos después de las elecciones.

Jefe de espionaje de Estados Unidos quiere autoridad para monitorear todo el tráfico de Internet

En noticias de Washington, el director de los organismos de espionaje del país reveló que el gobierno quiere tener autoridad para leer toda la información que pasa por Internet en Estados Unidos, incluso mensajes de correo electrónico personales. La revista The New Yorker informa que el Director de Inteligencia Nacional Mike McConnell está redactando un borrador de un plan para reescribir las normas acerca de la vigilancia en Internet. Le dijo a la revista que el debate sobre la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA, por sus siglas en inglés) será como “un paseo por el parque comparado con esta”.

Gran Bretaña colocará chips de espionaje a prisioneros

El gobierno británico está planeando comenzar a implantar microchips—que puedan ser leídos por máquinas—bajo la piel de miles de convictos, para ayudar a vigilar que los individuos no violen el arresto domiciliario. El periódico The Independent de Londres informa que identificación de frecuencias de radio—o etiquetas RFID—serían colocadas en forma quirúrgica a ex prisioneros. Los chips de espionaje contendrían información personal acerca de los individuos que podría ser escaneada, como su identidad, dirección y antecedentes penales. El gobierno también está investigando cómo podría utilizar tecnología satelital y ondas de radio para monitorear a los prisioneros liberados.

Ex fondo de inversiones de Mitt Romney comprará Clear Channel

En materia de medios, la Comisión Federal de Comunicaciones aprobó un acuerdo de casi veinte mil millones de dólares para vender Clear Channel Communications, la mayor emisora de radio del país, a un grupo de inversores privados. Uno de los inversores que comprará Clear Channel es Bain Capital Partners, la empresa de inversión de capital privado, con sede en Boston, que fue fundada por el candidato presidencial republicano Mitt Romney.

Australia ordena a Japón que detenga la caza y matanza de ballenas

El Tribunal Federal australiano ordenó que Japón detenga la caza y matanza de ballenas en cualquier parte de la costa o en territorio antártico australiano. Mientras tanto activistas de Greenpeace han perseguido a buques balleneros japoneses en un intento por impedir la caza de ballenas. El domingo Greenpeace dijo que había sacado a una flota ballenera japonesa de la zona de caza del Océano Antártico tras una persecución de 24 horas a alta velocidad a lo largo de cientos de kilómetros de niebla y mares cada vez más agitados. Cuando el buque de Greenpeace se acercó a la flota ballenera, la activista de Greenpeace Karli Thomas le dijo lo siguiente a los cazadores de ballenas.

Karli Thomas dijo: “Nuestra embarcación y tripulación está aquí en el Océano Antártico para condenar su caza, que implica a especies en peligro de extinción, y para insistir en que regresen a puerto de inmediato. Representamos a millones de personas de todo el mundo que quieren el fin de la caza de ballenas en el Santuario de Ballenas que es el Océano Antártico. Nos unimos a la mayoría de las personas en Japón que no apoyan la caza de ballenas en alta mar”.

******************

El resto de la hora de Democracy Now!


Bush visita Arabia Saudita mientras EE.UU. prepara la venta de 900 misiles al reino saudí
El gobierno de Bush ha anunciado sus planes para vender a Arabia Saudita alrededor de 120 millones de dólares en bombas altamente sofisticadas. La venta llegaría como parte de un paquete de 20 millones de dólares de ayuda militar que la Casa Blanca enviará a sus aliados en el Golfo Pérsico. Este anuncio llega al comienzo de una visita de dos días del presidente Bush a Arabia Saudita en la que se reunirá con el monarca saudí Abdullah. Hablamos con Craig Unger, autor de “House of Bush, House of Saud” (Casa de Bush, Casa de Saud).

Escuche/Vea/Lea (inglés)

---

EXCLUSIVA: el hermano del camarógrafo encarcelado Sami Al-Haj afirma que el hecho de que continúe preso en Guantánamo es parte de una “operación política de EE.UU. contra Al Jazeera”
En una entrevista exclusiva, hablamos con Asim Al-Haj, hermano de Sami Al-Haj, camarógrafo de Al Jazeera detenido en Guentánamo. Sami ha permanecido preso en la Bahía de Guantánamo durante casi seis años sin haber sido acusado. Desde Jartum, Sudán, Asim afirma: “Sami Al-Haj es víctima de una operación política contra Al Jazeera, a la cual Washington no ve con buenos ojos”.

Escuche/Vea/Lea (inglés)

---

Raza, política, Martin Luther King y las elecciones primarias en Carolina del Sur
Coincidiendo con el día del cumpleaños del Reverendo Dr. Martin Luther King Junior, analizamos el modo en que la vida y el legado del Dr. King han influido las candidaturas demócratas a la presidencia durante este año. Y analizamos también las próximas elecciones internas demócratas en Carolina del Sur, el primer estado con un considerable porcentaje de población de color que celebrará elecciones primarias o caucus. Carolina del Sur posee una larga historia como escenario de la lucha por los derechos civiles.

Escuche/Vea/Lea (inglés)

******************

"Los Podcast" de Democracy Now! en español:

Descarga automáticamente los titulares de Democracy Now! en español en tu computadora o reproductor portátil: http://www.democracynow.org/podcast-es.xml.

******************

Pasantías (Internships) con Democracy Now! en español:

Democracy Now! ofrece oportunidades en Nueva York y otros lugares para estudiantes con su programa de pasantìas (internships) en promociòn y difusiòn del programa y ediciòn de audio. Para màs infomaciòn, puedes escribirnos en spanish@democracynow.org .

********************

Trabajo voluntario con Democracy Now! en español


Ocasionalmente necesitamos apoyo de la gente que disfruta los servicios de Democracy Now! en español para llevar adelante ciertos proyectos. En la página http://www.democracynow.org/es/voluntario puedes llenar un formulario para avisarnos sobre tu interes. Para màs infomaciòn puedes escribirnos en spanish@democracynow.org.

********************

Nuevas emisoras transmitiendo Democracy Now! en español:

Radio Juvi, 92.1 FM, http://colegiojosefino.net/radio.htm , en Ahuachapán, El Salvador, emite los titulares de Democracy Now! en español, a las 9:10 am, de lunes a viernes.

Radio YSUCA, 91.7 FM, una radio nacional, en San Salvador, El Salvador, ya está utilizando los titulares de Democracy Now! en español, como fuente de informacion para sus noticieros diarios de 6:30-7:15 am, 12:30-1:15 pm, y 6:00-6:45pm, de lunes a viernes.

La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) en Quito, Ecuador emite el Resumen Semanal de Los Titulares de Hoy cada domingo a las 7:00 de la mañana por internet, www.aler.org y por su sistema satelital. Cientos de radios por todas las Américas emiten la programación de ALER.
Radio Erandi, 107.9 FM, en Tangacicuaro, Michoacán, México, emite los titulares de Democracy Now! en español, a las 9:00 pm, de lunes a viernes; y emite el resumen semanal de Democracy Now! en español, a las 8:00 PM, los sàbados.

Nuevas emisoras de radio o TV transmitiendo la hora completa de Democracy Now! en inglés:
WTJU, 91.1 FM, en Charlottesville, Virginia, emite Democracy Now! a las 4:PM AM, de lunes a viernes.

Kanal Ratte Radio, 104.5 FM, en in Schopfheim, Alemania, emite Democracy Now! a las 7:00 AM, de lunes a viernes.

OPTV (PBS), Canal 21, en Medford y Ashland, Oregon, emite Democracy Now! a la 1:00 AM, de lunes a viernes.

CJ-106.5 FM, en Brandon, Manitoba, Canada, emite Democracy Now! a las 11:00 PM, de lunes a viernes.

******************

lunes, 14 de enero de 2008

Universidad, ciencia y sociedad

Universidad, ciencia y sociedad


Por Norma Giarracca *

El lunes pasado Página/12 publicó una entrevista al titular del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. Sus declaraciones sobre las ciencias sociales generaron polémica: el sábado se publicó una respuesta de Atilio Boron y las siguientes líneas se añaden al debate.

El doctor Benjamín Frydman, que fue un importante miembro del sistema científico argentino e internacional, escribió un artículo donde argumentó que la ciencia es una actividad humana demasiado importante como para escapar al control de la sociedad; por eso, agregaba, debe llevarse a cabo en las universidades públicas. Cuando escribió esto lidiaba con la herencia que el Conicet de la última dictadura militar había dejado al grupo de científicos que desde 1984 intentó democratizarlo. El Conicet de la democracia se había convertido en querellante junto a la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas para denunciar las desviaciones de fondos a asociaciones y fundaciones integradas “por funcionarios del Conicet o personas allegados a ellos” que tramitaron y entregaron con fines de enriquecimiento personal cuantiosas sumas de dinero (Aportes para una Memoria, Conicet, 1988).

La dictadura militar consideró al espacio universitario demasiado “contaminado” por la sociedad, aun con toda la represión que le imprimió, y se propuso matar dos pájaros de un tiro: trasladar la mayoría de la actividad científica desde las universidades a los centros propios o asociados y habilitar grandes negocios para una camarilla. Este grupo además, estuvo fuertemente sospechado de participar en procesos de denuncias y represión de jóvenes científicos.

Durante mucho tiempo la pregunta que circuló entre los que seguimos y participamos en la reparación de estos hechos en la segunda mitad de los ’80 fue ¿y los científicos que permanecieron en el país qué hicieron, por qué callaron? El documento del Conicet de 1988 que cité en el primer párrafo sostiene que fueron dos científicos los primeros en denunciar el fraude antes de finalizar la dictadura pero, dadas las condiciones jurídicas existentes, no prosperaron. Por otro lado, muchos otros mantuvieron verdaderos autoexilios y subsistieron como pudieron en sus laboratorios e institutos sin recibir fomento alguno. No obstante muchos científicos, sin ser socios de la estafa o de la represión, fueron simplemente complacientes. Recibieron dinero para investigar y callaron. Cuando se indagan las razones de esta actitud a quienes conocen bien los mundos sociales de las “ciencias duras”, las respuestas más frecuentes enfatizan la falta de interés por los temas públicos y políticos y, por otro lado, se señala el dinero, el subsidio –cualquiera sea la procedencia– como mecanismo capaz de acallar conciencias. En las ciencias sociales fue aún peor pues los grupos involucrados no sólo conocían muy bien lo que ocurría sino que fueron ideólogos activos del proceso militar. El Conicet, después de 1989, dejó de ser querellante en estas causas pero muchos de aquellos institutos fraudulentos se habían cerrado y otros habían pasado a asociarse con las universidades públicas y cambiado el tipo de gestión. Así el espacio universitario fue nuevamente centro privilegiado de la generación de conocimiento científico. Las bajas dedicaciones de los profesores concursados o contratados y un importante avance de su privatización –vía convenios– condujeron a la compleja situación del presente universitario. No obstante, la universidad sigue siendo el lugar adecuado para producir ciencia por las misma razones que enunciaba Benjamin Frydman y porque debemos seguir batallando para que vuelva a constituir el espacio por excelencia de la libertad y autonomía científica y de los pensamientos críticos. En las universidades, por ejemplo, los jóvenes indagaron acerca del pasado y son frecuentes los homenajes a estudiantes, profesores e investigadores víctimas de la represión.

Es importante destacar que el conocimiento científico tiene que estar acompañado por la libertad y promoción del pensamiento social crítico, porque la actividad científica es social, está imbricada con relaciones sociales y de poder. Hoy que recibimos con beneplácito y simpatía la creación del Ministerio de Ciencia, es muy importante recordar las malas experiencias pasadas, que separaron la investigación de la universidad pública, y es impostergable que los miembros más responsables y conscientes del sistema científico argentino presten atención a los nuevos pensamientos sociales críticos. Sin la consideración de estas dos cuestiones resulta fácil perder el rumbo de una ciencia que contribuya al bienestar de las grandes mayorías y no se refugie en espacios autocentrados. Como dice el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Federico Schuster, todo lo auspicioso del nuevo status que adquiere la ciencia con este ministerio puede desmoronarse si la nueva institución sustancializa los términos ciencia, tecnología y desarrollo ya que la idea de que refieren a cosas buenas en sí mismas está fuertemente cuestionada.

Ultimamente pululan los ejemplos de difusión mediática de supuestos adelantos médicos o educativos brindados por la “tecnociencia”, que terminan en simples y nefastos negocios, denunciados en voz más baja que los anuncios previos. Son bien conocidas las devastaciones al medio ambiente y a la gente como consecuencias de la aplicación de nuevas tecnologías en la explotación de los recursos naturales (por ejemplo en la producción minera los millones de litros de agua dulce diaria que se restan a la reproducción de la vida). Los peligros que acechan al sistema científico hoy, a diferencia de los ’70, residen en esta articulación manifiesta entre ciencia (o “tecnociencia”) y “mercado” (negocios). Algunos científicos sociales podemos acompañar proyectos y aportar nuestros conocimientos pero siempre –aunque molestemos– desde la producción de pensamiento que “incomoda”, que cuestiona la relación “ciencia-negocios” y que desarma los mitos en los que se configura este modelo neoliberal para la reproducción de un orden profundamente injusto y desigual.

* Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) e investigadora del Instituto Gino Germani

sábado, 12 de enero de 2008

Los grandes hallazgos científicos, a sólo un 'click'

Los grandes hallazgos científicos, a sólo un 'click'

La prestigiosa revista 'Nature' pone a disposición de los internautas sus archivos íntegros, desde 1869

ELPAÍS.com - Madrid - 12/01/2008



El descubrimiento de la fusión nuclear o la teoría del vuelo mecánico son algunos de los grandes hitos de la ciencia que la prestigiosa revista Nature ha recogido a lo largo de sus años de existencia. Ahora es posible leer en la Red los artículos tal y como se escribieron en el momento de su publicación, ya que los editores de la revista semanal han puesto a disposición de los internautas sus archivos íntegros, desde su primera edición, el 4 de noviembre de 1869. Hasta ahora, sólo estaban disponibles en la red los números a partir de 1950.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Consulta una selección de los grandes éxitos de 'Nature'
“Hay tantas joyas”, asegura el redactor jefe de Nature Philip Cample en la página web de la revista, quien señala que es “genial” que sea posible leer en el ordenador artículos sobre la discusión cuántica o una carta de Lord Rayleigh sobre la teoría co-evolutiva de Darwin referente a los insectos y los colores de las flores. Además, se incluyen otros “tesoros” de los primeros 80 años de vida de la publicación, como la primera observación de los rayos X, el descubrimiento del electrón o la primera evidencia fósil del origen de los humanos en África.

Cerca de 4.000 números y 180.000 artículos conforman el archivo comprendido entre 1869 y 1949 que ahora se ha digitalizado, un proyecto que ha durado cinco años. Según sus impulsores, el esfuerzo ha merecido la pena. Ahora será posible leer tal y como se publicó el paper que dio al mounstro del Lago Ness un nombre científico (Nessiteras rhombopteryx), o la prueba científica de las habilidades telepáticas del mago Uri Geller.

Un éxito tardío

La popularidad de la revista, sin embargo, tardó en llegar. Según la BBC, a pesar del boom de la prensa periódica en Reino Unido hacia 1860, Nature no obtuvo beneficios hasta 30 años después y si sobrevivió fue gracias al compromiso y fe de su primer editor, Alexander Macmillan, y el trabajo duro de su primer director, Norman Lockyer.

Este astrofísico, que descrubrió el helio en la corona solar décadas antes de que se encontrase en la Tierra, fue tachado incluso de crear controversia en las páginas de la revista para atraer a nuevos lectores. Bajo su mando, Nature dio a luz a numerosos artículos sobre la teoría de Charles Darwin, como el escrito por Thomas Henry Huxley, conocido como el Bulldog de Darwin.

Tras Lockyer, Richard Gregory, el hijo de un famoso poeta callejero de Bristol, tomó las riendas y decidió dar a la revista un enfoque más social, incluso político, pero no menos científico, tras la II Guerra Mundial. La publicación fue prohibida por la Alemania nazi por criticar la expulsión de los científicos judíos. Durante estos años, la revista informó acerca de momentos memorables, como el descubrimiento del neutrón o la Teoría de la Relatividad de Einstein, a la que dedicó una edición especial.

Nuevos formatos

Coincidiendo con el lanzamiento de los archivos digitales, Nature ha presentado un nuevo portal web, titulado Historia de la revista Nature, que incluye documentos sonoros, multimedia e interactivos sobre cada uno de los periodos de vida de la publicación, que se extiende a más de 14 décadas. Aunque el acceso libre a todos los archivos requiere suscribirse, es posible acceder a contenidos históricos de forma gratuita, así como a un blog donde se puede votar por el mejor paper de la historia de la revista.

jueves, 10 de enero de 2008

ENTREVISTA AL INVESTIGADOR CANADIENSE LAURENT MOTTRON

ENTREVISTA AL INVESTIGADOR CANADIENSE LAURENT MOTTRON

“Yo apuesto a la inteligencia del autista”

El autismo no es una enfermedad, sino un modo diferente de procesar la información: así lo sostiene, luego de una experiencia de 20 años, el canadiense Laurent Mottron. En diálogo con Página/12, el prestigioso investigador explicó por qué “es central convencer a la familia y a los maestros de que un niño autista puede lograr el más fino nivel de desarrollo”.

Subnotas

“La persona con autismo no es ‘deficitaria’”



Por Carolina Duek

“Cuando nos enfrentamos a un niño autista tenemos que apostar a su inteligencia”, sostiene Laurent Mottron, quien desde hace más de 20 años investiga el tema en el Hospital Rivière des Prairies de Montreal, Canadá, que fundó y dirige. Sus investigaciones sobre percepción, memoria e inteligencia en el autismo lo condujeron a un nuevo enfoque. Sostiene que los niños autistas poseen habilidades especiales, que la familia y el entorno deben fomentar. “Lo que nos interesa es convencer a la familia y a los maestros de que se puede intentar lograr el nivel de adaptación más fino, desarrollar sus potenciales”, sostiene Mottron. El destacado especialista visitó la Argentina, donde dictó una serie de conferencias.

–¿Cuál es el enfoque de sus estudios sobre el autismo infantil?

–La mayoría de mis trabajos se refiere al procesamiento de la información en el autismo. Lo hacemos a través de la observación de sus conductas en lo visual, lo auditivo, lo verbal y también lo no verbal, como por ejemplo la discriminación de sonidos o las dimensiones físicas del espacio y objetos que rodean a la persona. Otra manera de ver cómo procesan la información es a través de las interacciones sociales, como el reconocimiento de rostros y voces familiares, y la relación con sus pares. Esto último es de interés especial porque el autismo suele ser definido como una dificultad primaria en el procesamiento de la información social. Sin embargo, desde hace 20 años, la mayoría de mis trabajos están dirigidos a demostrar que el autismo no es un problema primario en el procesamiento de la información social, sino que su conducta social es el resultado de un modo distinto de procesar la información.

–¿De qué modo la conducta social puede derivar del procesamiento de la información?

–Nuestras primeras investigaciones mostraron que los autistas funcionan de manera diferente en varias áreas cognitivas no sociales. Teniendo en cuenta que los seres humanos somos seres sociales, las pequeñas diferencias que pueda haber en el procesamiento se hacen muy visibles en la interacción social. Lo que encontramos es que esta diferencia en el procesamiento va generando una cadena, y lo que uno ve en el comportamiento social es un efecto –subraya Mottron– de esta cadena. Así como, por ejemplo, en la diabetes existe un gen que altera el primer funcionamiento y lo que uno ve como resultado, al final de la cadena, es la enfermedad, en el autismo pasa algo similar. La conducta de los autistas es el resultado de las diferencias en el funcionamiento de la cadena, generadas por una forma diferente de procesar la información inicial. Así planteada, mi investigación llegó a un punto complejo, donde tuve que asociarme con otros grupos de investigación para ver los correlatos físicos o neurofisiológicos de los hallazgos en el procesamiento. Estos hallazgos me ayudaron a encontrar conocimientos sobre la base de la inteligencia en general.

–¿Qué entiende por inteligencia?

–Para responder sobre esto, hay que tener muchos recaudos. Considerando que el 75 por ciento de los autistas tiene retraso mental, en la mayoría de las investigaciones científicas que se han hecho sobre autistas de alto funcionamiento se estudiaba el 25 por ciento restante; se consideraba que aquel 75 por ciento era muy difícil de estudiar. Nosotros utilizamos un tipo de test de inteligencia no basado en el lenguaje, el test de Raven, justamente para evaluar a autistas que habían sido considerados con retraso mental según el test de Wechsler: esto nos permitió medir la inteligencia en otras áreas, sin que los resultados sobre el nivel de inteligencia se viesen reducidos por las grandes dificultades verbales que tenían muchos de ellos. Pudimos encontrar que sus habilidades se elevaban, daban muy por encima de lo que hubiéramos pensado. El personaje de la película Mi pie izquierdo no podía escribir con la mano, pero cuando lo hacía con el pie demostraba su real nivel de inteligencia.

–¿Cómo prosiguió la investigación?

–Esos hallazgos están siendo replicados en grupos de autistas puros, es decir, sin otros problemas neurológicos. Los resultados muestran que, cuando se sobrepasan las dificultades verbales, los niveles son más altos en aquellos autistas que no tienen enfermedades neurológicas, los cuales representan el grupo más importante. Es fascinante, porque tratamos de trasladar los resultados de los tests a estudios de resonancia magnética funcional y de encontrar los correlatos de inteligencia en este modo diferente de procesar que tienen. En la elección del modo de medición es muy importante tener en cuenta que son personas; uno no puede ignorar sus particulares formas de procesar o sus destrezas. Desde el punto de vista ético, es importante desarrollar los trabajos sobre inteligencia tomando en cuenta que las personas no pueden ser jerarquizadas en base a un prototipo. Por mi parte traté de estudiar, en los distintos subgrupos de autistas, cómo era su inteligencia. Dejando de lado por un momento al grupo de autistas con enfermedades neurológicas, hay otra proporción, sin compromiso neurológico, en quienes evaluamos su forma diferente de funcionar.

–¿Cómo es, de acuerdo con estas investigaciones, su propuesta de trabajo?

–Cuando nos enfrentamos a un niño autista tenemos que apostar a su inteligencia. Al observar las conductas repetitivas y las grandes dificultades para comunicarse que tiene un niño autista de dos a cuatro años, uno tiene que tener en cuenta que, sin embargo, puede estar realizando un procesamiento lateral. Mientras demuestra una conducta que parece meramente repetitiva, puede estar atendiendo a un cuento que se les presente: pero no nos pueden demostrar ese procesamiento. Y su forma de jugar puede parecer totalmente diferente de la de los niños típicos: no parece interesarse en lo novedoso, lo cual es habitual en los niños, sino en las formas de utilizar cada objeto. Por ejemplo, si a un chico que no es autista le damos una varilla, puede quebrarla, pegarnos con ella, esconderla en algún lugar. El chico autista, si está interesado, por ejemplo, en lo que da vueltas, la hará girar, y de este modo va a filtrar su visión: clasificará las posibles formas de dar vueltas en distintas maneras y hará girar todos los objetos que pueda, también esa varilla. Un chico típico también puede estar interesado en esas cosas, pero jugará en una perspectiva más social; hará girar el objeto para que uno lo mire. Las formas de jugar son diferentes en el sentido que los autistas eligen primero una dimensión determinada de juego y éste es otro modo de aprender. El chico autista utiliza categorizaciones o perspectivas que señalan otro modo de procesar. Será exitoso en procesar de esa manera el mundo, en la dimensión en la cual es sistemático.

–¿Cómo es el trabajo con el entorno del niño?

–El trabajo principal es convencer a la familia de que el chico está haciendo efectivamente todo ese trabajo. Lo que nos interesa es convencer a la familia y a los maestros de que se puede intentar lograr el nivel de adaptación más fino, desarrollar sus potenciales; enseñarles que no sirve romper sus formas de ver las cosas sino aprovechar la forma de procesar para llevarlos para adelante.

–¿Cómo es la devolución a la familia?

–Les decimos a los padres que no tienen que asustarse por el hecho de que los chicos autistas no entiendan el modo en que ellos les expresan sus emociones. Es mejor que los abracen lentamente, que no se les tiren encima, y quizá ser menos expresivos, para que de a poco ellos puedan comprender la emoción y acercarse. La mayoría de los padres de un hijo autista, como ven que funciona diferente, terminan dejando de hacer todo lo que harían con un chico típico. Por ejemplo, cuando alguien besa a su hijo, espera que devuelva el abrazo, que sea recíproco. En los niños autistas, cuando son chiquitos, eso no sucede y muchos padres se desalientan porque creen que no tienen emociones, que no sienten. Es similar a lo que pasa cuando uno habla con un sordo y éste no contesta; no es que no sienta, sino que no puede codificar lo que uno le está diciendo. En el caso de los autistas, a ellos les cuesta codificar los modos que tenemos nosotros de expresar las emociones.

–¿Hay rastro orgánico en el autismo?

–Hay consenso en la ciencia en cuanto a que el autismo tiene origen genético. Estas atipicidades genéticas son de dos tipos fundamentalmente que resultan de la misma expresión. En un grupo existe una predisposición familiar; éste no es el grupo más grande; uno en veinte chicos autistas puede tener un hermano o hermana con autismo. Y, a raíz de las mutaciones genéticas, puede suceder también que el autista que uno vea sea el primero en la genealogía familiar. El grupo de autismo primario, sin enfermedad neurológica, tiene un origen genético.

–¿Qué futuras investigaciones tiene previstas?

–El trabajo de los próximos cinco años será sobre los correlatos neurofisiológicos y de neuroimágenes que tiene ese modo diferente de procesar, hallado en los estudios previos. Incorporamos en esto una gran cantidad de colaboradores especializados en autismo, particularmente a personas autistas como investigadores. Esto es porque los autistas tienen un modo de procesar más sistemático y estructurado, por lo cual son buenos científicos. Recientemente se le otorgó un Premio Nobel de Economía a un autista. En matemáticas, dos personas autistas recibieron premios equivalentes al Nobel. En este momento, integran nuestro equipo cuatro personas con distinto grado de autismo; lo que aportan a las investigaciones tiene un valor incalculable. Una de ellas, Michelle Dawson, proviene a su vez de una familia de científicos. Claro que es buena, no simplemente por ser autista, sino que su autismo, combinado con su gran inteligencia, la lleva a procesar la información de una manera que está por fuera de las normas. Ella sola multiplica la producción del laboratorio.

miércoles, 9 de enero de 2008

Los chicos pueden esperar

Los chicos pueden esperar

Diversos hogares que albergan a niños y adolescentes en riesgo social denunciaron que el gobierno porteño no envía las partidas. Promoción Social admitió la mora. Los planes en el área infancia.

El conflicto involucra a unos mil chicos, que tienen desde pocos meses de vida hasta 18 años o más.



Por Mariana Carbajal

La continuidad del cuidado de un millar de nenes y adolescentes con historias de abuso sexual, violencia, abandono y adicciones, que viven en hogares de ONG que tienen convenios con el gobierno porteño, corre riesgo. La ciudad les adeuda a las entidades entre uno y tres meses y –según denunciaron a Página/12– están haciendo malabares para darles de comer a los chicos, comprarles los medicamentos que necesitan y mantener a los equipos técnicos que los atienden. La subsecretaria de Promoción Social, Soledad Acuña, reconoció ante este diario la mora en el pago, adujo que en muchos casos se debe a irregularidades administrativas heredadas de la gestión de Jorge Telerman –por ejemplo, no encuentran dinero transferido por Nación antes de que asumiera el macrismo para pagarles– y aseguró que los problemas se irán solucionando en los próximos días. Además, Acuña adelantó que se analizará el trabajo de cada hogar a fin de definir si se renuevan los convenios a lo largo de 2008. La funcionaria también anunció que pondrán en marcha un nuevo programa para “desinstitucionalizar” a los chicos, es decir, para tratar de que vuelvan a vincularse y vivir con sus familias.

El conflicto involucra a unos mil chicos, que tienen desde pocos meses de vida hasta 18 años o más, todos ellos con historias de tristezas y pérdidas, la mayoría derivados desde juzgados de menores porque no pueden permanecer con sus familias, pues allí reciben malos tratos, porque tienen problemas con el consumo de drogas, o porque sus padres están internados por adicciones: un fenómeno nuevo, de los últimos años, son los nenes que se quedan sin papás como consecuencia del paco o porque sus padres tuvieron que ser derivados a neuropsiquiátricos, señalan profesionales de los hogares.

Entidades agrupadas en la Federación Argentina para la Protección de la Infancia y Adolescencia en Riesgo (Fapiar) advirtieron a Página/12 que no saben cómo mantener el cuidado de esos nenes y adolescentes en riesgo sin el pago de la ciudad. En cada hogar viven entre 15 a 20 pibes. “Tenemos que sostener alquileres de casas, equipos de profesionales técnicos, vestimenta, alimentación, recreación”, señaló con alarma Leonardo Petris, de la Casona de los Barriletes, ubicada en Liniers, donde viven adolescentes varones. “Hace dos meses que no cobramos”, se lamentó. “Tenemos serios problemas con los profesionales porque muchos no quieren trabajar más sin cobrar”, agregó Petris.

“Recibimos chicos víctimas de golpes, de abusos, de maltrato, de la droga”, detalló Ernesto Müller, presidente de la Fundación Alborada, que tiene tres casas donde viven unos cincuenta chicos y adolescentes. “Muchos tienen un nivel de deterioro muy grande”, contó Patricia Pérez, directora del Hogar Casa del Sol, donde tiene nenes de 1 a 18 años.

Unos cuatrocientos chicos –alcanzados por este conflicto– viven en hogares de ONG que tienen convenios con la ciudad desde hace años. A esas entidades, el gobierno porteño reconoce que les debe el mes de diciembre y que pronto, según dijo Acuña aunque sin dar mayores especificaciones, se los pondrá al día. Otros seiscientos nenes y adolescentes están en casas de instituciones que tenían acuerdos con la Nación, pero que a partir de la Ley 26.061 de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, fueron transferidas al ámbito porteño. A esas ONG la ciudad les reconoce que les debe el pago de las becas por cada chico de los últimos tres meses. “De esos seiscientos chicos, unos doscientos están en comunidades terapéuticas por problemas de drogas”, indicó Acuña.

“Las situaciones son realmente dramáticas. Algunas entidades están al borde de cerrar, otras están con la maquinaria forzada. No hay que olvidarse que trabajamos con una población que requiere una atención calificada”, precisó Petris. La Casona de los Barriletes tiene chicos que venían de convenios con la ciudad y otros con acuerdos firmados anteriormente con Nación.

El mayor problema, alegan en la ciudad, es que la transferencia no se formalizó, pero sí la Nación firmó con las entidades actas de desvinculación. “La transferencia debe hacerse con recursos, pero Nación pasó a la ciudad, durante la gestión de Telerman, sólo parte de ese dinero, unos 7 millones de pesos, y cuando asumimos no lo encontramos. Sólo detectamos alrededor de un millón y medio de pesos, con los que les vamos a pagar octubre y noviembre. Nos hacemos cargo del retraso, pero no queremos recibir el paquete cerrado de ONG: queremos ver cada caso, para analizar si continuamos o no con los convenios”, explicó a Página/12 la subsecretaria de Promoción Social. Por ejemplo, entre esas instituciones transferidas está Apand, de Baradero, que atiende a chicos y adolescentes discapacitados derivados desde todo el país, sobre la que Página/12 denunció graves irregularidades.

Cada ONG recibe entre 28 y 45 pesos por día por chico, según la complejidad del caso y las características del hogar. La nueva gestión porteña piensa cambiar las condiciones de las prestaciones. “A las ONG que tenían ya convenios con la ciudad les vamos a renovar los acuerdos por 120 días porque vamos a cambiar las reglas. Hay prestaciones que se están tercerizando y que puede hacer la ciudad, como la atención sanitaria de los chicos. No tiene sentido que paguemos psiquiatras si tenemos en la ciudad. Lo mismo ocurre con las actividades culturales, recreativas y deportivas. Hay que empezar a articular toda la red de prestaciones de la ciudad, algo que nunca se hizo. Vamos a ver el trabajo de cada ONG. Probablemente con la mayoría se pueda conveniar, porque son prestigiosas y tienen trayectoria, pero lo haremos con nuevas condiciones”, indicó Acuña. Entre los cambios que se implementarán, figura la creación de un legajo único de cada chico y la puesta en marcha de un programa, con financiamiento de Nación, de fortalecimiento de vínculos para los chicos que están institucionalizados o en riesgo de expulsión de sus casas, señaló la funcionaria macrista.

Otra de las medidas tomadas por la nueva gestión fue el cierre del cíber para chicos en situación de calle inaugurado en el 2007 por Jorge Telerman, que manejaba la ONG Amanecer, estaba sobre Corrientes y funcionaba como lugar de contención para aquellos pibes que no tenían dónde pasar la noche. “Es una estrategia de intervención con la cual no acordamos: de noche los chicos tienen que dormir”, fue el argumento de la subsecretaria.

domingo, 6 de enero de 2008

Mamá cumple 100 años

Mamá cumple 100 años

Simone de Beauvoir es sin duda una de las mujeres más importantes del siglo XX. El segundo sexo –de 1949, un ensayo agudo sobre la opresión de las mujeres– se convirtió en un libro capital de lo que luego sería el feminismo, desató una revolución moral con respecto a la mujer en la sociedad y preservó un poder libertario que todavía ejerce sobre millones de lectoras. Sus novelas y memorias tuvieron impacto y reconocimiento similares. Escribió sobre sexo como ninguna mujer lo hacía, sobre el aborto, sobre la violencia, sobre política y las guerras de liberación, y sobre sus propias experiencias con un nivel de exposición apabullante. Además, su pareja con Jean-Paul Sartre se convirtió en una de las más célebres y emblemáticas del siglo: desde que se conocieron, en 1929, nunca se casaron, se dedicaron el uno al otro de manera absoluta y se permitieron involucrarse sexual y emocionalmente con terceros, siempre y cuando compartieran los detalles. El miércoles que viene –9 de enero– se cumplen cien años de su nacimiento. Mientras París se prepara para honrarla con un simposio sobre ella con lo más granado del mundo intelectual europeo y un puente peatonal sobre el Sena con su nombre, Radar lo hace en la pluma de escritoras e intelectuales argentinas que reconocen deberle lo mismo que muchas otras mujeres: buena parte de lo que son.

Subnotas

La otra mujer
Jugando de local
Mujeres, le deben todo
Simone y la máquina para verse de lejos



Por María Moreno

En una habitación de departamento del barrio de Balvanera iluminada por una vela y cuyas paredes estaban cubiertas en toda su extensión por citas literarias al igual que una cave existencialista, yo solía posar de lectora. Y, cualquiera fuese la posición que adoptase ante el libro, siempre podía divisar la puerta donde un corazón dibujado con tiza encerraba los nombres de Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir. Ese gesto digno de la historieta “Susy, secretos del corazón” no era una rareza. Es que antes de mayo del ’68 nuestros vínculos –los de los que echábamos manotazos de ahogado para encontrar imágenes soberanas en las que templar nuestra adolescencia– estaban atravesados por el molde de ese par mesiánico. Los ménages à trois aderezados por confesiones laicas que se extendían hasta la madrugada, la pose del alcohol y de la boina, el gusto considerado antiburgués por la oscuridad y los locales sin ventanas nos hacían acceder a una filosofía a través de su parte más sencilla, la superficie. Y si El segundo sexo se fue convirtiendo poco a poco en algo así como el Libro Rojo de la nueva feminidad, las autobiografías de Simone de Beauvoir (Memorias de una joven formal, La plenitud de la vida, La fuerza de las cosas y Final de cuentas) nos permitían una lectura paradójica de la propia vida: al mismo tiempo como una elección y como una profecía. Para nosotras, las chicas, los insistentes viajes de aprendizaje que solíamos realizar, mochila al hombro y aire amenazante, estaban menos inspirados en las aventuras selváticas del doctor Guevara que en los viajes que Simone solía hacer sola por el mundo. Creo recordar, en uno de sus libros de memorias, una frase irresponsable: “Ninguna mujer puede ser violada por un solo hombre”. Luego Simone detallaba didácticamente cómo se quitó de encima, y mediante unas cuantas monedas, a un árabe que se le sentó entre las piernas mientras ella dormía tranquila y desafiante en el desierto. Pero nuestra importación no era tan turística. No importaba cuántas veces los imperativos de la moda nos llevaran al lecho del líder y a los delirios celotípicos: fundamentalistas, queríamos explorarlo todo en nombre de una libertad que ignoraba cuánto tenía de un totalitarismo íntimo donde el deseo era considerado una fuerza sin barreras capaz de ignorar tanto la existencia del inconsciente como la de la delicadeza. Sin embargo ninguno de esos matrimonios de exploradores duró menos que los monogámicos o tradicionalistas del cuerno. Entre lágrimas nos divertíamos. Hoy esa “nueva sinceridad” que lucha contra la propiedad privada de los cuerpos quizá vive sus vicisitudes en los vínculos entre homosexuales, mostrando que cuestionar el imperativo hétero no exige sólo cambiar el otro sexo por el mismo sino, como quería Foucault, “otro modo de vida”.

Fueron esas invenciones privadas las que, publicadas las cartas y diarios de la pareja vedette y cumplidos los derechos a réplica de las supuestas víctimas de esa pasión caníbal, se convirtieron en el flanco débil de la obra de Simone de Beauvoir: las críticas hoy se apoyan fundamentalmente en las vertientes dramáticas del vínculo de ésta con Sartre y en una supuesta misoginia que ni el monumental El segundo sexo pudo expiar. Sin embargo, cabe aclarar que la de Simone de Beauvoir y Sartre no era una “pareja abierta” a la americana, según los códigos de las comunidades californianas de los años sesenta, ni de consumidores de avisos swinger. Para el existencialismo cada conciencia que logra su libertad es una perpetua superación de sí misma hacia otras libertades. Esta acta de los misioneros Sartre y De Beauvoir, que llevaba a no desestimar el amor y la amistad plurales, no podía realizarse sin conflictos, ya que no se trataba de una política de la felicidad sino de una exploración de la libertad. ¿Simone de Beauvoir, por haber escrito El segundo sexo, debía mantener con las mujeres relaciones carentes de aristas celosas, envidiosas o despectivas? Más claro, ¿deberíamos abandonar la lectura de Marx por el trato que le daba a su mucama? ¿A Freud por haberse impuesto la castidad para escribir un obra que otorga una gran importancia a la sexualidad?

EL SEGUNDO SEXO
Hace cincuenta años, más exactamente el 24 de mayo de 1949, apareció esta obra, llegando a alcanzar, durante las primeras semanas, entre las “oes” de escándalo y las persignaciones conjuradoras, una cifra de ventas de 20.000 ejemplares. En enero de 1999 la historiadora Michelle Perrot convocó a los salones de La Sorbona y el Ministerio de Investigación y Educación de París a 120 mujeres provenientes de todas partes del mundo, para homenajear a la que, con su turbante rojo y un anillo regalado por su amante Nelson Algreen en el dedo, había sido enterrada en Montmartre trece años antes. Muchas de las ponencias se detuvieron en una lectura vigorosa de El segundo sexo, el libro que daría la buena noticia de que ser mujer no es una esencia ni un destino y que la opresión tiene un status contingente. Durante el coloquio, Sylvie Chaperon hizo una historia de las traducciones: los japoneses, por ejemplo, habían reemplazado “feminidad” por “maternidad”. En los EE.UU. el texto fue cortado de manera que quedaran fuera las partes más complejas, privilegiando las positivas. En la desaparecida URSS estuvo prohibido hasta la llegada de Gorbachov.

Los ataques más virulentos contra El segundo sexo parten de las afiliadas al feminismo de la diferencia. Sylviane Agacinsky, por ejemplo, autora de Política de sexos, le reprocha haber pensado la maternidad sólo en términos de opresión, olvidando el contexto del libro: la Francia coaccionada a levantar la tasa de natalidad y así conjurar el fantasma de la poderosa Alemania y a relevar los cuerpos invertidos en la Segunda Guerra. La teórica Judith Butler la acusa de no haber cuestionado la noción del sujeto cartesiano, en un paulatino cambio de opinión, ya que en una lectura anterior de El segundo sexo había encontrado en la frase “uno no nace mujer, sino que se hace” una fecundidad inusitada para redefinir las fronteras entre los géneros. Lo cierto es que cuando Simone de Beauvoir escribió El segundo sexo no era feminista y faltaban casi dos décadas para que irrumpiera en Francia el MLF, Movimiento de Liberación Femenina. Simone de Beauvoir se hizo políticamente feminista en los años setenta y no se la puede juzgar hoy por su enfrentamiento a una posición (la del feminismo de la diferencia) que no existía cuando ella escribió su texto fundante. Por otra parte, lo que más tarde vio en el feminismo de la diferencia era, desde la filosofía existencialista, su propio disentimiento con el psicoanálisis pero también una metafísica y un soporte poético del conformismo político.

¿Hay que guardar El segundo sexo junto a Corazón de Edmundo D’Amicis, por ejemplo, en nombre de un supuesto evolucionismo teórico? ¿Habrá que dejar de leer a Kant porque existe Lévinas? ¿A Freud porque existe Lacan?

SIMONE AQUI
En la Argentina Simone de Beauvoir ha dejado huellas por lo menos heterogéneas. El segundo sexo instó a Silvina Bullrich a una interpretación pragmática y burguesa que la llevó a promover en sus obras la independencia sexual y la voracidad profesional (¿un toque de Françoise Sagan en ese look?). Alentó a Beatriz Guido a imitar en su vínculo con Leopoldo Torre Nilsson una unión místico-intelectual y, en sus novelas, el sello del compromiso político. Las protagonistas de Ernesto Sabato: la Alejandra de Sobre héroes y tumbas y la María de El túnel vienen de la ósmosis sartreana, su estilo trágico, ¿su neurosis?, pero con un fondo de adustez muy a la De Beauvoir.

En los años sesenta Oscar Masotta y René Cuellar llevaban a la práctica una vida de corte existencialista y una filosofía a tono que alimentó los escritos del primero (más bien sus primeros escritos, como Conciencia y estructura), a la manera de una fundación. El vínculo múltiple y pasional no carecía de violencia y hubo un Masotta, por excepción parco en reflexiones, que respondió a una encuesta realizada por la revista Claudia sobre los deseos de fin de año: “Quisiera que la persona que amo cambiara”.

Simone de Beauvoir aparece como personaje en la novela Nanina de Germán L. García: el joven protagonista y su novia viajan desde Junín a Buenos Aires, sueñan, fantasean. “Y Mirta leerá a Simone de Beauvoir” se lee en algún pasaje. El segundo sexo no aparece como el panfleto importado que hay que adaptar o cuestionar a la realidad nacional sino como el pasaporte de una joven provinciana para abordar la gran ciudad.

UN RELOJ EN LA HELADERA
Aun los que hoy consideran que las reivindicaciones feministas son superfluas comadrean sobre el estilo adusto –”institutriz con zapatos de taco chato”, la llamó Nelson Algreen– de Simone de Beauvoir, su turbante copetudo que le daba aspecto de sultán, su agresividad sin atenuantes, las exigencias de rigor crítico con que azuzaba a sus amigos y amores, es decir, le reclaman “ser más femenina”. Han olvidado que la vehemencia forma parte del estilo oratorio del existencialismo, como si el compromiso necesitara gritarse en negritas. Que Simone de Beauvoir careció de la dulzaína retórica con que la psicología remozaría años más tarde los buenos modales de la feminidad y que para dar a luz El segundo sexo era preciso ser fuerte. He aquí un ejemplo de esa fuerza.

Claude Mauriac había aludido en Le Figaro Littéraire a Simone de Beauvoir con la siguiente bajeza: “Escuchamos con un tono de indiferencia cortés... a la más brillante de ellas, sabedores de que su espíritu refleja de manera más o menos deslumbrante una serie de ideas que proviene de nosotros”. Ella le contesta en El segundo sexo: “No son las ideas de Claude Mauriac en persona, evidentemente, las que refleja su interlocutor, puesto que no se le conoce ninguna; es posible que ella refleje ideas que provienen de los hombres; entre los mismos machos hay más de uno que considera suyas opiniones que no ha inventado; es posible preguntarse, entonces, si Claude Mauriac no tendría interés en entretenerse con un buen reflejo de Descartes, de Marx o de Gide antes que consigo mismo; lo notable es que por medio del equívoco del nosotros se identifique con San Pablo, Hegel, Lenin y Nietzsche, y que desde lo alto de su grandeza considere con desdén al rebaño de mujeres que se atreven a hablarle en un pie de igualdad; a decir verdad, conozco a más de una que no tendría paciencia suficiente para conceder al señor Mauriac un ‘tono de indiferencia cortés’”.

Una amante engañada la definió como “un reloj en la heladera”. Sin embargo basta leer las memorias de Simone de Beauvoir para recorrer los detalles de una sensualidad introspectiva y un coraje en la autoexposición que, lejos de ser motivado por el exhibicionismo, se sustentaba en investigaciones de las que se exigía no sustraerse como objeto: “No soy yo la que se despega de las antiguas felicidades, sino ellas de mí: los senderos de la montaña se niegan a mis pies; nunca más me desplomaré cansada entre el olor del heno, nunca más resbalaré solitaria en la nieve de la mañana. Nunca más un hombre”, desnuda como testimonio de la vejez, empezando por la propia. La definición de Simone de Beauvoir como un “reloj en la heladera” no evita que haya sido ella la primera mujer que describió una fellatio de la que era protagonista activa (Los mandarines, La fuerza de las cosas). Que hoy su obra se reduzca a los avatares de su intimidad con Sartre (a un supuesto fracaso) y a la superación de “ese” feminismo parece ser un eco de la invitación a la monogamia, a la vuelta al hogar de la estresada mujer independiente y a las pasiones de segunda que, con la chapa del sida y de la violencia juvenil, realiza el modelo conservador que parece menos superable que El segundo sexo.

En 1986, mientras acompañaba el cuerpo de Simone de Beauvoir al cementerio, en medio de un cortejo de 10.000 personas, la historiadora Elisabeth Badinter estalló en sollozos gritando a las mujeres de la multitud “¡Le debéis todo!”. Y la frase fue repitiéndose, cantándose en diferentes lenguas, renovando los sollozos. Quizá no se pueda esperar hoy un efecto similar entre las jóvenes que lean por primera vez El segundo sexo, pero es deseable que éste se convierta en un libro talismán como lo fue para varias generaciones de mujeres.

Estos testimonios están tomados de la excelente entrevista que le hicieron Claude Lanzmann, redactor de Los Tiempos Modernos, la revista fundada por Sartre, y Madeleine Gobeil, para Radio Canadá y que por estos días emite el canal Encuentro.

El mundo alrededor
“Sí, hay una relación con el mundo en la manera en que vivo. No me limito a firmar un manifiesto, y después a pensar en otra cosa, sino que existe una voluntad de liberación. Para mí, escribir mis memorias no era solamente hablar de mí, era hablar a fondo de mi época. Se me ha reprochado el haber pasado tanto tiempo escribiendo una autobiografía, y se me ha dicho que yo era una narcisista o bien una egocéntrica. Pienso que ese reproche es falso, porque si quise hablar de mí misma es para dar testimonio sobre mi época y sobre una cantidad de cosas que van más allá de mí. Por ejemplo, pienso que es interesante, en una época de transición en la que la condición de la mujer pasa por un momento difícil, mostrar cómo vivía una mujer de esa época. Pero, de manera más general, pienso que era interesante mostrar cómo había vivido alguien de esa época.

En esta foto, Lanzmann junto a Beauvoir y Sartre en Egipto.
Por ejemplo. Cuento que un día, yendo en auto con unos amigos, vi pasar por el cielo el primer Sputnik. Que yo haya visto pasar el Sputnik en ese momento es un hecho trivial. Pero pienso que a la gente que viva en el futuro podría interesarle saber, a través de mi libro, o a través de otros libros, qué sentimos nosotros, la gente de este siglo, frente al primer Sputnik, y cómo vivimos esa aventura.”

El mundo del trabajo
“En el trabajo, a las mujeres no se las contrata de muy buen grado. Es difícil que pueda conseguir un puesto importante. Y si lo consigue, será considerada como menos importante, aunque llegue a ser jefe. Será considerada como un subjefe, hace el trabajo de un jefe, pero se le paga como a un subjefe. Es muy desalentador para una mujer que trabaja saber que, excepto en casos excepcionales, nunca llegará a hacer una gran carrera, porque los hombres la oprimen, y porque las mismas mujeres, en la medida en que se trate de una clientela, no le tienen tanta confianza como se la tienen a los hombres.”


Detrás de todo gran hombre
“Si la mujer está despolitizada, despolitiza al hombre. Eso es importante, porque siempre la emancipación de la mujer ha estado unida a la emancipación social. Cuando en Estados Unidos hubo un gran movimiento contra la segregación racial, en el siglo XIX, hubo al mismo tiempo un gran movimiento feminista.”


La cocina
“Como se trata de una sociedad de consumo, se condiciona a la mujer para que sea una consumidora. Y la consumidora ideal sería una mujer instruida, que se había preparado para estudiar, para trabajar, para tener una carrera, y que luego se encontró encerrada en la cocina. Y entonces, se la persuade de que se puede ser una mujer creadora haciendo una torta y lavando la ropa, y se la condiciona para que compre más y más cosas.”

Mi vida
“Nunca pensé que había fracasado en mi vida, estoy contenta de mi vida, y creo que si tomamos las palabras de Goethe, en el sentido de que una buena vida es aquella en la que los sueños de juventud se ven realizados en la madurez, entonces he triunfado en la vida. Simplemente, hay un momento en el que uno examina reflexivamente su vida, y se da cuenta de que una vida exitosa puede ser un fracaso. Porque una vida no es algo que se pueda tomar entre las manos, poseerla, contemplarla. Una vida no es algo que se pueda tener. El futuro, visto como futuro, es una síntesis imposible entre los deseos que se tienen para uno mismo. Y si reproducimos las cosas que dijimos que íbamos a hacer; si pisamos exactamente en los senderos en donde quisimos, y los senderos son los que uno había proyectado, aun así, eso no impide que este paseo que hacemos en el presente, y que va a quedar fijado en el pasado, no sea el paseo que imaginamos y que soñamos cuando lo proyectábamos.”


Los felices
“Creo que la gente que ama la vida, que aprecia la felicidad, es la misma gente para quien la muerte y la infelicidad son cosas intolerables. Hay gente que vive siempre en una especie de zona gris entre dos aguas. No tienen mucho interés por la vida y tampoco les parece tan horrible morir. Lo mismo se aplica a aquellos para quienes la vida es una especie de largo padecer. No tienen ni el aprecio por la felicidad ni el sentido de la desdicha. Creo que porque tengo un aprecio por la vida tan grande, tengo el sentido de la infelicidad, y la infelicidad me parece algo trágico. Aunque cuando se envejece las dos se mezclan un poco más, las alegrías son menos vivas, y el sentido de la muerte es menos trágico, porque se ha terminado por comprender que hay que aceptarlo, y que, después de todo, es la única solución.”

Memorias de una joven formal
“Bastante temprano en mi vida, yo ya había decidido escribir el primer tomo. Porque quería preservar mi infancia, mi juventud. Hay una diferencia tan grande entre la vida adulta y la vida de la infancia, de la adolescencia, que a veces se tiene la impresión de haber enterrado a la niña y la joven que hemos sido. Y entonces me parecía que era un deber que tenía para con ella, el de volverla a la vida. Sobre todo porque hubo momentos de mi adolescencia que fueron muy dolorosos, incluyendo la muerte de mi mejor amiga, de una manera trágica. Así que yo quería hacerle justicia, a la vez a mí misma y a esta amiga, y a todo lo que había sido esa infancia y esa juventud.

Era un proyecto que venía de muy lejos. Podría decir que sólo escribí mis otros libros para poder tener el derecho de escribir esta historia, porque si yo hubiera sido una persona desconocida, contar mis inicios no habría tenido ningún sentido. ”

Las mujeres
“La situación actual no es nada buena para las mujeres. Incluso creo que es peor que cuando escribí El segundo sexo. Cuando escribí El segundo sexo tenía una gran esperanza en que la condición de las mujeres iba a cambiar. Es lo que digo en el final del libro. “Espero que algún día este libro esté perimido.” Y por desgracia, no lo está. Se dice que está perimido, pero por las razones inversas. Yo creo que las mujeres tienen que lograr una emancipación radical, total, que las haga realmente iguales a los hombres, y esta emancipación sólo puede lograrse a través del trabajo. Es necesario que las mujeres trabajen de manera universal. Que el trabajar sea igual de normal para ellas para que las mujeres puedan sentirse, profundamente, iguales a los hombres tanto en el plano intelectual como en el plano psicológico y moral. Sólo así podrá conseguirlo, y tener responsabilidades económicas, políticas y sociales equivalentes.”

La doble vida de la mujer
“Las mujeres, lo que es trágico en el caso de las obreras, que tienen vidas y trabajos difíciles, también tienen que ocuparse de todas las tareas de la casa ellas solas. Una mujer que ha trabajado ocho horas en una fábrica y vuelve a su casa a la noche, tiene que ocuparse de los chicos, de la casa, de la cocina y de las compras, y tiene que hacer durante cuatro horas el trabajo de la casa, además del trabajo profesional. Es una cosa agobiante que la lleva al borde de la depresión nerviosa, y que le impide hacer con placer ninguno de los dos trabajos, ni el de la casa, ni el de la fábrica u oficina.”

La nota de María Moreno es una versión revisada por la autora del prólogo a la última edición local de El segundo sexo (Sudamericana, 1999).