viernes, 31 de agosto de 2012

Contra el sometimiento

LA FIGURA DEL FEMICIDIO EN POLEMICO DEBATE EN SANTIAGO DEL ESTERO

Contra el sometimiento

La reunión de juezas en Santiago del Estero, para debatir sobre cómo detener la violencia de género, arrastra polémica. Ayer, la jueza de la Corte Suprema Highton de Nolasco sostuvo que no es necesario modificar el Código Penal.



 

 Por Mariana Carbajal
Desde Santiago del Estero

¿Es necesario un nuevo tipo penal específico para sancionar el femicidio? La pregunta fue uno de los ejes centrales de la segunda jornada del XIX Encuentro Nacional de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), que se lleva adelante en esta ciudad, con unas doscientas participantes, entre magistradas y funcionarias de tribunales de todo el país, convocadas para analizar y reflexionar sobre las respuestas judiciales a la violencia de género. La posición mayoritaria entre los expositores fue que se debe incorporar al Código Penal la figura del femicidio con la pena máxima que prevé el mismo CP –actualmente, prisión perpetua– para dar un mensaje claro de que matar a una mujer por el hecho de ser mujer es una conducta que la sociedad considera inadmisible, porque en ese tipo de asesinato se está afectando la igualdad, que es la base del paradigma de los derechos humanos, y porque si no se fija un castigo máximo, los jueces tienden a atenuar las penas influenciados por los prejuicios machistas que abundan en el Poder Judicial.
Por esa razón cayó como un balde de agua helada la postura que expresó la jueza de la Corte Suprema de la Nación Elena Highton de Nolasco. A través de una videoconferencia desde el Palacio de Tribunales, en Buenos Aires, dijo: “Me parece que no vale la pena una nueva figura en el Código Penal”. Fundamentó su posición en que ya se puede castigar con la figura de “homicidio agravado por el vínculo” al hombre que mata a su esposa, pero opinó que debería incluirse dentro de ese agravante las relaciones de convivencia. Antes del pronunciamiento de Highton de Nolasco, la activista Fabiana Tuñez, directora ejecutiva del Observatorio de Femicidios, de La Casa del Encuentro, había argumentado a favor de la tipificación. “Es necesaria la figura”, afirmó Tuñez y contó que desde la ONG están analizando qué dispositivos fallaron para proteger a las mujeres en casos que terminaron en femicidios, en el marco de un convenio con el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires. “Observamos que los jueces tienen prejuicios culturales y machistas a la hora de aplicar sanciones a la violencia de género”, señaló. “Si en cuatro años y medio fueran asesinados 1100 jugadores de fútbol por mujeres no se tardaría tanto en aprobar un tipo penal específico para castigarlas”, agregó. Entre 2008 y el primer semestre de 2012 el Observatorio registró esa cantidad de femicidios en el país, apuntó.
Este año, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que considera como agravante el homicidio de una mujer por parte de un varón que se comete en razón de género y elimina los atenuantes cuando hubo denuncias previas de violencia hacia la víctima. La diputada nacional Rosario Romero defendió esta iniciativa en uno de los paneles. Por otra parte, Romero pidió a los jueces que no apliquen más la probation ni la mediación en casos de amenazas o lesiones por violencia machista “porque pueden ser hechos menores, pero son llamados de atención que después pueden desencadenar en un femicidio”.
“Si la violencia fuera ejercida contra otro colectivo sería considerada una emergencia social. El control es la esencia de la violencia hacia las mujeres. El femicidio es la expresión más extrema. Tienen que tener un tipo penal específico. No puede ser un agravante”, consideró la abogada Sandra Fodor, del Centro de Formación Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. La filósofa y ex diputada porteña Diana Maffía también se pronunció a favor de crear una figura específica. “La figura del femicidio señala una conducta que la sociedad considera inadmisible”, destacó. Y planteó que “hay que hacer un consenso, un pacto social, para determinar si puede haber condiciones de excusabilidad” en esos casos.

En otras dos mesas, tanto la abogada Perla Prigoshin, titular de la comisión creada dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para analizar las sanciones a la violencia de género (Consavig), como el juez del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 9 de la Capital Federal Fernando Ramírez abogaron por la tipificación. En diálogo con este diario, Prigoshin sumó otros fundamentos a los ya mencionados: dijo que facilitará además los registros estadísticos de este tipo de crimen para tener real dimensión de su impacto. “Estoy convencida de que el Código Penal no resuelve el problema, pero debemos abordar los derechos de las mujeres como derechos humanos”, subrayó. Además, al imponer la pena máxima se impedirá la discrecionalidad de los jueces a la hora de beneficiar a los femicidas con atenuantes, enfatizó. La Consavig elaboró un anteproyecto, que este año Prigoshin presentó en una audiencia convocada por la Comisión de Asuntos Penales del Senado, donde el tema está en debate. Varios senadores finalmente lo adoptaron como propio y lo presentaron en la Cámara alta.
Esa iniciativa propone modificar el Código Penal e incorporar el femicidio, como figura autónoma, y lo define como el asesinato de una mujer o una persona con identidad de género femenina a manos de un varón por el hecho de ser mujer y le aplica la pena máxima prevista en el Código Penal. “La idea es transmitir que este es el delito más grave”, indicó Prigoshin. La propuesta elimina la posibilidad de beneficiar al femicida con atenuantes de la pena. A su vez, reforma el Código Civil y plantea suspender la patria potestad del agresor respecto de los hijos que tenía con la víctima a partir del procesamiento y la privación si es condenado.

El juez Ramírez, reconocido por sus fallos con perspectiva de género en el fuero penal porteño, opinó que “es cierto que hay herramientas para castigar el femicidio actualmente” –como planteó Highton– y “herramientas normativas para identificarlo” –la ley 26.485 de protección integral de las mujeres y la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres conocida como Belén do Pará–, pero consideró que “indudablemente conviene identificarlo como tipo penal porque en el caso del femicidio hay una finalidad de afectar la igualdad, que es la base del paradigma de los derechos humanos. El femicida mata porque no puede perpetuar el sometimiento”, explicó.

martes, 28 de agosto de 2012

A propósito de la TV- circo

Después de que se pusiera en duda si era cierto el padecimiento de la modelo Verónica Perdomo en ShowMatch

Para que sirvió el escándalo sobre la afasia en el programa de Tinelli

Especialistas en esta alteración del lenguaje, producida en general tras un ACV, hablan de la importancia de que se difunda en la tevé para ayudar a la prevención. Estimulan la rehabilitación para una mejor calidad de vida.

Un mes después, ¿hablar? Nada. Más tarde, en la cabeza entran cosas para hablar”, lo dice Oscar Rodrigo un ingeniero de 67 años que en 2007 sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y hoy se recupera de a poco, intentando superar las secuelas de aquel episodio. A simple vista no tiene rastros de aquella lesión cerebral, pero todavía padece una alteración del lenguaje y la comunicación, que se conoce como “afasia”.
Por estos días, el ingeniero se solidarizó con la modelo Verónica Perdomo, cuya afasia fue puesta en duda en televisión. La participante de Bailando por un Sueño en ShowMatch, el programa conducido por Marcelo Tinelli que va en el prime time de Canal 13, se recupera de un ataque cerebrovascular isquémico desde 2009. Rodrigo buscó a Perdomo a la salida de una entrevista para darle su apoyo y decirle que le parecía importante que su avance se viera en la pantalla chica porque ayudaba a la difusión del trastorno que ambos intentan superar. “Vas a ver. Pronto Verónica hablar bien bien”, augura el ingeniero, que no es del todo consciente del alcance de su dificultad (anosognosia), lo cual le permite hacerse entender sin ponerse nervioso.
La visión de Rodrigo coincide con la de la mayoría de los especialistas y pacientes consultados por Tiempo Argentino: la exposición mediática de los casos de lesiones cerebrales de Perdomo, el actor Carlos Calvo, y Malena Mendizábal, hija de la actriz María Valenzuela, contribuye a que se conozca en qué consiste este trastorno y la importancia de ponerse manos a la obra para avanzar en la recuperación.
“A nosotros nos viene muy bien porque nuestra misión más importante es concientizar a la población. Cuando pasa algo a un mediático, todo el mundo habla del tema. Hicimos una encuesta en 2010 y sólo el 1,1% había escuchado hablar de la afasia”, detalla a Tiempo Argentino Silvia Rubio, neurolingüista y presidenta de la Fundación Argentina de Afasia Charlotte Schwarz (). “Hay afásicos que no entienden y no hablan. Hay otros que hablan pero no entienden; y también al revés. La afasia de Perdomo es una secuela leve. No tiene trastornos motores pero está enfrentada a un estrés muy grande y eso a veces hace que se trabe más con las palabras. Tinelli y mucha gente hacen mal en terminarle la frase cuando a la chica no le salen las palabras. Al paciente hay que darle tiempo. Y la gente no tiene tiempo”, advierte Rubio.
La lingüista Analía Gutiérrez, también de la fundación, refuerza: “El otro día a alguien le habían terminado la frase y, en secreto, nos dijo: 'Eso no era lo que yo quería decir pero, para que el otro se quede tranquilo, le dije que sí'.”
Laura Castro tiene 62 años. La hace llorar pensar en un año y medio atrás, cuando un ACV la hizo dejar de trabajar como asistente social. Sus secuelas son leves, pero se angustia: “La vida cambia después del accidente”, dice. Enseguida junta fuerzas y detalla cómo mejoró al rehabilitarse en la fundación: “Me muevo, salgo a comprar. Al principio, no me daban ganas de nada. Poco a poco uno va haciendo las cosas. Tengo mucha contención familiar.” Cree que “los periodistas se tendrían que haber informado antes de hablar” sobre la situación de Perdomo, aunque también reconoce la importancia de la difusión.
El doctor Ricardo Allegri, jefe de departamento de Neurología Cognitiva de Fleni , confirma: “En general, la gente se entera de qué se trata esto a partir del momento en que le sucede. Lo importante es que haya una consulta inmediata ante la primera dificultad porque se puede resolver mejor cuanto antes se detecte. El que tiene una afasia puede quedar con el trastorno, no tener ningún tipo de comunicación, o recuperarse y volver a la normalidad”, dice el especialista.
“Yo no tenía idea de qué era la afasia antes de tener el ACV. Me tuvieron que explicar todo”, coincide José Palermo, de 67, cinco años después del accidente que él cree que ocurrió porque su familia vivía en Italia y él, por asuntos laborales, había regresado solo a la Argentina: “Comía sandwiches, mal, todo comprado. Me parece que me subió la presión”, analiza.
La fonoaudióloga Vanina García, que trabaja en Rehabilitación de Trastornos del Lenguaje y Afasia del Instituto de Neurología Cognitiva explica que “hay factores de riesgo: el sedentarismo, la obesidad, el colesterol, el tabaquismo, la diabetes, los antecedentes familiares y el modo de vida. Cuidando eso se puede llegar a evitar la producción del ACV, que es la mayor causa de la afasia. Este trastorno del lenguaje es una lesión que puede ser isquémica o hemorrágica y afecta determinados lóbulos del cerebro”.
Según García, “en la primera etapa de rehablitación, el paciente está menos atento, con los residuos del hecho. El tratamiento es de a poco, sin sobreestimularlo. Se trabaja la comprensión y se le da pautas a la familia sobre alimentación y estimulación. Cuando tiene más atención, se entra a la terapia convencional, con un fonoaudiólogo, donde se trabaja el lenguaje con repeticiones, fotografías. Es un reaprendizaje. No es como los niños, que están aprendiendo de la nada. El afásico alguna vez habló, escribió e hizo un cálculo, y debe volver a aprenderlo. Algunos padecen agramatismo: o sea, no sólo hay que devolverles las palabras sino la posibilidad de ordenarlas en una oración.”
Aun con tres by pass en su historia, el ingeniero Oscar Rodrigo decidió seguir con su rehabilitación y jugar al fútbol. Pero, sobre todo, encontró la manera de volver a trabajar: “Mi hermano Dani es arquitecto. Mi hermano Ángel, ingeniero. Los ayudo. Y después de tres años, hago una obra mía. Yo hice los planos, hormigón, municipalidad. Mi mujer Cristina ahora trabajar un poquito para ayudar. Para mí, la obra, todo todo el día. Y también, para hacer funcionar la cabeza, juego al Sudoku. Me ayudan mis amigos del club GEBA, que me dicen: 'Dale, arriba, vas a ver que todo bien'.”  «



"se cree que hay más de 164 mil afásicos en el país"
La Argentina no tiene cifras oficiales de personas que padecen afasia. "En el país, cerca de un 35% de los que sufren ACV, tienen afasia", calcula Luciano Sposato jefe del Departamento de Neurología de Adultos del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), y aclara que, si bien el ACV es la causa más frecuente de este trastorno del lenguaje, no es la única: "También pueden sufrirla los que tienen tumores cerebrales, secuelas post quirúrgicas, traumatismo de cráneo, e infecciones como encefalitis o meningitis. Por eso podríamos estimar que existen en el país unos 50 mil casos."
Silvia Rubio, neurolingüista y presidenta de la Fundación Argentina de Afasia Charlotte Schwarz, más de 2.773 personas presentarían afasia cada año en el área metropolitana, cálculo hecho al extrapolar las cifras de Europa y Estados Unidos. Y aclara que, tras el censo de población que el Indec hizo en el 2001, la Organización Panamericana de la Salud calculó una población estable de 164 mil afásicos en todo el territorio nacional.


las dudas sobre Perdomo
El pasado viernes 17, el panelista de ShowMatch, Marcelo Polino, le preguntó a Verónica Perdomo, modelo y participante de Bailando por un Sueño, si la afasia  que suele mostrar era simulada, porque, justificó, "eso se comenta en los pasillos".
Lo mismo, pero con un cuestionamiento más duro, le fue planteado a Perdomo el lunes siguiente en el programa Este es el Show, también producido por Marcelo Tinelli. Al día siguiente, el conductor le pidió disculpas a la modelo en ShowMatch.
La joven sufrió un accidente cerebrovascular en 2009 y desde entonces se recupera de una afasia leve, aunque todavía se traba.

lunes, 27 de agosto de 2012

Izquierda





IZQUIERDA

George Orwell, el escritor de 1984 y Rebelión en la granja –ambas obras acusatorias del stalinismo soviético–, trabajó en la BBC como periodista hasta 1943. Una estatua en su homenaje debía ser instalada frente al nuevo cuartel general de la emisora pública británica, en Oxford Circus. Sin embargo, la iniciativa fue bloqueada por el director general de la emisora, Mark Thompson, por considerarla una idea “demasiado de izquierda”.

domingo, 26 de agosto de 2012

MARTE

Ya éramos todos rojos

Curiosity llegó a Marte pero el cine, la música y la literatura ya habían estado allí. En estos tres textos se reseña algunos de esos viajes.

POR Jordi Batlle Caminal / Esteban Lines / Carles Barba

Marte no tendrá vida, pero sí tiene cultura
Por Jordi Batlle Caminal (La Vanguardia)
Antes de conquistar el espacio, el hombre conquistó la imaginación: miró un bello cielo estrellado y especuló sobre los corazones que podían latir ahí afuera. Postuló que en la Luna había selenitas y en Marte, marcianos. Alentaban sus lucubraciones el temor a lo ignoto, la sed de conocimiento y un deseo muy humano de trascendencia de índole místico-religiosa, pero en el fondo prevalecía un anhelo desmedido por el escapismo y la aventura fantástica. El cine, como la literatura o el cómic, se puso las pilas en un pispás. Ya los pioneros emprendieron la gran hazaña: Georges Méliès viajó a la Luna en 1902, el aragonés Segundo de Chomón a Júpiter en 1909, etcétera. Marte sentó cátedra en 1924, en la producción rusa (pura vanguardia: expresionismo, cubismo y una inventiva onírica delirante) Aelita, de Yakov Protazanov, donde la reina del planeta rojo, la titular Aelita, se enamoraba de un humano que había huido de la Tierra tras asesinar a su esposa.
En los años cincuenta, más que viajar a Marte, fueron los marcianos quienes nos visitaron, y no precisamente para compartir con nosotros una horchata. Eran los años de la caza de brujas y la paranoia desbocada, y la invasión alienígena de La guerra de los mundos o Invaders from Mars podía leerse en clave ideológica: el pánico al terror rojo. La corriente, muy fructífera, sembró asimismo gratificantes subproductos para los amantes del cine psicotrónico, de Devil girl from Mars a Santa Claus conquers the martians (¿quién no saliva con un título de este jaez?). Años más tarde, la modalidad se revisará con distanciamiento irónico en blockbusters como Independence day o Mars attacks!. Y a principios del nuevo siglo detectaremos un interés renovado por viajar a Marte en películas de la ambición de Planeta rojo, Misión a Marte (un Brian de Palma de suprema fascinación visual malogrado por un tramo final que era algo así como un empacho de papilla new age) o la rotunda, trepidante Fantasmas de Marte de John Carpenter, gran savoir faire narrativo.
Con todo, la gran película sobre Marte quizás sea, cortesía de Philip K. Dick, Desafío total, de Paul Verhoeven, thriller futurista sobre identidades confusas donde el planeta rojo ha sido ya colonizado y es un codiciado destino de vacaciones virtuales para terrícolas adinerados. A principios de los años sesenta, el astrónomo Carl Sagan sentó las bases de la terraformación. Hoy, el Curiosity da un paso de gigante en la épica espacial tal vez para descubrir... que el cine ya estuvo allí. (La Vanguardia)


Marte y la música: hasta en la sopa
Por Esteban Linés (La Vanguardia)
El pasado seis de junio se conmemoraba el cuarenta aniversario de la publicación del disco The rise and fall of Ziggy Stardust and the spiders from Mars (El ascenso y la caída de Ziggy Stardust y las arañas de Marte), una de las obras capitales de la primera época de David Bowie. Esa obra del llamado duque blanco veía la luz un año escaso después de Hunky Dory, otro hito en su singladura discográfica. A ambos discos les unía, entre otras cosas, el efervescente estado de creatividad de su autor y el empleo de una particular iconografía temática y visual. Por ejemplo, Marte. En el primero de aquellos discos, Bowie creó el personaje de Ziggy Stardust en forma de un extraterrestre bisexual de aspecto andrógino. En Hunky Dory, la temática ya se intuía y en un tema como Life on Mars? volvía a salir a colación el planeta rojo.
La historia del pop y del rock está trufada por centenares, por miles, de referencias inspiradas por el planeta Marte en sus letras. O en los mismos nombres de sus protagonistas. Cogidos al azar: allí tenemos a Mick Mars, guitarrista de los heavies Mötley Crüe y llamado en realidad Bob Alan Deal; también nos encontramos al actual rompepistas Bruno Mars, llamado en realidad Peter Gene Hernández; un legendario (de 1973 y con solo un disco en su haber) grupo italiano de rock progresivo llamado Campo di Marte; una ríada de contundentes bandas españolas y latinoamericanas como Sol de Marte, Toboganes a Marte o, simplemente, Marte. También hay referencias mucho más solventes y reconocidas: el extraordinario dúo alemán Mouse on Mars, cuya sugerente mezcla de post-rock, dub, tecno y trance influyó poderosamente en la escena anglosajona (como en el Fear of music de los Talking Heads), o los actuales 30 Seconds to Mars, banda californiana proclive a una suerte de rock experimental.
Son las canciones, sin embargo, donde el influjo marciano ha sido más evidente. No hablamos de A Marte, del grupo argentino El general Paz & La Triple Frontera, ni de En la luna y en marte, de Rumberos. Se trata de una referencia que no sólo aparece en David Bowie -del cual se hizo eco Radio Futura en Divina (Los bailes de Marte)- sino en nombres legendarios: ligado a Bowie aparecen T. Rex (Ballrooms of Mars) y Lou Reed (Satellite of love) y en el otro extremo se podrían situar los viajes de Jimi Hendrix (The stars that play with laughing Sam's dice) y Grateful Dead (Black-throated wind). Y en medio, por ejemplo, el Rocket man de Elton John o el Venus and Mars de Paul McCartney.


Literatura de ciencia ficción que ha ahondado en la relación con el 'otro'
Carles Barba (La Vanguardia)
Marte ha inspirado una abundante literatura de ciencia ficción, mayormente en el siglo XX, de cuño anglosajón, y en las dos direcciones posibles: marcianos que viajan a la tierra (para atacarla o ayudarla) y terráqueos que vuelan a Marte (para explorarlo y colonizarlo). H.G. Wells, con La guerra de los mundos (1906), inaugura la primera veta, y en su vertiente terrorífica, con los alienígenas invadiéndonos (en EE.UU., gracias a una emisión radiofónica de Orson Welles, llegaron a creérselo y cundió el pánico) hasta que son destruidos por una epidemia de microorganismos. En 1959 Kurt Vonnegut escribirá una variante, y en Las sirenas de Titán imagina con ácido sentido del humor un ejército marciano formado en realidad por colonos humanos adiestrados en el espacio.
La situación contraria, la ocupación de Marte por humanos, ha interpelado mucho más la imaginación de los escritores. El autor de Tarzán, Edgar Rice Burroughs, en 1917 inició con Una princesa de Marte una serie en la que John Carter despierta un buen día en el planeta rojo, y confraterniza enseguida con sus habitantes, echándose novia y sintiéndose un superhombre. Un niño norteamericano de diez años (Ray Bradbury) leyó con avidez estas historias (que suman once tomos) y en 1950, con Crónicas marcianas, alumbró una obra maestra de la ciencia ficción: un conjunto de relatos donde los humanos conquistan un Marte desolado, al punto que Borges exclamó: "¿Qué ha hecho este hombre de Illinois para que episodios de la conquista de otro planeta, me pueblen de terror y soledad?".
Philip K. Dick abundará en los 60 en esta visión tétrica en narraciones como Tiempo de Marte, donde comunidades aisladas habitan un planeta inhospitalario. En cambio Kim Stanley Robinson, en su trilogía de 1993-94-96 (Marte Rojo, Marte Verde, Marte Azul) relata optimistamente la historia de los cien primeros colonos, que hallan las claves de la vida eterna.
Habría en este sentido un lote de ficción marciana que hace de la sociedad alienígena portadora de valores utópicos. En los años prerrevolucionarios, el ruso Alexander Bogdanov escribió por ejemplo Estrella Roja (1908) en donde los pobladores del planeta rojo son comunistas y vienen a la tierra a sacarnos de nuestra fase primitiva capitalista. Y en 1971 el alemán Kurt Lasswitz, con Dos planetas, fabula a unos alienígenas de gran capacitación tecnológica que acuden a la tierra para transmitirnos sus saberes. El norteamericano Robert Heinlein en 1961 escribió por su parte Forastero en tierra extraña, que comienza así: "Érase una vez, cuando el mundo era joven, un marciano llamado Smith". En realidad, es un niño superviviente en Marte de una expedición humana, criado allí entre marcianos, y que de mayor viene a la tierra a redimirla con sus extraordinarias habilidades e ideas.

viernes, 24 de agosto de 2012

Beatles for ever

Imagina un mundo sin Beatles

Por: |


Beatles LIVE-hamburg


Es fácil si lo intentas. Tendemos a creer que los movimientos musicales son inevitables, fermentos que alcanzan una masa crítica, explosionan y se derraman sobre el mundo. Pero no: también pueden extinguirse si no son capaz de generar un nombre universal, una locomotora capaz de dinamizar a toda la tropa y atraer el interés de seguidores, medios, industria. El cementerio del rock está lleno de fenómenos que armaron mucho ruido pero murieron silenciosamente: el Bosstown Sound, el Paisley Underground, el Chapel Hill Sound, el Grebo, el Riot Grrrl, el C86…


Como dijo Dick Rowe, el hombre del sello Decca que rechazó a los Beatles a principios de 1962:  “los grupos están pasados de moda; particularmente, los grupos de cuatro miembros están acabados.” El cazatalentos seguramente pensaba que los únicos grupos con futuro eran los instrumentales. Aunque se curó en salud: el mismo día que se probó a los  Beatles, también se grabó a Brian Poole and the Tremeloes, conjunto londinense de bonitas voces; venían con recomendación y Decca se quedó con ellos. ¿Los de Liverpool? Bah, unos provincianos intimidados y torpes. El mercado daba la razón a Rowe ese  mismo año: fueron esas bandas las que dominaron las clasificaciones de popularidad del New Musical Express de 1963, si hemos de creer que los votos se computaron con honradez. Los Beatles ya habían salido al exterior pero se quedaron en el número 7, con 735 menciones en las papeletas; en lo alto estaban los impecables Shadows, con –atención- 45.951 votos. Para los amantes del Trivial: en el nº 2 estaban otros expertos en instrumentales, The Tornados, con 15.051 fans; allí tocaba guitarra ritmica George Bellamy, futuro padre de Matt Bellamy, cabecilla de Muse.

BILLY FURY - sound of furyPara discos cantados, la industria contaba con una sucesión de vocalistas blandos, esbeltos y manejables: Billy Fury (con los citados Tornados como banda de acompañamiento), Adam Faith, Marty Wilde, Tommy Steele y –el más vibrante- Cliff Richard.  Aún escuchado con la mejor voluntad, el pop juvenil británico anterior a los Beatles resulta  desolador: melodias tontorronas, letras ñoñas, arreglos de cuerdas con tendencia al pizzicato. La recording industry tenía sus mecanismos de castración sonora y se me ocurren pocos casos de artistas de principios de los sesenta capaces de lograr en el estudio una excitación similar a la de los mejores Beatles: Cliff Bennett, con sus Rebel Rousers, Johnny Kidd con los Pirates, quizás Joe Brown & The Bruvvers.

Se nos ha contado que el boom de Liverpool  respondía a un destino manifiesto. En 1962 funcionaban en la ciudad portuaria unos 400 conjuntos, cuyas andanzas quedaban reflejadas en una revista propía, Mersey Beat. Mersey_beat_issue_31-145x200Pero había otras ciudades (Sheffield) o regiones (las Midlands) que también generaron publicaciones exclusivas; el número de grupos en Manchester era posiblemente superior al de la zona del río Mersey, por no hablar del gigantesco Gran Londres. Y tampoco los de Liverpool estaban más informados que los demás: no se mantiene ese mito romántico, tan querido de John Lennon, de que allí tenían acceso a discos raros que traían los marineros; todas las versiones grabadas por grupos de Liverpool durante los 60 corresponden a discos previamente editados en el Reino Unido o temas propuestos por editoriales.

Hubo mucho de chiripa. En 1962, hasta alguien tan arrogante como Lennon podia sentirse frustrado: tenía la misma edad que Cliff Richard, Billy Fury o Adam Faith pero, aparte de un puñado de teenagers de Liverpool, nadie reconocía su carisma. El año anterior, hubo un momento de duda, cuando John y Paul McCartney se escaparon a Paris, sin avisar a George Harrison y Pete Best. Tenían en mente el ejemplo de su adorado Stuart Sutcliffe, que abandonó la música para ejercer de artista pintor en Hamburgo.

Brian EpsteinEl desencanto hubiera crecido de no aparecer Brian Epstein por The Cavern. En la modesta escala de Liverpool, era un empresario de éxito gracias a su bien surtida y administrada tienda de discos. Pero le quedaba el ansía de lograr algo en el mundo del espectáculo de Londres, donde quiso destacar como actor. Aunque no podemos desechar otros impulsos ocultos: es muy, muy probable que se sintiera sexualmente atraído por aquellos gamberros vestidos de cuero, especialmente por John y su lengua venenosa.

Aún así, Epstein solo cosechó rechazos en su gira por las discográficas londinenses, donde le aconsejaron más de una vez: “no se empeñe, Mr. Epstein, siga con su negocio principal”. Otra casualidad: fue a la tienda de HMV, en Oxford Street, donde –por una libra- te convertían una cinta en disco (acetato). Era la cinta de la prueba en Decca, tan deficiente por tantas razones, pero el técnico encargado, Jim Foy, creyó detectar algo interesante en aquella session tibia, marcada por la resaca de los músicos y el uso de un equipo desconocido. Le sugirió llevársela al jefe de una editorial musical de EMI, Sid Coleman, algo que nunca se le hubiera ocurrido a Epstein. Gracias a su intercesión, Brian consiguió una cita con el jefe de A & R (Artistas y Repertorio) de Parlophone, un sello menor de EMI. Un tal George Martin.

¡La persona adecuada! A pesar de sus modos de gentleman, George tenía aproximadamente sus mismos orígenes: clase media modesta. Pero Martin quería entrar en el campo del pop, ascender en el escalafón de EMI. Había hecho demasiada música ligera y discos humorísticos con The Goons. Ese detalle fue lo que conquistó las simpatías de los cuatro Beatles, admiradores de Spike Milligan y Peter Sellers. Epstein les había hecho creer que el contrato ya estaba a punto de caramelo pero la realidad es que pasaron otra audition, en Abbey Road, y que podían habían sido desechados de nuevo. Solo les quedaba un George Martinultimo obstáculo: quizás para demostrar quién
mandaba allí, Martin exigió que cambiaran de batería. Podían haberse negado, en un beau geste de solidaridad norteña, pero tragaron. A la vuelta, informaron a Pete Best que su asiento sería ocupado por Ringo Starr.

Prácticos, despiadados, ambiciosos. Estos Beatles tenían madera. A la hora de la verdad, se resistieron a grabar la chorradita comercial que les propuso George Martin, un tema ajeno llamado How do you do it; querían interpretar sus propias composiciones, comenzando por Love me do. Y en ese acto cambiaron la relación de fuerzas: no iban a ser manipulados por los disqueros, como los guapitos de años anteriores. Resulta que, aparte del sonido impetuoso, tenían una fabulosa máquina de hacer canciones, alentada por la rivalidad entre Lennon y McCartney, con Harrison como ansioso aprendiz. De alguna manera, Martin y Epstein coincidieron en construirles un invernadero para que trabajaran con las mínimas intrusiones del mundo exterior.
Pero aquello pudo torcerse en muchos momentos cruciales: si Lennon hubiera pegado un bufido a Epstein, si a éste no le hubieran encaminado hacia George Martin, si los músicos hubieran perdido la ilusión. Y no, no vale lo de El Talento Siempre Sale A Flote: eso equivale a creer que los Reyes Magos suelen acordarse de los niños buenos. Hoy, posiblemente los Beatles serían una nota a pie de página en la historia de un pop ingles mediocre y conservador. Cuatro jubilados amargados, que se reunirían en un pub para recordar que estuvieron a punto de grabar en Londres, que alborotaban a las putas de Hamburgo, que tenían más energía que los jodidos Shadows...

jueves, 23 de agosto de 2012

El monopolio de Cablevisión

Poder y concentración

¿Cómo se termina con el monopolio de Cablevisión?

Sólo podrá desarmarse por medio de una nueva ley específica que declare de interés nacional las redes cableadas de TV e Internet.

En el marco del Plan Nacional de Telecomunicaciones, los relevistas de la Universidad Tecnológica Nacional verificaron in situ que sobre una muestra de 1.104.645 hogares de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, usuarios de TV por cable e Internet por cablemodem, que más del 90% son clientes cautivos de Cablevisión-Fibertel del Grupo Clarín.
Están distribuidos en 268 localidades, relevadas a lo largo y ancho de las rutas nacionales y provinciales, desde las más grandes a las más chicas. La muestra abarca todos los sectores sociales pero tiene una representatividad sesgada hacia los de menor poder adquisitivo, dentro de los que pueden pagar la TV cableada.

Menos del 10% de los hogares con cable son clientes de Telecentro, Tele Red y otras pymes y cooperativas más chicas. Pero casi todos estos operadores no tienen cableado propio para llegar a la mayor parte de sus clientes. Deben pagarles peaje al monopolio, con precios y condicionamientos arbitrarios. Cablevisión es propietaria del 97% del tramado de las redes de videocable en las provincias argentinas de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Salta, incluidas las redes que utilizan los operadores minoritarios de televisión e Internet. Esta situación le permite un control total de contenidos, servicios y precios y hasta decidir a que competidores les deja hacer uso de sus propias redes, o sea que los elige.
No hay ningún otro medio de comunicación con semejante poder y nivel de concentración. Ni siquiera la telefonía fija que sigue siendo duopólica se le acerca, menos aun la telefonía celular. Su posición en el mercado de la TV cableada es más que dominante, es un monopolio estructural absoluto.
Casi toda la red de videocable y cablemodem esta posteada en la vía pública y no soterrada. Los municipios no permiten más postes que deterioren la vía pública y contaminen visualmente. En muchas ciudades como la de Buenos Aires las ordenanzas autorizaron hasta cuatro postes metálicos por cuadra al grupo dominante del mercado y el resto de las prestadoras quedan obligadas a alquilarles postes o cables al monopolio. Aunque tengan los recursos económicos, técnicos y financiamiento, los nuevos competidores ya no pueden poner más postes y cables en la vía pública. Quedan obligados a rentar la estructura de Cablevisión-Fiberetel. Con sus postes y cables ya instalados, el Grupo Clarín es de hecho el único privilegiado usuario de las veredas públicas municipales.

Cuando otra empresa invirtió y consiguió autorización para posteado y cableado propio, el monopolio recurrió al dumping, como ocurrió en Río Cuarto-Córdoba, donde al instalarse Supercanal, Cablevisión redujo los abonos a la mitad del precio para lograr que el competidor cayera y que la población quedase sin “libertad para elegir”. Ese era el mensaje publicitario de Cablevisión . Hizo exactamente lo contrario.
La normativa actual le impide intervenir a la CNC, autoridad nacional de control, ante las irregularidades de un prestador sin licencia, como ocurre con Fibertel. El único recurso de los damnificados es la denuncia judicial. Se da la paradoja de convenirle al monopolio operar fuera de la ley para que sus procedimientos sólo puedan ser impedidos por un juez y no por la autoridad administrativa, mucho más ejecutiva y efectiva.
Varias veces la justicia, en primera y segunda instancia, les ha ordenado modificar procedimientos por sus “maniobras con finalidad de excluir a sus competidores, ofertas en precios predatorios y manipulación de la grilla de señales de noticias que no pertenecen al Grupo Clarín”. Los incumplieron sistemáticamente y eso ocasionó su intervención judicial.

Pero el monopolio estructural absoluto del cable no se terminará con medidas y plazos judiciales. Sólo podrá desarmarse por medio de una nueva ley específica que declare de interés nacional las redes cableadas de TV e Internet, al igual que nuestros legisladores hicieron con el papel de diarios. Interés nacional basado en la Ley General y el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, que sienta las bases de la real democratización de todas las comunicaciones de los argentinos. La jurisprudencia establece que las redes de telecomunicaciones, adquiridas e instaladas en base a rentas de servicios monopólicos, deben pasar a integrar el patrimonio del Estado, luego de vencidas o canceladas las concesiones o licencias a los privados. Fibertel ya la perdió hace un año y el 9 de diciembre próximo se terminan definitivamente los plazos para que oligopolio de Clarín nos devuelva a los argentinos lo apropiado durante décadas.
*Ingeniero en Telecomunicaciones. Director de Relevamientos y Proyectos de Argentina Conectada.

lunes, 20 de agosto de 2012

Contra el maltrato infantil

 PREPARAN JUNTO A UNICEF UN PROTOCOLO PARA FUNCIONARIOS BONAERENSES

Contra el maltrato infantil

La Secretaría de la Niñez bonaerense elabora con especialistas de Unicef un protocolo dirigido al personal policial, judicial, de salud y educación que intervienen en casos de violencia infantil. Apunta a prevenir tratos como el que sufrió A. D.




La Secretaría de Niñez de la provincia de Buenos Aires comenzó a elaborar junto con Unicef Argentina un protocolo para abordar casos de maltrato infantil. La iniciativa apunta a formular una respuesta interdisciplinaria a la violencia, entendida en todas sus formas, que vulnera los derechos de niños, niñas y adolescentes bonaerenses. Apunta a prevenir casos como el de A. D., un niño con problemas de adicciones que fue víctima de encierro y maltrato institucional. Por otra parte, referentes barriales de más de 600 centros de día y hogares convivenciales bonaerenses denuncian el “vaciamiento y precarización” de las políticas destinadas a la infancia y adolescencia por parte del gobierno.
El protocolo está destinado al personal policial, judicial y de las áreas de salud y educación que pueden intervenir en casos de violencia contra niños. Constará de una guía de recursos estatales y procedimientos a seguir cuando sea detectado un caso de vulneración de derechos. “Es para disminuir la cantidad de casos de violencia”, explicó a Página/12 el subsecretario de Niñez bonaerense, Sebastián Gastelú.
Según el Registro Unificado de Niñez y Adolescencia (Reuna), durante el primer semestre de este año el Sistema de Promoción y Protección de Derechos realizó 15.895 intervenciones sobre 4432 casos. Todas por maltrato infantil. La mayoría fueron por violencia intrafamiliar. El 36 por ciento de esas denuncias provienen de la Justicia. El 11 por ciento de escuelas y otro tanto de centros de salud.
¿Qué hacer cuando se detecta un caso de violencia? ¿Qué actores deben intervenir? Si el niño tiene familia, ¿qué hacer con ella? Son sólo algunas de las preguntas que surgen para hacer frente a esta problemática. El sistema parece no estar preparado para atender estos casos.
La prueba fiel de esa situación es el caso de A. D., de 13 años. El niño, con problemas de adicción, escapó luego de un recorrido por varias instituciones. El pedido de intervención fue realizado por su madre para que lo ayuden. La respuesta no fue la que esperaba: fue aislado en una institución cerrada y luego internado en un hospital no especializado en su problema, de donde escapó.
Funcionarios y referentes especializados en niñez coinciden en que es necesario crear, desarrollar e implementar políticas que prevengan la vulneración de niños y adolescentes de manera que se promocione y proteja sus derechos. Así lo determina la ley provincial 13.298, desde 2005.
Para la creación del protocolo, el pasado 2 de agosto se realizó la primera reunión entre funcionarios de la secretaría y profesionales, técnicos y operadores del sistema, además de funcionarios del Poder Judicial, en Almirante Brown.

“La extensión territorial y la cantidad de habitantes de la provincia representan una complejidad” a la hora de determinar cómo se abriga a un niño, apuntó la abogada de Unicef especialista en protección de la niñez, Gimol Pinto. Para que el accionar sea más efectivo se dividió el territorio bonaerense en diez regiones y se crearon mesas locales en donde se realizarán encuentros hasta diciembre de este año para la elaboración del protocolo.
Esos espacios “servirán para que esto continúe mucho más allá de los funcionarios”, expecificó Pinto, dado que lo que “se quiere es facilitar la intervención de operadores (por los programas de protección), porque muchas veces no se interviene por prejuicio o por negligencia institucional”.
El rol de las organizaciones sociales es otro aspecto del mismo tema: brindan herramientas a chicos y chicas de barrios de la provincia “para que el día de mañana sus oportunidades sean las mismas que puede tener cualquier otro chico”. La explicación es de Estela Rojas, referente de Chicos del Sur, un centro de día que brinda apoyo escolar, comida y actividades recreativas para pibes y pibas de Villa Fiorito, quien advierte sobre la falta de políticas (ver aparte).
Para Liliana Grau –directora del servicio zonal de Lomas de Zamora, dependiente de la secretaría–, los hogares y centros de día “son tomados como meras herramientas”. Así, sostuvo, se “desestima” que sean “actores que toman decisiones frente a las problemáticas” de la niñez. Esas organizaciones reclaman un lugar en la elaboración del protocolo.

“Creemos que el Estado debe hacerse cargo, pero primero debemos reunirnos los funcionarios y, a través de las instituciones básicas con las herramientas necesarias, capacitar a los recursos humanos, con las organizaciones. Pero cuando el protocolo esté finalizado”, justificó Gastelú.
Marcela Val, referente de la Red de Hogares Bonaerense (RedBa), sostiene que esas instituciones deben ser tenidas en cuenta para la elaboración del protocolo, porque a ellas son las que les “explotan las situaciones de violencia en las manos”.
Para Rojas, la capacitación de los actores es un eje esencial: “Hay chicos que son institucionalizados y son golpeados. El chico no es un enemigo, es un sujeto político de derechos”. “Es necesario un protocolo”, coincidió Val. “Pero hace cinco años que debería estar. Los pibes vienen muy golpeados”, opinó su par del Hogar Don Bosco, Gustavo García. “Hay instituciones que no saben cómo actuar, entonces, hay que hacer algo en ese sentido”, concluyen, con la esperanza de ser convocados.
Informe: Carla Perelló

sábado, 11 de agosto de 2012

Control de armas en EEUU

La Columna de Amy Goodman
Publicado 10/8/2012
Baje el audio

Si el link del audio no funciona, visita nuestra web

Publicado el 10 de agosto de 2012

Amy Goodman

Otro asesinato en masa, otro tiroteo en el que muchas personas son acribilladas con las balas de un arma adquirida legalmente. Esta vez fue en Oak Creek, Wisconsin, en un templo sij, mientras los fieles se congregaban para su culto semanal. El Presidente Barack Obama declaró el lunes: “Creo que todos reconocemos que este tipo de acontecimientos terribles y trágicos están sucediendo con tanta frecuencia que es preciso que nos detengamos a reflexionar”. Palabras vacías en medio de la masacre. A pesar de que cada día mueren 32 personas por armas de fuego en Estados Unidos, el equivalente a cinco masacres como la de Wisconsin, tanto demócratas como republicanos se niegan a abordar una nueva ley que regule la venta y la posesión de armas. El problema no es el estancamiento político del tema, sino la falta de consenso.

El Secretario de Prensa de la presidencia, Jay Carney, sostuvo: “El Presidente Obama seguirá ordenando a su gobierno que tome medidas basadas en el sentido común, que protejan los derechos consagrados en la Segunda Enmienda, a los ciudadanos que respetan la ley, pero a su vez que hagan cada vez más difícil que determinadas personas, que no deberían tener armas en virtud de las leyes actuales, las obtengan”. Vale la pena mencionar que al realizar esta declaración, Jay Carney, que estaba respondiendo acerca de la intransigencia del Presidente con respecto a fortalecer las leyes de control y regulación de armas, utilizó la expresión “sentido común” cinco veces e invocó la ’Segunda Enmienda” ocho veces. Carney realizó estas declaraciones en la sala de prensa James S. Brady de la Casa Blanca, que lleva este nombre en homenaje a uno de sus predecesores, a quien John Hinckley le disparó en la cabeza en el intento de asesinato del Presidente Ronald Reagan en 1981. Brady sobrevivió y cofundó, junto a su esposa, la Campaña Brady para Prevenir la Violencia con Armas. Luego de cada una de estas masacres, la Campaña Brady ha llamado a que se fortalezca el control de armas.

Este último asesinato en masa muy probablemente se haya tratado de un crimen de odio, perpetrado por Wade Michael Page, un veterano del ejército de Estados Unidos de raza blanca que tenía 40 años de edad, estaba vinculado a grupos de supremacía blanca y era miembro de grupos de rock skinheads. Page se crío en Littleton, Colorado, la ciudad donde, en 1999, Eric Harris y Dylan Klebold conspiraron y llevaron a cabo su plan de asesinato en masa en la secundaria de Columbine. Page sirvió en el Ejército de Estados Unidos de 1992 a 1998, reparó sistemas de misiles y más adelante se especializó en el área de “operaciones psicológicas”, aunque no está claro en calidad de qué, primero en Fort Bliss, Texas y luego en Fort Bragg, Carolina del Norte.  Más...

© 2012 Amy Goodman

domingo, 5 de agosto de 2012

MARILYN

50 años de la muerte de marilyn monroe

Un ícono de siglo XX forjado en la fábrica de los sueños de Hollywood

Su belleza excepcional que contrastaba con su vida personal desdichada sumada a su muerte trágica y prematura hicieron que dejara de ser una estrella para convertirse en un mito de vigencia eterna. Veinte años de carrera le bastaron para convertirse en un símbolo sexual que atraía a los hombres pero que también seducía a las mujeres. 

Historia del símbolo. Cuando hace 30 o 40 mil años los hombres comenzaron a estampar sus manos y a dibujar bisontes, ciervos y mamuts en la profundidad de la piedra en las cavernas de todo el mundo –primera manifestación de una necesidad de trascender el carácter efímero de la existencia, de perpetuarse a través de la expresión gráfica–, empezó a quedar claro de qué se trata ser humano. Es que en ese anhelo de convertirlo todo en símbolo se encuentra la esencia de la humanidad y de toda la cultura humana. Figuritas de mujeres caderonas hechas de barro para conjurar una fertilidad y una abundancia que es a la vez la de los vientres y la de la tierra; relatos de diosecitos que quieren explicar lo inexplicable; cantares y poemas que son memoria ancestral de civilizaciones enteras, la suma de todas las sabidurías; músicas y sonidos que expresan cuestiones profundas como aquellas cavernas y para las cuales ninguna palabra alcanza. Símbolos, códigos secretos a los que todos somos capaces de encontrarle es un mensaje siempre único y personal. 
En el recorrido de esa historia, el siglo XX significó el non plus ultra de todo simbolismo, y en especial, con la difusión de la fotografía y sobre todo del cine, de todo aquello pasible de ser retratado, reproducido y transmitido. La antigua religiosidad se transmutó en consumo, merced el triunfo de la economía de mercado. Y así las revistas, la televisión, la publicidad y el cine se convirtieron en la usina de las épicas modernas, generadora de nuevos dioses y diosas a los cuales encomendar el bien más sagrado de la dominante cultura del consumo: el deseo. En sólo 100 años el hombre pasó de Homo Sapiens a Homo Desidium, y aquel deseo original de trascender y conocer dio paso a un estado voraz, en donde el deseo no es motor ni fin, sino un sistema eternamente retroalimentado. El deseo de desear, como el perro que se muerde la cola. Sobre todo, el cine –el cine estadounidense, cuya Edad de Oro puede ubicarse en los años ’40 y ’50–, fue una línea de montaje dedicada a fabricar los íconos que encarnaban esos sueños, que desde la pantalla de todo el mundo se multiplicaban hasta convertirse en un único deseo compartido por todos. Entre todas esas modernas deidades surgidas de incontables matinées y funciones en continuado, tal vez Marilyn Monroe sea la más deseada y, sin dudas, el más emblemático de sus símbolos.
 
SALE EL SOL. Luego de recorrer el mismo camino que otras miles de adolescentes hicieron antes que ella –y que muchas miles siguieron haciendo después, hasta llegar a nuestro siglo XXI–, Marilyn Monroe pasó de aspirante estrella a mito en menos de 20 años. Y dentro de la vasta cosmogonía de la industria cinematográfica, llegó a ser el más luminoso de los astros. Tanto así, que consiguió hacer que la física retrocediera hasta los días previos a Kepler, a Galileo y a Copérnico, para convencer a todo el mundo de que el Universo giraba en torno a ella. Es necesario aclarar que cuando se habla de todo el mundo no se trata de un eufemismo, ni de una frase hecha: Marilyn Monroe consiguió el milagro de seducir tanto a hombres como mujeres. La enciclopedia popular Wikipedia cita, en su entrada correspondiente a la actriz, al libro Goddess, The Secret Lives of Marilyn Monroe, de Anthony Summers. Ahí se afirma que "su psiquiatra, Hyman Engelberg, recibió gran cantidad de llamadas de mujeres el día después de su muerte diciéndole que si tan sólo hubieran sabido que Marilyn tenía problemas, hubieran hecho lo posible por ayudarla. Entonces se dio cuenta de que Marilyn no sólo llamaba la atención de los hombres, sino que también las mujeres sentían aprecio por la niña pequeña que Marilyn tenía dentro." Es interesante que las palabras elegidas por el psiquiatra para definir esa atracción hayan sido "llamar la atención", sobre todo porque uno tiende a pensar que los fanáticos aman a sus ídolos y que no es sólo la curiosidad lo que los une. Y es que ese "llamar la atención" se encuentra mucho más cerca del deseo que del amor, una circunstancia repetida en la biografía de Marilyn, que tuvo el consuelo de muchos amantes pero nunca la certeza del amor correspondido. Quién sabe si no fue el hueco causado por esa ausencia lo que de a poco comenzó a entibiar su luz hasta enfriarla.
 
MIRAR A MARILYN. Sin embargo, su fallecimiento, ocurrido hace exactamente 50 años, no sólo no consiguió menguar la potencia de su figura, sino que significó, como en el caso de tantos otros muertos trágicos, su canonización y el paso inmediato de figura a leyenda. Nada mejor que la experiencia personal para confirmarlo: 25 años después de su muerte, en el apogeo de la popularidad de los posters Pagsa (cuya estética súper Pop de lo femenino, dicho sea de paso, era sumamente deudora de la imagen de Marilyn), mis carpetas del secundario estaban forradas con fotos de ella que ávidamente buscaba y recortaba de las revistas italianas Oggi y Panorama, que mi abuelo recibía por entonces directamente desde Italia. Y aún hoy me ocurre con frecuencia quedar deslumbrado cada vez que su mirada, su sonrisa y su cuerpo me sorprenden desde una foto. Del mismo modo me es imposible no admirar la naturalidad con que algunos de sus personajes en el cine pasan de una inocencia no exenta de seducción, a un desborde de sensualidad y sexualidad que nunca necesitó de la desnudez para provocar el desborde de todos los deseos (ver, por favor, La comezón del séptimo año). Porque lo que provoca volver a ver a Marilyn Monroe aún hoy, a 50 años de su muerte, siempre es deseo, aquel que, como el perro, se persigue a sí mismo. Entonces, lejos de acordar con aquella idea tan extendida de que Marilyn es el objeto del deseo por antonomasia, tal vez haya llegado la hora de admitir que los objetos en realidad somos nosotros. Objetos deseantes, desbordados (Homo Desidium), orbitando en torno a ese gran sujeto que nos habla a cada uno directamente al oído, y a quien nadie se atreverá nunca a disputarle el centro el universo.
 
El OCASO DE LOS DIOSES. Igual que el sol todos los días, Marilyn amaneció luminosa, alcanzó a brillar en lo más alto del cielo, para luego declinar de a poco en un viaje que inevitablemente acabó con la noche. La única diferencia, para nada menor, es que el 6 de agosto de 1962 a la mañana el sol volvió a salir como siempre. De ella, en cambio, apenas nos quedan sus fotos y sus películas, una forma sofisticada de la memoria, pero que en el fondo no son más (pero tampoco menos) que aquellas manos y bisontes pintados en la piedra: un tesoro de la humanidad. «
 
 
Para ver
* Los inadaptados (1961). Dirigido por John Houston y guión de su marido Arthur Miller.
* Una Eva y dos Adanes (1959). Marilyn recibió un Globo de Oro por su trabajo en esta comedia
* Mi Marilyn (1975). Corto del español José Luis Garci, con narración de José Sacristán. Puede verse completo en .

miércoles, 1 de agosto de 2012

PATERNIDAD

POR PRIMERA VEZ, UN BEBE FUE ANOTADO CON DOS PADRES VARONES

Paternidad por partida doble

Es el niño nacido en la India en un vientre alquilado por dos argentinos. Los dos hombres regresaron al país con el pequeño. Ayer fue anotado en el Registro Civil porteño como hijo de dos padres. Es el primer caso en el mundo.



Un bebé que nació hace un mes en India, tras un tratamiento de maternidad subrogada, recibió ayer por la mañana, en el Registro Civil 1 de la ciudad de Buenos Aires, su partida de nacimiento en la que figura inscripto como hijo de dos hombres, un hecho inédito en el mundo. Carlos Dermgerd y Alejandro Grinblat, los papás de Tobías, son pareja hace más de doce años y se casaron en 2011 en el país tras la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario. “Es algo mágico ser padre, te da una fuerza enorme. Lo que conseguimos hoy (por ayer) puso fin a un proceso largo, a un año de lucha, donde hubo muchas dificultades pero también gente dispuesta a dar discusión en lo que se refiere a la igualdad de derechos”, señaló Grinblat a Página/12.
Los padres de Tobías comenzaron hace más de un año a realizar los pedidos a la Justicia para poder contemplar su caso, ya que “en la legislación argentina no está permitida la maternidad subrogada, pero tampoco está prohibida, lo que generaba un vacío legal para su pedido”, explicó Dermgerd. Desde el nacimiento de Tobías, el pasado 29 de junio, los padres del pequeño pasaron no sólo por la nursery del hospital de Nueva Delhi, India, o el hotel donde se hospedaban –que fue su casa durante más de tres semanas–, sino que también hicieron paradas obligadas en el consulado argentino en la capital india, porque existían trabas para entregarle el DNI y el pasaporte al niño, lo que les impedía regresar al país con su hijo, porque no figuraba una madre y, en cambio, tenía dos papás. Página/12 fue publicando las distintas alternativas que se presentaron en el caso.
“Más allá de todas las dificultades, logramos, a través de diversos fallos judiciales, que la Cancillería argentina nos permitiera regresar al país y junto a una orden emitida por el Registro Civil porteño, concretar lo que tanto anhelábamos, inscribir a nuestro hijo”, dijo Grinblat a este diario. “Hoy (por ayer) conseguimos que Tobías tenga una partida de nacimiento sin distinciones y pueda gozar de los mismos derechos como cualquier otro niño”, añadió.
La inscripción del bebé en la Argentina tuvo lugar tras la actuación de las juezas porteñas Fabiana Schafrick y Elena Liberatori, la Subsecretaría de Justicia, la Dirección de Registro Civil del gobierno porteño y la Cancillería argentina, a través de la Dirección de Asuntos Consulares. “No buscábamos ser los primeros ni queríamos hacer público nuestro caso, sólo queríamos que se respetaran nuestros derechos y fundamentalmente el derecho de nuestro hijo. Afortunadamente lo logramos y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt) tuvo mucho que ver con su apoyo y asesoramiento desde el inicio”, destacó Dermgerd. “Poder concretar el proyecto de familia que soñamos hace ya mucho tiempo y lograr que Tobías fuera hijo reconocido de los dos desde su inicio es consolidar ese proyecto”, agregó.
Esteban Paulón, presidente de la Falgbt, consideró que “es motivo de orgullo que este país reconozca por primera vez en el mundo la copaternidad, lo que pone a la Argentina un paso más adelante en materia de derechos de las personas LGBT”. “Este paso es importantísimo, ya que en breve se tratará la reforma del Código Civil y allí se tratará la gestación por sustitución, por eso es muy bueno tener antecedentes”, añadió. Por su parte, César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), afirmó que “cada una de estas acciones están marcando el camino de la diversidad en Argentina”.
Hace casi un año, Carlos y Alejandro viajaron a India para comenzar con el tratamiento de maternidad subrogada. Eligieron ese país para la gestación de Tobías, ya que “tiene muy garantizados todos los derechos del niño y es muy claro y detallado el proceso, incluso más claro que en Estados Unidos”, explicó Dermgerd. Tobías nació el 29 de julio con algo más de tres kilos. “Este hijo nos cambió la vida, estamos felices. Los tres estuvimos juntos todo este tiempo en India y eso nos permitió conocerlo y brindarle a Tobías mucho amor y cariño”, contó Grinblat. “Con Carlos trabajamos en equipo y nos turnamos para prepararle la mamadera, sobre todo en horas de la noche. Ser padres es lo más hermoso que pudimos experimentar y lo disfrutamos cada día”, añadió.
Informe: Sabrina Améndola.