domingo, 27 de marzo de 2011

EL CIRCUITO DE BANCOS INTERNACIONALES QUE BLANQUEA LAS FORTUNAS DE LOS TIRANOS

La ruta del dinero

Es un crimen de cuello blanco de lesa humanidad, ya que sin la complicidad financiera las dictaduras no podrían sostenerse. Los miles de millones que se roban cada año de los países más pobres siempre siguen el mismo camino, que lleva a los mayores bancos de las democracias occidentales.
Por Eduardo Febbro
Desde París

Un crimen contra la humanidad. Silencioso, sin violencia aparente. Una espantosa empresa de expoliación de los recursos de los pueblos llevada a cabo con la inacabable complicidad del sistema bancario mundial. Las fortunas de los dictadores duermen en los bancos occidentales el fructuoso sueño de los beneficios mientras decenas de miles de personas se mueren de hambre o sin medios para pagar un tratamiento contra el sida.
Jean Claude Duvalier en Haití, Ben Alí en Túnez, Hosni Mubarak en Egipto, Joseph Mobutu en el Zaire (hoy República Democrática del Congo), Sanu Abacha en Nigeria, Omar Bongo en Gabón, Manuel Noriega en Panamá, Mu-ssa Traoré en Malí, Augusto Pinochet en Chile, Muammar Khadafi en Libia, Ferdinando Marcos en Filipinas y Sassu N’Guesso en Congo Brazaville, las fortunas de estos tiranos diplomados depositadas en los bancos internacionales o transformadas en fabulosas inversiones inmobiliarias en Londres, París, Nueva York o Dubai sobrepasan la imaginación.
Hace unos días, la Unión Europea decidió congelar los haberes del fondo soberano libio, el Libyan Investment Authority, LIA, y del banco central libio. Ambos depósitos representan 150 mil millones de dólares. Colosal. La revista de gestión de activos My Private Banking calcula que 33 por ciento de las fortunas de Africa y de Medio Oriente depositadas en el extranjero están en los bancos suizos, lo que representa 74 mil millones de dólares. Cada año, entre 20 mil y 40 mil millones de dólares salen ilegalmente de los países en vías de desarrollo. En los últimos 15 años sólo 5 mil millones fueron restituidos. Suiza maneja el 30 por ciento de los haberes offshore del mundo y Londres una cuarta parte.
Los déspotas o políticos corruptos que llevan la plata al exterior tienen un nombre específico en el lenguaje bancario: Politically exposed individuals. Ello no les impide, sin embargo, la posibilidad de colocar su dinero donde se les antoje. Los hay de todos los colores. Los muy eficaces y discretos “shadow banking” (bancos de la sombra) se encargan de reciclar el dinero manchado de sangre. La prensa inglesa calculó que la fortuna del clan Mubarak asciende a cerca de 70.000 millones de dólares. El dictador tunecino ha sido mucho más modesto en la expoliación de su pueblo, con una fortuna de 5000 millones de dólares, prácticamente la mitad de lo robado por el déspota Ferdinando Marcos en Filipinas durante el cuarto de siglo en el que martirizó a su país, unos 10 mil millones. Ante estos tres, el dictador haitiano Jean-Claude Duvalier, Baby Doc, parece un pobretón con sus 200 millones de dólares transferidos a Suiza. Y el pobre Augusto Pinochet y sus 20 millones de dólares robados se asemeja a un triste mendigo de barrio rico. Los había depositado en el Riggs Bank de Estados Unidos y, desde luego, en paraísos fiscales.
El ex presidente de Gabón Omar Bongo tiene 39 propiedades en Francia, 70 cuentas bancarias y 9 autos de lujo. Sassu N’Guesso cuenta con 18 propiedades y 112 cuentas bancarias abiertas en Francia. Al cabo de interminables procesos judiciales, la Justicia francesa aceptó que se abriera una investigación sobre esos “bienes mal adquiridos”. El sociólogo y político suizo Jean Zigler, hoy vicepresidente del Consejo de Derechos humanos de la ONU, calcula que “de los 905 mil millones de haberes extranjeros en Suiza, 280 mil millones provienen de los países de Asia, América latina y Africa. En el 90 por ciento de los casos, se trata de plata robada a los pueblos más pobres del planeta”.
Los inescrupulosos Joseph Mobutu de Zaire, Sanu Abacha de Nigeria, Omar Bongo de Gabón y Mussa Traoré de Malí son un ejemplo ilustrado del análisis de Jean Zigler. Al cabo de cinco años de un poder despótico, el nigeriano Abacha aspiró 2200 millones de dólares de las cajas del Estado. El maliense Traoré tenía 2400 millones de dólares en Suiza y Mónaco. La Confederación Helvética identificó 3400 millones de dólares pertenecientes al ex presidente del Zaire Joseph Mobutu –34 años en el poder– y esa suma no es más que una fracción de los 10 mil millones que se llevó. Un informe del Banco Mundial calculó moderadamente que los fondos robados cada año por los dictadores a sus pueblos oscilan entre 20 mil y 40 mil millones de dólares. La sed de esos asesinos de sus propias sociedades con la complicidad del sistema bancario internacional no tiene límites. La impunidad y la connivencia de Occidente son perfectamente asimilables a crímenes contra la humanidad cuando se sabe que apenas 100 millones de dólares permiten tratar durante un año a 600 mil personas enfermas de sida. Y, sin embargo, en el seno del famoso y moralizador G-20, países como Alemania y Japón todavía no ratificaron la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, Cnucc, la Convención de Mérida, como lo hizo Argentina en 2006.
Las rutas de esa expoliación son conocidas por todos: Londres, Luxemburgo, Suiza, Bélgica, Mónaco, las islas anglonormandas o las islas Caimán. El dispositivo Stolen Assets Recovery que la ONU y el Banco Mundial emplean para combatir la corrupción choca a menudo con las argucias legales. El Stolen Assets Recovery colaboró con el Estado haitiano en el procedimiento legal con vistas a la restitución de 7 millones de dólares de la familia del dictador Jean-Claude Duvalier congelados en Suiza. El Estado suizo se prestó al juego pero, luego, la Corte Suprema helvética anuló la querella.
Sin embargo, para los actores de la anticorrupción, las revueltas en el mundo árabe y la posterior ola de bloqueo de cuentas y congelamiento de fondos hará cambiar las cosas. Daniel Lebègue, presidente de Transparencia Internacional Francia, destacó que “se ha recorrido en tres semanas más camino que a lo largo de 15 años”. Las tribulaciones político-financiero-militares de Muammar Khadafi demuestran hasta el absurdo cómo el sistema financiero internacional, cuyo corazón está en las grandes democracias de Occidente, desempeña un papel clave en la protección de los fondos de los dictadores. Hasta 2003, Libia no participaba en el mercado mundial de las finanzas. A partir de ese año Khadafi se reconcilió con Occidente y Libia dejó de estar bajo el peso de las sanciones internacionales. Occidente le abrió las puertas de sus capitales, de sus bancos, de sus empresas y de la ONU. En 2006 el régimen de Trípoli copió el modelo de los famosos fondos soberanos de los países del Golfo y creó el LIA, Libyan Investment Authority.
Ese fondo, cuyas oficinas están en Trípoli y Londres, mueve entre 65.000 y 75.000 millones de dólares. El Tesoro norteamericano bloqueó hasta hoy 32.000 millones. El LIA invirtió sus capitales en grandes empresas italianas (bancos, la Fiat, Finmeccanica) y en empresas-pantalla en Francia y Gran Bretaña, entre otros países. Pero de soberano no tiene nada. En vez de beneficiar al pueblo libio el LIA está controlado enteramente por uno de los hijos de Khadafi, Seif al Islam. El bloqueo de las cuentas personales de Khadafi y de diez de sus allegados permitió que Londres inmovilizara 1500 millones de dólares del dictador y de cinco miembros de su familia. Pero esa suma es una “propina” al lado de la fortuna real escondida en el exterior y calculada en 14.000 millones de dólares.
El obstáculo mayor radica en cómo identificar los fondos. Tony Wicks, especialista del blanqueo de dinero y director de Nice Actimize, una empresa especializada en luchar contra el fraude, destaca que la transcripción de los nombres árabes es una de las grandes argucias para evitar ser descubierto. “En Francia, Estados Unidos o Gran Bretaña el nombre de Khadafi puede escribirse Gaddafi o Qadafi. Hemos calculado que con el nombre y el apellido completo de Muammar Khadafi se pueden hacer 115.000 combinaciones posibles.”
La ONG británica Global Witness formuló dos preguntas pertinentes que abarcan la conducta occidental frente a los dictadores: ¿Esos dinosaurios asesinos hubiesen permanecido en el poder sin la complicidad bancaria de las grandes democracias? ¿Hubiera sido necesaria una intervención militar en Libia si los bancos occidentales se hubiesen rehusado a trabajar con la plata de Khadafi? Sin duda, nada habría sido igual. “Al aceptar ese dinero, los bancos propiciaron esos regímenes brutales y les permitieron pagar a sus amigos políticos, falsear elecciones y aterrorizar a sus poblaciones”, anota Global Witness.
En lo que atañe a las fabulosas fortunas resguardadas en el extranjero por el egipcio Hosni Mubarak, el tunecino Ben Alí o el mismo Khadafi, Anthea Lawson, responsable de la campaña Cleptocracia en Global Witness, acota que “los bancos nunca hubiesen debido aceptar ese dinero ni los gobiernos permitir que lo hicieran”. Pero el dinero no tiene olor. Salga de un prostíbulo, de un paquete de cocaína, de los circuitos encorbatados y sucios del sistema financiero internacional o de la sangre de los pueblos oprimidos por los déspotas del mundo, el dinero siempre llega limpio al mismo lugar: los bancos.
efebbro@pagina12.com.ar

jueves, 24 de marzo de 2011

A 35 años del golpe cívico-militar, los juicios son política de Estado

Publicado el 24 de Marzo de 2011

Los procesos de memoria y justicia que se multiplican en todo el país les otorgan una vigencia inédita a los Derechos Humanos. El siguiente paso es desnudar la complicidad civil con la represión.
  Al cumplirse 35 años del último golpe de Estado, el avance de las causas contra los represores de la última dictadura militar le da a los Derechos Humanos en la Argentina una vigencia impensada en años anteriores. A la fecha, hay ocho juicios orales desarrollándose en simultáneo en todo el país y al menos siete a punto de comenzar durante 2011. Estos procesos involucran a casi 140 personas, que se podrían sumar a los ya 200 condenados por delitos de lesa humanidad que hay desde la vuelta de la democracia.
Los datos corresponden a la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de causas por violación a los Derechos Humanos, que informó además que existen 820 procesados en todo el país, de los cuales cerca de 400 ya tienen al menos una causa en etapa de juicio. Este notable avance judicial, impulsado por la lucha de los organismos de Derechos Humanos y las políticas iniciadas por el ex presidente Néstor Kirchner, ha permitido que en este nuevo aniversario del 24 de marzo de 1976 los máximos jerarcas y represores de la última dictadura hayan sido condenados o se encuentren en pleno proceso penal.
El ex dictador Jorge Rafael Videla fue encontrado culpable y sentenciado a la pena máxima a fines del año pasado en Córdoba por el fusilamiento de presos políticos de la Unidad Penal 1 y, junto a Reynaldo Bignone, está siendo juzgado como ideólogo del Plan Sistemático de robo de bebés que incluye 35 casos de apropiación. El 24 de marzo comienza además con la noticia de la sexta cadena perpetua que recibe el ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamin Menéndez, quien ya fue condenado en Tucumán en tres ocasiones y otras tres en Córdoba (ver p. 7).
“Ya en los primeros meses de 2011, se puede avizorar un próximo incremento de la cantidad de personas juzgadas y sentenciadas por la justicia”, señalaron desde la Unidad Fiscal. A partir de abril, comenzarán nuevos juicios en la Ciudad de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Rosario, Corrientes, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Los Derechos Humanos y la necesidad de juzgar a los represores se convirtieron desde 2003 en una política de Estado. Así lo confirman los dichos del titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quien ayer destacó que “los juicios de lesa humanidad son una política de los tres poderes, que han contribuido a iniciar la que hoy es la principal experiencia a nivel internacional en materia de investigación en causas por delitos de lesa humanidad”.
De acuerdo con los registros del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), desde la reapertura de los juicios en 2006, cuando se anularon las leyes de impunidad, 167 imputados fueron condenados y 15 absueltos, y un total de 1707 personas están o estuvieron involucradas en causas vinculadas con el terrorismo de Estado.
En contraste con estos números, desde 2006 sólo nueve personas cuentan con condena firme, ya sea que haya sido confirmada por la Cámara Nacional de Casación o por la Corte Suprema de Justicia. Según la Unidad Fiscal, estas demoras se centran sobre todo en los largos tiempos de Casación para confirmar lo resuelto por los tribunales orales, por lo que la gran mayoría de los represores condenados técnicamente todavía tienen prisión preventiva con una condena no firme.
A esta situación se suman graves escollos de funcionarios judiciales. Uno de los ejemplos más notables ocurre en la provincia de Jujuy, donde el juez federal Carlos Olivera Pastor ya fue denunciado ante la Corte y el Consejo de la Magistratura por congelar los procesos judiciales, y hace menos de un mes fue escrachado por organismos de Derechos Humanos en la provincia.
A pesar de los avances, algunos datos dejan ver la necesidad de acelerar aun más ante la avanzada edad de las víctimas e imputados. El CELS informó que de los 1707 imputados, 273 ya han fallecido. Tal es el caso de Emilio Massera, que murió en noviembre del año pasado y logró de esa manera evadir la justicia.
Además, mientras más tiempo se demore la justicia, mayor peligro corren los testigos. Así lo demuestran dos casos extremos como la desaparición de Jorge Julio López poco antes de la condena a Miguel Etchecolatz y el asesinato en dudosas condiciones de Silvia Suppo en Santa Fe.
A medida que avanza el enjuiciamiento a los represores militares, crece el reclamo de los organismos de Derechos Humanos por los civiles que participaron directamente o colaboraron con la dictadura.
En los últimos días se conocieron los procesamientos del Juzgado Federal Nº 1 de Mendoza a los jueces Luis Miret, Otilio Romano, Rolando Carrizo Elst y Guillermo Petra, quienes están acusados por no haber investigado las denuncias que les llegaron por desapariciones y torturas mientras eran funcionarios judiciales. En 2009, ya fue condenado en Santa Fe el ex juez Víctor Brusa y se espera que avance la investigación sobre varios funcionarios cordobeses que fueron nombrados en el juicio a Videla en Córdoba. La responsabilidad de esa causa recaerá en el juez de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena, que en los últimos meses sobreseyó al ex magistrado Roberto Catalán y a otros 15 represores. Según el CELS, hay 178 civiles imputados. Además de los jueces, integran la lista el ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz, procesado con prisión domiciliaria por el secuestro extorsivo de la familia Gutheim y Juan Ernesto Alemann, ex secretario de Hacienda, acusado de haber ingresado a una sala de torturas de la ESMA para interrogar a un detenido.
Quedaron expuestos también los delitos económicos que formaron parte del plan de las Fuerzas Armadas y sus colaboradores. Un relevamiento de la Secretaría de Derechos Humanos mostró que hay 604 casos de empresarios que fueron despojados de sus empresas. Entre esas compañías estaba Papel Prensa, apropiada por la primera Junta Militar y cedida a los principales diarios luego de haber secuestrado y torturado a la familia Graiver, dueña de las acciones. El gobierno se constituyó en querellante en esa causa luego de una larga investigación y pidió que se procese a la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble; al CEO del grupo, Héctor Magnetto, y al director de La Nación, Bartolomé Luis Mitre, entre otros.
La dueña de Clarín además está imputada en la causa en que se investiga si se apropió de sus hijos adoptivos, Felipe y Marcela Noble Herrera. Abuelas de Plaza de Mayo, querellante en esa causa, ya le devolvió la identidad a 102 bebés robados. Mientras se desarrolla el juicio a los ideólogos del Plan Sistemático de apropiación, la Unidad Fiscal confirmó que hay más de 60 procesados por ese delito aberrante y 32 personas condenadas, de las cuales 26 cuentan con sentencia firme. <

martes, 22 de marzo de 2011

El ejército israelí mata a ocho palestinos, dos de ellos menores, en Gaza

Más de una veintena de palestinos, varios de ellos jóvenes, han resultado heridos durante el ataque a consecuencia de una serie de ataques perpetrados por el ejército

ANA CARBAJOSA | Jerusalén

 
Al menos ocho palestinos han muerto esta tarde en la franja de Gaza a causa de la artillería israelí, según fuentes médicas palestinas. Dos de ellos eran menores de edad y pertenecían a la misma familia. Más de una veintena de palestinos, varios de ellos jóvenes han resultado heridos durante el ataque, a consecuencia de una serie de ataques perpetrados por el ejército, con los que asegura responder al lanzamiento de cohetes palestinos desde la franja.
    Israel

    Israel

    A FONDO

    Capital:
    Tel Aviv.
    Gobierno:
    Democracia Parlamentaria.
    Población:
    7,112,359 (est. 2008)
Los dos menores muertos en uno de los ataques pertenecían a la familia Al Hilu y estaban jugando al fútbol delante de su casa, al este de la ciudad de Gaza pasadas las tres de la tarde, cuando fueron alcanzados por la artillería israelí, según relató Adha Abu Salmiya, portavoz del servicio de emergencias de Gaza, citado por la agencia de noticias palestina Maan. Otros tres de los palestinos muertos ayer eran milicianos de Yihad islámica, según indicó la organización.
"Lamentablemente personas que no son combatientes han resultado heridas y eso es porque Hamás ataca desde zonas civiles", indicó el ejército israelí en un comunicado. Los disparos, aseguran los militares tenían como objetivo militantes que habían lanzado ataques contra los soldados israelíes. Hamás por su parte, advirtió en un comunicado que "la escalada no se quedará sin respuesta".
Israel ha intensificado los bombardeos sobre Gaza en los últimos días, al tiempo que grupos armados palestinos han incrementado el lanzamiento de cohetes desde la franja, dirigidos contra las poblaciones cercanas israelíes. El brazo armado de Hamás, el movimiento islamista que gobierna en la franja, pidió el lunes un alto el fuego oficioso a Israel, en un intento vano de frenar la espiral de violencia.
El Gobierno francés ha exigido esta misma tarde contención a las partes y el fin de esta nueva escalada de violencia, que se produce en un momento de estancamiento de las negociaciones entre palestinos e israelíes.
A comienzos de 2009, Israel invadió la franja de Gaza y dejó 1.400 muertos palestinos a su paso, en una acción militar destinada a frenar el lanzamiento de cohetes como los que estos días disparan los grupos armados desde la franja.

sábado, 19 de marzo de 2011

Comprueban que la radiación que despide Fukushima puede matar

El director de la administradora de la central nuclear japonesa lloró ante los periodistas cuando informó que las autoridades elevaron de 4 a 5 el nivel de riesgo de contaminación en cercanías de la planta. El máximo es de 7.
  Japón elevó la gravedad del accidente de Fukushima al nivel 5, dos escalas menos que el máximo, mientras que camiones cisterna del ejército reanudaron ayer el lanzamiento de agua en el edificio que alberga el reactor número 3, por lo que se redujo algo la presión en la cámara del reactor. Sin embargo, en los otros dos bloques, que fueron desactivados automáticamente tras el sismo de hace ocho días, los valores dados a conocer ayer presentaban una tendencia ligeramente ascendente.
En el lugar donde se aplicó la refrigeración de emergencia en el bloque 3 con cañones de agua, Tepco −administradora de la planta− intentará hoy poner en funcionamiento la refrigeración regular para los bloques de reactores 1 y 2 y mañana les seguirán los bloques 3 y 4, para lo que se colocó un tendido de corriente de alta intensidad hacia la central de Fukushima. Pero aún no queda claro hasta qué punto sigue siendo operativa la técnica de los sistemas de refrigeración tras las explosiones en los bloques de los reactores 1 a 3 y el incendio en el reactor 4.
La Agencia de Seguridad Nuclear elevó la gravedad del accidente del nivel 4 al 5 en la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (INES) de entre 0 y 7. La categoría 5 es el nivel que, en base a la clasificación de la Agencia Internacional de Energía Atómica, puede provocar “muchas muertes por radiaciones”.
El director de la Tepco, Akio Komiri, estalló en lágrimas frente a periodistas después de que el gobierno  admitió que las radiaciones que salieron de sus reactores son tan poderosas como para matar a muchos de sus conciudadanos.
Durante días, especialistas independientes acusaron a Japón de haber minimizado el alcance del desastre que ahora está oficialmente en el nivel del accidente de Three Mile Island, ocurrido en Pennsylvania en 1979. Por eso, el primer ministro japonés, Naoto Kan, rechazó ayer que su gobierno ocultara información sobre la situación en Fukushima: “Yo mismo y el portavoz del gobierno dimos toda la información que teníamos”, dijo durante una rueda de prensa.

Dpa, Ansa, Efe.

martes, 15 de marzo de 2011

Francia sospecha que el riesgo es mayor al que reconoce Japón

Estalló otro reactor y ya hay fugas radioactivas en la central japonesa

Durante el día, los técnicos informaron que no podían controlar la temperatura de la Unidad 2 de Fukushima, hasta que hubo otra explosión y un incendio. Evacuan a trabajadores y amplían el radio de seguridad alrededor de la planta.
  La agencia encargada de la seguridad atómica de Japón informó anoche que se había registrado otro estallido en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, esta vez en el reactor número 2, y un incendio en el 4. Eran dos equipos que no habían sido afectados en la enorme central atómica que está en riesgo desde el terremoto y posterior tsunami del viernes. En este caso se habría dañado el contenedor, y el gobierno reconoció que se detectó radiación mayor a la admitida en las cercanías de la central. “Estamos hablando de una dosis de radiación que puede hacer peligrar la salud humana”, señaló en conferencia de prensa el portavoz del gobierno, Yukio Edano, para ponerle dramatismo a una situación de por sí impredecible.
El premier japonés, Naoto Kan, asumió a su turno que el nivel de radiación “aumentó significativamente”, para anunciar luego la ampliación del perímetro de seguridad hasta los 30 kilómetros alrededor de la central atómica.
El portavoz del gobierno, Yukio Edano, había señalado poco antes que habían detectado “posibles daños en la pileta de condensación”, en el interior de la zona de enfriamiento del reactor.
Durante todo el día las autoridades niponas habían advertido que el reactor se había desestabilizado y que se hacían ingentes esfuerzos por enfriar los equipos con agua de mar a presión. Es más, la empresa administradora de la planta había informado que la radioactividad en el reactor 2 había aumentado a niveles peligrosos. “Por momentos las barras de combustible en el bloque 2 se quedaron completamente sin agua”, advirtieron los técnicos. Poco después, Terco alertó que había perdido capacidad de refrigerar esa unidad.
Esta fue la tercera explosión en cuatro días: el sábado estalló el reactor número 1 y este domingo el número 3. La gerenciadora había anunciado por la tarde sobre la evacuación de sus empleados, pero no dijo si había algún afectado por la radiación ni cuántas personas estaban en zona de riesgo. En tal sentido, habló escuetamente de un “escenario muy desfavorable”.
Se desconoce si lo que liberó la explosión fue vapor o agua, informó la emisora NHK. A diferencia de las dos primeras explosiones, ayer se dañó no sólo el edificio que contenía al reactor sino también el contenedor de presión, por lo que se temía que haya sido dañado parte del sistema de control de presión del reactor y que pueda haber provocado la fuga de una cantidad indeterminada de material radioactivo, informó la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa.
La agencia Kyodo señaló, sin embargo, que los niveles de radiación llegaron durante un instante a los 8.127 microsievert, ocho veces por encima del tope aceptado para la salud.
Pero hay ya fuertes desconfianzas sobre lo que en realidad está ocurriendo en la central de Fuku-shima. La agencia de seguridad nuclear de Francia, ASN, puso esa desconfianza en palabras al decir que para ellos ya el primer incidente, en el bloque 1, fue de categoría mucho mayor de la que habían anunciado las autoridades niponas. “Creemos que estuvimos en al menos el nivel 5 y probablemente el nivel 6”, dijo el presidente de ASN, Andre-Claude Lacoste, en conferencia de prensa. La tragedia de Chernobyl, en 1986, se situó en 7.
Las autoridades de Fukushima habían informado el sábado que 190 personas quedaron expuestas a radiación de la planta. Autoridades de seguridad nuclear indicaron que los aparatos de vigilancia en los alrededores mostraron por un corto período niveles que excedían con creces el límite legal.
Horas después, los Estados Unidos anunciaron que habían alejado a sus efectivos de la central después de detectar radiaciones de bajo nivel. Se informó que 17 marines habrían estado expuestos a radiación.
El portaaviones estadounidense Ronald Reagan estaba a 160 kilómetros frente a las costas cuando detectó la radiación, que los funcionarios estadounidenses dijeron era la misma que una exposición de un mes en un área de radioactividad natural.<

Efe, Ansa, Dpa y AP

viernes, 11 de marzo de 2011

¿Qué es un tsunami?

¿Qué es un tsunami?

ALICIA RIVERA - Madrid - 
Las ondas sísmicas viajan cien veces más rápido que el tsunami, por lo que, aunque los científicos no pueden predecir cuándo y dónde se producirá un terremoto (ni de qué magnitud), una vez que se ha detectado uno, puede haber un margen de tiempo para, a partir de los datos del seísmo, predecir a dónde puede llegar el tsunami, la hora de llegada y la altura de las olas. Los centros de tsunamis, en el Pacífico sobre todo, hacen ese trabajo. La palabra tsunami viene del japones puerto (tsu) y ola (nami).
Las olas del mar normales se generan por las mareas, el viento, las condiciones meteorológicas y las corrientes, mientras que el tsunami se desencadena por algo que provoca un desplazamiento de un gran volumen de agua, como avalanchas de tierra, erupciones volcánicas y terremotos, informan los expertos de la NOAA (Agencia Nacional del Océano y la Atmósfera estadounidense). Son precisamente losterremotos que se producen en las zonas de subducción (donde se encuentran dos placas tectónicas presionando una contra otra e introduciéndose una bajo la otra), donde más típicamente se puede generar un tsunami.
Una vez que se desencadena el tusnami, las olas se desplazan a una velocidad de unos 800 a 1.000 kilómetros por hora, como un avión comercial, aunque es más lento en aguas someras. Sus olas pueden alcanzar los 10 metros de altura al llegar a la costa y son olas que, a diferencia de las normales de mar, superficiales, implican movimiento de toda la columna de agua, hasta el fondo. Y no tiene por qué ser una, sino que pueden ser varias, más espaciadas en el tiempo que las normales: suelen pasar varios minutos entre una cresta de ola y otra, pero a veces puede transcurrir hasta una hora, por lo que la situación de peligro para la población costera se mantiene durante bastante tiempo.
Al acercarse el tsunami a la costa, el agua puede retroceder, retirarse, y a continuación llega el embate de la ola. La gente que regresa a sus casas una vez que ha pasado la primera ola corre un altísimo riesgo de encontrarse con las siguientes, advierten los especialistas. Y no siempre la primera que llega es la mayor, sino que a veces es la quinta o la sexta.
El tsunami no sólo viaja a gran velocidad, sino que puede alcanzar grandes distancias con una pérdida limitada de energía, por lo que puede atravesar todo un océano y golpear en costas lejanas con enorme fuerza.
Los sistemas de alerta de tsunamis aprovechan esas horas que puede haber entre el terremoto y la llegada de las olas gigantescas. Se basan en redes de sensores de presión instalados en el fondo marino y boyas de superficie que transmiten la información sobre la situación del mar, en tiempo real, por satélite. Con esta información y los datos del fenómeno que ha desencadenado el tsunami, el terremoto en este caso (la zona del sismo, el tipo, la profundidad del epicentro, etcétera, con datos esenciales) los especialistas pueden analizar con modelos informáticos el desarrollo de la situación, calcular las horas de llegadas a las diferentes costas y las alturas previstas de las olas. Esa información se pasa inmediatamente a las autoridades responsables de alertar a la población y de tomar medidas ante la catástrofe inminente.

Instrucciones a seguir

Ante una alerta de tsunami, todos los centros de emergencia dan más o menos las mismas recomendaciones a la población. El Servicio Meteorológico australiano, por ejemplo, indica: si uno está en la playa, desplazarse inmediatamente hacia un suelo elevado; si está en una embarcación mar adentro, permanecer en la misma posición; si el bote está atracado o en aguas poco profundas, asegurarlo y dirigirse hacia una zona elevada tierra adentro; si está en la costa y no puede desplazarse tierra adentro, buscar refugio en los pisos altos de un edificio estable; no regresar a la costa hasta que no cese la advertencia de peligro de las autoridades y, por supuesto, seguir todas las instrucciones de los servicios de emergencia.

ASTOR PIAZZOLLA

A 90 años del nacimiento de Ástor Piazzolla

El hombre que cambió la forma de crear y escuchar tango


Fue un creador único, un artista y hombre sin igual. Aún hoy las anécdotas de su personalidad resuenan con fuerza, desde su relación con Gardel, el folklore y el rock. Homenajes en Buenos Aires y Mar del Plata.
  El tango no era algo que Ástor Piazzolla pudiera entender cuando aprendió a tocar el bandoneón. Tenía ocho años y vivía en ese entonces en Nueva York. Había nacido en Mar del Plata el 11 de marzo de 1921, y a los cuatro años emigró hacia los Estados Unidos con su familia. Recibió de su papá, Vicente “Nonino” Piazzolla el primer bandoneón con el que pudo dar sus primeros pasos en la música.
Al poco tiempo, después de haber tocado hasta con Carlos Gardel, el bandoneonista volvió con su familia a la Argentina y allí su carrera dio otro vuelco. “Fui a ver un concierto de Arthur Rubinstein y me enloquecí. Al otro día me puse a trabajar en una composición, un concierto para piano y así, atrevido me fui a verlo. Él lo recibió y se puso a tocar, y cada tanto me miraba. ‘¿Le gusta la música?’ ‘Mucho maestro’, le contesté. ‘Entonces, ¿por qué no estudia?’”, cuenta el músico en una entrevista. El pianista polaco entonces le recomendó un maestro, se trataba de Alberto Ginastera, quien tuvo como primer alumno en su carrera docente a Piazzolla, durante seis años.
Tal vez su vida partida entre los Estados Unidos y la Argentina es lo que lo llevó a buscarle al tango una “vuelta más”, y lo convirtió en uno de los referentes de la revolución musical de nuestro país.
Los compases, la rítmica y los arreglos lo distinguen por sobre todos los bandoneonistas del país, y después de una ardua lucha comprendió que el tango necesitaba una nueva vuelta. “El tango diría que casi es como el  jazz, tiene misterio, profundidad, dramatismo. Es religioso, puede ser romántico y puede alcanzar una agresividad que el folklore nunca podría tener, salvo la chacarera. Cuando empezamos con el octeto, por ejemplo, parecíamos salidos de un grupo de combate. ¡Éramos ocho guerrilleros subidos al escenario!”, describió Piazzolla.
En 1939, el músico pasó a formar parte de la orquesta de Aníbal Troilo y, gracias a una beca, se estableció en París para estudiar armonía y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger.
En 1944 abandonó la orquesta de Troilo para formar una propia que acompañó al cantor Francisco Fiorentino, pero la experiencia duró hasta 1949, cuando abandonó el tango y el bandoneón para estudiar nuevas sonoridades.
Volvió a la Argentina en 1955 y formó el Octeto Buenos Aires (dos bandoneones, dos violines, contrabajo, cello, piano y guitarra eléctrica), que fue el motor de sus innovaciones compositivas y significó la ruptura definitiva con el formato tradicional.
La revulsiva experiencia del octeto continuó sólo hasta 1958, cuando Piazzolla lo disolvió para emprender un viaje a Nueva York donde trabajó como arreglador. De esa etapa surgió el célebre “Adiós Nonino”, escrito a raíz de la muerte de su padre.
De nuevo en Buenos Aires, ya en los ’60, Piazzolla conformó el quinteto que fue, acaso, la formación que mejor expresó sus ambiciosas ideas musicales (bandoneón, violín, bajo, piano y guitarra eléctrica). Inauguró un nuevo ciclo musical en 1968, asociado al tango canción, en conjunto con el poeta Horacio Ferrer y la cantante Amelita Baltar, que fue su pareja (en 1966 se había separado de su primera esposa, Dedé Wolff).
En 1972, Piazzolla se radicó en Italia e inició una serie de grabaciones, entre ellas “Libertango”, con las que se ganó el prestigio del público europeo. En sus últimos años, acaso los de mayor difusión de su música, intensificó su exploración en la música sinfónica. Murió el 4 de julio de 1992 afectado por una trombosis cerebral. <
A LOS 83 AÑOS, MURIO AYER EL ESCRITOR Y CRITICO DAVID VIÑAS

Un intelectual irreverente

Autor de Los dueños de la tierra y Un dios cotidiano, entre otras grandes obras, y fundador de la revista Contorno, formó a través de sus páginas a varias generaciones. Se extrañará su espíritu polemista y el estilo visceral con el que defendía sus ideas.

Por Silvina Friera

La calle Corrientes ya no será la misma sin el viejo David Viñas, obstinado insuperable y voz entrañable, que murió ayer a los 83 años, a raíz de una neumonía que derivó en una septicemia. El gran escritor, crítico y polemista inigualable deja a varias generaciones en ese doloroso desamparo llamado orfandad. Muchos han tenido el inquietante placer de verlo subrayar con malicia y ferocidad el diario La Nación en el café Losada, en La Paz o los bares que frecuentaba. Cuántos escritores y lectores de a pie han devorado sus novelas y ensayos y lo adoptaron, sin vacilar, como modelo y maestro, aunque por su formación “más bien anárquica”, su estilo visceral, a contrapelo de todo aquello que oliera a biempensante, no perdía la ocasión para aclarar que no le gustaban los títulos ni las consideraciones. Lo exasperaba que lo consideraran un pedagogo, pero a través de sus páginas y sus clases formó a varias generaciones de intelectuales. Roberto Fontanarrosa solía comentar que su primer enganche con la literatura había sido a través del autor de Un dios cotidiano y Hombres a caballo. “Los personajes de sus novelas –decía Fontanarrosa– hablaban como mi viejo. No hablaban de tú. Y puteaban.”
La memoria es un engranaje fallido que no respeta la cronología cuando hay que escribir, con urgencia y tristeza, una necrológica. Lo primero que irrumpe en el manojo de recuerdos no es meramente literario, es un gesto político que alborotó al mundillo cultural de la Argentina. Sus resonancias aún persisten. En 1991 Viñas rechazó la Beca Guggenheim. “Fue un homenaje a mis hijos. Me costó veinticinco mil dólares. Punto.” Así nomás, sin muchos artilugios: contundente y demoledor. Sus hijos, María Adelaida y Lorenzo Ismael, conviene agregar para calibrar más y mejor las dimensiones de esa decisión, fueron secuestrados y desaparecidos por la dictadura militar. Pero antes de exiliarse y dar cátedras magistrales de literatura en California, Berlín, Dinamarca, Roma, México y Venezuela, habría que repasar su formación. Nació en Buenos Aires, en la esquina de Talcahuano y Corrientes, en 1929. Estudió en una escuela de curas, ingresó en el colegio militar, pero fue dado de baja, según escribió, en 1945, por insubordinación ante la tropa armada. Hay una foto que registra un momento memorable de principios de la década del ’50: el joven Viñas (tenía entonces 23 años) le tomó el voto a Evita, que agonizaba en el Hospital de Lanús. “Mi familia no era gorila –advertía por las dudas que lo confundieran–; éramos contreras, que no es lo mismo. Los gorilas despreciaban al pueblo, los contreras criticaban al peronismo sin ningunear sus bases.”
Viñas fundó la revista Contorno, cuyas páginas combinaron altas dosis de marxismo y existencialismo. En esa emblemática revista se releyó el peronismo, a Mallea, Marechal y Arlt. Parafraseándolo, porque la tentación es fuerte, fue un intelectual irreverente que se subió al caballo de la historia por la izquierda. Y se bajó, siempre, por la izquierda. Nunca cedió un ápice de su posición frontal, combativa. Ni en sus mejores páginas. Ni en su vida cotidiana. Uno de los ejes de la obra del autor de Los dueños de la tierra (1958), Cuerpo a cuerpo (1979) e Indios, ejército y frontera (1982) ha sido la constante indagación sobre las formas de la violencia oligárquica y sus múltiples manifestaciones en distintos planos de la historia nacional, como observó Ricardo Piglia. Ganó el premio Gerchunoff en 1957 por su novela Un Dios cotidiano. Un año antes, en 1956, Dar la cara había recibido el Premio Nacional de Literatura, que volvió a ganar en 1971 por su libro Jauría. En una entrevista con Página/12 en 2006 decía que le interesaba más Evo Morales, por su “mayor nitidez y latinoamericanismo”, que el entonces presidente Néstor Kirchner. “Lo mejor de Kirchner fue cuando le dijo al teniente general Bendini: ‘Proceda’. Ese fue el mejor momento del gobierno de Kirchner, no me lo voy a olvidar. Bendini tuvo que poner un banquito y sacarlos”, afirmaba.
Su última novela publicada fue Tartabul o los últimos argentinos del siglo XX. Los personajes del último Viñas –Tartabul, El Chuengo, Moira, El Tapir, Pity y El Griego– fueron militantes políticos en los setenta. La definía como “una especie de réquiem”, una reactualización de Los siete locos, de Roberto Arlt, en la generación del Che. El viejo confesó a regañadientes que le gustaría ser recordado por la irreverencia ante el poder actual. Como decía Vallejo y repetía Viñas: “Perdonen la tristeza”.

jueves, 10 de marzo de 2011

Sin integración no hay independencia

"Sin integración no hay independencia"


El prestigioso intelectual norteamericano analiza el presente político de América Latina y advierte que China está desplazando a EE.UU. en la injerencia regional
-Usted ha señalado que América Latina ha desafiado la hegemonía de Estados Unidos y las instituciones financieras globales. En pocas palabras, los latinoamericanos, según sus palabras, nos encontramos en una suerte de momento postneoliberal. ¿Por qué cree usted que el futuro puede forjarse en América Latina?
-No creo que América Latina sea la utopía. Lo que digo es que ha comenzado a emerger de una historia muy dura hacia un estadio en el que tiene algunas posibilidades. Eso no la vuelve la utopía. En los últimos 200 años, América Latina ha tratado muchas veces de salir adelante pero no ha podido debido particularmente a dos problemas. Primero por la falta de integración que separa a los países, porque incluso el sistema vial es diferente entre unos y otros. También porque los países han estado orientados hacia poderes imperiales casi en todo sentido, desde los bancos en los que la gente invierte su dinero hasta las universidades adonde envía a sus hijos. Ese complejo se está superando y se han adoptado pasos ciertos hacia la integración. El último ejemplo es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), creada en febrero de 2010, con todos los países de América, excepto Estados Unidos y Canadá, un proyecto simbólicamente significativo y potencialmente importante. Si esa organización adquiere algunas funciones reales en la integración, será comparable a otras iniciativas como Unasur, el Banco del Sur o Mercosur. A mis ojos, la integración es un prerrequisito para la independencia.
El segundo problema es interno. Todos los países de América Latina tienen una estructura social horrenda en la cual hay un pequeño sector de la población, mayoritariamente blanco, que es extremadamente rico y está rodeado de una enorme miseria. Eso no ha sido solucionado pero al menos ahora es tenido en cuenta.
El tercer punto es el surgimiento de los movimientos indígenas. Sabemos que esos movimientos son un arma de doble filo. Por ejemplo en Ecuador, donde los indígenas preguntan por qué deben renunciar a su forma de vida para que los conductores puedan congestionar las calles de Nueva York, o en Colombia, donde los campesinos e indígenas se preguntan por qué deben sacrificar sus habitats por la minería.
Aunque tiendo a simpatizar con esas preguntas, sé que no son cuestiones triviales. Un país tiene recursos y debe poder usarlos. El problema es cómo conseguir que se usen en beneficio de la población, tratando de generar la menor destrucción posible del medio ambiente y evitando que los beneficios vayan exclusivamente a los inversionistas internacionales o a los ricos locales. Al menos estos problemas se están abordando de una manera diferente que en el pasado, cuando cada vez que alguien reclamaba era aplastado.
Otro elemento fundamental es que hay una relación sur-sur que antes no existía. Como prueba, China es hoy uno de los mayores inversionistas en la región, superando, en lugares ricos en recursos, a Estados Unidos. Si examinas en retrospectiva la política exterior de Estados Unidos, verás que el control de América Latina ha sido casi un dogma. En el Consejo de Relaciones Exteriores se creía que si no se controlaba América Latina no se podía controlar al mundo. Bueno, ya no la controlan. El ejemplo más notorio es Brasil. Brasil y Turquía, otro país que ha escapado del control norteamericano, se aliaron para negociar un trato con Irán alrededor del tema nuclear. Obama lo vio con reticencia, pero aun así lo hicieron. Esto pasa en otras partes porque el control mundial está declinando y América Latina es una pieza de importancia. Eso le abre a la región posibilidades que antes no tenía. Cómo manejará esas posibilidades, aun no está claro.
-¿Qué riesgos y desafíos ve usted cuando piensa en las esperanzas latinoamericanas?
-El riesgo es que las estructuras que han impedido el desarrollo de las sociedades latinoamericanas aun existen. Los caudillos y el caudillismo, por ejemplo. O el hecho de que el desarrollo que está teniendo lugar siga basado en la extracción de materias primas. Incluso en Chile, que es considerada la joya de la corona, la economía sigue dependiendo del cobre y en general sigue sujeta a una determinante geográfica que la lleva a producir frutas y vinos para el mercado norteamericano. Aparte de eso, no parece haber un esfuerzo claro y consistente para superar el sistema tradicional. La economía de Brasil también depende de materias primas que se extraen para Rusia y China, si bien el país cuenta con un aparato industrial importante. El otro problema es introducir y consolidar una democracia funcional en estos países que permita superar la tremenda pobreza y ayude a que la población participe política y socialmente.
-Ya que usted menciona los problemas que trae el caudillismo al sistema democrático, me gustaría conocer su opinión actual sobre Venezuela. ¿Cuál es su apreciación del socialismo del siglo XXI y Hugo Chávez como líder?
-Venezuela es una historia mixta. Algunas de las políticas públicas, como las misiones, me parece que tienen sentido. Ha habido una importante reducción de la pobreza que ahora podría estar creciendo de nuevo. Además, el hecho de haber podido vencer el golpe militar y una gran huelga capitalista del sector industrial y empresarial me parecen avances significativos. Hay grandes problemas de violencia criminal, corrupción y control autoritario que deben ser confrontados y abordados. Esto sucede en el marco de iniciativas internacionales muy constructivas como Petrocaribe y el Banco del Sur. De modo que hay cosas positivas, pero también hay peligros.
-Quisiera pedirle que hable un poco más de los peligros, ya que se refiere a importantes aspectos del sistema democrático.
-Sé que son temas importantes, pero no los conozco y prefiero no entrar en materias de las que no sé. Hay problemas de fondo que deben ser confrontados, como ya dije. En Bolivia ha habido cambios sustanciales que han sido impulsados de abajo hacia arriba de la estructura social. En Venezuela los cambios han sido guiados desde arriba. Los cambios que se imponen desde arriba son inherentemente peligrosos, nadie lo duda. De modo que es necesario moverse hacia situaciones en las cuales las misiones, las cooperativas y otros programas sociales tengan una autoridad real y no solo la que les confiere el gobierno. Teóricamente Chávez lo piensa así, pero ese pensamiento tiene que hacerse realidad.
-Usted ha mostrado una preocupación constante por Colombia. ¿Qué piensa del nuevo gobierno de Juan Manuel Santos?
-Cuando estuve en Colombia, hace algunos meses, la Defensoría me llevó a visitar algunos pueblitos aislados y peligrosos cercanos a La Vega, en el Cauca. Fui porque los pobladores de la región dedicaron un bosque a la memoria de mi difunta esposa, Carol. En esa región, los pobladores estaban tratando de bloquear los esfuerzos de compañías mineras que, con su explotación arbitraria, han contaminado las fuentes de agua. Por ejemplo, y esto es algo que yo no sabía, aparentemente el gobierno está tratando de privatizar el agua. Y lo hace tomando en cuenta la lección que dejó el fiasco de Bolivia. Es decir, no como un esfuerzo a nivel nacional, sino en pequeñas zonas, aislando a las comunidades y anulando su capacidad de acción conjunta. Contra eso, la gente de muchas de las comunidades que visité se está organizando y tiene programas hidrológicos muy sofisticados, principalmente para resistir la privatización así como la destrucción de los bosques vírgenes. Es una tendencia alrededor del mundo resistir la presión de las compañías multinacionales. Que puedan lograrlo, está por verse. Al mismo tiempo, la gente de la Defensoría me comentó que ha resurgido la violencia, en parte, según ellos, por la acción de las Farc, lo que ha producido una respuesta militar y paramilitar. El padre Javier Giraldo, una persona increíble, estaba con nosotros investigando para un libro sobre lo que ha pasado con las comunidades de paz como San José y Apartadó, que, como tal vez sepas, han sido atacadas e intimidadas por un largo período de tiempo. Incluso la última vez que estuve allí, hace algunos años, San José, que es la más grande, estaba sitiada. La situación ha empeorado, con lo que se ha virtualmente eliminado a estas islas de paz. Me parece que eso no luce bien.
Para volver a tu pregunta, los grupos de derechos humanos con los que hablé esperan que con Santos haya un relajamiento. Esto no lo puedo asegurar porque proviene de una fuente secundaria, pero la esperanza es que aunque Santos continúe aplicando algunas políticas de Uribe, se supone que por su clase social –él es un oligarca mientras Uribe viene de una clase media antioqueña– y porque no necesita las conexiones soterradas con el paramilitarismo y el narcotráfico que hubo en el gobierno uribista, será menos brutal en materia de derechos humanos y más abierto a los arreglos.
-Bueno, Santos no ha sido más flexible, al menos con las guerrillas. Ahí tenemos la aniquilación del Mono Jojoy, nada menos que el jefe militar de las Farc. Sin embargo, pareciera moverse todavía dentro del marco institucional.
-Luce entonces como que debería buscar algún tipo de arreglo político con las Farc.
-¿Cuál puede ser el rol de Colombia en la dinámica regional de América Latina?
-A este respecto, me parece que la objeción de la corte al acuerdo sobre las bases militares estadounidenses puede ser significativo. Ese acuerdo irritó a varios países. Con la excepción de Alan García, la oposición fue general e incluso Unasur hizo un pronunciamiento en contra. No se objetaron las implicaciones nacionales del acuerdo, sino sus aspectos extraterritoriales, es decir, el hecho de que Estados Unidos quisiera usar las bases para recoger información y hacer labores de vigilancia. Esa es la parte que los países de la región sintieron amenazante, aunque no aparecía de forma explícita sino que era la interpretación hecha por Estados Unidos. Si el punto es totalmente retirado, creo que ayudará a Colombia a estar más integrada a Suramérica y, por supuesto, será un paso importante para dejar por fuera la intervención de fuerzas militares estadounidenses en la región, pues las únicas otras fuerzas militares estadounidenses con características extraterritoriales están actualmente en Honduras.
-Aprovechando que ha tocado un tema controversial, quisiera preguntarle cuál es el estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.
-Latinoamerica se esta moviendo hacia algún tipo de integración, lo cual, como he dicho, es el prerrequisito para la independencia real. Esto es muy importante porque es la primera vez, en 500 años, que se dan estas condiciones. No sé si llegue a trascender, pero me parece que si la CELAC se transforma en algo más que un proyecto en el papel, puede ser muy positivo. Lo mismo puede decirse de la propuesta de descriminalizar algunas drogas llevada a cabo por la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, encabezada por los ex presidentes Ernesto Zedillo, Fernando Enrique Cardoso y César Gaviria y que agrupa a otros ex presidentes. Si América Latina coincide en salir de esa guerra destructiva contra las drogas, podría haber un avance importante en ese terreno.

martes, 8 de marzo de 2011

Mujeres árabes, cineastas y activistas

La tunecina Dora Bouchoucha y la egipcia Jihan El Thari analizan la situación en sus países tras las revueltas

ÁLVARO CORCUERA - Uagadugú (Burkina Faso) - 


"Cada productor, cada cineasta... pero también cada panadero, y no estoy bromeando, puede ayudar a crear la democracia. La revolución tunecina no fue cosa de los intelectuales, sino de la gente. En realidad, nosotros los profesionales del cine no tenemos muchas lecciones que dar. Tuvo que ser la inmolación de Mohamed Bouaziz la que apretó el gatillo", reflexiona Dora Bouchoucha, directora y productora de Túnez, y presente en el FESPACO, el Festival de Cine Panafricano de Uagadugú (Burkina Faso) que se celebró la semana pasada. La ola de cambios y de protestas que se extienden por los países árabes y algunos del África subsahariana es, según ella, consecuencia de un "efecto dominó" que empezó en su país: "Egipcios o libios han dicho: si los tunecinos han podido, nosotros podemos".
La cineasta egipcia Jihan El Thari
Ampliar
La cineasta egipcia Jihan El Thari- JOAN TUSELL | CASA ÁFRICA
 
En el FESPACO, el encuentro de cineastas más importante de África, la actualidad está presente. Y se aprovecha la presencia de los periodistas para hacer cierta crítica: "Las protestas se han extendido a muchos más países. Está sucediendo también en Djibouti o Angola. ¿Por qué no se habla de ellos? La culpa de que no se sepa más es de los medios de comunicación", apunta Jihan El Thari, cineasta egipcia. Y es que en Burkina Faso, los artistas africanos señalan a Occidente y sus intereses muy concretos para poner más atención en unas revueltas que en otras.
"Estoy orgullosa de lo que ha pasado en Egipto. Durante 15 años no he podido viajar apenas a mi país y me han prohibido trabajar allí. Así que solamente el hecho de poder volver y rodar allí sería fantástico", explica El Thari, que vive habitualmente entre París y Johannesburgo. Para esta escritora y directora de documentales -ha trabajado para la televisión francesa y para la BBC, y filmó los campos de entrenamiento de Osama Bin Laden en Sudán en 1992-, todavía es pronto para saber si la marcha del presidente Hosni Mubarak servirá simplemente "para hacer cambios cosméticos" a Egipto o si por el contrario, se modificarán "los cimientos de los problemas". Sea como fuere, señala, "lo más importante es que la gente ha roto la barrera del miedo. Han dicho basta. Es enorme y muy difícil lo que han hecho".
Ese esfuerzo de los egipcios por hacer historia en la plaza de Tahrir tuvo una característica que destaca esta cineasta: "Durante 18 días hubo muchísima gente en las calles. ¿Pero cuántas caras has visto que hayan emergido para liderar el futuro? ¡Ni una! No existen porque el antiguo régimen se encargó de decapitar a la clase media. Y esa es la peor enfermedad. Abolieron ese perfil de hombres y mujeres críticos capaces de surgir como nuevos líderes".
En el caso tunecino, cuenta Bouchoucha, la población llevaba tiempo harta: "En los últimos años se venía cociendo. No sabíamos cuándo iba a estallar. Hablábamos de política, de los problemas y de Ben Ali. Últimamente ya no bajábamos la voz". En su caso particular, nunca tuvo afinidad con el Gobierno, pero este la ignoró en cierta manera, en una suerte de juego del ratón y el gato, en el que ella sabía qué tenía que hacer o decir, y de qué manera, para no tener problemas. "Quizá no los tuve porque yo no le interesaba al Gobierno", reflexiona.
En cuanto al futuro, Bouchoucha se muestra preocupada por los intentos de "sembrar el caos" por parte del partido de Zine el Abidine Ben Ali. Mientras, para El Thari, Egipto tampoco se librará de las dificultades: "El Ejército está al mando. Ellos controlan el 30% de la economía. ¿Están preparados los militares para reestructurar sus privilegios? Ojalá, pero lo dudo". Según ella, el peligro también puede llegar por culpa del exceso de optimismo de la población: "Nosotros los africanos también tenemos la culpa de haber creado dictadores. Cuando llega alguien nuevo decimos: '¡aleluya!'. Y les damos tanto poder y crédito que se termina excluyendo a los demás. Dicho eso, ojalá esta vez la película termine como en Hollywood, con flores en todas partes, un corazón enorme y un beso final".

La Red libera a las 'blogueras' de Gaza

Las mujeres de la franja disfrutan desde sus páginas web de una libertad que el embargo israelí y las reglas de una sociedad conservadora les arrebata

ANA CARBAJOSA - Jerusalén - 

 
Las hay más o menos jóvenes, laicas o religiosas, combativas o incluso poéticas. Pero si algo tienen en común las blogueras de la franja de Gaza es que la Red es para ellas una de las pocas ventanas de expresión y comunicación con el mundo. El bloqueo israelí, que dura ya más de tres años y que coincide con la toma del poder del movimiento islamista, impide tanto a mujeres como a hombres entrar y salir de la franja salvo contadísimas excepciones. En el caso de las mujeres, a la falta de libertad de movimientos se le añaden las limitaciones propias de una cultura conservadora y crecientemente islamizada. Por eso, Internet es para las blogueras de Gaza media vida y por eso cuentan que cuando se sientan a teclear en las habitaciones que suelen compartir con una ristra de hermanos, se sienten libres. Estas son las ideas y proyectos de algunas de las ciberactivistas de la franja:
Asmaa Alghoul. Es probablemente la decana y, desde luego, la que más ruido hace en la franja de Gaza. Tiene 29 años, un hijo de seis y está divorciada. Es una de las voces más críticas con Hamás de todo el territorio. Del movimiento islamista dice que compran a los más pobres ofreciéndoles todo tipo de servicios además de una plaza en el cielo. Alghoul teme que algún día Gaza acabe siendo una gran universidad islámica, donde alumnos y alumnas hacen vida por separado y donde las mujeres van tapadas de pies a cabeza. "Aquí no te pueden ver hablando con un hombre si no estás casada; en las mezquitas hablan de que la sociedad está llena de prostitutas y de que hay que cubrirse. La mujer siempre es sospechosa. A veces pienso que los islamistas son los más freudianos, ven sexo por todas partes. Se escudan en la religión para imponer políticas sexistas y discriminatorias".
Alghoul, que nació en un campo de refugiados cerca de Rafah, en la frontera sur de la franja, constituye una excepción en casi todos los sentidos. Para empezar porque es una mujer divorciada que se mueve a sus anchas -a veces incluso en bicicleta- por la franja de Gaza melena al viento. Pero, sobre todo, porque tiene muy claro que el hecho de ser mujer no puede obligarla a que su vida sea más miserable que la de cualquier hombre. En parte por eso rompió con su marido, un poeta egipcio que después de la boda resultó ser un hombre tremendamente celoso que aspiraba a que su mujer no saliera de casa a trabajar. "Cuando me divorcié, todo el mundo me culpó por haberme equivocado al elegir marido. Después, mis tíos me obligaron a ponerme el hiyab. Es necesario tener a un hombre al lado a la hora de decidir si te pones o te quitas el pañuelo". Pero pasado un tiempo, se dio cuenta de que no necesitaba la aprobación de ningún hombre para tomar esa decisión. "Me lo quité y, sí, la gente te critica, ¿y?".
Es escritora y periodista, pero dejó su trabajo en un diario próximo a Fatah, el partido gubernamental en Ramala, porque ella no se siente vinculada a ningún partido ni tiene ganas de que nadie censure lo que escribe. Por eso, en 2009 montó su propio blog y empezó a colgar sus artículos. Allí denuncia, convoca, habla de política y también de los crímenes de honor y de las discriminaciones que sufren las mujeres como ella en la franja de Gaza. "Aquí es muy difícil ser una mujer laica", dice. En su blog ha recibido amenazas de muerte. "Sí, claro, lo fácil es no luchar, pero si no podemos expresarnos libremente estamos perdidas". Hace poco la detuvieron por participar en una protesta de apoyo a la revolución egipcia y asegura que la golpearon en comisaría. Eso no ha mermado un ápice su espíritu combativo. Ahora prepara nuevas protestas de jóvenes palestinos emulando la experiencia de sus vecinos egipcios.
Rana Baker. Es una estudiante de Administración de Empresas en la Universidad Islámica de Gaza, de 19 años, a la que le gustaría ser periodista y que hace sus pinitos en una radio local. En su blog escribe en inglés porque dice que lo que ella intenta es "hablar con el mundo que hay ahí fuera".
Las entradas de su blog hablan de su niñez, de su vida adolescente y también de política. Como otras jóvenes, Baker está experimentando un rápido proceso de politización, que empezó poco después de la guerra de Gaza (2008-2009) y que se ha acrecentado con las revueltas que los jóvenes impulsan en todo el mundo árabe. "Me he dado cuenta de que los jóvenes podemos exigir a nuestros gobernantes. Seamos hombres o mujeres. Si participamos juntos en la revolución, entonces seremos iguales".
Narra los ataques israelíes en primera persona y se ha hecho activista del movimiento internacional que promueve el boicot a los productos israelíes. "Mientras estemos sometidos a un embargo, yo boicotearé los productos israelíes". En la Red también pasa horas dedicada a debatir con los israelíes en los foros, aunque nunca ha tenido la ocasión de conocer a un israelí de carne y hueso.
De los políticos palestinos no tiene mejor opinión. "No les importa la gente, solo les interesa el dinero. La división [entre Fatah y Hamás, los partidos políticos rivales] solo beneficia a los israelíes". Y añade: "Primero tenemos que acabar con la corrupción y la división palestina, solo entonces seremos capaces de luchar contra la ocupación israelí". Sus padres, reconoce, tienen miedo de que le pase algo, de que la meta en la cárcel alguno de los grupos políticos que ataca en su blog. Pero ella dice que no tiene miedo y que, "si hemos de morir, al menos que sea por algo, ¿no?".
Lina al Sharif. El día que conocí a esta joven bloguera de 22 años llegó con sus padres. Querían dar el visto bueno a la entrevistadora. Una vez cumplido su cometido, se sentaron discretamente en una mesa cercana a la que estaba su hija, pero sin intervenir. Esta chica se queja de que, por el hecho de ser mujer, tiene que someterse a unas normas que dificultan su trabajo. "Mis padres son guays y muy modernos, pero si quiero salir a cubrir alguna noticia, siempre tiene que acompañarme un hombre, normalmente mi hermano, pero no siempre es fácil. Cuando anochece, tengo que estar en casa".
Aun así, Al Sharif piensa que lo de la cultura es casi lo de menos, que en el caso de las mujeres palestinas, el mayor obstáculo es la ocupación israelí. "¿Cómo es posible que las mujeres tengan que dar a luz en un check point (puesto de control)?, ¿cómo es posible para una madre criar a unos hijos en Gaza, sabiendo que aquí no hay horizonte?", se lamenta.
Fue hace tres años cuando Al Sharif, que dice aspirar a ser "una buena musulmana", dio el salto y se animó a publicar su primera entrada en el blog. En ella habló del día de su cumpleaños, de la universidad e introdujo algunos versos. "Pero cuando llegó la guerra de Gaza todo cambió, me quedé sin palabras". Sintió aquellos días que el estar expuesta a los bombardeos, sin electricidad y sin apenas agua, no era sufrimiento suficiente comparado con el de los que vivían en otras zonas de Gaza, más expuestos todavía a la artillería y a los bombardeos israelíes. La guerra dejó unos 1.400 muertos y un trauma colectivo aún omnipresente en la franja.
Para Al Sharif, su blog es "una manera de romper el embargo mental. Con un clic de ratón puedo estar fuera de Gaza", dice. "Aunque yo lo que quiero de verdad es la libertad real, no la virtual", matiza.
El pasado verano, Al Sharif consiguió salir de Gaza gracias a un programa del Departamento de Estado estadounidense. Estuvo en Los Ángeles, en San Francisco y en Washington. "Es increíble lo fácil que es viajar allí. Te montas en el coche y puedes pasar horas y horas sin atravesar un solo check point". Y añade: "En Estados Unidos fue la única vez en mi vida en que me sentí joven".
Al Sharif es una chica muy lista y estudiosa. Habla inglés a la perfección, que aprendió en parte en la escuela pública, pero sobre todo en Internet, con un programa educativo de la BBC. Como ella, son muchas las jóvenes de la franja que se hacen a sí mismas ante la falta de alternativas o de apoyos exteriores. "Algunos compañeros de clase dicen que soy demasiado seria, pero tengo que educarme a mí misma si quiero llegar a algún sitio". Por eso, dice que de momento no entra dentro de sus planes casarse. "A partir de cierta edad, si no estás casada eres un fracaso social. Pero por otro lado, si te casas, empiezas a tener un hijo detrás de otro y se acaba tu formación".
Sameeha Elwan. La de Sameeha es una familia de refugiados procedentes del territorio que hoy es Israel. Esta palestina de 23 años se graduó en literatura inglesa y ahora trabaja de profesora asistente en la Universidad Islámica. No se ha casado y como cualquier mujer soltera de la franja vive con sus padres a pesar de que lleva trabajando desde los 15 años y no depende de ellos económicamente. A las diez de la noche tiene que volver a casa. Aun así, piensa que, poco a poco, las mujeres van ganando cotas de libertad. Prueba de ello, dice, es su blog. "Escribo lo que me da la gana. Nadie me manda callar".
You Tube es su ventana al mundo. Allí lo ve casi todo. Solo cuando se para un momento a pensar y a darse cuenta de que aquello es solo una pantalla, se siente atrapada y se acuerda de que no puede viajar. De que sus excelentes notas en la universidad de poco le sirven para traspasar las impermeables fronteras de la franja de Gaza. A pesar de que casi ningún extranjero se plantearía vivir en Gaza por voluntad propia, como muchas otras jóvenes, le gustaría ver crecer a los hijos que algún día tenga en Gaza. "Este es el único lugar en el mundo donde la vida tiene un verdadero significado. Siempre hay algo por lo que pelear".
Como muchos jóvenes de la franja, está desencantada con los políticos y le duele la división política que desangra la causa palestina. Ahora, sin embargo, está entusiasmada con los vientos de cambio que soplan en el mundo árabe. Se pasa el día enganchada a Facebook y Twitter. "Túnez y Egipto nos han dado mucha esperanza. Yo creo que los nuevos Gobiernos traerán muchas cosas buenas a los palestinos".
EL DIA DE LA MUJER, MARCADO POR EL DEBATE SOBRE LA VIOLENCIA DE GENERO

La otra inseguridad ciudadana

La conmemoración internacional tiene aquí el marco de los femicidios: en lo que va del año ya hubo 50 casos. Nueve víctimas fueron quemadas. Las organizaciones de mujeres advierten sobre las tareas pendientes para enfrentar la situación.
 Por Mariana Carbajal

“El Día Internacional de la Mujer se conmemora en homenaje a 129 mujeres que en 1908 murieron quemadas en una fábrica textil de Nueva York por reclamar igualdad laboral: fueron encerradas y les prendieron fuego. A más de cien años de aquella escalofriante violación de derechos humanos de las mujeres, asistimos a cifras alarmantes de mujeres quemadas por sus parejas”, advirtió, en diálogo con Página/12, Leonor Arrigo, del Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada (CAMM), una ONG de Mar del Plata que brinda asistencia gratuita a víctimas de violencia machista. La fecha, de movilización y concientización, está atravesada este año por un fuerte reclamo del movimiento de mujeres que gira en torno de dos ejes centrales: la urgencia de que la violencia de género sea considerada un problema de “seguridad ciudadana” y en consecuencia se avance con políticas integrales para enfrentarla, y la apertura de la discusión por la despenalización y legalización del aborto en el Congreso.
La seguidilla de femicidios empaña la conmemoración: en los dos primeros meses del año, se registró más de medio centenar de asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres: al menos 9 de las víctimas murieron incineradas. Otras dos mujeres, una de 19 años, en Chaco y otra de 30, en Santiago del Estero, fallecieron como consecuencia de abortos inseguros practicados en la clandestinidad, de acuerdo al relevamiento de casos publicados en la prensa que realiza el Instituto de Estudios Jurídicos Sociales de la Mujer (Indeso), de Rosario. Diecisiete de los femicidios ocurrieron en la provincia de Buenos Aires. Las consecuencias de los abortos inseguros –a los que son empujadas las mujeres que no quieren continuar con una gestación no deseada– son la principal causa de mortalidad materna en el país hace treinta años.
“Se requiere de manera urgente que la violencia de género sea considerada un problema de seguridad ciudadana. Debe ser tomado en serio y eso significa asignar partidas presupuestarias adecuadas para un plan nacional que permita prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, consideró la abogada Susana Chiarotti, reconocida internacionalmente por su larga militancia en la defensa de los derechos de las mujeres. Chiaroti integra el comité de expertas de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se encarga de evaluar a los países del continente en el cumplimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, suscripta en Belém do Pará, y es responsable de monitoreo del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem). Otro tópico importante, para Chiarotti, es el de los derechos sexuales y reproductivos. “Hay que tener en cuenta que la democracia integral para las mujeres requiere que puedan ejercer su ciudadanía también sobre sus cuerpos; que puedan fijar sus metas de vida independientemente de presiones que vengan de la familia, las religiones o el Estado. Nosotras estamos a favor de la vida: la vida de las mujeres que no puede verse afectada por cláusulas restrictivas sobre el aborto que las obligan a tomar decisiones que ponen en peligro su salud y su supervivencia, y por una vida digna para todas las niñas y niños que merecen nacer de maternidades deseadas”, apuntó.
Desde el Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada, de Mar del Plata, su presidenta, Alba Salinas, puso el alerta en los “noviazgos violentos”, debido –señaló– a que son el comienzo de una historia de violencia que se agrava con el tiempo y puede terminar en muerte de la mujer. “Estos casos de mujeres muy jóvenes muertas a manos de sus novios, parejas, ex parejas nos debe poner en alerta, tenemos que decir basta a las situaciones de violencia, cortar estas relaciones lo más pronto posible. Los varones violentos no cambian en tanto consideran que la responsabilidad de la violencia no es de ellos sino de las mujeres que los provocan y el maltrato aumenta junto con las amenazas y el aislamiento”, advirtió Salinas. Cada vez reciben más casos de mujeres amenazadas por sus parejas con ser quemadas. “Antes del caso de Wanda Tadei, las amenazaban con quemarles la vivienda, ahora lo que vemos es que directamente las amenazan con quemarlas a ellas vivas”, alertó Salinas.
La socióloga Elsa Schvartzman, integrante del Foro por los Derechos Reproductivos, propuso: “Tomemos la fecha del 8 de marzo como otra oportunidad para poder pensar sobre las conquistas y las deudas en el arduo camino de construcción de ciudadanía y adquisición de derechos de las mujeres. Lo que hemos avanzado tiene muchos capítulos. Pero, como día de acción, propongo una mirada especial por lo que nos está faltando: reconocimiento a la capacidad de decidir de las mujeres, que se nos considere ciudadanas con derechos y responsabilidad para asumirlos, que nuestras decisiones, nuestra autonomía, tengan la garantía de un Estado democrático y laico”.
“Las mujeres rompimos el silencio, las discusiones están instaladas, es imposible seguir negando las complicidades en la cadena de la prostitución, en el secuestro de jóvenes y niñas; el femicidio, la realidad del aborto clandestino e inseguro que cuesta tantas víctimas”, consideró Schvartzman.
Entre los múltiples actos previstos para hoy y los días venideros, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Campaña Abolicionista “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución”, convoca a una manifestación entre las 16 y las 19 en el Parque Centenario. “Nos juntamos para reclamar por la abolición del sistema prostituyente y con ello estamos demandando que la prostitución no sea considerada una opción de trabajo para ninguna persona, cárcel a los proxenetas, tratantes y sus cómplices, derogación de los artículos de los códigos contravencionales y de faltas que penalizan a las personas en situación de prostitución, visibilización de los ‘clientes’ como prostituyentes e inclusión social para todas las mujeres”, señaló Marcela D’Angelo.
Aunque se reconocen avances en cuanto a la igualdad de derechos, las asignaturas pendientes son muchas. “La naturalización de la prostitución, la extrema mercantilización de cuerpos y subjetividades, la negación del derecho a decidir sobre nuestras vidas y maternidades, la violación de nuestros límites corporales, la muerte, la situación de inferioridad salarial, forman una red de limitaciones y negaciones de derechos que configuran las formas actuales de opresión de las mujeres y refutan la idea de una libertad y una igualdad ya ganada. Lejos del post-feminismo, aún queda mucho por hacer”, evaluó Magui Belloti, de ATEM 25 de Noviembre, y parte de la Campaña Abolicionista “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución”.