miércoles, 8 de septiembre de 2010

Glifosato, un herbicida sin controlEnviado

por Gisela Carpineta

Por Fundación de Ambientes y Recursos Naturales (Farn) sociedad@miradasalsur.com

Argentina está atrasada respecto a medidas fiscales que incentiven prácticas agrícolas orientadas al uso responsable del suelo.Otras notasEl malestar de la Argentina sojeraNo existe cerco lo suficientemente alto para mantener oculto este debate. La de la soja es una controversia que interpela a toda la sociedad y con especial aspereza al sistema científico técnico. Los sectores pro y los anti en un diálogo de sordos, cruzan acusaciones. Es una antinomia en la que salud y calidad de vida se contraponen al éxito económico del campo, y en la que cada parte cita los estudios científicos que le conviene y omite mencionar los que no apoyan sus argumentos.
Soja: la ciencia y la Justicia ya hablaron, pero la política mira para otro ladoPara cuando dentro de unos años esta historia llegue a los cines y pelee por el Oscar, no habrá modo de resarcir víctimas ni estragos ni retroceder en el tiempo: será previsiblemente tarde. Aunque ya son varios los fallos de la Justicia que sumaron alertas por los riesgos que conlleva para la salud humana y el medio ambiente el uso de herbicidas –particularmente el glifosato, en plantaciones no sólo de soja–, el grueso de la política mira para otro lado, enredada con presiones económicas, ingresos fiscales y algunos funcionarios con intereses en la industria sojera.
Soja, retenciones y la “góndola del mundo”La producción de soja es actualmente el componente más dinámico del sector agropecuario argentino. Contribuye al aumento de las exportaciones y la demanda interna y al crecimiento de la economía nacional. En la actividad tienen lugar algunas de las principales transformaciones del agro como la siembra directa, el empleo de agroquímicos y los llamados "paquetes tecnológicos". La llamada "agricultura de precisión", que opera en la frontera tecnológica del agro mundial, se refiere principalmente a la soja.
Las retenciones: ¿Qué son y para qué sirven?El debate reiniciado en torno de las retenciones aconseja reflexionar sobre un tema en que subsiste mucha confusión. En mi intervención en las comisiones de Agricultura y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, durante el tratamiento de la Resolución 125, destaqué que el debate se limita a la distribución del ingreso cuando, en realidad, lo que está en juego es la estructura productiva y el desarrollo económico.
Buscando remedio a la fiebre agrotóxicaLos niños nacen con hidrocefalia, alteraciones en el sistema endocrino y con tumores melomelingocelos que afectan su capacidad para pararse, orinar por sus propios medios y hasta para respirar”, relató el doctor Hugo Gómez Demaio su día a día como jefe de Cirugía Infantil del Hospital Pediátrico de Posadas, durante el primer Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados realizado en Córdoba la semana pasada. “Los padres, cuando les llevamos los niños después de nacer y los ven con estos problemas, siempre nos preguntan ‘¿Por qué?’ ‘¿Por qué a nosotros?”, agregó Gómez Demaio.
“Ni siquiera somos el granero del mundo, somos el pastizal"Alberto Lapolla es un ingeniero agrónomo especializado en genética, estudioso del modelo sojero, que despliega sus críticas con convicción y fundamentos. Director del Instituto de Investigación de la Central de Movimientos Populares y asesor de la Comisión Nacional de Tierras, reflexiona en diálogo con Miradas al Sur.
–¿Cuál es la correlación entre la concentración de la tierra y el boom sojero?
Si bien es un insumo tan estratégico como el gasoil, aún no tiene un marco normativo adecuado. La siembra masiva de soja transgénica, no sólo en el campo sino también en zonas muy cercanas a los cascos urbanos, trajo aparejados fuertes cuestionamientos sobre la aplicación de agroquímicos, cuyas consecuencias aún son imprevisibles, y ha motivado que el tema del uso de pesticidas sea puesto bajo la lupa judicial.
Durante el 2009 se sucedieron hechos que hicieron evidente la falta de una discusión y tratamiento del tema de los agroquímicos, a la vez que mostraron la existencia de fuertes posiciones antagónicas, incluso en el ámbito científico, como consecuencia del llamado Informe Carrasco y la respuesta al mismo por un grupo de científicos del Conicet.
La soja RR fue diseñada para usarla junto con el glifosato que es considerado un herbicida, concepto que puede corroborarse en la Guía de Productos Fitosanitarios. Ahora bien, este paquete tecnológico requiere un uso apropiado del mismo con miras a una correcta aplicación y una protección de la salud y el ambiente en todo el territorio de la Nación, en particular las prácticas asociadas con aspersiones aéreas para los cultivos de Soja RR.
El glifosato, a principios de 2010, representaba el 37% del total de herbicidas utilizados en la producción agrícola argentina, por lo que su importancia en el actual modo de producción agraria es tan grande que lo han llevado a ser un insumo estratégico y con el mismo nivel de dependencia que el gasoil para la actividad.
A pesar de que el consumo de estos productos está en constante aumento, no contamos a nivel nacional con un marco normativo adecuado con respecto al embalaje, distribución, aplicación (épocas del año, condiciones climáticas, características de suelos y napas, poblaciones cercanas, existencia de especies en peligro de extinción, etc.).

Es prioritaria la necesidad de abordar el fenómeno de la expansión de la frontera agrícola trascendiendo el coyuntural posicionamiento líder de la soja, y así planificar y ordenar el desarrollo sustentable del sector con una perspectiva de corto, mediano y largo plazo.
En ese sentido, también resulta esencial la adopción de medidas de índole económica y fiscal que incentiven prácticas agrícolas orientadas a un uso sostenible del territorio y la imposición de tasas o impuestos que desmotiven el uso inapropiado del suelo y que complementen las estrategias regulatorias.

Entre las recomendaciones más destacadas para un mejor funcionamiento del sistema existente y un apropiado uso de los productos fitosanitarios se destacan:
• Promover el tratamiento y la sanción de una ley de presupuestos mínimos de manejo integral de los productos fitosanitarios, desde su producción, pasando por su comercialización y utilización hasta su disposición segura (productos y envases), con la finalidad de dar un tratamiento inequívoco y armonizado en todo el territorio nacional de cuestiones fundamentales.
• Propender a la sistematización de la normativa existente, especialmente a nivel nacional, dado que existe una numerosa cantidad de normas de diversa jerarquía y temáticas que se encuentran dispersas. Esto es un factor que influye negativamente en la aplicación y cumplimiento de la normativa ambiental tanto para los reguladores y aplicadores como para los ciudadanos y los usuarios del sector privado.
• Reforzar y promover una ampliación del sistema federal creado en el marco de la autoridad nacional, dado que el uso de pesticidas involucra intereses interjurisdiccionales, y que existen dificultades presupuestarias para el control, y carencia de políticas públicas provinciales.
• Fomentar la observancia de las buenas prácticas agrícolas.
• Garantizar que la sociedad civil cuente con el debido acceso a la información respecto del uso y gestión de productos fitosanitarios.
• Impulsar que las autoridades ambientales generen, sistematicen y pongan a disposición, información sobre los efectos actuales que está generando la utilización de pesticidas (fitosanitarios) sobre ecosistemas frágiles cercanos a zonas de alta productividad, así como también un registro de los problemas ambientales centrales por regiones, y de las acciones de mitigación de impacto que se estuvieren promoviendo actualmente y para el futuro.
• Aumentar la conciencia pública sobre los efectos en la salud y el medio ambiente derivados del uso de los agroquímicos y la importancia de mejorar su marco normativo a través del contacto sostenido con medios de comunicación masiva. Es fundamental que el Estado promueva la investigación de los efectos de los agroquímicos en la salud y el ambiente.

No hay comentarios: